Buenos días junio 2016

Page 1

CONESA Compilado y adaptado por Jessica Villacrés Baldeón . Gestión Pastoral.

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SALESIANA


[2]

Frank Hurtado Miltón Luna Irina Tapia David De la Cruz Fredy Acosta Verónica Fajardo Moya Luis María Chaguaro Flores Alex Gladys Becerra Carmen Bajaña Marcelo Simba Cesar Jumbo Pablo Pichucho Guido Vaca

1 2 3 3 4 10 12 14 15 17 19 19 26 29 30


[3]

Miércoles,01 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Las honradas mariquitas

(Sacristan, 2015)

Cuenta una extraña historia que al principio las mariquitas no tenían sus famosos puntitos negros. La historia comienza un día en que estuvieron a punto de desaparecer cuando una tormenta inundó el camino por el que viajaban. Las pocas mariquitas que sobrevivieron decidieron que necesitaban quien les guiara y que elegirían a la primera que llegara al lago de la región sur y regresara para describirlo. Varias mariquitas se lanzaron a la aventura, y poco a poco fueron regresando, contando lo bello que estaba el lago en aquella época del año, con sus aguas cristalinas, lleno de flores y hierba fresca en sus orillas. Pero la última de todas ellas tardaba en llegar. La esperaron hasta 3 días, y cuando regresó, lo hacía cabizbaja y avergonzada, pues no había llegado a encontrar el lago. Todas criticaron la torpeza y lentitud de la joven mariquita, y se prepararon para continuar el viaje al día siguiente con la mariquita elegida para ser la guía. Siguiendo a la mariquita guía caminaron toda la mañana hacia el Norte, hasta que al atravesar unas hierbas espesas y altas, se detuvieron atónitos: ¡frente a ellos estaba el Gran Lago! y no tenía ni flores, ni hierba, ni aguas cristalinas. Las grandes lluvias lo habían convertido en una gran charca verdosa rodeada de barro. Todos comprendieron al momento la situación, pues al ser arrastrados por el río habían dejado atrás el lago sin saberlo, y cuantos salieron a buscarlo lo hicieron en dirección equivocada. Y vieron cómo, salvo aquella tardona mariquita, todos deseaban tanto convertirse en Gran Guía, que no les había importado mentir para conseguirlo.


[4] Así pues la mariquita que más tardó se convirtió en la única en quien de verdad confiaban, y se convirtió en la Gran Guía. Decidieron además que cada vez que una de ellas fuera descubierta engañando, pintarían un lunar negro en su espalda, para que no pudiera borrarlos, ni saber cuántos tenía. Como las mariquitas, también las personas pintan lunares en la imagen de los demás cuando no muestran su honradez. Y basta con tener un sólo lunar negro para dejar de ser un simple insecto rojo y convertirse en una mariquita. Así que, por grande que sea el premio, no hagamos que nadie pueda pintarnos ese lunar. Tiempo para la reflexión La honradez es tan valorada por todos, que su falta nos hace romper la confianza de quienes nos rodean. Oración final: María Auxiliadora, Ayúdanos a vivir el valor de la honradez, siendo coherentes con nuestras acciones y nuestras palabras. Queremos aprender a respetar a los demás. Enséñanos a esforzarnos por conseguir, con nuestro trabajo honrado lo que necesitamos y ponerlo al servicio de nuestra comunidad educativa Amén

Jueves, 02 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El súper campeón (Sacristan, 2015) Había una vez un niño al que lo que más le gustaba en el mundo era ganar. Le gustaba ganar en todo. Y como no soportaba perder, se había convertido en un experto con todo tipo de trampas. Era capaz de hacer trampas prácticamente en cualquier cosa que jugase sin que se notara.


[5]

El niño de nuestra historia ganaba en tantas cosas que todos le consideraban un campeón. Eso sí, casi nadie quería jugar con él por la gran diferencia con la que les ganaba, excepto un niño un poco más pequeño que él, a quien le dejaba siempre en ridículo. Cierto día anunciaron el campeonato nacional de juegos de video y el niño que hacía trampas decidió inscribirse. Y allí fue dispuesto a demostrar a todos sus habilidades, pero cuando quiso empezar a utilizar todos los trucos que sabía, resultó que ninguno de ellos funcionaba. ¡Los jueces habían impedido cualquier tipo de trampa! Entonces sintió una vergüenza enorme: él era bueno jugando, pero sin sus trucos, fue incapaz de ganar a ninguno de los concursantes y lo eliminaron en la primera ronda. Y aunque estaba muy triste se quedó para saber quién ganaría. Cuando la competencia terminó oyó el nombre del campeón: ¡era el niño pequeño a quien siempre ganaba! Entonces se dio cuenta de que aquel niño era muy listo, pues había aprendido de sus derrotas y se convirtió en un verdadero maestro. Tiempo para la reflexión ¿Por qué crees que es importante ser honrado? Oración final: Señor Jesús, Fortalece mi espíritu para que pueda ser una persona honrada, que permanentemente busca lo correcto, lo honesto y lo justo. Permite que pueda poner las cartas sobre la mesa con transparencia y dame sabiduría para no caer en la tentación de aprovecharme de la confianza ni de la inocencia o ingenuidad de los demás. Amén


[6]

Viernes,03 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El plato negro (García J. , 2015) Dos vendedores iban de pueblo en pueblo ofreciendo su mercadería por turnos. El primer vendedor pregonaba “¡Trastes, ollas, joyas para las señoritas!” una pequeña y su abuela se detuvieron. A la niña le fascino un brazalete.  ¿Cuánto cuesta? Preguntó, la abuela.  Más de lo que pueden pagar – respondió el vendedor.  En la casa conservamos un viejo plato negro de metal ¿puede tomarlo a cambio? Caminaron rumbo al hogar. La humilde morada no tenía muebles y el piso era de tierra. Cuando le mostraron el plato, el vendedor lo examinó. Al frotar el reverso notó que era de plata pero el tiempo lo había ennegrecido.  Este cacharro no vale nada. Se los cambio por una escopeta – propuso.  Gracias, señor, preferimos conservarlo – informó la abuela. El vendedor se retiró pensando en volver al día siguiente para convencerlas. Llego el turno del segundo vendedor para recorrer el pueblo. La niña y su abuela salieron a su encuentro. De nuevo, la pequeña pidió un brazalete. Los tres se dirigieron a la choza para ver el plato. De inmediato el hombre conoció el valor.  Señora, este traste es de plata. Los objetos que traigo no bastan para pagarlo.  No lo sabíamos. ¡Todo falta en esta casa! ¿Podría darnos el brazalete y alguna otra cosa útil? – pregunto la abuela.


[7]

El vendedor les entregó toda su mercancía. A la salida del pueblo le mostró el plato a su colega y le contó lo que había ocurrido. Éste se enfureció por haber perdido la oportunidad de estafarlas. Pero lo pensó un rato y luego decidió:  Si unimos tu honradez y la hermosa mercancía que me queda haremos el mejor negocio. ¿Podemos trabajar juntos?  Claro que sí – respondió el hombre honrado. Desde ese entonces fueron los comerciantes más exitosos de la región. Tiempo para la reflexión Para ser honrado es imprescindible ser responsable con lo que haces y actuar siempre con principios éticos. Oración final: María Auxiliadora, Te pedimos que seas nuestra guía para que aprendamos a superar retos, hacer buenas elecciones y saber renunciar a aquello que nos lleva solo al beneficio personal. Querida Madre enséñanos a fortalecer nuestro espíritu y ser cada vez más honestos Amén

Lunes, 06 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El corazón encantador (Rodríguez E. , 2015) Había una vez una tienda llena de juguetes de todo tipo. La tienda estaba siempre llena de gente, y los niños se peleaban por tener el mejor sitio para contemplar su espectacular escaparate lleno de juguetes, especialmente al Corazón Encantador, un corazón de peluche que estaba situado en el centro de la tienda.


[8]

Los demás juguetes de la tienda tuvieron envidia del corazón encantador así que decidieron tirarlo a la calle. El pobre juguete cayó en el barro. Luego de varios días la tienda de juguetes cayó en desgracia, y nadie entraba ni a mirar, ni a comprar nada. Unos días después, un niño encontró el corazón de peluche tirado en la calle, se compadeció de él y se lo llevó a su casa, lo lavó, lo arregló y lo cuidó. Cuando el corazón quedó como nuevo salió a jugar con él. Cuando pasó por la tienda de juguetes se dio cuenta de que algo pasaba. Guardó el corazón de peluche en su mochila y entró en la tienda. -Hola, señor juguetero -dijo el niño-. ¿Qué ha pasado con el corazón de peluche del escaparate? -Oh, querido niño He perdido mi bien más preciado. El Corazón Encantador ya no está. Lo he buscado por todos lados y no he podido encontrarlo. - ¿Qué tenía de especial ese corazón? -preguntó el niño. -El Corazón Encantador es un peluche mágico, un regalo del Hada de los Juguetes -. No sé cuál es su verdadero poder, pero desde que no está mi tienda es un lugar triste y frío. El niño se compadeció del dueño de la tienda al verlo tan triste y sacó su corazón de peluche de la mochila y se lo entregó. Luego le contó la forma en la que había hallado al corazón. El señor, conmovido por la bondad del muchacho, le ofreció todos los juguetes que quisiera si le devolvía al Corazón Encantador. El muchacho no aceptó una recompensa y se marchó con alegría. La tienda recuperó su esplendor, la gente volvió a llenar la tienda y los juguetes envidiosos pidieron perdón al Corazón Encantador, que los perdonó si prometían no volver a hacer daño a otro juguete. Tiempo para la reflexión ¿Qué piensas de la actitud del muchacho del cuento que no sólo lo cuida y arregla al juguete sino que además se lo devuelve a su propietario sin esperar nada a cambio?


[9] Oración final: Señor Jesús Queremos vivir el valor de la honestidad en nuestras vidas y en nuestra comunidad educativa. Ayúdanos a construir un ambiente confiable y armónico donde se promueva la seguridad y credibilidad de estudiantes, docentes, autoridades, personal administrativo y de apoyo. Amén.

Martes, 07 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La flor de la honestidad En el año 250 a.C., en la China antigua, un príncipe estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, él debía casarse. Sabiendo esto, decidió hacer una competencia entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una celebración especial a todas las pretendientes y lanzaría un desafío. Una muchacha del lugar escuchó la noticia y decidió ir al palacio para escuchar el desafío del príncipe. Allí estaban todas las muchachas del Reino con las más determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el príncipe anunció el desafío: - Daré a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses será escogida como mi esposa y futura emperatriz de China. La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean: costumbres, amistades, relaciones, etc.


[10] El tiempo pasó y la joven cuidaba con mucha paciencia su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el resultado. Pasaron tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía pero nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más profundo. Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado. Consciente de su esfuerzo y dedicación, la muchacha decidió sin importar las circunstancias regresar al palacio en la fecha y hora acordadas. Todas las otras pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada pues en sus manos solo había un vaso vacío. Finalmente llegó el momento esperado y el príncipe observó a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención. Después de pasar unos minutos escogió a la joven que tenía el vaso vacío. Todos los presentes tuvieron las más inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido justamente a aquella que no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó: - Esta fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: LA FLOR DE LA HONESTIDAD. Todas las semillas que entregué eran estériles. Tiempo para la reflexión ¿Cuál es el mensaje que te deja esta historia? Oración final: María Auxiliadora Enséñanos el camino para vivir el valor de la honestidad en cada una las acciones que realizamos, queremos ser transparentes y auténticos en nuestras familias y en nuestros centros educativos. Amén


[11]

Miércoles, 08 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El lechero avaricioso Eva María Rodríguez Había una vez un lechero que todos los días ordeñaba las vacas y llevaba la leche a la gente de la ciudad que había al otro lado del río donde estaba su granja. Un día se le ocurrió que podría añadir un poco de agua a la leche y así podría sacar más dinero con el mismo esfuerzo. Y así lo hizo. Después de ordeñar las vacas, el lechero añadió una taza de agua en cada cántaro antes de salir. Como vio que la gente apenas notaba la diferencia, empezó a añadir cada vez más agua, de modo que comenzó a ganar más y más dinero por la misma leche y en poco tiempo el lechero se hizo rico gracias a sus engaños. En aquella ciudad vivía un viejo muy sabio que llevaba tiempo sospechando de las trampas del lechero, y decidió darle una lección. El sabio echó en la fuente de la que el lechero sacaba el agua que añadía a la leche que vendía unas gotas de un líquido especial que hacía que el agua cambiara de color al calentarse. Cuando la gente de la ciudad vio que la leche se ponía verde igual que el agua, comprendieron que el lechero les había estado engañando y se había hecho rico vendiendo leche aguada. La gente de la ciudad quería ir a casa del lechero para quitarle las riquezas que había ganado haciendo trampas, pero el viejo sabio les convenció de darle un escarmiento de otra forma. - El viejo sabio dijo a los miembros del consejo del pueblo-. Pondremos un cartel de aviso en la fuente diciendo que el agua está envenenada y que no se puede utilizar. Eso hará que el lechero crea que no puede añadir agua a su leche.


[12]

Cuando el lechero vio el cartel de la fuente sintió que el mundo se le venía encima. ¿Qué iba a hacer ahora? No le quedó más remedio que vender su leche sin aguar, así que empezó a ganar menos dinero. Y como no ganaba suficiente para mantener su nueva casa tuvo que venderla y volver a la granja donde había vivido siempre. El lechero aprendió la lección y nunca más volvió a actuar de forma deshonesta. Tiempo para la reflexión ¿Cuáles son las consecuencias que puede traer la deshonestidad?

Oración final: Rezamos un Padre Nuestro, pidiendo a Dios que nos ayude a tener un comportamiento honesto en cada una de las actividades que se desempeñamos.

Jueves, 09 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La Reina de las hamburguesas (Rodríguez E. , 2015) Una señora vegetariana con mucho talento en la cocina, era dueña de la mejor hamburguesería del mundo. Un día descubrió un ingrediente secreto que daba a sus hamburguesas un toque tan especial que todo el mundo quería comer una y cuando lo hacía, siempre repetía. La gente empezó a decir que esta mujer era la reina de las hamburguesas.


[13]

La señora ganaba mucho dinero con su hamburguesería, pero se fue haciendo cada vez más ambiciosa. Para ganar más dinero, decidió echarles a sus hamburguesas más cantidad de ese ingrediente secreto que hacía que la gente quisiera comer más hamburguesas. El plan salió bien y consiguió que los clientes comieran al menos tres hamburguesas al día. Viendo que el plan funcionaba, la reina de las hamburguesas siguió echando cada vez más y más cantidad de su ingrediente secreto y los clientes empezaron a comer cada vez más y más hamburguesas. Pero llegó un día en que no entró ningún cliente a su local. La señora espero y al día siguiente tampoco entró nadie; preocupada por su negocio, salió a investigar qué estaba pasando. Pero no encontró a nadie. Todos estaban en el hospital con una infección estomacal. Los médicos analizaron las hamburguesas y descubrieron un ingrediente tóxico muy adictivo y condenaron a la reina de las hamburguesas por un delito contra la salud pública. La dueña tuvo que emplear todo el dinero ganado en pagar una gran multa y correr con los gastos médicos de todos los afectados. Y así fue como la reina de las hamburguesas lo perdió todo por no preocuparse de lo que le pasaba a los demás y pensar sólo en su propio beneficio. Tiempo para la reflexión La deshonestidad lleva a las personas a engañar a los demás para obtener beneficios, a chantajear y especular para controlar a las personas ¿Por qué nos hace daño ser deshonestos? Oración final: María Auxiliadora Ayúdanos a actuar con rectitud de intención. A entender que la sinceridad es la transparencia entre lo que pensamos y lo que decimos a los demás, y que la honestidad está dirigida a nuestras acciones. Amén


[14]

Viernes, 10 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Las monedas encantadas (Sacristan, 2015) Un hombre rico al cumplir muchos años pensó dejar a cargo de sus cosas a algún joven inteligente y honesto. Comentando un día su decisión, un amigo le recomendó: - Para saber quién es honrado, la próxima vez que vendas algo, cuando des el dinero del cambio, entrega como por descuido una moneda adicional. El hombre rico así lo hizo, pero no sabía que aquel que se hacía pasar por amigo, en verdad le envidiaba enormemente y contrató los favores de un hechicero, a quien encargó encantar las monedas que poseía el anciano de modo que cualquiera que mirase una ellas, no viera una moneda corriente, sino aquello que más quería en el mundo. Confiaba el malvado en que nadie devolviera la moneda. Todo resultó según lo planeado por el falso amigo. El hombre rico deprimido y enfermo, decidió llamar a sus sirvientes antes de morir, y les entregó algunos bienes para que pudieran vivir libremente cuando él no estuviera. Entre ellos se encontraba uno muy joven aún, al que entregó una de aquellas pequeñas monedas por error. El joven, criado a la sombra de aquel justo y sabio señor a quien quería como un padre, vio en lugar de la moneda una poderosa medicina que curaría al anciano señor, pues aquello era lo que más quería en el mundo, entonces le entregó la moneda de nuevo diciendo: “tome, señor, esto es suyo; seguro que le sentará bien". Efectivamente, aquella simple moneda actuó como el más milagroso de los bálsamos, pues el anciano saltó de alegría al haber encontrado por fin alguien honrado, y le llenaba de gozo comprobar que siempre había estado


[15] en su propia casa. Y así, el joven sirviente pasó a administrar con gran justicia, generosidad y honradez todos los bienes del hombre rico, quien siguió acompañándole y aconsejándole como a un hijo por muchos años. Tiempo para la reflexión Ser honesto significa superar retos, hacer elecciones y hasta renuncias (visibles o a veces invisibles) ¿A qué serías capaz de renunciar por mantener el valor de la honestidad? Oración final: María Auxiliadora, Tú que fuiste una mujer honesta y fiel, enséñanos a ser personas capaces de llevar una vida ordenada, honesta y tranquila que brinda una conciencia en paz durante la vida y especialmente a la hora de la muerte. Amén

Lunes, 13 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Una flor al día (Sacristan, 2015) Había una vez dos amigos que vivían en un palacio con sus familias, que trabajaban al servicio del rey. Uno de ellos conoció a una joven que le gustó tanto, que pensó hacerle un regalo.


[16] Un día, paseaba con su amigo por el salón principal y vio un gran jarrón con las flores más bonitas que pudiera imaginarse, y decidió coger una para regalársela a la joven, pensando que no se notaría. Lo mismo hizo al día siguiente, y al otro, y al otro...hasta que un día faltaron tantas flores que el rey se dio cuenta y se enfadó tanto que mandó llamar a todo el mundo. Cuando estaban ante el rey, el joven pensaba que debía decir que había sido él, pero su amigo le decía que se callara, que el rey se enfadaría muchísimo. Estaba muerto de miedo, pero cuando el rey llegó junto a él, decidió contárselo todo. En cuanto dijo que había sido él, el rey se puso rojo de cólera, pero al oír lo que había hecho con las flores, en su cara apareció una gran sonrisa, y dijo "no se me habría ocurrido un uso mejor para mis flores". Y desde aquel día, el joven y el rey se hicieron muy amigos, y se acercaban juntos a tomar dos de aquellas maravillosas flores, una para la joven, y otra para la reina. Tiempo para la reflexión La honestidad, es la virtud que nos lleva, (aunque a veces nos cueste mucho), a decir siempre la verdad. ¿Crees que es posible decir siempre la verdad y ser honestos? Oración final: Señor Jesús: Ayúdanos a ser siempre sinceros, y cumplir con la palabra empeñada. Fortalece nuestro espíritu, para que podamos enfrentar con valor y honestidad cada una de nuestras acciones. Amén.


[17]

Martes, 14 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El examen de Marina (Zugasti, 2015) El examen era muy difícil, Marina lo sabía, pero la noche anterior había sido el cumpleaños de Carlos y no había podido estudiar lo suficiente. Se levantó y luego de desayunar partió rumbo al colegio, con una preocupación muy grande. Como fue una de las primeras en llegar aprovechó para sentarse al lado de los maceteros y tratar de estudiar un poco, pero estaba muy cansada y no lo hizo. Al bajar la vista vio una carpeta azul en el piso, la levantó y al abrirla comprobó con sorpresa que era la carpeta de la profesora que debía tomarle el examen. Siguió mirando y allí estaban las respuestas, a su alrededor no vio a nadie, aún seguía sola. Decidió ir a la oficina de la directora, le entregó la carpeta y se retiró. El día en que entregaban los resultados de los exámenes llamó la atención que la dirección del colegio citara a los padres de los alumnos y los reuniera a todos en el patio. Marina estaba muy nerviosa y todos lo notaron, pero nadie sabía por qué. Una lágrima mojó su rostro cuando la profesora la miró y simplemente dijo: "Marina, sacaste cuatro en estudios sociales". Entonces, pasando un brazo sobre el hombro de la joven relató cómo Marina había devuelto la carpeta, sin haber copiado una sola palabra, a lo que agregó: "Marina, seguro que en pocos días levantarás esta nota, pero quiero decirles a todos que el diez que has sacado en honestidad es tuyo para


[18] siempre y nos llena de orgullo a todos". Fue la primera vez que un fuerte aplauso premió a alguien que había sacado un cuatro en estudios sociales. Tiempo para la reflexión ¿Qué habrías hecho tú en el lugar de Marina? Oración final: María Auxiliadora Ayúdanos a vivir con honestidad en la permanente búsqueda de lo correcto, lo honrado, lo justo, lo que se debe hacer; queremos ser jóvenes que ponen las cartas sobre la mesa y no pretenden aprovecharse de la confianza ni de la inocencia o ingenuidad de los demás. Amén

Miércoles, 15 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Juanito Érase una vez un niño muy pobre que vivía con sus padres en una zona en las afueras de la ciudad. Juanito, que así se llamaba el niño, luego del colegio iba al mercado a acompañar a su madre que trabajaba allí. Algunos comerciantes ayudaban a Juanito y su madre con algunas cosas que les regalaban: frutas, hortalizas, verduras; pues sabían que lo que ganaban no era suficiente. Un día, estando sentado frente a una tienda de frutas, vio a una mujer mayor comprando muchas cosas. Juanito se acercó a ella para tratar de ayudarla,


[19] pero la anciana, al verlo tan desarrapado, lo echó de su lado, porque temía que el niño le fuera a coger algunas frutas. De pronto, al querer guardar su cartera esta se cayó al suelo sin que la mujer se diera cuenta. Juanito corrió donde la bolsa había caído, y cuando la abrió ¡allí había dinero como para que toda su familia comiera una semana! Sin embargo Juanito corrió donde la mujer que ya se iba del mercado, y ésta al verle de nuevo le dijo: – “Mira niño, ¡ya te dije que no quiero que me ayudes!” – “Señora, no es para eso, sino para devolverle esta cartera que se cayó sin que usted se diera cuenta.” La mujer incrédula tomó la cartera miró dentro y exclamó: – “Que injusta he sido, un niño tan honesto y yo rechazándolo.” Y dicen que desde entonces la señora y todos los vendedores del mercado ayudan a la familia de Juanito con aquello que necesitan. Tiempo para la reflexión ¿De qué formas concretas puedes imitar la actitud honesta de Juanito en tu Institución Educativa? Oración final: Señor Jesús Gracias Señor, porque nos permites ser cada vez más honestos, y mejores estudiantes, a ejemplo de Don Bosco y con la compañía de María Auxiliadora. Padre Nuestro…. Amén.


[20]

Jueves, 16 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La mascota extraviada Una noche, cuando Fernanda regresaba a su casa, sintió que alguien la seguía. Aceleró el paso por la calle solitaria. Oyó que su perseguidor aumentaba la velocidad y también daba vuelta. Entonces echó a correr, pero a sus espaldas seguían escuchándose pisadas. Con el aliento entrecortado, se detuvo y volteó. Entonces vio surgir a un simpático perro café y blanco. “Hola”, le dijo ella y el perro movió la cola. Fernanda miró a su alrededor para ver si aparecía el dueño, pero la calle estaba desierta. “¿Te perdiste?”, le preguntó y el perro volvió a mover la cola. Luego se aproximó a ella; no traía collar ni identificación. Fernanda se llevó el animal a casa. Cuando sus padres lo vieron, casi se van de espaldas. Le dijeron que lo recibirían por unos días hasta que aparezca el dueño Ella respondió que no sabía a quién pertenecía, pero prometió buscar al dueño. La verdad es que ya había decidido quedarse con él, pues era simpatiquísimo y muy cariñoso. Conforme pasaron los días, los padres de la niña también fueron cautivados por el visitante. Aceptaron que Fernanda lo adoptara, a condición de que le diera de comer y lo sacara a pasear a diario. Ella le puso por nombre Goliat. Cierto día, mientras Fernanda paseaba a Goliat por el parque vio a una niña muy triste. De su mochila sacaba hojas que iba pegando en los postes. Al acercarse vio que se trataba de su perro. Sospechaba que esa desconocida era la verdadera dueña de Goliat, pero no estaba dispuesta a devolvérselo. Sin embargo, conforme pasaron los días, Fernanda comenzó a sentirse mal. Recordaba el rostro de tristeza de la niña. Cuando consultó con su maestra, ella le recomendó devolver al perrito. Fernanda aceptó sin entusiasmo y esa


[21] misma tarde llamó al teléfono que aparecía en los avisos. La niña y su mamá fueron a casa de Fernanda. En cuanto el perro las vio, corrió alegremente hacia ellas. Sin duda, era su mascota extraviada. Fernanda tenía ganas de llorar. La madre de la niña quiso darle el dinero de la recompensa, pero ella no aceptó. Dijo que prefería que la dejaran visitar al perro cada semana. Con el tiempo, Fernanda se hizo muy amiga de la niña. Juntas pasaban mucho rato jugando con Goliat. Tiempo para la reflexión ¿Qué harías si estuvieras en el lugar de Fernanda? ¿Responderías al aviso? Oración final: María Auxiliadora, Queremos seguir tu ejemplo y ser personas cada vez más comprometidas en la promoción de la honestidad. Ayúdanos a entender la importancia de ser coherentes con nuestras acciones y que podamos ser testimonio de honradez y sinceridad en todo lugar. Amén

Viernes, 17 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Doña honradez y don dinero En una ocasión, que se encontraron, frente a frente, Doña Honradez y Don Dinero. Tenían que pasar un río y sólo existía un puente estrecho de madera, en el que no era posible el cruce de dos personas, sin riesgo de caer al agua.


[22] Ambos se detuvieron en el centro del puente. Doña honradez, muy segura, hizo un gesto con su abanico, indicándole a Don Dinero que se quitase de en medio. Este permaneció en su sitio, dirigiéndole una mirada fija y fría. Doña Honradez muy alterada y nerviosa, le dijo a Don Dinero que, si pretendía pasar, tendría que ser pisoteando su cuerpo. Dicho esto, se acostó sobre el reducido puente de madera. Don Dinero sonrió, sarcásticamente. Le dijo que no la iba a pisar, que él siempre miraba, dónde ponía los pies, para no dar pasos en falso e inmediatamente tomó su bastón y de un solo impulso, tiró a Doña Honradez al río, y prosiguió su camino, sin tan siquiera volver la vista para interesarse por la suerte de su víctima. Se cuenta que Don Dinero fue deshaciéndose, progresivamente, de todos y cada uno de los valores con los que se iba enfrentando. También se habla de que, cada día, fueron más sus incondicionales seguidores y adoradores. Y cuenta la leyenda que a partir de ese día Don Dinero sigue creciendo y engordando sin límite. Tiempo para la reflexión ¿Qué otro final le darías a esta historia? Oración final: Señor Jesús Confiamos plenamente en ti, aunque marchemos por situaciones difíciles, aunque nos abrumen nuestros pecados, pues sabemos que tú eres fiel y nos conduces a fuentes tranquilas. Tú eres la garantía frente a nuestras debilidades. Guíanos Señor, para que podamos obrar con honestidad en todos los momentos de nuestras vidas. Amén


[23]

Lunes, 20 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La estola de zorro Cuando se casó María del Carmen recibió un obsequio de su madre: una antigua estola hecha de piel de zorro. Doña María del Carmen usaba la estola en ocasiones especiales, como cuando salía de paseo con su esposo, don Valentín, y andaban del brazo por las calles de la ciudad. La estola de María del Carmen era terrible y aunque todos sabían eso, nadie se atrevía a decir nada, para no incomodarla. Por el contrario, ¡elogiaban con hipocresía la prenda! “Qué divina estola”, le decía doña María Guadalupe. “Qué objeto tan fascinante. Ni en París he visto algo igual”, comentaba doña Clemencia. Cuando las dos se reunían aparte, se reían largas horas de la estola. Un domingo por la mañana doña María del Carmen se preparó para asistir a misa. Se puso un vestido negro y, sobre los hombros la estola. Dio los últimos toques a su peinado, se perfumó y salió de casa caminando muy presumida, viendo a toda la gente por encima del hombro. En esta ocasión iba sola, pues don Valentín se hallaba de viaje. Al verla pasar, los señores se quitaban el sombrero y las señoras la criticaban en silencio, pero le sonreían y agitaban las manos. Iba dando la vuelta por una esquina cuando vio a una sencilla mujer, que llevaba de la mano a un niño de unos cinco años. Cuando el pequeño miró a doña María del Carmen, se asustó con la estola y le gritó a su mamá: “¡Mira mamá, esa señora trae colgado un perro muerto!”. Al escucharlo doña María del Carmen sintió una enorme vergüenza y bajo la luz del sol se dio cuenta de que su estola, efectivamente, parecía el cadáver de un perro, entonces escondió la estola y caminó de prisa para alcanzar al niño. Al verla, la madre


[24] reaccionó a la defensiva: “¿Qué le quiere hacer?”. Doña María del Carmen respondió: “Invitarlo a pasar a la dulcería de enfrente para comprarle lo que se le antoje y agradecerle que me haya dicho la verdad.” Tiempo para la reflexión ¿Cuál es el mensaje que te deja esta historia? Oración final: María Auxiliadora, Guíanos por el camino de la honestidad, para que seamos portadores de confianza, seguridad, respaldo, confidencia, e integridad. Queremos vivir de forma congruente entre lo que pensamos y lo que hacemos por nuestro prójimo. Te lo pedimos querida Madre. Amén

Martes,21 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El murciélago tramposo (Hernández, 2015) Como todos los años, los animales del bosque organizaban la carrera de la primavera. Participaban un montón de animales y siempre lo pasaban muy bien. Era un día tan divertido que todo el mundo se apuntaba a la carrera. Además, el ganador recibía un gran premio. El ambiente de los preparativos era muy alegre, hasta que supieron que ese año participaría alguien inesperado en la carrera. Se trataba de Mumú, un murciélago que siempre estaba de mal humor y al que le gustaba molestar al resto. Cuando todos los animales se enteraron de que Mumú iba a participar en la carrera se sorprendieron mucho, sabían que era muy tramposo y que


[25] haría alguna de las suyas para ganar, pero no era justo que se llevara el premio haciendo trampas. Así que tuvieron una idea. Suspendieron la carrera para hacer una gymkana en la que tendrían que superar varias pruebas delante de un jurado. Mumú no podría mentir porque el jurado lo vería todo. Por fin llegó el gran día. Durante la gymkana estuvieron superando pruebas y buscando los objetos escondidos. Se lo pasaron genial, a diferencia de Mumú que ese día no ganó y se enfadó mucho. El ratón ganador, que era muy buen competidor, le dijo: - Deberías darte cuenta de que haciendo trampas no se llega a ningún lado. Mumú vio como el ratón compartió su premio con todos con todos los animales así que, al final, entendió que era una tontería comportarse como lo hacía y decidió cambiar de actitud para no poder disfrutar de días tan divertidos como el día de la gymkana de primavera. Tiempo para la reflexión Oración final: Señor Jesús, Permítenos mejorar todo aquello que afecta a nuestra persona y como consecuencia a nuestro prójimo. Que la honradez sea nuestra bandera como estudiantes salesianos Amén.


[26]

Miércoles,22 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La nodriza Julio y Amparo se enamoraron desde jóvenes. Aunque anhelaban casarse pronto, sus planes resultaron difíciles de cumplir, pues él tenía que terminar su carrera como abogado y ella tenía que cuidar a su padre enfermo. Pasaron los años, él consiguió un trabajo que le permitió comprar lo necesario para un modesto hogar y, a los pocos meses, el padre de Amparo falleció. A los tres años de casados ella estaba esperando un bebé. Cuando lo supieron compraron todo lo necesario para el pequeño. El parto no fue cosa fácil, pero el chiquillo nació sano; le pusieron por nombre Carlitos. Sus padres sólo pensaban en él y dejaban a un lado cualquier otra actividad con tal de bañarlo, arrullarlo, cuidarlo y acariciarlo. Sin embargo, a los cuatro meses el bebé empezó a enfermar. Aterrados, Julio y Amparo llamaron al doctor para que lo revisara. Después de varios exámenes, el doctor concluyó que el problema estaba en la leche materna, que no bastaba para nutrirlo. Una tarde, mientras miraba por la ventana, Amparo vio a una humilde mujer con cuatro niños bien nutridos. Decidida, le preguntó si no quería trabajar como nodriza de Carlitos. Gabina —que así se llamaba la mujer— aceptó y amamantó a Carlitos. En cuestión de días el bebé mejoró. Gabina se dio cuenta de lo mucho que la necesitaba en esa casa y aprovechó la situación en su beneficio. Pidió a cambio mucho dinero, ropa y zapatos para ella y sus hijos. Con esfuerzo Julio y Amparo le dieron todo eso… Sin embargo, las exigencias de Gabina iban en aumento.


[27] Un día Amparo supo que en el rancho de Gabina había ocurrido una grave inundación y que toda su familia había desaparecido. Cuando se lo informó, Gabina derramó algunas lágrimas, pero luego dijo: “Me alegro, porque así no tendré que darle a nadie de mi dinero.” Ese mismo día Amparo y Julio determinaron enseñar a Carlitos a comer solo y despidieron a Gabina. Les dio miedo que el pequeño heredara la conducta deshonesta y el corazón de piedra de la nodriza. Tiempo para la reflexión ¿Qué opinas del comportamiento de Gabina? Oración final: Señor Jesús, Te pido perdón por las actitudes deshonestas que a veces tengo. Perdón por la hipocresía, por aparentar una personalidad que no tengo para ganarme la estimación de los demás. Perdón por las mentiras que he dicho, por decirles a mis padres y profesores que si estudio cuando no lo hago. Perdón la infidelidad y por no cumplir con la palabra dada y los compromisos hechos. Amén

Jueves, 23 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Los dos hermanos Oscar Casarrubia En la ciudad esperanza, habitaban 2 hermanos que decían quererse mucho. Uno se llamaba Juan y el otro Pedro. Sus padres nunca los dejaban jugar fuera de casa. Pero un día Pedro decidió escaparse con su hermano Juan y jugar en la calle un emociónate juego de futbol. Pedro estaba muy emocionado y pateó el balón tan fuerte que este rebotó en la casa de la señora Débora y rompió una de las ventanas.


[28]

La vecina salió furiosa de su casa, y llegó a la casa de Juan y Pedro, para pedirles que respondieran por el daño. La vecina tocó y abrió la puerta el papá de Pedro y Juan. -Buenos días vecina. Le respondió el papá -¿Qué tiene de bueno el día? Dijo la señora Débora. -Sus hijos acabaron de romper la ventana de mi casa con su balón. El papa furioso pregunto: ¿quién de ustedes dos es el responsable de esto? Juan miro a Pedro y decidió echarse la culpa. Así que el padre tomó a Juan por la mano, lo entró a la casa y le castigó, además lo puso a trabajar en un restaurante como aseador para poder pagar el daño causado. Pedro al darse cuenta de que estaba sufriendo su hermano Juan en el trabajo se fue a disculpar antes sus padres, así que decidió ser honesto; les contó la vedad de lo que pasó con la ventana de la vecina. Sus padres se sintieron mal, y lloraron por haber castigado a Juan injustamente. Esa noche sus padres se disculparon con Juan, y entendieron la actitud de Pedro, así que al día siguiente sus padres los llevaron a una cancha, se dieron cuenta que Pedro jugaba muy bien fútbol y que a Juan le gustaba los estudios y era dedicado. Sus padres los complacieron con lo que pidieron, dándose cuenta de lo importante de ser honesto con las demás personas y que decir la verdad hace que los demás sean felices y no sientan remordimiento ni culpabilidad en su corazón. Tiempo para la reflexión ¿cómo puedes definir la palabra honestidad? Oración final: María Auxiliadora, Queremos ser honestos, sinceros en todo lo que decimos; ser fieles a las promesas que hemos hecho, actuar justamente en nuestro centro educativo,


[29] sin causar daño a nuestros amigos, compañeros y profesores. Guía nuestro caminar para que podamos ser capaces de restituir todo aquello que de manera involuntaria o por descuido hayamos dañado.. Amén

Viernes, 24 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La Tienda de la verdad Jorge Bucay Un hombre caminaba paseando por la ciudad. Al dar vuelta en una esquina se encontró de pronto frente a un modesto local con un letrero en blanco. Intrigado se acercó a la vidriera, y se arrimó para poder mirar dentro. En el interior solamente se veía un cartelito escrito a mano que anunciaba: "TIENDA DE LA VERDAD". El hombre estaba sorprendido. Entró. Se acercó a la señorita que estaba en el primer mostrador y preguntó: - "Perdón, ¿ésta es la tienda de la verdad?" - "Sí, señor. ¿Qué tipo de verdad anda buscando, verdad parcial, verdad relativa, verdad estadística, verdad completa?" - "Verdad completa", contestó el hombre sin dudarlo. "Estoy tan cansado de mentiras y falsificaciones". -"Bien, señor, sígame". La señorita acompañó al cliente a otro sector y, señalando a un vendedor dijo: - "El señor lo va a atender" El vendedor se acercó y espero que el hombre hablara. - "Vengo a comprar la verdad completa" - ¿el señor sabe el precio?" - "No, ¿cuál es?", contestó rutinariamente.


[30] - "Si usted se la lleva", dijo el vendedor, "el precio es que nunca más podrá estar en paz" Un frío corrió por la espalda del hombre, nunca se había imaginado que el precio fuera tan grande. Se dio vuelta y salió del negocio mirando el piso. Se sintió un poco triste al darse cuenta de que todavía no estaba preparado para la verdad absoluta, de que todavía necesitaba algunas mentiras donde encontrar descanso, algunos mitos e idealizaciones en los cuales refugiarse, algunas justificaciones para no tener que enfrentarse consigo mismo. - "Quizás más adelante", pensó. Tiempo para la reflexión ¿Cuál es tu compromiso luego de este mes de reflexión? Oración final: Señor Jesús, Gracias por este mes de reflexión, queremos ser honestos, enfrentar con valor nuestras faltas y buscar la manera más eficaz de superarlas, con acciones que nos lleven a mejorar todo aquello que afecta a nuestra persona y como consecuencia a nuestros semejantes. Acompáñanos Señor a cumplir nuestros compromisos Amén.


[31]

Lunes, 27 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Sobre dos Ruedas Silvia García A Luis siempre le habían gustado mucho los deportes. En el colegio, su clase preferida era la de educación física y, cada inicio de curso, usaba sus rotuladores favoritos para marcar en su horario los días de la semana en los que tocaba llevar chándal. De hecho, si no fuera por sus padres, Luis hubiera salido todos los días a la calle vestido así. Cuando cumplió ocho años, sus abuelos le regalaron su primera bici. Roja y brillante. Le gustó tanto que tuvo que estrenarla la misma tarde que se la regalaron. Salió a un parque cercano a su casa con su abuelo y el hombre enseguida se dio cuenta de lo bueno que era su nieto con los pedales. Llegó a casa emocionado y estuvo hasta la hora de la cena diciendo a los padres de Luis que tenían que buscar algún equipo en el que el niño pudiera empezar a entrenar. - Es demasiado pequeño, es mejor esperar un par de años- dijo el padre de Luis. Sin embargo, vio a su hijo tan entusiasmado con la idea que a la semana siguiente ya estaban en la tienda comprando toda la equipación ciclista para Luis. El niño empezó a entrenar dos días a la semana. Se llevaba genial con sus compañeros de equipo y muchos empezaron a llamarle "el superhéroe de las dos ruedas". Su evolución fue tan rápida que sus padres ya lo veían convertido en un gran deportista en el futuro.


[32] Pero no todos estaban tan contentos con el progreso de Luis. Uno de sus compañeros de equipo, Carlos, empezó a sentir envidia por el recién llegado. Antes de que llegara Luis, él era el mejor del grupo. Se puso de tan mal humor cuando todos empezaron a hablar de "Luis, el superhéroe de las dos ruedas" que empezó a meterse en problemas. Durante la carrera de Navidad y en una de las curvas más cerradas del recorrido, Carlos empujó a Luis para adelantarle y le tiró de la bicicleta. Por suerte, Luis llevaba casco, pero el golpe fue tan aparatoso que se rompió una pierna y se hizo una herida en el brazo. Nadie vio lo que Carlos había hecho y Luis no se atrevió a contar la verdad, así que Carlos se subió al podio como ganador de la carrera. Ese día Carlos durmió muy feliz con su medalla reluciente colgada del cabecero de la cama. Ahora era él quien se sentía como un superhéroe. Luis en cambio estaba triste aunque no tanto por su pierna rota, como por la actitud de su compañero, que no lograba entender. A la mañana siguiente, todos felicitaron a Carlos. Volvía a ser el ganador y todos los reconocimientos volvían a ser para él. Pero en el recreo, una compañera de su clase fue a hablar con él. Le contó que había visto lo que había hecho y que estaba muy decepcionada. - Mi madre siempre me dice que lo importante es jugar limpio, que si no juegas con deportividad las medallas y los trofeos no valen nada -le dijo. Carlos no le hizo ni caso y le dijo que era una pesada. Pero al llegar a casa esa tarde se encontró a su padre muy triste. Le habían echado del trabajo porque un compañero había contado una mentira muy grave sobre él. Me entristece mucho la falta de honestidad de la gente en la vida. -le dijo entre lágrimas. A la mañana siguiente Carlos, fue al entrenador a devolverle la medalla y a confesar que había empujado a su compañero para ganar la carrera y que se sentía muy arrepentido.


[33] Desde ese día, Carlos aprendió que lo mejor para el equipo era ayudar a sus compañeros y que siempre era mejor quedar el último, que ganar la carrera haciendo trampas. Tiempo para la reflexión ¿Cuál es tu reflexión sobre la actitud de Carlos ? Oración final: Señor Jesús, Ayudanos hacer ser honestos, ante todo podamos actuar con la verdad y sin hacer daño a las personas que están en nuestro alrededor. Acompáñanos Señor a cumplir nuestros compromisos para encontrar la verdadera felicidad. Amén.

Martes, 28 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído UN FIN DE SEMANA DE ACAMPADA Irene Hernández Pablo y Fer eran dos hermanos gemelos idénticos. La gente los confundía, porque lo único que les diferenciaba era una mancha que Fer tenía en la mano. Pero, aunque Pablo y Fer eran iguales físicamente, tenían personalidades distintas. Pablo era un niño muy bueno y Fer era bastante cafre. -¿Quién se ha comido la tarta? -preguntó un día la madre de Fer y Pablo.


[34] -¡Ha sido Pablo! -dijo Fer, culpando a su hermano. Y, como siempre, Fer se aprovechaba de que los dos eran iguales para conseguir que Pablo se llevara el castigo sin merecerlo. Un fin de semana que fueron de acampada con el colegio, Fer hizo muchas trastadas. -Voy a esconder por el campo las mochilas de todos los niños. ¡Me voy a reír un montón cuando despierten y se den cuenta! -pensaba Fer mientras hacía una de las suyas. A la mañana siguiente, los niños no podían creerlo: -¿Dónde están nuestras mochilas? -se preguntaban. La profesora se enfadó y avisó de que el responsable se iba a llevar un gran castigo, pero Fer volvió a echar las culpas a su hermano: -¡Oh, Oh! Puede ser que mi hermano Pablo las haya escondido, porque resulta que es sonámbulo y se levanta por las noches a hacer cosas como esta -explicó Fer. -Sí, seguro, porque me pareció verlo salir de la tienda -comentó otro niño. Fer se salió con la suya y todos creyeron que había sido su hermano, pero Pablo estaba tan harto que pensó en un plan. Esperó a que Fer hiciera alguna de las suyas y se escondió en unos matorrales con una cámara de vídeo para grabarlo. Fer gastó otra broma sin gracia a todos y se dedicó a colgar las zapatillas de los niños en los árboles. -¡Mirad dónde están nuestras zapatillas! ¡Seguro que ha sido Pablo otra vez! dijeron todos muy enfadados por la mañana.


[35] -¡Sí, sí! Yo lo vi por la noche fuera de la tienda! -dijo otro niño -¡No he sido yo! ¡Lo prometo! ¡Mi hermano siempre me culpa a mí, pero tengo la prueba que os demostrará que soy inocente! -dijo Pablo. Y así fue. Pablo mostró el vídeo a todos y pudieron ver la mancha de la mano de Fer. Fer se avergonzó muchísimo y, por primera vez, se dio cuenta de lo gamberro e injusto que era. Todos se enfadaron un montón y lo pasó tan mal que aprendió la lección. Desde entonces, nunca más se aprovechó de que él y su hermano eran iguales para hacer esas cosas tan malas y librarse del castigo. Tiempo para la reflexión ¿Qué enseñanza aprendió Fer al aprovecharse de su propio hermano ? Oración final: Señor Jesús, Ayudanos hacer ser honestos, aunque a veces el camino más fácil nos haga dudar. Así que no olviden a cultivar la ¡Honestidad! Y no aprovecharnos de los demás . Amén.


[36]

Miércoles, 29 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído EL EMPERADOR JACORE Hubo una vez un emperador que convoco a todos los solteros del reino pues era tiempo de buscar pareja a su hija. Todos los jóvenes asistieron y el rey les dijo: "Os voy a dar una semilla diferente a cada uno de vosotros. Al cabo de 6 meses deberán traerme en una maceta la planta que haya crecido, y la planta más bella ganará la mano de mi hija, y por ende el reino". Así se hizo. Había un joven que plantó su semilla, la cual no germinaba. Mientras tanto, todos los demás jóvenes no dejaban de hablar y mostrar las hermosas plantas y flores que habían sembrado en sus macetas. Llegaron los seis meses y todos los jóvenes desfilaban hacia el castillo con hermosísimas y exóticas plantas. Con la cabeza baja y muy avergonzado, desfiló el último hacia el palacio con su maceta vacía. Todos los jóvenes presumían de sus plantas y al ver a nuestro amigo saltaron en risa y burla. En ese momento el alboroto fue interrumpido por la llegada del rey. Hicieron sus respectivas reverencias mientras se paseaba entre todas las macetas admirando las plantas. Finalizada la inspección hizo llamar a su hija, y llamó de entre todos al joven que llevó su maceta vacía, atónitos. Todos esperaban la explicación de aquella acción. El rey dijo entonces: "Éste es el nuevo heredero. A todos ustedes se les dió una semilla infértil, y todos trataron de engañarme plantando otras plantas. Este joven tuvo el


[37] valor de presentarse y mostrar su maceta vacía, siendo sincero, leal y valiente, cualidades que un futuro rey debe tener y que mi hija merece". Tiempo para la reflexión ¿La decisión del emperador fue apropiada ? Oración final: María Auxiliadora, Guíanos por el camino de la honestidad, para que seamos portadores de confianza, seguridad, respaldo, confidencia, e integridad. Queremos vivir siempre diciendo la verdad . Te lo pedimos querida Madre. Amén

Jueves, 30 Junio del 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído LA BILLETERA Gabriela Motta Joaquín iba al colegio como todas las mañanas, sin saber que en minutos viviría una impresionante aventura. Caminaba por la vereda pensando que deseaba mucho tener ese videojuego que estaba de moda y su mamá no se lo podía comprar ya que era muy costoso. ÉL soñaba con poder tener ese juego pero no sabía cómo podría llegar a obtenerlo. Absorto en sus pensamientos seguía su camino, cuando de repente siente algo molesto debajo de sus pies, era una billetera. Se agacha para saber que había pisado y se encuentra que, para su sorpresa, estaba llena de dinero. La tomó entre sus manos y pensó que por fin sus plegarias habían sido escuchadas, en esa billetera estaba la solución para sus problemas, pues estaba llena de dinero y podría comprar ese videojuego tan deseado. Al abrirla encontró la identificación de su dueño junto con sus datos personales.


[38] Él sabía que lo correcto era devolvérsela, pero también sabía que esta sería la única forma de poder obtener ese videojuego tan deseado ya que su mamá no se lo iba a poder comprar por su elevado costo. Es así que la guardó dentro de su mochila y pensó que luego de la clase decidiría qué hacer con ella, así tendría tiempo de pedir opinión a alguien más sobre el tema. Ya en el colegio, le contó a un compañero sobre lo ocurrido y este, sin dudar, le aconsejó que se comprará el videojuego y luego devolviera la billetera a su dueño, diciéndole que cuando la encontró ya estaba vacía. A Joaquín le pareció una idea razonable, ya que de todos modos ese hombre ya había perdido su billetera. Al salir del colegio, de camino a casa, pasa por una tienda de ventas de videos juegos y decide entrar para comprarse su tan deseado juego, entra, lo escoge y al momento de pagarlo siente el deber de hacer lo correcto, sabe que no podría vivir con la idea de no haber hecho lo debido. Es así que devuelve el juego y se va hasta su casa. Cuando llega le cuenta lo ocurrido a su mamá, ella se pone muy orgullosa de su hijo por haber actuado de acuerdo a su corazón y con honestidad. Así que los dos juntos se dirigen a la casa del dueño de la billetera para devolvérsela. Al llegar allí, Joaquín le relata al señor por los diferentes estados de ánimo que paso desde que encontró su billetera y le cuenta cada uno de sus pasos hasta ese momento. El señor queda muy agradecido con él, lo felicita por su honestidad. Se despiden y ambos vuelven para su casa con la sensación de haber hecho lo correcto, porque la honestidad es una virtud que vale la pena sembrar en nuestro corazón. A la mañana siguiente, Joaquín se preparaba para ir al colegio, cuando suena el timbre de su puerta, escucha que su mamá atiende y lo llama. De inmediato va hacia donde estaba ella y para su sorpresa estaba el señor de la billetera con un regalo entre sus manos. Joaquín abre con mucha alegría su presente y para su asombro, aquel señor le traía de regalo su tan deseado videojuego como forma de agradecimiento por haberle devuelto todo su dinero.


[39] Tiempo para la reflexión ¿Joaquín aprendió que la honestidad es una virtud y que siempre debemos cultivarla ? Oración final: Señor Jesús, Por más difícil que nos parezca tomar la decisión correcta y justa, permíteme siempre sembrar lo bueno en nuestro corazón y en nuestra forma de actuar. Danos entendimiento para pensar antes de actuar y ser testimonio de ti. Amén.

Bibliografía Francia, A. (2000). Educar con Fábulas. Madrid: CCS. Rodríguez, E. (22 de junio de 2015). Cuentos cortos.com. Obtenido de http://www.cuentoscortos.com/cuentos-de-honradez Sacristan, P. P. (16 de 06 de 2015). Cuentos para dormir. Obtenido de http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-malvadomilisforo Zugasti, M. (22 de junio de 2015). Asignaturas: Ciencia Secundaria a tu alcance. Obtenido de http://angelicacienciaatualcancez.blogspot.com/2010/11/cuentosobre-honestidad.html


[40]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.