Buenos días noviembre amistad

Page 1

“Ésta es la llave de la moralidad, de la buena marcha y del éxito de la educación” Don Bosco

CONESA Compilado y adaptado por Jéssica Villacrés Baldeón Gestión Pastoral

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SALESIANA


[1]

01 – Freddy Chávez. 02 –David Villa. 08 – Anita Guerrero. 11 – Cosme Alarcón. 12 – Ximena Cruz. 12 – Santiago Hinojosa. 16 –Néstor Flores. 17 – Ximena Santamaría. 17 – Evelyn Lozano. 18 – Ruth Sánchez. 20 – Vanessa Dávila. 26 – Rosa Araujo. 29 – Myriam Rodríguez.

UNIDAD EDUCATIVA SALESIANA “CARDENAL SPELLMAN” Adaptado por Departamento de Pastoral Colección - Buenos Días 2015-2016 Noviembre 2015 wo


[2]

NOVIEMBRE: AMISTAD 1 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Teodora la bruja (Guerra, 2015) Había una vez una bruja que se llamaba Teodora y vivía sola en un bosque. Una tarde en que estaba de muy mal humor porque no tenía a nadie a quien embrujar, empezó a pensar qué podía hacer para conseguir que alguien pasara por allí, fue a buscar su escoba voladora y dijo: - Voy a hacer burbujas con la receta que me dio mi abuela. ¡Con ese hechizo seguro que consigo que vengan muchos niños hasta aquí! Entonces fue a buscar la caldera encantada y dijo las palabras mágicas. El caldero comenzó a temblar y de él empezaron a salir cientos de burbujas enormes empezaron a volar hasta llegar a la ciudad. Los niños comenzaron a mirar desde las ventanas las burbujas y atraídos por ellas se acercaron, pero cuando estaban muy cerca de una de ellas, ésta los atrapaba, quedando dentro sin poder salir. Todas las burbujas empezaron a elevarse por los aires y se juntaron hasta formar una enorme burbuja en cuyo interior estaban atrapados todos los niños y niñas del pueblo. La bruja condujo a la gran burbuja hasta su casa en el bosque y una vez allí dijo de nuevo las palabras mágicas para que esta reventara. Cuando los niños tocaron el suelo estaban tan asustados de la bruja que ninguno se atrevió a decir nada o a moverse. Sólo se escuchaba el llanto de alguno de los niños más pequeños. - No, por favor. No quiero que lloren, no les voy a hacer nada malo - dijo Teodora Siento haber utilizado mi magia para traerlos hasta aquí. Pero sabía que si les preguntaba si querían venir conmigo a jugar no iba a venir nadie. Y yo me siento muy sola. Los niños miraban a la bruja con los ojos y la boca muy abierta. De pronto, el niño más grande dio un paso al frente y habló en nombre de todos.


[3] - Teodora, si no hemos venido antes hasta aquí es porque pensábamos que nos harías algo malo. Como eres una bruja… - Ya lo sé. Es normal. Soy una bruja. Vivo aquí sola porque todo el mundo se asusta cuando me ve por la calle y a mí no me gusta asustar a los demás. Luego de la aclaración, los niños y la bruja pasaron la tarde entre risas y juegos y Teodora logró demostrarles que no era la bruja mala que aparentaba ser. Tiempo para la reflexión ¿De qué forma las ideas equivocadas que tenemos de las personas pueden afectar para tener una buena amistad? Oración final: Señor, Jesús. Ayúdanos para que seamos capaces de mirar más allá de las apariencias de las personas. Concédenos el don de la amistad para que podamos ser portadores de este valor en nuestro colegio. Amén.

NOVIEMBRE: AMISTAD 2 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. El conejito soñador (Rodríguez, 2015) Había una vez un conejito que vivía en una casita en medio del bosque, rodeado de libros y fantasía, pero no tenía amigos. Siempre estaba inventando aventuras como si las hubiera vivido de verdad, hasta que sus amigos se cansaron de escucharle y acabó quedándose solo. Las historias del conejito eran increíbles y le permitían vivir todo tipo de aventuras. Se pasaba el día escribiendo historias y dibujando los lugares que imaginaba. De vez en cuando, salía al bosque a leer en voz alta, por si alguien estaba interesado en compartir sus relatos. Un día, mientras el conejito leía entusiasmado su último relato, apareció por


[4] allí una hermosa conejita. Cuando este acabó, la conejita le aplaudió con entusiasmo. -Vaya, no sabía que tenía público- dijo el conejito a la recién llegada -. ¿Te gustó mi historia? -Ha sido muy emocionante -respondió ella-. ¿Sabes más historias? -¡Claro!- dijo emocionado el conejito -. Yo mismo las escribo. - ¿De verdad? ¿Y son todas tan interesantes? - ¿Tú crees que son interesantes? Todo el mundo dice que son aburridísimas… - Pues eso no es cierto. Ojalá yo supiera saber escribir historias como la tuya pero no se... El conejito se dio cuenta de que la conejita se había puesto de repente muy triste así que se acercó y, pasándole la patita por encima del hombro, le dijo con dulzura: - Yo puedo enseñarte si quieres a escribirlas. Seguro que aprendes muy rápido - ¿Sí? ¿Me lo dices en serio? - ¡Claro que sí! ¡Hasta podríamos escribirlas juntos! - ¡Genial! Estoy deseando explorar esos lugares, viajar a esos mundos y conocer a todos esos personajes -dijo la conejitaLos conejitos se hicieron muy amigos y compartieron juegos y escribieron cientos de libros que leyeron por todo el mundo. Sus historias y peripecias se hicieron muy famosas y el conejito no volvió jamás a sentirse solo ni tampoco a dudar de sus historias. Tiempo para la reflexión ¿Por qué es importante sentir el afecto de los y las amigas? Oración final: María Auxiliadora: Enséñanos a ser como tú e identificar la importancia de los amigos en nuestra vida. Queremos aprender a ser buenos amigos, ofrecer afecto, compartir las aficiones de nuestros compañeros, en definitiva ser amigos que brindan felicidad. Amén.


[5]

NOVIEMBRE: AMISTAD 3 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Belén y la rana (Rodríguez, 2015) En un lugar lejano, vivió una vez una rana gigante. Un día se presentó un cazador de ranas que les dijo a los habitantes del lugar que debía atrapar a todas las ranas de todo el mundo porque, al parecer, eran peligrosas. Belén, una joven que lo oyó todo, fue corriendo a avisar a su amiga la rana, para que se marchara lejos y así lo hizo, pero cierto día la rana recibió una misteriosa carta. En ella se le informaba de que Belén, su gran amiga, su salvadora, estaba en grave peligro y tenía que acudir en su ayuda. La mensajera era una hermosa paloma blanca. -Cuéntame, paloma, ¿qué ha pasado? ¿Por qué Belén necesita mi ayuda? - El cazador de ranas en realidad es un brujo y a raptado a Belén para que vayas a buscarla, porque te necesita para hacer un conjuro. -¡La rescataré! -dijo Baki muy decidido. La rana gigante y la paloma se pusieron en marcha hacia la torre en la que se escondía el brujo. Cuando al fin llegaron, el brujo les recibió y les explicó que la única condición para dejar en libertad a Belén era responder a una pregunta. -Dime, ¿cómo has conseguido ser tan grande? -. Necesito saberlo para crear un enorme ejército con el que conquistaré y dominaré el mundo entero -El no sabe eso -dijo Belén desde su celda-. En ese momento, el brujo se distrajo gritando a Belén que no hiciera nada, entonces la rana dio un salto enorme sobre su cabeza y lo dejó inconsciente al brujo, entonces la paloma y la rana aprovecharon el momento para abrir la celda y rescatar a Belén. Los tres salieron de allí y se dispusieron a caminar rumbo a sus casas, en el trayecto la rana le preguntó a Beleco ¿por qué era una rana tan grande y diferente? Y Belén le dijo


[6] - Cuando cumplí 6 años mi hada madrina me preguntó qué quería que me regalara por mi cumpleaños y yo le pedí algo muy especial: un amigo para toda la vida. El hada me lo regaló y me dijo que cuanto más lo quisiera yo a él y más me quisiera él a mí, más grande se haría. La rana sonrió cuando escuchó las palabras de Belén y se sintió muy feliz de saber, que él era tan importante como lo era ella para él. Tiempo para la reflexión ¿Cómo podemos darnos cuenta si una amistad es verdadera? Oración final: Señor, Jesús Fortalece nuestra amistad para que podamos demostrar a través de la ayuda mutua y de compromisos concretos que somos capaces de ser buenos amigos en toda circunstancia, incluso en las más difíciles. Amén.

NOVIEMBRE: AMISTAD 4 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La gran nube (Rodríguez, 2015) Había una vez una nube muy grande que, a pesar de ser enorme, no tenía agua. En los días de lluvia, cuando sus compañeras las nubes más pequeñas soltaban toda el agua que tenían, ella se quedaba sola y triste en un rincón del cielo. El resto de las nubes estaban muy enfadadas con la Gran Nube, porque no contribuía con agua a pesar de su gran tamaño. Pero la Gran Nube, por más que lo intentaba, no podía echar agua. Estaba tan seca que no lo conseguía ni cuando lloraba, y eso que lloraba todo el día, porque sus compañeras eran muy duras con ella. Un día que la Gran Nube estaba muy triste, haciendo esfuerzos por moverse para marcharse de allí e ir hacia las montañas para estar sola, se le acercó una nube muy pequeñita, recién llegada, que se movía con facilidad gracias a su


[7] pequeño tamaño y le ofreció ayudarle porque no le gustaba la forma en la que las de más le trataban. La pequeña nube se colocó encima de la Gran nube y soltó su lluvia encima de ella. La lluvia la atravesó y parecía que, realmente, era la Gran Nube quien estaba haciendo que lloviera. Pero la alegría le duró poco a la Gran Nube porque el resto de nubes se echaron a reír cuando vieron la poca agua que había soltado. La pequeña nube prometió esforzarse más, y así fue. Al día siguiente, cuando la pequeña nube se había recuperado y volvía a estar llena de agua, repitió el truco. Se colocó encima de la Gran Nube y volvió a llover, esta vez un poquito más. Así lo hicieron durante varios días, hasta que la pequeña nube se agotó y se secó. Entonces la pequeña nube motivó a su amiga diciéndole - Tienes que intentar que llueva. Estoy segura de que lo conseguirás. Ya verás. Tú inténtalo. Yo voy a estar aquí animándote. La Gran Nube estaba muy asustada pero pensó en todo lo que la pequeña nube había hecho por ella y se dijo para si: ¡Tengo que intentarlo! Cuál fue su sorpresa cuando empezó a llover como nunca antes había llovido. Estuvo lloviendo durante dos horas enteras. - ¿Has visto Gran Nube? ¡Si que has podido! ¡Sabía que podrías! - Gracias pequeña, no lo habría hecho sin ti. Muchas gracias por ayudarme Así fue como la Gran Nube recuperó la confianza en sí misma y descubrió que con ganas, y con ayuda de amigas verdaderas, era posible conseguir lo que se proponga Tiempo para la reflexión ¿Por qué es importante ayudar a mis amigos del colegio cuando tienen dificultades? Oración final: María Auxiliadora, Ayúdanos a reconocer situaciones negativas que afectan a nuestros amigos, y a tener la valentía suficiente para brindar ayuda, animar y motivar a quienes lo necesiten. Amén.


[8]

NOVIEMBRE: AMISTAD 5 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Caylon (Rodríguez, 2015) Cuenta la leyenda que en una ciudad lejana hubo una vez un árbol grande y frondoso que era admirado por todos los habitantes del lugar. Tanto lo admiraban que se olvidaron del resto de árboles del lugar y le pusieron nombre: Caylon, que significa el Gran Árbol. Ni siquiera los pájaros querían hacer sus nidos en otro árbol. Pero, aunque Caylon era muy grande, pronto empezó a tener más nidos de los que cabían. Los pájaros se peleaban entre ellos por las mejores ramas. El ruido empezó a ser ensordecedor, y la toda la zona que rodeaba a Caylon estaba llena de suciedad por culpa de los pájaros que vivían en él. De este modo, al pueblo dejaron de llegar viajeros y los jardineros se marcharon a otro lugar a buscar trabajo. Y no quedó nadie para cuidar a los árboles de aquella ciudad. Caylon se empezó a debilitar, por lo que los pájaros, finalmente, se fueron y lo dejaron tranquilo. Pero el pobre árbol ya no era el de antes. Estaba cansado, con muchas ramas rotas, y empezaba a secarse. Los demás árboles, al ver a su compañero triste y deprimido, le animaron para que intentara reponerse. - ¡Vamos, amigo, tú puedes! - le decían-. Caylon, que hacía tiempo que no se fijaba en sus compañeros, vio que, habían crecido mucho. y que entre sus ramas había pequeños nidos donde vivían los pájaros más pequeños se habían escondido para huir de los grandes que vivían en el Gran Árbol. - Creía que no les caía bien o que tenían envidia de mí -les dijo Caylon a los demás árboles. - No nos gusta verte así, compañero -dijo otro árbol algo más joven-. Caylon decidió hacer caso a sus amigos, y en poco tiempo se esforzó por recuperar su alegría. Mientras tanto, nuevos pájaros llegaron a sus ramas. Esto hizo que la gente empezara a visitarlos para oír el canto de los pájaros, y


[9] volvieran a cuidarlos. Caylon se llenó de vida de nuevo y nunca más volvió a quedar un solo árbol triste en aquella ciudad. Tiempo para la reflexión ¿Por qué son importantes los amigos en los malos momentos? Oración final: Señor Jesús, Queremos ser cada vez mejores amigos, ayúdanos a entender que un amigo es alguien que nos ayuda desinteresadamente y nos da buenos consejos para que nos repongamos. Permite también que podamos a ejemplo del gran árbol hacer caso a nuestras buenas amistades y esforzarnos por recuperar nuestro entusiasmo y alegría. Amén.

NOVIEMBRE: AMISTAD 6 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El tesoro de las sirenas (Sacristan, 2015) Eva era una valiente y aventurera, un día descubrió el mapa del tesoro que tenía todas las joyas que las sirenas recogen de los barcos hundidos. Según el mapa, el tesoro estaba protegido contra el mal, y sólo la mejor amistad verdadera podría sacarlo de la cueva en que estaba. Sabiendo esto, Eva recurrió a Lucía, su compañera de aventuras y le contó todo. Acordó darle la cuarta parte de las joyas, juntas tomaron un gran carro y fueron por el tesoro. Llenaron todo el carro con sus riquezas pero, en el mismo instante en que abandonaban la cueva, todas desaparecieron, y solo pudieron encontrarlas de nuevo en su sitio original. - “Supongo que Lucía no era una amiga de verdad”, se dijo Eva. Debería haber elegido a Carmen o a María”


[10] Carmen y María eran sus dos mejores amigas. Y como no sabía muy bien a cuál elegir decidió contarle el secreto a Carmen, acordando repartir el tesoro a medias. Eva y Carmen, estaban tan seguras de ser excelentes amigas que la decepción fue grande cuando el tesoro volvió a desaparecer al cruzar la salida de la cueva. A Eva ya solo le quedaba la opción de María, que al recibir la noticia reaccionó con gran entusiasmo. María corrió entonces a contárselo también a Carmen, quien confesó conocer toda la historia, y junto a Eva le explicó lo difícil que resultaba conseguir el tesoro. María les animó diciendo: Ya verán cómo podemos sacarlo entre todas, y luego lo compartimos. ¿No somos las mejores amigas del mundo? Además, como es un tesoro tan grande, podremos ayudar con él a muchísima gente. Entre las tres propusieron tantas ideas y tan buenas, que finalmente acordaron que solo se quedarían con alguna pequeña joya como recuerdo, y lo demás lo dedicarían a ayudar a otras personas. Decidido el reparto, volvieron a la cueva y... ¡se llevaron todo el tesoro sin problemas! Aquel lugar había llegado a ser muy famoso, así que hubo felicitaciones, fotos y entrevistas. Y en todas ellas, cada vez que los periodistas preguntaban a Eva o a Carmen cuál había sido el secreto para rescatar con éxito el escurridizo tesoro, ellas respondían: - Tener una verdadera amiga como María, que nunca para hasta conseguir sacar lo mejor de nosotras mismas. Tiempo para la reflexión ¿Por qué la amistad verdadera debe ayudarnos a ser mejores? Oración final: María Auxiliadora, Queremos perseverar y ser cada día mejores amigos, te pedimos que al igual seas nuestra maestra, igual que fuiste con Don Bosco, para que podamos ayudar a nuestros amigos a sacar lo mejor de si mismos. Amén.


[11]

NOVIEMBRE: AMISTAD 7 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La desaparición de los suertudos (Sacristan, 2015) Hace mucho tiempo, existían unos pequeños seres de colores llamados suertudo. Eran redondos, peludos, suaves, y muy divertidos. Nacían de las flores más bellas, y eran una constante fuente de buena suerte para quienes estaban cerca. Por eso todas las personas se hacían acompañar por su propio grupo de suertudos. Y competían por convertirlos en sus amigos ofreciéndoles juguetes, golosinas y toda clase de regalos. Todas las personas menos Violeta, que nunca quiso conseguir sus suertudos con regalos. Ella prefería tratarlos como verdaderos amigos, y se esforzaba en darles mucho cariño, hacerles favores, hablar con ellos y preocuparse por sus cosas. Cierto día corrió la noticia de que bajo las cataratas de miel vivían miles de suertudos sin dueño, y la gente juntó regalos y golosinas para viajar hasta allí en busca de más buena suerte. Violeta también emprendió el camino con alegría. Pero cuando llegó a las cataratas sólo encontró personas tristes y solitarias, sentadas junto a sus montones de regalos y golosinas. No había rastro de los suertudos. - Ten cuidado, la catarata se ha tragado todos nuestros suertudos- le advirtió una mujer. - Se abre y los absorbe en un instante ¡Vete antes de que sea tarde! Pero ya era tarde. Las cataratas se abrieron y cerraron con gran ruido. Todos los suertudos habían desaparecido, menos los de Violeta, que seguían junto a ella. Las aguas se abrieron una vez más, y un hombre de aspecto habló a los suertudos con dulce voz. - Vengan conmigo. Aquí tendrán más y mejores. ¡Seremos grandes amigos! La propuesta era tan tentadora que Violeta dijo:


[12] - Puden ir con él si quieren. Pero ni uno sólo de sus suertudos se separó de ella. Se abrazaban tanto a su amiga, que nadie dudó de que para ellos, lo verdaderamente estupendo era estar con Violeta. Entonces todos entendieron que podían recuperar a sus suertudos con cariño, atención y generosidad que los hiciera verdaderos amigos suyos, y no de los regalos que solían hacerles. Tiempo para la reflexión ¿por qué los verdaderos amigos no pueden comprarse con regalos? Oración final: Señor Jesús, Te pedimos perdón por las veces en las que no hemos sido capaces de tratar a nuestros amigos y amigas con cariño, atención y generosidad. Estamos arrepentidos y te pedimos que nos ayudes a esforzarnos más cada día con nuestros compañeros y compañeras, en el reto de construir verdaderas relaciones de amistad Amén.

NOVIEMBRE: AMISTAD 8 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El extraño virus (Sacristan, 2015) Hace algún tiempo existió un virus mágico muy extraño, iba pasando de persona a persona. Los efectos cambiaban dependiendo del enfermo, como quedarse calvo de repente, estornudar frecuentemente, o tener las manos tan pegajosas que era imposible soltar nada que se hubiera agarrado. Un médico muy famoso, empezó a hacer pruebas con sus pacientes y consigo mismo, y en unos pocos días ya estaba seguro de saber cómo se transmitía la enfermedad. El doctor reunió a todo el pueblo y les comentó que su enfermedad se transmitía cuando había contacto entre las personas, por lo tanto si querían


[13] curarse debía tocar la mano de otra persona. Y así, todas las personas empezaron a correr tras los demás para tocar sus manos. Fue así como la salud de todos mejoró. Sin embargo, el virus no desapareció por completo, sino que cambió de lugar. Se lo llevó un señor que estaba de visita, cuando tropezó con él un niño “contagiado” que corría tras otros niños. Al regresar a su pueblo la historia fue un poco distinta, y en lugar tocar las manos, empezaron a abrazarse, todo el que pasaba por allí recibía un fuerte abrazo y la enfermedad siguió viajando a otros lugares. Y así, el virus fue cambiando los hábitos de los lugares por los que pasaba, convirtiéndolos en sitios más divertidos y amistosos, donde la gente se sentía mucho más cercana. Un buen día los efectos del virus desaparecieron, pero la costumbre de tocar las manos y abrazarse no desapareció pues daba mucha alegría sentir un apretón de manos o un gran abrazo. Tiempo para la reflexión ¿De qué forma nos acercamos a nuestros amigos? Oración final: María Auxiliadora, Enséñanos a acercarnos a nuestros amigos con la finalidad de brindarles cariño y alegría. Líbranos de la costumbre de acercarnos a los demás para lastimar o herir con palabras y actos. Ayúdanos a convertirnos en verdaderos portadores del amor de Dios a nuestros amigos y amigas. Amén.


[14]

NOVIEMBRE: AMISTAD 9 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Dos deseos (Sacristan, 2015) Hubo una vez, hace mucho, muchísimo tiempo, tanto que ni siquiera el existían el día y la noche, y en la tierra sólo vivían criaturas mágicas y extrañas, dos pequeños duendes que soñaban con saltar tan alto, que pudieran llegar a atrapar las nubes. Un día, la Gran Hada de los Cielos los descubrió saltando una y otra vez, y decidió regalar un don mágico a cada uno. - ¿Qué es lo que más desearías en la vida? -preguntó al que parecía más inquieto. El duende, emocionado respondió al momento. - ¡Saltar! ¡Quiero saltar por encima de las montañas y de las nubes!. El Hada, sopló sobre el duende y, al instante, éste saltó tan alto que en unos momentos atravesó las nubes. El Hada, entonces, se dirigió al otro duende. - ¿Y tú?, ¿qué es lo que más quieres? El segundo duende, de aspecto algo más tranquilo que el primero, se quedó pensativo. Y finalmente respondió: - Quiero poder atrapar cualquier cosa, sobre todo a mi amigo. Se va a matar del golpe cuando caiga. En ese momento, comenzaron a oír un grito en la lejanía, que fue sonando cada vez más alto, hasta que pudieron distinguir claramente la cara temerosa del primer duende. Pero el hada sopló sobre el segundo duende, y éste pudo atraparlo y salvarle la vida. Con el corazón casi fuera del pecho y los ojos llenos de lágrimas, el primer duende lamentó haber sido tan impulsivo, y abrazó a su buen amigo, agradecido por su generosidad, el duende saltarín se ofreció a intercambiar los dones, guardando para sí el inútil don de atrapar duendes, y cediendo a su compañero la habilidad de saltar sobre las nubes. Pero el segundo duende, que


[15] sabía cuánto deseaba su amigo aquel don, decidió que lo compartirían por turnos. El hada, conmovida por el compañerismo y la amistad de los dos duendes, regaló a cada uno los más bellos objetos que decoraban sus cielos: el sol y la luna. Desde entonces, el duende que recibió el sol salta feliz cada mañana, luciendo ante el mundo su regalo. Y cuando tras todo un día cae a tierra, su amigo evita el golpe, y se prepara para dar su salto, en el que mostrará orgulloso la luz de la luna durante toda la noche. Tiempo para la reflexión ¿Somos capaces de pensar primero en las necesidades de nuestros amigos antes que en las nuestras? Oración final: Señor Jesús, Te agradecemos por el don de la amistad y por todos los amigos y las amigas que son capaces de pensar primero en el prójimo antes que en sí mismos. Que podamos ser como ellos y ellas. Amén.

NOVIEMBRE: AMISTAD 10 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Adalina (Sacristan, 2015) Adalina no era un hada normal. Nadie sabía por qué, pero no tenía alas. Y eso que era la princesa, hija de la Gran Reina de las Hadas. Como era tan pequeña como una flor, todo eran problemas y dificultades. No sólo no podía volar. Así que desde muy pequeña dependió de la ayuda de los demás para muchísimas cosas. Adalina creció dando las gracias, sonriendo y haciendo amigos, de forma que todos los animalillos del bosque estaban encantados de ayudarla. Pero cuando cumplió la edad en que debía convertirse en reina, muchas hadas dudaron que pudiera ser una buena reina. Tanto protestaron y discutieron, que


[16] Adalina tuvo que aceptar someterse a una prueba en la que tendría que demostrar a todos las maravillas que podía hacer. Adalina trataba de imaginar algo que pudiera sorprender al resto de las hadas, sentada sobre una piedra junto al río, la noticia se extendió entre sus amigos los animales del bosque. Y al poco, cientos de animalillos estaban junto a ella, dispuestos a ayudarla en lo que necesitara. - Si pudiera, me encantaría atrapar el primer rayo de sol, antes de que tocara la tierra, y guardarlo en una gota de rocío, para que sirva de linterna a todos los habitantes del bosque. O... también me encantaría pintar en el cielo un arco iris durante la noche, para que los seres nocturnos pudieran contemplar su belleza... Pero no tengo magia ni alas donde guardarla... Al hablar Adalina de sus deseos más profundos, una ola de magia había invadido a sus amiguitos, que salieron volando por los aires para crear el mágico arco iris, y para atrapar no uno, sino cientos de rayos de sol en finas gotas de agua. Durante todo el día y la noche pudieron verse en el cielo ardillas, ratones, ranas, pájaros y pececillos, llenándolo todo de luz y color. Adalina fue aclamada como Reina de las Hadas, a pesar de que ni siquiera ella sabía aún de dónde había surgido una magia tan poderosa. Tiempo después comprendió que su magia no estaba guardada en sí mismas, sino entre todos sus verdaderos amigos. Tiempo para la reflexión ¿Cuál fue el descubrimiento de Adalina? ¿Cuál es la magia que está guardada en nuestros amigos y amigas? Oración final: María Auxiliadora, Guíanos en el sendero de la verdadera amistad, muéstranos el camino para descubrir la alegría en los demás y no solo en nosotros mismos. Amén.


[17]

NOVIEMBRE: AMISTAD 11 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El comenubes (Sacristan, 2015) Había una vez, un gigante enorme, el más grande que haya habido nunca. Podía beberse un río hasta dejarlo seco, o tomar como ensalada todo un bosque. Y sin duda, su golosina preferida eran las nubes del cielo, frescas y esponjosas, de las que llegaba a comerse tantas que casi siempre acababa empachado, con tales dolores de barriga que terminaba por llorar, provocando entonces grandes riadas e inundaciones. Sopo vivía, yendo y viniendo por donde quería. Pero no era feliz: no tenía ni un solo amigo. Y es que cada vez que el gigante visitaba un país, todos huían aterrados. Una noche, varias estrellas se acercaron para preguntarle la razón de su tristeza. El respondió que no sabía dónde ni como buscar amigos. Las nubes replicaron que la mejor forma es echándoles una mano o haciendo cualquier cosa por ellos. Luego de la conversación entre Sopo y las estrellas, el gigante pensaba en la forma de buscar amigos. Pero no veía el modo de conseguirlo. Algunos días después, fue a pedirle ayuda a la Luna. Quien, le respondió: - No sabrás cómo hacer algo por alguien hasta que lo conozcas bien Sopo se quedó pensativo, porque realmente no sabía nada de los hombres. Eran tan pequeños que nunca se había preocupado. Entonces se propuso averiguarlo todo. Y así fue como descubrió por qué todos huían al verle, y se enteró de las sequías que causaban sus comilonas de nubes, y de las inundaciones que provocaban sus llantos, y de mil cosas más que lo llenaron de pena. Aquella noche, el gigante corrió a saludar a las estrellas. - Ya sé cómo buscaré amigos... ¡comiendo y llorando! Y así fue. Desde aquel día Sopo vigilaba los cielos, allí donde se preparaban enormes tormentas, para comerse las nubes; y luego marchaba a llorar un rato allá donde veía que faltaba el agua. En muy


[18] poco tiempo, Sopo pasó de ser lo peor que podía ocurrirle a un país, a convertirse en una bendición para todo el mundo, y ya nunca faltó un buen amigo que quisiera dedicarle un ratito, escucharle o hacerle un favor. Tiempo para la reflexión ¿Qué sabemos nuestros de nuestros amigos? Oración final: Señor Jesús, Te agradecemos por el don de la amistad, ayúdanos a entender que la amistad empieza por darse a los amigos sin esperar nada a cambio, por eso te pedimos que nos permitas darnos cuenta de lo que necesitan los demás. Amén.

NOVIEMBRE: AMISTAD 12 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Lágrimas de chocolate (Sacristan, 2015) Camila era muy golosa y comelona, tanto así que apenas tenía amigos y sólo encontraba diversión en los dulces y los pasteles. Preocupados, sus papás escondían cualquier tipo de dulce que caía en sus manos. Cierto día llegó a una choza desierta, llena de vasos de todos los tipos y colores. Entre todos ellos había una brillante botellita de cristal dorado, rellena de lo que parecía chocolate, y no dudó en bebérselo de un trago. Estaba delicioso, pero sintió un extraño cosquilleo, y entonces se dio cuenta del título de la etiqueta: "lágrimas de cristal", y con pequeñísimas letras explicaba: "conjuro para convertir en chocolate cualquier tipo de lágrimas". ¡Camila estaba entusiasmada! Corrió por los alrededores buscando a alguien que llore, entonces encontró una pequeña niña que lloraba desconsolada. En cuanto tocó sus lágrimas, estas se convirtieron en chocolate, endulzando los labios de la niñita, que al poco dejó de llorar. Juntas pasaron un rato divertido probando las riquísimas lágrimas, y se despidieron como amigas. Algo parecido


[19] ocurrió con una mujer que había dejado caer unos platos y un viejito que no encontraba su bastón; la aparición de Camila y las lágrimas de chocolate animaron sus caras y arrancaron alguna sonrisa. Pronto Camila se dio cuenta de que mucho más que el chocolate de aquellas lágrimas, era alegrar a personas con problemas lo que la hacía verdaderamente feliz, y sus locas búsquedas de dulces se convirtieron en simpática ayuda para quienes estaban tristes. Y de aquellos dulces encuentros surgieron un montón de amigos que llenaron de sentido y alegría la vida de Camila. Tiempo para la reflexión ¿Cuál es la mejor forma de hacer amigos? Oración final: María Auxiliadora, Guíanos en el camino de la amistad, queremos ser cada vez mejores amigos, y preocuparnos generosamente por los demás. Ayúdanos para que nuestra amistad sea cada vez más fuerte y más hermosa y que cada uno, al reflejarnos en el alma del otro, encontremos el camino de lo eterno Amén.

NOVIEMBRE: AMISTAD 13 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La silla (Sacristan, 2015) Mario presumía muchísimo de todos los amigos que tenía en el colegio, y de que era muy amigo de todos. Su abuelo se le acercó un día y le dijo: - Te apuesto una funda de papas fritas, a que no tienes tantos amigos como crees. Mario aceptó la apuesta sin dudarlo, pero como no sabía muy bien cómo probar que todos eran sus amigos, le preguntó a su abuela. Quién respondió: - Tengo justo lo que necesitas en la bodega. Espera un momento. La abuela salió y volvió como si llevara algo en la mano, pero Mario no vio nada.


[20] - Cógela. Es una silla muy especial. Como es invisible, es difícil sentarse, pero si la llevas al cole y consigues sentarte en ella, activarás su magia y podrás distinguir a tus amigos del resto de compañeros. Mario, valiente y decidido, tomó aquella extraña silla invisible y se fue con ella al colegio. Al llegar la hora del recreo, pidió a todos que hicieran un círculo y se puso en medio, con su silla. - No se muevan, van a ver algo alucinante. Entonces se fue a sentar en la silla, pero como no la veía, falló y se cayó. Todos se echaron a reír. Entonces volvió a intentarlo, pero falló nuevamente, provocando algunas caras de extrañeza, y burlas. Mario no se rindió, y siguió tratando de sentarse en la mágica silla hasta que de pronto, una de las veces que fue a sentarse, no cayó y se quedó en el aire... Y entonces, comprobó la magia de la que habló su abuela. Al mirar alrededor pudo ver a Jorge, Lucas y Diana, tres de sus mejores amigos, sujetándole para que no cayera, mientras muchos otros de quienes había pensado que eran sus amigos no hacían sino burlarse de él y disfrutar con cada una de sus caídas. Mario se retiró con sus tres verdaderos amigos, les explicó cómo sus ingeniosos abuelos le enseñaron que los buenos amigos son aquellos que nos quieren y se preocupan por nosotros, y no cualquiera que pasa a nuestro lado, y menos aún quienes disfrutan con las cosas malas que nos pasan. Aquella tarde, los cuatro fueron a ver al abuelo para pagar la apuesta, y lo pasaron genial escuchando sus historias y comiendo papas fritas. Y desde entonces, muchas veces usaron la prueba de la silla, y cuantos la superaban resultaron ser amigos para toda la vida. Tiempo para la reflexión ¿Cuántos amigos o amigas tuyos pasarían la prueba de la silla? Oración final: Señor Jesús, Te damos gracias porque el amor de nuestros amigos nos hace sentir más humanos y más comprometidos. Nuestra amistad es un intercambio de ideas, y de vida. Fortalece nuestra amistad para que cada día seamos más amigos. Amén.


[21]

NOVIEMBRE: AMISTAD 14 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El rio solitario (Sacristan, 2015) Había una vez un río solitario, que hacía mucho tiempo, había decidido que no quería aguantar nada ni nadie, y echó de sus aguas a peces, plantas y cualquier otro animal que encontró. Y su vida pasó triste y solitaria durante muchos siglos. Un día, una niña llegó a la orilla de aquel río con una pequeña pecera circular. Adentro estaba su pececito más querido, a quien había decidido dejar en libertad porque no podía acompañarle en un viaje que iba a hacer a otro país. Cuando el pez cayó al agua, sintió inmediatamente la soledad de aquel río, trató de hablar con el río, pero éste, muy serio, sólo le invitó a marcharse. El pez era muy alegre, y no quiso darse por vencido. Preguntó y preguntó, y nadó y nadó, y finalmente comenzó a dar saltitos por el río... El río, con los saltitos, comenzó a reír, pues le hacían muchas cosquillas, y en poco tiempo se sintió de tan buen humor que comenzó a hablar con el pez. Casi sin darse cuenta, antes del primer día se habían hecho muy amigos, y el río se pasó toda aquella noche pensando lo divertido que era tener amigos y lo mucho que los había echado de menos. Se preguntaba por qué nunca los tenía, pero no podía recordarlo. A la mañana siguiente, el pez despertó al río con unos saltitos muy juguetones... y entonces el río recordó por qué había decidido ser un río tan solitario: ¡tenía muchísimas cosquillas y no podía soportarlas! Ahora recordaba perfectamente cómo había echado a todo el mundo el día que decidió que ya no iba a aguantar las cosquillas ni un día más. Pero al recordar lo triste y sólo que se había sentido durante años, se dio cuenta de que aunque tuviera sus pequeños inconvenientes, siempre era mejor tener amigos y tratar de estar alegre. Tiempo para la reflexión ¿Cuáles son las razones por las que nos alejamos de nuestros amigos?


[22] Oración final: María Auxiliadora, Enséñanos a ser cada vez más amigos, ayúdanos a que la luz de la amistad penetre en nuestras vidas y que bajo esa luz podamos comprobar gozosamente que juntos buscamos la verdad, que juntos iluminamos nuestras existencias y las de nuestros amigos. Amén.

NOVIEMBRE: AMISTAD 15 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Fernanda la famosa (Sacristan, 2015) Fernanda era muy popular en su colegio. Era ingeniosa y divertida, y no se llevaba mal con nadie. No era casualidad que fuera popular: desde pequeñita se esforzó en ser amable y saludar a todo el mundo, invitaba a toda la clase a su cumpleaños, y de vez en cuando llevaba regalos para todos. Era muy ocupada, sin ninguna duda era la persona con más amigos del cole y del barrio. Pero todo cambió el día que celebraron en el colegio el día del amigo. Aquel día estuvieron jugando sin parar, haciendo dibujos y regalos, y al final del día, cada uno hizo tres regalos a sus tres mejores amigos. Fernanda disfrutó eligiendo entre tantísimos amigos, pero cuando todos habían terminado y habían entregado sus regalos, ¡Fernanda era la única que no tenía ninguno! Fernanda estuvo durante horas llorando sin parar "¿cómo era posible?", "¿tanto esfuerzo para tener tantos amigos, y resulta que nadie la consideraba la mejor amiga?". Casi todos se acercaron a consolarla, pero se marchaban rápido, lo mismo que ella había hecho tantas veces. Y entonces comprendió que ella era buena amiga, compañera y conocida de mucha gente, pero no era amiga de verdad de nadie. Así que cuando llegó a su casa hecha un mar de lágrimas, le preguntó a su madre dónde podía conseguir amigos de verdad. - Su madre le dijo - los amigos no son algo que se pueda comprar con una sonrisa o unas buenas palabras. Si quieres amigos y amigas de verdad, tendrás que dedicarles tiempo y cariño. Con un amigo de verdad tienes que estar siempre disponible, en las buenas y en las malas.


[23] Entonces Fernanda se fue decidida a cambiar para tener amigos de verdad. Y cuando estaba en la cama viendo qué podía hacer para conseguirlo, pensó en su madre: siempre estaba dispuesta a ayudarla, aguantaba todos sus disgustos y problemas, siempre le perdonaba, y la quería muchísimo... ¡ eso era justo lo que hacen los amigos! Y sonrió de oreja a oreja, pensando que ya tenía la mejor amiga que se podía desear. Tiempo para la reflexión ¿Cómo expresas la amistad a tus amigos? ¿Te das el tiempo suficiente para demostrar tu amistad? Oración final: Señor Jesús, Te pido por todos mis amigos. Todos son diferentes, muy especiales y valiosos. Te pido que siempre tengamos tiempo para comunicarnos, compartir y brindarnos cariño con dedicación, lealtad y sinceridad Amén.

NOVIEMBRE: AMISTAD 16 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El equilibrista (Sacristan, 2015) Un pato de granja tenía la ilusión de convertirse en un célebre equilibrista. Todos los días ensayaba muchas horas sobre la cuerda, animado por uno de sus amigos, otro pato de más edad, que de joven tuvo esa misma afición. Cierto día, llegó una vaca a la granja, que al ver a los patos haciendo sus equilibrios, comenzó a alabarles y a comentarles lo bien que lo hacían, y a apostar que podrían cruzar cualquier precipicio sobre una cuerda. Esto animó muchísimo al pato joven, a pesar de que su amigo el pato viejo le comentaba que no había notado tal mejoría. Y en pocos días, el pato joven ya se había comprometido a cruzar un barranco. El pato viejo trató de convencer a su amigo para que no lo hiciera, haciéndole ver que aún no era tan buen equilibrista y que aquello sería peligroso, pero la


[24] vaca aseguró que era el mejor equilibrista, y que el anciano pato sólo tenía envidia. Así que ambos patos se enfadaron. En el barranco, la vaca animó al pato a cruzar y llegar al otro lado, pero el pato perdió el equilibrio y cayó. Por fortuna, cayó en un pequeño río que estaba al fondo del barranco, desde donde pedía ayuda a la vaca, pero esta había desaparecido. Allí pasó un rato el pato joven mal herido, pensando que su viejo amigo tenía razón, y que le decía la verdad cuando le comentaba que aún no estaba preparado; y pensó en cuánta suerte tenía de tener un amigo tan bueno, capaz de decirle las cosas sinceramente... Y efectivamente era un buen amigo, porque sabiendo lo que iba a ocurrir, no había perdido el tiempo, y había ido a buscar a un grupo de patos salvajes, viejos amigos suyos, que volaban mucho mejor que los pobres patos de granja. Con ellos había preparado una operación de rescate, sabiendo que su amigo caería de la cuerda. El joven pato le pidió entonces mil perdones a su amigo, el cual aceptó encantado, y cuando al ser rescatado le llevaron volando por las alturas, pudo ver que al otro lado del precipicio había un tesoro de deliciosos manjares muy escondido, y se dio cuenta de que en realidad aquello era lo único que pretendía la avariciosa vaca, para quien cruzar la cuerda era imposible. Y el joven pato se sintió tan tonto como afortunado, porque ayudados de sus amigos los patos, recogieron todo aquella excelente comida para llevarla a la granja y hacer una gran fiesta con todos sus verdaderos amigos. Tiempo para la reflexión ¿Por qué es importante decir siempre la verdad a los amigos y amigas? Oración final: María Auxiliadora, te pedimos que nos acompañes a nosotros y a nuestros amigos, que nos permitas ser capaces de ver el amor de tu hijo, que seas la guía de nuestras almas, que renueves nuestra confianza y nos des el valor de siempre decirnos la verdad Amén.


[25]

NOVIEMBRE: AMISTAD 17 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Mirando por la ventana (Sacristan, 2015) Había una vez un niño que cayó muy enfermo. Tenía que estar todo el día en la cama sin poder moverse. Como además los niños no podían acercarse, sufría mucho por ello, y empezó a dejar pasar los días triste y decaído, mirando el cielo a través de la ventana. Pasó algún tiempo, cada vez más desanimado, hasta que un día vio una extraña sombra en la ventana: era un pingüino comiendo, que entró a la habitación, le dio las buenas tardes, y se fue. El niño quedó muy extrañado, y aún no sabía qué habría sido aquello, cuando vio aparecer por la misma ventana un mono en pañales inflando un globo. Al principio el niño se preguntaba qué sería aquello, pero mientras seguían apareciendo personajes locos por aquella extraña ventana, ya no podía dejar de reír, al ver un cerdo tocando la pandereta, un elefante saltando en cama elástica, o un perro con gafas que sólo hablaba de política. Aunque por si no le creían no se lo contó a nadie, aquellos personajes terminaron alegrando el espíritu y el cuerpo del niño, y en muy poco tiempo este mejoró notablemente y pudo volver al colegio. Allí pudo hablar con todos sus amigos, contándoles las cosas tan raras que había visto. Entonces, mientras hablaba con su mejor amigo, vio asomar algo extraño en su mochila. Le preguntó qué era, y tanto le insistió, que finalmente pudo ver el contenido de la mochila: ¡¡Allí estaban todos los disfraces que había utilizado su buen amigo para intentar alegrarle!! Y desde entonces, nunca deja que nadie esté solo y sin sonreír un rato.


[26] Tiempo para la reflexión Con la reflexión que hemos hecho durante todo el mes ¿Cuál es el compromiso que haces con tus amigos y amigas? Oración final: Señor Jesús, Quiero ser buen amigo enséñame a buscar el bien de mis amigos antes que el mío propio, enséñame a compartir y buscar siempre lo mejor para todos, que no me enoje con mis amigos, que acepte con humildad sus consejos y sus palabras, que siempre tenga una sonrisa y las manos abiertas, que sepa perdonar y pedir perdón. Ayúdame a ser buena compañía y a llevar esperanza. Quiero ser tan buen amigo Como tú lo eres conmigo. Amén.

Bibliografía Guerra, L. (30 de agosto de 2015). Cuentos cortos. Obtenido de Cuentos cortos: http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales Guerra, L. (1 de agosto de 2015). cuentos cortos.com. Obtenido de cuentos cortos.com: www.cuentoscortos.com Rodríguez, E. (22 de junio de 2015). Cuentos cortos.com. Obtenido de http://www.cuentoscortos.com/cuentos-de-honradez Sacristan, P. P. (16 de 06 de 2015). Cuentos para dormir. Obtenido de http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-malvado-milisforo


[27]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.