Buenos días enero 2016 bondad

Page 1

CONESA

Compilado y adaptado por J茅ssica Villacr茅s Balde贸n Gesti贸n Pastoral.


[2]

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SALESIANA

Enero


[3]

2016

BONDAD Todos los caminos de bondad conducen a la iluminaci贸n y al despertar. Buda.


[4]

06 - José Antonio Manotoa. 12 – Geovanny Cruz. 14 - José Alberto Pazmiño. 15 - Sandra Fajardo. 19 - Jorge Andrés Amores. 21 - Azucena Patricia Castillo.


[5]

UNIDAD EDUCATIVA SALESIANA “CARDENAL SPELLMAN” Adaptado por Departamento de Pastoral Colección - Buenos Días 2015-2016 Enero 2016

22 - Isabel Sarmiento.

NH

26 - Rocío Del Pilar Aguirre

Lunes, 11 de enero de 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El jardín de las estatuas (Sacristan, 2015) Hace mucho tiempo, existía un lugar mágico que guardaba grandes maravillas. No era un lugar oculto, y cualquiera podía acceder. Bastaba cumplir un requisito: ser una buena persona. Allá fueron Alí y Belén, dos jóvenes amigos. Alí fue el primero en entrar. Encontró un jardín, adornado por estatuas tan reales, que daba la sensación de que en cualquier momento iban a echar a andar. Pero Alí no se detuvo a verlas, y siguió caminando hasta la entrada de un gran bosque, que estaba custodiada por dos estatuas: una tenía el gesto enfadado, y la otra alegre.


[6] Junto a la entrada se podía leer: “La bondad de tu carácter deberás a las piedras contar”. Así que Alí dijo en alta voz: - Soy Alí. Una buena persona. A nadie he hecho ningún mal y nadie tiene queja de mí. La estatua de gesto alegre comenzó cobró vida, y dijo amablemente: - Excelente, tu bondad es perfecta para este sitio. Está lleno de estatuas como tú: ¡a nadie hacen mal, y nadie tiene queja de ellas! Y en el mismo instante, Alí. Se convirtió en una más de las estatuas que adornaban el jardín. Poco después entró Belén. Pero al contrario que a su amigo, las estatuas le conmovieron tanto que se acercó a tocarlas una por una, y sintió el calor de la vida, estaban vivas, presas de una maldición. Y entonces vio a Alí, inmóvil y triste. Belén, hizo cuanto pudo por liberar a su amigo, sin ningún éxito. Finalmente, se acercó a las estatuas que custodiaban la entrada al gran bosque. Leyó la inscripción, y habló en voz alta: - Otro día defenderé mis buenas obras. Pero hoy pedir su ayuda para salvar a mi amigo. Cuando terminó, la estatua de gesto enfadado cobró vida. Y dijo: - ¡Qué mala suerte! Aquí tenemos alguien que no es una estatua. Habrá que dejarle pasar... ¡y encima se llevará una de nuestras estatuas! ¿Cuál eliges? Belén dirigió la vista hacia su amigo, que al momento recuperó el movimiento. Alí, entonces dijo: -Belén no volveré a comportarme como una estatua nunca más. Hagamos algo por estas personas. Y así, los dos amigos terminaron encontrando la forma de liberar de su encierro a todas las estatuas del jardín, de las que surgieron cientos de personas ilusionadas por tener una segunda oportunidad para demostrar que nunca más serían como estatuas. Tiempo para la reflexión


[7] Quien "no hace mal a nadie" aún está muy lejos de ser bueno Oración final: María Auxiliadora Te pedimos que nos ayudes a ser cada vez más bondadosos, que aprendamos a mostrar no solo con palabras sino con hechos la bondad que hay en nuestros corazones Amén. Martes, 12 de enero de 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Los autos salvajes (Sacristan, 2015) En un lejano país existía una raza de pequeños coches salvajes que circulaban libremente por el campo. Para moverse les bastaban los buenos pensamientos y deseos. No había niño que no soñara con pilotar uno de esos autos. Y como encontrar niños ligeros y de buen corazón que supieran mantener buenos sentimientos durante toda una carrera era difícil, frecuentemente se celebraban pruebas para descubrir nuevos talentos. Así, la caravana de pruebas llegó a la pequeña ciudad en que vivía Nico, un joven bueno y alegre que quería hacer las pruebas. Los organizadores hicieron unas pruebas preliminares, como dar las gracias por un chocolate, ayudar a preparar el material de las carreras o atender respetuosamente a alguien, sólo quedó un grupito de niños verdaderamente bondadosos, entre los que se encontraba Nico.


[8] Así, los niños fueron subiendo a los coches por turnos para dar unas vueltas al circuito. A Nico le tocó el último turno. Cuando le llegó el momento, el corazón le latía a mil por hora. Con la emoción, apenas podía correr, y fue el último en subir a su coche. Tan contento estaba, que tardó un poco en darse cuenta de que aún quedaba un último niño por subir; uno que caminaba usando muletas y no había podido llegar antes. Y a su lado, escuchó cómo el jefe de las pruebas decía: - Lo siento muchísimo, ya no quedan coches y ésta es la última prueba de hoy. Ya tendrás tu oportunidad otro día. Nico al ver la tristeza del niño, bajó de su automóvil y dijo: - No pasa nada. Yo le dejo mi coche. Mientras el niño con muletas subía lleno de alegría. Nico se quedó satisfecho por lo que había hecho, aunque un poco triste. Pero antes de arrancar, el niño agradecido, le tendió la mano diciendo. - Sube. Iremos los dos juntos, aunque vayamos un poco más despacio. Nico subió de un salto. Ambos se abrazaron alegres. Su auto salió a la velocidad del rayo! Aquella carrera rompió todos los récords conocidos y, durante esa misma temporada, Nico y su amigo arrasaron en cuantas competiciones participaron, convirtiéndose en ídolos de grandes y pequeños, y paseando felices su amistad y sus buenos sentimientos por todos los rincones del mundo. Tiempo para la reflexión La bondad se muestra practicándola, sobre todo cuando exigen nuestra renuncia Oración final: Señor, Jesús Ayúdanos a tener una actitud amable, generosa y firme, que nos ayude a ser bondadosos con todas las personas que nos rodean Amén.


[9] Miércoles, 13 de enero de 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído

Las mamás del pantano (Sacristan, 2015)

Estaban doña hipopótamo, la señora cocodrilo y la minúscula mamá mosquito hablando animadamente de lo buenos que eran sus niños con todos los habitantes del pantano. Tan bien hablaban de ellos, que varios que pasaban por allí quisieron ver sus mejores acciones. Y, al día siguiente, los jóvenes Hipopótamo, Cocodrilo y Mosquito se dedicaron a mostrar a todos cuán buenos podían llegar a ser. El joven hipopótamo decidió llevar agua a todos los animales enfermos de la zona, que estaban heridos o no tenían fuerzas para llegar hasta la laguna para beber. Su gesto fue milagroso para muchos, pues aquel año era muy seco, y estaban tan lejos de la laguna que pensaban que no aguantarían hasta las lluvias. Por su parte, el cocodrilo pasó todo el día vigilando la orilla y actuando de socorrista, evitando que se ahogaran un buen puñado de animales despistados que se mostraron sinceramente agradecidos y sorprendidos de ser salvados por un cocodrilo. Todos felicitaron a los jóvenes hipopótamo y cocodrilo, y se preguntaban qué podría hacer el pequeño mosquito que fuera comparable con tan bellas acciones. El mismo Mosquito pensaba que no podría igualar por sí mismo a sus enormes amigos. Pero en lugar de rendirse, dedicó el día a hablar con unos y con otros, a visitar amigos de aquí y allá, y se presentó por la noche con todo un ejército de animales formado por monos, hormigas, leones, elefantes, serpientes, búfalos, escorpiones, jirafas... cuyo objetivo era, durante un único día, dedicarse por entero a mejorar la vida de la laguna. Y tal fue su trabajo y


[10] su buen espíritu, que un día bastó para renovar por completo aquel lugar y resolver la mayoría de los problemas, quedando todos los habitantes del pantano verdaderamente encantados. Y ya nadie dudó de Mosquito, que había mostrado ser tan bueno que incluso era capaz de conseguir que los demás fueran aún mejores. Tiempo para la reflexión La bondad tiene un nivel aún más alto que va más allá de uno mismo, y lleva a liderar a los demás, a hacer el bien, y está al alcance de cualquiera. Oración final: María Auxiliadora, Enséñanos a ser más humanos, a esforzarnos por lograr no solo nuestra propia felicidad, sino también y sobre todo la de los demás. Queremos aprender a ser bondadosos y poder ver con amor a quienes comparten el día a día con nosotros. Amén. Jueves, 14 de enero de 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El espejo estropeado

(Sacristan, 2015) Había una vez un joven rico, que tenía todo, pero siempre quería más. Cierto día encontró un antiguo espejo y lo compró. Cuando llegó a casa y se vio reflejado en el espejo, sintió que su cara se veía muy triste. Delante del espejo empezó a sonreír y a hacer muecas, pero su reflejo seguía siendo triste.


[11] Extrañado, fue a comprar comida y volvió todo contento a verse en el espejo, pero su reflejo seguía triste. Consiguió todo tipo de objetos caros, pero aun así no dejó de verse triste en el espejo, así que, decepcionado, lo abandonó en una esquina. Esa misma tarde salió a la calle, pero yendo hacia el parque, se encontró a un niño pequeño que lloraba entristecido. Lloraba tanto y le vio tan sólo, que fue a ayudarle para ver qué le pasaba. El pequeño le contó que había perdido a sus papás, y juntos se pusieron a buscarlo. Como el chico no paraba de llorar, el joven gastó su dinero para comprarle unas golosinas para animarle hasta que finalmente, tras mucho caminar, terminaron encontrando a los padres del pequeño, que andaban preocupadísimos buscándole. El joven se despidió del chiquillo y se encaminó al parque, pero al ver lo tarde que se había hecho, dio media vuelta y volvió a su casa. Ya en casa, al llegar a su habitación, le pareció ver un brillo procedente del rincón en que abandonó el espejo. Y al mirarse, se descubrió a sí mismo radiante de alegría, iluminando la habitación entera. Entonces comprendió el misterio de aquel espejo, el único que reflejaba la verdadera alegría de su dueño. Y se dio cuenta de que era verdad, y de que se sentía verdaderamente feliz de haber ayudado a aquel niño. Y desde entonces, cuando cada mañana se mira al espejo y no ve ese brillo especial, ya sabe qué tiene que hacer para recuperarlo. Tiempo para la reflexión La bondad consiste en ayudar a los demás, lo cual produce la alegría más verdadera. Oración final: Señor Jesús, Queremos ocuparnos de los demás, ser bondadosos para compartir lo que tenemos. Sabemos, Señor, que la bondad, como fruto del Espíritu Santo, nos


[12] lleva a atender a los que están en necesidad. Ayúdanos, para que seamos capaces de demostrar la bondad de nuestro corazón en nuestra forma de hablar, en la generosidad de nuestra conducta, en el perdón de las injurias y sobre todo en la atención a quien me resulta difícil o conflictivo. Amén

Viernes, 15 de enero de 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La brujita dulce (Sacristan, 2015) Había una vez una brujita que quería ser buena, pero no sabía cómo hacerlo. Desde pequeñita había escuchado de las otras brujas, que le decían que tenía que ser mala como todas, y había sufrido mucho porque no quería serlo. Además, no encontraba nadie que quisiera enseñarle a ser buena, así que casi siempre estaba triste. Un día se enteró de que las brujas viejas planeaban convertir una gran montaña en volcán para arrasar un pequeño pueblo. La brujita buena pensó en evitar aquella maldad, pero no sabía cómo y en cuanto se acercó al pueblo tratando de avisar a la gente, todos salieron a la calle y la ahuyentaron tirando piedras al grito de "¡¡largo de aquí, bruja!!". La brujita huyó del lugar corriendo, y se sentó a llorar junto al camino. Al poco llegaron unos jóvenes, que al verla llorar trataron de consolarla. Ella les contó que era una bruja buena, pero que no sabía cómo serlo, y que todo el mundo la trataba mal. Entonces los jóvenes le contaron que ser bueno era muy fácil, que lo único que había que hacer era ayudar a los demás y hacer cosas por ellos.


[13] La brujita, animada, volvió a su cueva dispuesta a ayudar a todo el mundo, pero cuando iba de camino encontró a las brujas viejas hechizando la montaña, que ya se había convertido en un enorme volcán y empezaba a escupir fuego. Quería evitarlo, pero no sabía cómo, y entonces le vinieron a la cabeza un montón de palabras mágicas, y cuando se dio cuenta, el fuego se convirtió en caramelos, y la montaña escupía una gran lluvia de caramelos y dulces que cayó sobre el pueblo. Así fue como la brujita aprendió a ser buena, deseando de verdad ayudar a los demás. A partir de aquel día nadie más en el pueblo la consideró una bruja mala. Se hizo amiga de todo el mundo ayudando siempre a todos, y en recuerdo de su primer hechizo, desde entonces la llamaron La Brujita Dulce. Tiempo para la reflexión La bondad consiste principalmente en ayudar a los demás Oración final: María Auxiliadora, Te pedimos que desarrolles en nosotros un espíritu bondadoso que nos lleve a expresarnos con dulzura, tino y delicadeza; para poder tratar a nuestras familias, compañeros, compañeras y maestros con gusto, cordialmente, y con alegría Amén

Lunes, 18 de enero de 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído


[14] El origen de la felicidad

(Sacristan, 2015)

Había una vez una joven que era muy feliz. Él decía que lo que le hacía feliz era hacer cosas por los demás, y que eso le daba una sensación genial en su interior. Pero realmente nadie le creía, y pensaban que no andaba muy bien de la cabeza. Dedicaba todo el día a ayudar a los demás, a dar limosna y ayuda a los más pobres, a cuidar de los animales, y raras veces hacía nada para sí misma. Un día conoció a un famoso médico al que le extrañó tanto su caso, que decidió investigarlo, y con un complejo sistema de cámaras y tecnología, pudo grabar lo que ocurría en su interior. Lo que descubrieron fue sorprendente: cada vez que hacía algo bueno, un millar de angelitos diminutos aparecían para hacerle cosquillas justo en el corazón. Aquello explicó la felicidad de la joven, pero el médico siguió estudiando hasta descubrir que todos tenemos ese millar de angelitos en nuestro interior. La pena es que como hacemos tan pocas cosas buenas, andan todos aburridos. Y así se descubrió en qué consiste la felicidad, y gracias a esa joven, todos sabemos qué hay que hacer para llegar a sentir cosquillitas en el corazón Tiempo para la reflexión La Bondad es fruto del Espíritu Santo que nos permite ocuparnos de los demás. Oración final: Señor Jesús, Ayúdanos a desarrollar en nosotros el valor de la bondad, no sólo humanamente, sino como fruto del Espíritu Santo. Queremos aprender a ser personas pacíficas, gentiles, incapaces de ofender a otra persona.


[15] Amén Martes, 19 de enero de 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El hechizo (Sacristan, 2015) Había una vez un niño que se portaba tan mal, que el hada del reino se le apareció para castigarle. Lo hechizó y lo convirtió en un monstruo, de manera que sólo podría dejar de serlo si asustaba terriblemente a alguien. Al principio pensó que sería fácil, pero pronto se dio cuenta de que los niños de su entorno eran muy difíciles de asustar. Pasó mucho tiempo y se fue desanimando, así que decidió buscar una presa fácil: un chico con fama de buenazo. Para no fallar, lo estudió durante algún tiempo, siguiéndole allá donde iba, y viendo de paso todas las buenas obras que hacía: daba limosna, jugaba con los niños del hospital, ayudaba a los ancianos... Finalmente, un día tuvo a tiro el mejor susto del mundo, aquel que podría liberarle para siempre y dejar tieso al niño bueno. Pero cuando fue a asustarle, vinieron a su mente las imágenes de aquellos a quienes el niño bueno ayudaba, y decidió perdonarle, porque comprendió que la labor de aquel muchacho no tenía precio él sería culpable de todo lo malo que les pasara a todos los que ayudaba. Justo en ese instante se apareción el hada, que premió su acitud devolviéndole su aspecto. Y aquel niño, antes tan malvado, se convirtió en un niño ejemplar y bondadoso, muy amigo de aquel niño bueno a quien estuvo a punto de matar del susto


[16] Tiempo para la reflexión La bondad despierta en nosotros las ganas de hacer las cosas pensando en el bienestar del prójimo y dejando atrás el individualismo y egoísmo Oración final: María Auxiliadora, Queremos a ejemplo de tu Hijo, manifestar en nuestras acciones generosidad y el un deseo de hacer bien a otras personas. Ayúdanos para que jamás, usemos las faltas de otros para ponerlos en aprietos, y que nuestra presencia lleve alegría a todas las personas que nos rodean. Amén. Miércoles, 20 de enero de 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Las Hadas (Perrault, 2015) Había una vez una dos estudiantes muy diferentes. Una era muy orgullosa y desconsiderada, la otra en cambio era una muchacha dulce y amable. Un día que la joven dulce y amable salió del Colegio, encontró a una pobre campesina que le pidió de beber. La joven actuó con bondad y le dio una botella de agua Cuando terminó de beber la campesina, se convirtió de repente en un hada y le dijo: “por haber sido tan cortés, te concedo el don que por cada palabra que digas, salga de tu boca flores y piedras preciosas.


[17] Cuando la muchacha volvió al colegio y empezó a hablar con sus compañeros de lo que le pasó con el hada, se cumplió el don que el hada le había regalado y salieron de su boca rosas, perlas y diamantes. La joven pensó en todas las obras buenas que podía hacer con su don. La joven orgullosa y desconsiderada escuchó lo ocurrido y en seguida, decidió hacer lo mismo para obtener el mismo don, pues con el podría comprar y obtener todo lo que quisiera. Sin embargo, en lugar de una campesina apareció un niño que le pidió comida, la chica lo apartó porque esperaba a la campesina, entonces el niño se convirtió en el hada y le dijo: “por ser tan desconsiderada ahora con cada palabra que digas saldrá de tu boca sapos y culebras. Y fue así como a partir de ese día la joven dulce y amable pasó su vida ayudando a los demás con su don, mientras que la joven orgullosa y desconsiderada pasó sola y cada vez más amargada. Tiempo para la reflexión ¿Cuál es el mensaje que te deja el cuento? Oración final: María Auxiliadora, Hoy manifestamos nuestro deseo de ser personas bondadosas, que muestren simpatía a los que sufren, estamos empeñados en ayudar a resolver los problemas de los demás, con humildad. Muéstranos el camino para ser como tú, personas que dan siempre una respuesta que quita la ira y brinda alegría a los demás. Amén


[18] Jueves, 21de enero de 2016

Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La cigüeña y la zorra Había una vez una cigüeña bonachona que vivía en la copa de un roble. Entre las raíces del mismo árbol, vivía una zorra con muy mal genio. La zorra se portaba muy mal con la cigüeña y siempre estaba buscando la forma de burlarse de ella. Sin embargo la cigüeña, siempre estaba buscando la forma de hacer cosas buenas con la zorra y nunca pensaba en hacerle daño. Un día invitaron a la cigüeña y a otros animales del lugar a una boda en el cielo, todos iban a ir menos la zorra, la cigüeña sintió compasión porque la zorra se iba a quedar solita y tuvo una gran idea. Entonces se acercó a la zorra y le dijo: - Vengo a contarte que me han invitado a una boda en el cielo. Va a ser un festín… Si quieres yo te llevo en mis espaldas y así no estarás sola. La zorra, no podía creer lo que le estaba proponiendo la cigüeña, entonces se arrepintió profundamente de todas las maldades que había hecho antes. Aceptó ir a la boda del cielo y ambas disfrutaron de ese tiempo juntas. Antes de que la boda terminara, se levantó, pidió disculpas a todos, especialmente a la cigüeña por lo mal que se había portado y prometió ser bondadosa y gentil.


[19] A partir de ese día la zorra cambió su comportamiento, ahora es la mejor amiga de la cigüeña. Comprendió que la vida es más bonita cuando se actúa con bondad. Tiempo para la reflexión ¿cómo podemos aplicar este cuento en nuestra vida cotidiana? Oración final: Señor Jesús, Queremos ser verdaderamente buenos, no solo con nuestras palabras, sino con nuestros actos. Ayúdanos Señor, para que podamos actuar a través de nuestra vida y con naturalidad, con esa tendencia constante de hacer el bien, desde el corazón y desde la mente. Amén

Viernes, 22 de enero de 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído La leyenda de las hormigas blancas Hace mucho tiempo vivió Carmen, una joven muy bella, que provenía de una familia humilde, era una muchacha sincera y dulce a la que le gustaban los animales, especialmente las hormigas blancas, quienes disfrutaban mucho de su compañía y la acompañaban en sus paseos por la montaña.


[20] Las cualidades de la joven, no pasaban inadvertidas para el resto de los jóvenes, especialmente para uno: Josué, un joven perverso al que todos conocían por sus saqueos y maldades. El caso es que Josúe puso sus ojos en la bella Carmen y decidió ir en busca de ella. - ¿Pero qué es eso? - dijo Carmen a sus hormigas, cuando escuchó un ruido ensordecedor, era Josué que descendía con su carro. Pero en ese mismo instante apareció la familia de Carmen y evitaron que el malvado Josue, se acercara a ella. - Esto no quedará así - dijo Josué - Volveré a buscarla mañana al atardecer, la raptaré y será mía. Pero lo que no se imaginaba era que una de las hormigas blancas había oído todo y les contó a sus compañeras las maléficas intenciones de Josué. Entonces fueron a buscar a Carmen, encontraron a la joven durmiendo junto a una roca. Se fueron subiendo una a una sobre ella y así lograron formar un manto blanco bajo el cual la muchacha pasaba inadvertida. Josúe, estaba decidido a cumplir sus planes, empezó a buscar a Carmen. Pero por mucho que la buscó por todos los rincones no dio con ella. Entonces escuchó que las hormigas blancas escondían a Carmen, y juró regresar al día siguiente a matarlas a todas. - ¡No permitiré que acabe con ustedes, mis hormiguitas! ¡De ninguna manera! De modo que cogió una roca afilada y se lo clavó en el pecho para dejarles a las hormigas un lugar en el cual esconderse. Tras el gesto de bondad de Carmen su cuerpo se convirtió en una montaña a la cual llamaron Peña Blanca, que albergaba una brecha dentro, donde dicen, que todavía se encuentran hoy guardadas las hormigas. Con el tiempo, y en memoria de la


[21] dulce y buena Carmen y sus hormigas, el pueblo que nació a los pies de montaña recibió el nombre de Peña Blanca. Tiempo para la reflexión No hay amor más grande, que aquel que es capaz de dar la vida por sus amigos. Oración final: Señor Jesús, Te agradecemos por hacernos entender que si buscamos el bien en nuestros semejantes encontraremos el nuestro, gracias por tanta gente buena que es capaz incluso de dar la vida por sus amigos. Amén Lunes, 25 de enero de 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Ana y las margaritas (Guerra, 2015) En vivía una niña de nombre Anita. A la pequeña le gustaba mucho cantar y plantar margaritas en el jardín de la casa de su abuelo. Juntos las regaban y cuidaban hasta que crecían, entonces las vendían en el mercado de flores. Con el dinero que sacaban ayudaban a los niños más necesitados. Una mañana de verano, estaba Anita en casa de su abuelo regando las margaritas cuando una señora con un sombrero marrón y un niño en los brazos se acercó y le dijo:


[22] -Pequeña, ¿podrías darme algo de comer o algún dinero? No tengo trabajo y mi esposo está muy enfermo. - Ya sé lo que haremos. Iremos juntas al mercado a vender las flores como cada miércoles y le daré todo el dinero que ganemos. - Gracias pequeña, me parece una idea estupenda. Cuando todos los ramos de margaritas estuvieron vendidos, Anita entregó todo el dinero que recolectó a la señora y a su niño. La señora, le agradeció a Anita por su buen corazón, le dio un fuerte abrazo y la bendijo. Cuando Anita llegó a su casa le contó a su abuelo lo ocurrido, a lo que él respondió: - ¡Pero qué buena eres Anita! Estoy muy orgulloso de tener una nieta como tú. Anita nunca olvidó a la señora del sombrero marrón y a pesar de no volverla a ver nunca más, no pasó ni un sólo día sin que en silencio le diera las gracias por haberle enseñado, que ser bondadosa, da muchas alegrías al corazón. Tiempo para la reflexión La bondad es la disposición permanente que nos inclina a hacer el bien de manera amable, generosa y firme, con una profunda comprensión de las personas y sus necesidades Oración final: María Auxiliadora,


[23] Te pedimos que seas nuestra maestra, al igual que lo fuiste con Don Bosco. Queremos aprender a tener la fortaleza necesaria para controlar nuestro carácter, nuestras emociones y momentos de tensión para convertirlos en buenas acciones. Amén. Martes , 26 de enero de 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Un regalo para Ángel (Rodríguez E. , 2015) Ángel era un niño bueno y cariñoso, por lo que el Hada de la Luz decidió recompensarlo con un regalo muy especial. Entró en su habitación por la noche cuando estaba dormido y le dejó algo junto a la cama. Cuando despertó, Ángel se encontró con aquella maravillosa sorpresa. El hada le había dejado una estrella. En ese momento, su hermana pequeña empezó a llorar. Ángel se acercó a ver lo que le pasaba, al ver que tenía fiebre le entregó la estrella a su hermana y ella se curó enseguida. Como había sido tan bueno con su hermana, el Hada de la Luz volvió a dejar una estrella junto a la cama de Ángel esa noche. Cuando se levantó y la vio, Ángel lloraba de alegría. Eduardo, su hermano mayor, salió corriendo a avisar a sus padres. Pero justo en ese momento, Eduardo se resbaló y se cayó. El golpe fue muy fuerte. Ángel regaló nuevamente la estrella a su hermano y este se sintió mejor enseguida.


[24] La mañana siguiente fue muy especial. Ángel no se encontró con una estrella. ¡Se encontró con dos! El Hada de la luz había decidido dejarle una de repuesto, por si acaso. Ángel estaba tan contento y tan emocionado que salió de la habitación despacito, fue a hablar con sus padres y les dijo: —Les he traído mis estrellas para que les acompañen todo el día y no les pase nada malo — Una noche más, el Hada de la Luz visitó a Ángel, pero esta vez le dejó una gran canasta llena de estrellas de colores en el jardín. Y así fue. Desde aquel día Ángel siempre tiene estrellas en sus bolsillos para regalarlas a quienes lo necesiten, y si se acaban, el Hada de la Luz se encarga de dejarle nuevas estrellas. Tiempo para la reflexión El que ama bien quiere el bien de quien ama, por eso, es necesario, sabe demostrarlo con acciones concretas. Oración final: María Auxiliadora, Ayúdanos a ver lo bueno en las personas, exaltando sus virtudes, tratando a los demás como quisiéramos que nos trataren a nosotros mismos, con amabilidad educación, respeto y justicia. Amén Miércoles, 27 de enero de 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo.


[25] Una Palabrita al oído El extraño caso del profesor Bombom (Rodríguez E. , 2015) El profesor Bombón era maestro de escuela. Todos sus alumnos le adoraban, porque gran parte del día lo dedicaba a inventar cuentos increíbles para que los niños aprendieran más y disfrutaran de las clases. Un día uno de los niños estuvo a punto de tener un tremendo accidente en el colegio. No se sabe muy bien cómo, pero el muchacho apareció colgado de una lámpara de la escuela. El niño estaba muy asustado, porque no sabía cómo bajar. Los gritos y los llantos alertaron al profesor Bombón y al resto de maestros. Increíblemente, el niño fue rescatado por el profesor Bombón. Nadie podía explicarse cómo el profesor había podido llevar a cabo aquella impresionante hazaña. ¿Sería el profesor Bombón un superhéroe disfrazado de maestro? Por el colegio empezaron a correr todo tipo de rumores y extrañas historias sobre el origen de los poderes del profesor Bombón. Entonces el profesor les explicó a los niños la verdad: –Queridos estudiantes. No soy ningún superhéroe. En cuanto vi que la lámpara empezaba a descolgarse lo único que hice fue lanzarme al suelo, y pude cogerlo antes de que cayera al suelo. –Entonces, ¿no es usted un superhéroe, profesor Bombón? – preguntaron los niños, un poco desilusionados. –No –Y entonces, ¿de dónde sacó la energía y el valor para lanzarse a por Pedro, profesor? – siguieron preguntado los niños. –Del profundo amor que siento por todos y cada uno de ustedes. Pero para los niños, de cualquier modo, el profesor Bombón era un verdadero


[26] superhéroe, por lo que desde aquel día todos le llamaron “profesor Superbombón”. Tiempo para la reflexión Las acciones que se hacen por los demás, nos hacen descubrir habilidades que desconocíamos de nosotros mismos.

Oración final: Señor Jesús, Queremos responder a la confianza que los demás han depositado en nosotros, visitando y solidarizándonos con nuestros amigos, familiares o compañeros más necesitados o afectados por distintos problemas, ayúdanos y conviértete en nuestro guía en este noble deseo. Amén

Jueves, 28 de enero de 2016 Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído El castillo de hielo (Rodríguez E. , 2015)


[27] Había una vez un reino muy frío construido sobre nieve en el que había un castillo que estaba hecho de hielo. Pero tal era el frío que salía de los corazones de aquella gente, que llegó un día en que el fuego del castillo se apagó. Aquello era una tragedia. No había luz por la noche, ni lugar para cocinar los alimentos. Necesitaban el fuego para vivir. El rey mandó a un joven soldado que saliera a buscar fuego. El joven salió hacia la aldea en busca de alguien que le diera un poco de fuego. Se detuvo ante la primera casa que encontró, llamó a la puerta y dijo: -¡El rey exige fuego para alimentar su chimenea!Esperó un largo rato en la puerta, muerto de frío, pero no tuvo respuesta, entonces pensó que era normal que nadie quisiera ayudar al rey. Pero el tenía que volver al castillo con el fuego. Se lo había dejado bien claro el rey. Tenía que seguir intentándolo, pero sus fuerzas le abandonaron y se desmayó. Una señora que pasó por allí vio al soldado en el suelo y se lo llevó a su casa, lo colocó junto a la chimenea para que entrara en calor, luego le ofreció comida y le invitó a quedarse y descansar. El joven le preguntó ¿cuánto dinero le iba a costar su ayuda?, pero la joven le dijo. - Aquí las cosas son de otra forma. Nadie tiene mucho, pero nos ayudamos los unos a los otros para salir adelante. El joven soldado continuó pensando en las palabras de la muchacha. A la mañana siguiente la muchacha al levantarse, encontró la mesa llena de pan, fruta, queso y leche. El soldado había madrugado para ir al pueblo y comprar todo lo que pudo con unas monedas que había encontrado en sus bolsillos. -¡Muchísimas gracias! No sé cómo agradecértelo - dijo la muchacha - Ya has hecho bastante. Gracias por todo. El muchacho encendió una vela con cuidado y emprendió su camino de vuelta, llevando el fuego. Cuando llegó al castillo y prendió la chimenea sucedió algo sorprendente. La gente empezó a sonreír y a ser amable de


[28] repente, y su corazón se llenó de paz y amor por los demás. El rey dejó de ser déspota y la nieve desapareció para dar paso a verdes y frondosos prados. El castillo de hielo se transformó en un castillo de cristal donde el fuego de la chimenea no se apagó jamás. Tiempo para la reflexión Ser bueno no quiere decir ser condescendiente con la injusticia o indiferente con las actitudes o acciones de quienes nos rodean Oración final: Rezamos un Ave María por el valor reflexionado en este mes. Viernes ,29 enero del 2016. Saludo de Bienvenida: La persona responsable de los buenos días dará un breve saludo. Una Palabrita al oído Dos Hermanos Cuando su padre murió, dos hermanos, llamados Jacinto y Rosendo, heredaron sus tierras. Para obrar con prudencia las dividieron en partes iguales y cada uno se dedicó a las tareas de labranza y cultivo del maíz. Pasaron los años. Jacinto se casó y tuvo seis hijos. Rosendo permaneció soltero. A veces no podía dormir pensando algo que le preocupaba. “No es justo que estas tierras estén divididas a la mitad. Jacinto tiene seis hijos que debe alimentar, vestir y educar. Yo no tengo familia. Él necesita más maíz que yo.” De este modo, una madrugada decidió ir a su propio depósito. Tomó cuatro pesados costales y cargándolos, atravesó la colina que separaba su rancho del de Jacinto. Entró a escondidas al depósito de éste y allí los dejó. Rosendo regresó a su casa pensando, feliz, que sus sobrinos estarían mejor. Durmió profundamente. Por aquellos días Jacinto también estaba preocupado: “No es justo que estas tierras estén divididas a la mitad. Rosendo no tiene familia. Cuando yo llegue a viejo mis seis hijos nos cuidarán a mí y a mi esposa. Pero a él ¿quién le dará


[29] sustento? Debería tener más maíz que yo para vivir tranquilo en su ancianidad” pensaba. De este modo, en la misma madrugada, pero a una hora distinta, tomó cuatro costales de maíz. Cargándolos, los llevó y los dejó en el depósito de Rosendo. Regresó a su casa pensando, feliz, que su hermano estaría mejor. Durmió profundamente. Al día siguiente uno y otro quedaron sorprendidos al comprobar que tenían la misma cantidad de maíz que la noche anterior. Cada uno, por su lado, pensó: “tal vez no llevé la cantidad que supuse. Esta noche llevaré más.” Y así lo hicieron aquella madrugada. Cuando salió el sol se sintieron más perplejos que antes pues hallaron la misma cantidad de siempre, ni un costal menos. “¿Qué está pasando?” se decía cada uno “¿Acaso lo soñé?”. Decidido a no caer en la misma situación Rosendo llenó un pequeño carro con doce costales. Jacinto hizo lo mismo. Con dificultades, fueron tirando de él por la colina, antes de apuntar el alba. Cada uno subía por su lado de la colina. Cuando Rosendo se hallaba casi en la cima alcanzó a ver una silueta bajo la luz de la Luna, que venía de la otra dirección. A Jacinto le pasó lo mismo ¿De quién podría tratarse? ¿Era, tal vez, un cuatrero? ¿Se trataba, quizás, de un forajido? Cuando los dos hermanos se reconocieron entendieron qué había pasado. Durante las noches anteriores sólo habían estado intercambiando costales de maíz entre un depósito y otro. Sin decir palabra dejaron sus cargas a un lado y se dieron un largo y fuerte abrazo. Tiempo para la reflexión La bondad del ser humano está dada en el saber identificar las necesidades del prójimo. Para dar una respuesta certera a las necesidades identificadas. Pero la bondad del cristiano debe identificar las necesidades del prójimo, aunque este no sea un ser querido, sino más bien porque también es hijo de Dios.


[30] Oración final: María Auxiliadora, Te pedimos que seas nuestra maestra, al igual que lo fuiste con Don Bosco. Queremos aprender a tener la fortaleza necesaria para controlar nuestro carácter, nuestras emociones y momentos de tensión para convertirlos en buenas acciones. Amén.


[31]

Bibliografía Guerra, L. (1 de agosto de 2015). cuentos cortos.com. Obtenido de cuentos cortos.com: www.cuentoscortos.com Perrault, C. (1 de agosto de 2015). cuentos cortos.com. Obtenido de cuentos cortos.com: http://www.cuentoscortos.com/ Rodríguez, C. (2 de septiembre de 2015). Educa y aprende. Obtenido de http://www.educayaprende.com/cuento-infantil Rodríguez, E. (22 de junio de 2015). Cuentos cortos.com. Obtenido de http://www.cuentoscortos.com/cuentos-de-honradez Sacristan, P. P. (16 de 06 de 2015). Cuentos para dormir. Obtenido de http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-malvadomilisforo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.