Marly, Cuida su Salud
Edición Nº 32, marzo de 2023
Homenaje
Dr.
Edición Nº 32, marzo de 2023
Comité de Publicaciones:
Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro
Lina María Isaza Hoyos
Sandra Bibiana Azula Rodríguez
Coordinadora Comité de Publicaciones:
Sandra Bibiana Azula Rodríguez mercadeo@clinicademarly.com.co
Junta Directiva Clínica de Marly 2022 - 2023
Principales:
Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro
Dr. Germán Ramírez Gamboa
Dr. Germán Gómez Segura
Dra. Olga Lucía Sarmiento Dueñas
Dra. María Cristina Cavelier Castro
Dr. Manuel M. Rueda Salazar
Sr. Camilo Albán Saldarriaga
Sr. Pablo Alberto Saab Hernández
Sr. Jaime Concha Samper
Suplentes:
Dr. Francisco Carreño Saldarriaga
Dr. Roberto Arenas Gamboa
Dr. Enrique Pedraza Mesa
Dr. Francisco Cuervo Millán
Dr. Juan Carlos Téllez Rodríguez
Dra. Carmen Teresa Mojica Pradilla
Dr. Pablo Gómez Cusnir
Sr. Rafael Antonio Piedrahita Uribe
Dr. Gabriel Lonngi Rojas
Clínica de Marly:
Calle 50 No. 9 - 67
PBX: 343 6600
Bogotá, Colombia
www.marly.com.co
Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria:
Av. Paseo de los Zipas, Vereda Bojacá
Vía Chía - Cajicá
PBX: 653 2000
Chía, Cundinamarca
www.clinicademarlyjorgecaveliergaviria.com.co
HOMENAJE DR. LUIS EDUARDO CAVELIER
CASTRO 15 AÑOS DE GERENCIA EN MARLY
DE LAS DIRECCIONES
PARA DESTACAR BOGOTÁ
MARLY AL 100% BOGOTÁ
SOCIALES BOGOTÁ
RECONOCIMIENTO
DESPEDIDA DE AÑO EN MARLY
AGRADECIMIENTOS BOGOTÁ
NUEVAS VINCULACIONES BOGOTÁ
PARA DESTACAR MARLY JCG
MARLY AL 100% JCG
SOCIALES MARLY JCG
AGRADECIMIENTOS MARLY JCG
2
NUEVA VINCULACIONES MARLY JCG OBITUARIO PASATIEMPO 3 6 19 24 28 33 34 35 36 39 40 41 43 44 46 47 CONTENIDO
El jueves 18 de agosto de 2022 se llevó a cabo en el Auditorio principal de la Clínica de Marly en Bogotá, el coctel en homenaje al Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro por sus quince años de gestión en la Gerencia General de nuestra institución. Invitado por la Señorita Graciela Nieto Venegas y la Señora Sandra Isabel Cabrera, quienes han trabajado de la mano con el Doctor Cavelier durante estos primeros años de su administración. Con este homenaje expresaron el más profundo y sincero agradecimiento por el ser humano y líder excepcional, lleno de maravillosas cualidades, virtudes y sobre todo de un gran corazón que nos ha guiado por el mejor de los senderos.
A este sentido evento asistió la familia del Dr. Luis Eduardo, algunos de los directores, jefes y colaboradores más cercanos que lo hemos acompañado, seguido y apoyado año tras año en su camino como médico urólogo y especialmente como cabeza de la Clínica de Marly S.A. en Bogotá y de la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria S.A.S. en Chía.
El evento inició con las palabras de la Señorita Graciela, seguido del brindis, luego se presentó un especial video preparado por el equipo organizador, finalizando con el coctel y la entrega de un libro en donde cada uno de los asistentes dejaron un mensaje al Dr. Cavelier.
3
Homenaje
Srta. Graciela Nieto Venegas y Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro
De izquierda a derecha: Sr. Rafael Vivas Ruíz, Srta. Laura Cavelier Baiz, Sra. Manuela Cavelier Baiz, Dra. Lilian Baiz de Cavelier, Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro, Dr. Jorge Eduardo Cavelier Baiz, Sra. Amalia Cavelier Baiz, Sr. Pablo Jaramillo Cuéllar.
Entrega libro de firmas con mensajes de agradecimiento.
Dr.
Apreciado Dr. Cavelier: hoy queremos hacer un brindis para celebrar estos años de intensa labor, en los que muchos de sus sueños se han hecho realidad. Usted ha hecho con su liderazgo que la historia de la Clínica se engrandezca, y estoy orgullosa de ser parte de ella. GRACIAS de corazón, por tanta confianza e inigualable apoyo. Estar a su lado nos ha permitido ser parte una gran familia, que unida y dirigida por usted seguirá por el camino del éxito. Estoy segura que Dios y la Virgen lo seguirán guiando, protegiendo y acompañando, por muchos años más en esta incansable y apasionante labor de servicio. El Dr. Jorge desde el cielo debe estar muy orgulloso de usted. Con mi más especial e infinito cariño hacia usted.
Graciela
A continuación transcripción del video, palabras Srta. Graciela Nieto Venegas:
Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro - 15 años de Gerencia en Marly
Apreciado Dr. Cavelier: El 5 de julio de 2007 inició un nuevo camino para usted y para todos nosotros. Un camino que abrió su padre, el Dr. Jorge, a quien usted acompañó y apoyó de la mejor forma en los últimos años de su Gerencia.
Los valores y principios basados en el respeto, la honestidad y el compromiso han sido los pilares fundamentales de su gestión. Siempre fiel a ellos, ha construido lo necesario día tras día y año tras año, para que se mantengan y se fortalezcan.
Marly al 100% fue y ha sido uno de sus primeros proyectos que hoy se mantiene y nos ha llevado a ser una de las instituciones con el mejor nivel científico, tecnológico y de infraestructura, que le permite a nuestros pacientes y colaboradores, gozar de calidad en la atención y de espacios amplios, cómodos y modernos.
En este camino han sido muchos los retos y desafíos que usted ha logrado sortear y que al final en cada uno de ellos ha llegado victorioso, gracias a sus ganas y empeño por hacer el bien, por la gente y para la gente.
En esta década y media bajo su dirección y orientación todos hemos aprendido, como usted siempre bien lo dice, que no todo es lo material, que cuando el trabajo se hace bien y con cariño, lo demás llega solo.
Hemos aprendido por usted que la mayor satisfacción que podemos tener es trabajar sirviendo, y agradecer cada día con humildad y respeto por el otro. Gracias Dr. Cavelier por tantas enseñanzas que nos hacen sentir orgullosos de ser parte de Marly.
Gracias también, porque muchos de nuestros proyectos de vida personal se han hecho realidad, por la oportunidad que hemos tenido de colaborar en
una institución que nos brinda no solo trabajo, sino la posibilidad de aprender de un gran líder como lo es usted.
Este camino seguirá extendiéndose por muchos años más, con lecciones aprendidas de tantos momentos sentidos, unos alegres y otros no tanto, pero todos parte de esta vida que Dios le ha regalado.
Gracias por permitirnos ser parte de este camino de inigualable formación profesional y personal.
Al final del video los mensajes vivos del Dr. Enrique Pedraza, Martha Valencia, Yinet Romero, Deisy Balambá, Nelly Munar y de la Señorita Graciela Nieto V., conmovieron el alma de todos los invitados y especialmente del capitán de nuestro barco, que seguirá navegando por muchos años más.
4
Sandra Isabel Cabrera
“
”
5 Homenaje
Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro, Srta. Graciela Nieto Venegas, Sra. Sandra Isabel Cabrera.
Sra. Catalina Bendeck, Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro, Arq. Janeth Rivera Carreño.
De izquierda a derecha: Dra, Martha Ardila Jiménez, Dra. Natalia Murillo Pardo, Dr. Luis Gómez Manotas, Sra. Lina Saavedra Pouchard, Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro, Jefe María Teresa Arias, Dra. Mónica Sossa Briceño.
De izquierda a derecha Dres.: Jaime Cajigas Plata, Luis Eduardo Cavelier Castro, Ramón Reina Nieves, Pablo Gómez Cusnir.
De izquierda a derecha: Laura Cavelier, Bibiana Azula, Catalina Bendeck, Sandra Colmenares, Sandra Cabrera, Martha Valencia, Nydia Castro, Eunice Ruíz, Arq. Janeth Rivera, Sandra Sarmiento, Dr. Ángela Taborda, Lina Isaza, Dr. Luis Eduardo Cavlier Castro, Dra. Mónica Sossa, Dra. Natalia Murillo, Dra. Mahyri Cháves, Jefe Luz Angela Méndez, Dra. Martha Ardila, Deisy Balamba, Dra. Claudia Jaimes, Lina Saavedra, Jefe María Teresa Arias, Adriana Cucalón.
De izquierda a derecha Dres.: Enrique Pedraza Mesa, Luis Eduardo Cavelier Castro, Francisco Carreño Saldarriaga.
DE LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Por: Dr. Julián Sotomayor Hernández Director Científico Clínica de Marly S.A.
El año 2022 se caracterizó por haber tenido un repunte en las actividades asistenciales y académicas, con la implementación de nuevos programas y puesta en marcha de tecnologías que han mantenido el alto posicionamiento de la Clínica en el país y su crecimiento continuo.
En los primeros meses de 2022 se produjo la disminución significativa del impacto de la pandemia por Covid 19 en la población mundial, regional y por lo tanto en nuestra institución; esto obligó a poner en marcha y aplicar las nuevas reglamentaciones por parte del Ministerio de Salud, cambiando las múltiples restricciones y normas vigentes hasta ese momento, permitiendo liberar la actividad en salas de cirugía, en los servicios diagnósticos y terapéuticos, recuperándose esa actividad intensa que se vió en 2019.
En el Departamento de Imágenes Diagnósticas se adquirieron el Resonador Magnético de 3 Teslas y el SPECT-CT para Medicina Nuclear, con las que se pone en punta de lanza este departamento. Con estos equipos se mejoran la posibilidad diagnóstica tanto en la parte anatómica como funcional, permitiendo mayor precisión y optimizando tratamientos.
Con el trabajo intenso de la Dirección Administrativa y de la Farmacia, en conjunto con la Oficina de Calidad de la Clínica, se logró la renovación del Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura de Gases Medicinales por parte del Invima, cuyas exigencias son muy altas, lo que nos deja muy satisfechos por este logro importante.
En el curso del primer semestre se implementó la nueva versión del sistema de historias clínicas (Servinte Clinical Suite), obligándonos a planear y estructurar un plan de contingencia en toda la institución, lo que permitió superar esta contigencia en poco tiempo y sin novedades llamativas. Debido a la alta resistencia de los antimicrobianos en el país, el Ministerio implementó el programa de Vigilancia de los Antibióticos (PROA: Programa de Optimización de
Antimicrobianos) para evitar el uso indiscriminado de los mismos. Esta implementación en la Clínica se llevó a cabo sin tropiezos, con buenos resultados y con muy buena aceptación por parte de nuestro cuerpo médico.
Como la salud materna y neonatal ha sido uno de los aspectos a los que más atención le ha puesto el Ministerio de Salud, a lo largo del año se trabajó intensamente en la organización de la RIAS (Ruta de Atención Integral en Salud) materno-perinatal, con la creación de documentos y capacitación del personal involucrado en estos procesos, mejorando los registros de todas las actividades que se realizan durante el control prenatal, el trabajo de parto y el posprato.
Las actividades también se extendieron al Laboratorio Clínico, con los que se organizó el POCT (del inglés Point Of Care Test), que hace referencia a la normatividad vigente sobre os diferentes equipos y áreas de la Clínica donde se hacen pruebas de sangre con diferentes fines diagnósticos y que deben hacerse fuera del laboratorio clínico. Estas pruebas se reglamentaron y quedaron cumpliendo con la reglamentación impuesta por el Ministerio de Salud.
Con toda la actividad asistencial registrada a los largo del año se volvió a ver y a vivir nuestra Clínica como antes, desarrollando las tares a diario en los diferentes servicios, con una circulación permanente de pacientes, familiares y acompañantes en todas las áreas, enmarcados en un ambiente de cariño y afecto de parte de todos nuestros colaboradores.
Estas, entre otras tantas, fueron parte de las actividades desarrolladas en este año de trabajo para nuestros diversos servicios, gracias al empeño y cariño puesto por cada uno de nuestros colaboradores tanto en la parte asistencial como administrativa.
Mil gracias a todos por su permanente apoyo en esta gestión.
6
DE LAS DIRECCIONES
DE LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Por: Dra. Mónica Sossa Briceño Directora Científica Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria S.A.S.
Bajo la orientación de la dirección científica los servicios de atención prioritaria, salas de cirugía, unidad de cuidados intensivos, hospitalización y consulta externa-Unimarly generan cerca del 90% del movimiento total de la clínica y tuvieron un crecimiento importante cercano al 30% comparado con el año inmediatamente anterior, gracias al apoyo decidido y la colaboración directa de cada uno de los jefes de los diferentes servicios y por su puesto del departamento de enfermería quienes de manera incondicional buscan siempre los mejores resultados frente a nuestros pacientes.
Una vez superada la última fase de la pandemia y el ultimo pico respiratorio por esta causa en la población adulta en diciembre de 2021, dedicamos nuestros esfuerzos a restablecer todas las actividades asistenciales que anteriormente realizábamos para poder superar las cifras de los años anteriores. Adicionalmente trabajamos muy fuerte en el componente de calidad y de seguimiento a mejora de procesos en las diferentes áreas y en la preparación del cumplimiento de estándares de alta calidad.
En general el año 2022 se comportó estable en la mayoría de los servicios con una tendencia al crecimiento de las atenciones. Dado el pico respiratorio pediátrico que a causa de la pandemia se corrió en el tiempo y se mantuvo durante una buena parte del año, los indicadores de pediatría fueron los que tuvieron un comportamiento diferente de la tendencia frente a los años anteriores con ocupaciones superiores al 130% de manera sostenida durante todo el año.
Adicional realizamos apertura de 3 servicios de apoyo y complementación terapéutica: Laboratorio clínico, toma de muestras de laboratorio clínico y toma de muestras cuello uterino y ginecológicas.
Se hospitalizaron 5557 paciente, el promedio de egresos mensuales fue de 463 pacientes. El servicio de atención prioritaria aportó el 15 % del total de pacientes que se hospitalizaron, del total de las 49528 atenciones realizadas. Atendimos un total de 265 partos y el total de defunciones para el año fue de 105 pacientes.
En relación con las infecciones asociadas al cuidado de la salud, el porcentaje de presentación sigue estando por debajo del indicador propuesto para instituciones del mismo nivel de complejidad.( 1.2)
Durante el año 2022, se presentó un aumento del 5,44% en el total del número de pacientes llevados a salas de cirugía (680 cirugías adicionales en el año) frente al año inmediatamente anterior, siendo los procedimientos programados ambulatorios los de mayor crecimiento, seguidos por los procedimientos atendidos por urgencias. En relación a los servicios ambulatorios, el año 2022 fue un año importante, y se refleja en el crecimiento del 21% con respecto a las actividades realizadas en el año anterior, resaltando el crecimiento en algunos meses de hasta el 49% (enero) y superando las 8000 atenciones en algunos meses, cifra que no se había presentado años anteriores. La satisfacción de nuestros usuarios se mantuvo alrededor del 97% durante el año, siendo esta cifra mayor al promedio institucional.
Los servicios más solicitados por nuestros pacientes de manera ambualtoria durante el año fueron:
Cardiología (16%)
7
DE LAS DIRECCIONES
Consulta médica (43%)
DE LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Rehabilitación Física (19%)
Cardiología no Invasiva (15%)
unidad de medicina materno fetal (7%).
Desde el punto de vista académico mantuvimos las actividades académicas establecidas en los diferentes servicios, algunos en modalidad hibridan lo que optimiza la participación de un número importante de representantes de cada grupo. Se destaca para el mes de octubre la celebración del día del corazón con una participación importante de las diferentes áreas de la clínica.
De esta manera y con un trabajo arduo y constante, a pesar de los riesgos ya previstos y las grandes dudas que
trae el cambio de gobierno nacional, mantenemos nuestra calidad de atención con porcentajes de satisfacción por encima de nuestras metas (95%) en todos los servicios asistenciales y un bajo porcentaje de aceptación de glosa asistencial ( 1%)
Entendemos que ahora y durante el año que empieza el mayor riesgo es la incertidumbre para la cual debemos seguir trabajando firme y sólidamente como hasta ahora. Enfrentamos el año 2023 con mucha expectativa, pero con la convicción de que lo aprendido atrás y especialmente durante la pandemia nos permitirá afrontar cualquier situación inusual tenido como objetivo y bajo toda circunstancia, el mantener nuestra calidad y nuestro afecto hacia nuestros pacientes.
Dios nos tenga bajo su cuidado en el 2023, desde la Clinica de Marly JCG, para todos un feliz y productivo año 2023.
Muchas gracias.
8
DE LAS DIRECCIONES
DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA
Por: Carlos Mejía Mejía
Director Científico Clínica de Marly y Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria
Termina el 2022 con un turbulento entorno internacional y desafíos internos que siguen poniendo a prueba la capacidad de enfrentar situaciones que van desde lo esperado y controlable a lo imprevisible. Ya nos hemos venido acostumbrando a que cada día trae una situación diferente que acapara toda la atención y nos obliga a concentrar esfuerzos en identificar los factores que pueden generar impactos para el diario vivir, los estados, los gobiernos, las instituciones y en particular para las empresas.
La Pandemia ocupó la atención del mundo entero y despierta la conciencia a lo frágiles que somos ante un evento especial y particular que, en esta oportunidad, puso en riesgo la subsistencia de la humanidad. Se perdieron muchas vidas aun con el esfuerzo de todos en pro de evitarlo y obligó a levantar la mirada global ante amenazas de las que muchas veces no somos lo suficientemente consientes o que minimizamos para no tener que enfrentar.
Este panorama llama al negativismo y surgen consecuencias que afectan de manera importante el normal desarrollo de cualquier actividad; Se volvió diario hablar de virus, enfermedad, muertes, autocuidado y pensar en una “nueva normalidad” gobernada por el contagio; situaciones que solo muestran que hacemos parte de un mundo cambiante que obliga a vivir en permanente adaptación.
El entorno nacional trae hoy sus propios retos, una economía resentida con una inflación que no para de crecer (aunque se proyecta su descenso en los años 2023 y 2024), estancamiento de la productividad, la incertidumbre generalizada y el mal ambiente dado por las dinámicas de un gobierno que plantea cambios estructurales en temas de gran impacto para la población colombiana, que obliga a estar alertas, enterados y diligentes para enfrentar cada día con sus nuevos retos.
La Clínica de Marly termina un año de grandes logros con un positivo repunte en todos sus indicadores de actividad, recuperando la tendencia de las cifras Pre-pandemia y con excelentes resultados para la organización.
El 2023 va a ser un año de cautela porque vendrán nuevas palabras de moda. Reforma, cambio, transición, estanflación, incertidumbre, etc. y aunque vigilantes debemos pensar en positivo para encontrar, como hasta hoy, la mejor manera de enfrentar los nuevos escenarios que se presenten con la fuerza de nuestra Institución centenaria, soportada en las personas como su principal motor.
En la Dirección Financiera se obtuvieron resultados muy favorables dentro de los que se destacan entre otros:
En Admisiones recibimos y atendimos:
realizamos cambios en la estructura de áreas como Facturación y Cartera donde se revisaron uno a uno los procesos por cargo y se lograron eficiencias al estandarizar tareas que arrojaron resultados positivos en sus indicadores, disminuyendo los pendientes por facturar, agilizando la respuesta de devoluciones, mejorando la periodicidad y el detalle de la conciliación de cuentas con los aseguradores y por consiguiente el recaudo de los valores facturados.
En Auditoria con el compromiso y trabajo articulado con las diferentes áreas de la Dirección y demás áreas de la
9
DE LAS DIRECCIONES
+44.600 urgencias de pacientes +5.900 cirugías ambulatorias +180.000 facturas a los convenios y particulares +7.100 pacientes por hospitalización
DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA
Clínica, se lograron superar difíciles situaciones postpandemia al tiempo que enfrentamos nuevos cambios normativos del Sector Salud, fomentando el trabajo multidisciplinario como promotor de mejores prácticas. Se fortalecieron herramientas que permiten el monitoreo diario de concurrencia y cuentas médicas, creando con los aseguradores estrategias en optimización de tiempo y recurso, migrando actividades a procesos digitales, participando activamente en la conciliación tanto previa como posterior a la radicación y mejorando el tiempo de respuesta a objeciones.
Desde el área de Costos y Operaciones se desarrolló una herramienta estadística que permitió la revisión de los paquetes de procedimientos quirúrgicos más realizados dentro de la Clínica, lo cual sirvió de apoyo a la Dirección Comercial para las negociaciones y construcción de nuevos servicios para la institución. Por otra parte desarrollamos una herramienta que consolida la información histórica y detallada de los estados financieros, con indicadores gráficos por concepto, que facilitan el seguimiento y control de todos los rubros de manera independiente; a su vez que iniciamos a una fase de levantamiento, seguimiento y estructuración de planes de mejora en los diferentes procesos operativos del área financiera, con su respectivo impacto en los procesos asistenciales, permitiendo que sean más eficientes y productivos..
El área de Compras procesó 9.213 órdenes de compra por un valor de $80.674 millones con un portafolio de 524 proveedores aproximadamente. El principal reto durante el año fue cubrir a la Organización de los problemas de desabastecimiento de dispositivos médicos, ocasionado principalmente por la falta de materias primas para la elaboración de insumos y la disponibilidad de contenedores pos-pandemia a nivel mundial; Esta situación obligó a identificar y trabajar productos sustitutos en diferentes áreas, siguiendo los estándares de calidad establecidos por la Organización a precios justos. Por otra parte, se desarrolló una herramienta que permite el análisis de las tarifas de servicios, procedimientos e insumos negociados por convenio, facilitando el proceso de seguimiento y control de estas en el sistema de información.
En el manejo del Tablero Clínico, se implementó una herramienta de gestión que permitió optimizar y categorizar la información para lograr una notificación priorizada y ágil por responsable, disminuyendo los tiempos de respuesta y el pendiente por facturar por esta causa en más de un
80% durante el transcurso del año, mientras en el proceso de Mipres, enfocamos la gestión de auditoría a las áreas y servicios de alto costo en salud que facturan servicios y tecnologías NO PBS con énfasis en la unidad de Trasplante de Médula Ósea que representan más del 70% de estos requerimientos.
Desde el área de Referencia y Contrareferencia, se realizó con éxito la recepción en la Clínica y el traslado efectivo y oportuno de pacientes a sus redes de prestación hospitalarias y de planes de atención domiciliaria, mejorando el seguimiento, control y documentación del proceso y disminuyendo los tiempos de respuesta para los pacientes. Al cierre del 2022 se realizaron 418 remisiones efectivas entrantes, 212 salidas de pacientes en ambulancia y 612 planes de PHD.
En contabilidad, se clasificaron y reconocieron todos los hechos económicos de la Clínica en los estados financieros y de dio cumplimiento con la presentación y pago oportuno de las declaraciones tributarias, de igual forma, se realizó la presentación de más de 200 reportes de información financiera a los entes de control como: Supersalud, Superfinanciera, Dian, Tesorería Distrital, Tesorería Municipal de Chía y a los Accionistas y Junta Directiva. El pasado mes de diciembre se contrató un afirma experta que realizó la actualización de los valores de las edificaciones y terrenos en cumplimiento de nuestras políticas de Normas NIIF.
En el área de Honorarios Médicos se continúa fortaleciendo la estructura del departamento con asesoría al cuerpo médico en la liquidación de servicios, generación de factura electrónica, pagos de aportes a seguridad social, esto con el fin de realizar un adecuado proceso para la cancelación mensual de los servicios prestados tanto de personas naturales como jurídicas tercerizadas, dando cabal cumplimiento a las políticas acordadas en los contratos firmados para la prestación de servicios.
Para el 2023 pensamos que el exceso de negativismo no es cordura como el positivismo no es falta de conciencia, la invitación es a retar la mente, repensar la cotidianidad, ser flexibles, compartir el conocimiento con generosidad y recibir aportes con humildad, cambiar la expectativa de esperar la instrucción por el ejercicio interdisciplinario de cocrear, retar el conocimiento para hacer que el más pequeño cambio agregue valor. La incertidumbre por sí sola no debe paralizarnos, debemos pensar en positivo.
10
DE LAS DIRECCIONES
DE LA DIRECCIÓN COMERCIAL Y MERCADEO
Por: Lina María Isaza Hoyos
Directora Comercial Clínica de Marly y Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria
Para la Dirección Comercial el 2022 tuvo grandes retos enmarcados en tres grandes dimensiones en cuanto a Salud. La Dimensión Pacientes, en donde hoy los pacientes viven más, sobreviven a los tratamientos y demandan al sistema cuidados alternativos para mejorar su calidad de vida. Son conocedores como pocos sobre coberturas y tramitología.
La Dimensión Aseguradoras las cuales pretenden agrupar los servicios de contratación para el manejo del paciente integralmente, optimizando los recursos y el costo medio evento de cada servicio.
Y finalmente la Dimensión Prestación de servicios de las Clínicas las cuales deben competir con una robusta integración vertical impidiendo una atención al paciente en una sola institución, usando todos los recursos posibles para fidelizar pacientes y mejorar en servicio y en valores agregados como tecnología y estrategia de comunicación.
A todo esto se le suma una amenaza de una nueva reforma de salud que no ofrece aún completa claridad a los prestadores.
El año 2022 la Dirección Comercial de la mano con la Dirección General tuvo tres importantes frentes de trabajo.
El primer frente es el Relacionamiento Comercial con las empresas aseguradoras, medicinas prepagadas y regímenes especiales con el fin de buscar nuevas oportunidades, incursionar en servicios donde la clínica tiene mejor oportunidad, valores agregados como atención preferencial o mejores negociaciones para beneficio mutuo.
El segundo frente el Equipo de Trabajo el cual se completó con la jefe de Relaciones públicas Sandra Paola Sánchez, Carolina Martínez encargada de la Oficina Internacional y Lina María Isaza como directora comercial liderando el equipo de la Dirección Comercial.
El tercer frente de trabajo estuvo relacionado con la creación de un tablero de control y medición el cual se construyó de la mano con Sistemas y el área financiera para poder contar con información en línea sobre el comportamiento de las empresas tanto en facturación como en número de atenciones. Este formato de reportes permitió a la Dirección comercial y a la Gerencia conocer el comportamiento por servicio por frecuencia y por plan de cada empresa, los cuales se convierten en una gran herramienta para las negociaciones para el 2023.
11
LA CLÍNICA
MARLY Y CLINICA DE MARLY
Marly para el 2022 creció el 16.38% en facturación y 23.27% en número de atenciones
DE
JORGE CAVELIER GAVIRIA EN CIFRAS
DE LAS DIRECCIONES 42% 53% 24% 12% 13% 23% 6% 3% 8% 7% 1000 51000 101000 151000 201000 251000 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 BOGOTA 2022 JCG 2022 Factuacion por año Facturación tipo de empresa Análisis de Facturación Marly Bogotá Y Marly JCG Cifras en miles PRE - Med Prep EPS ASE - Aseguradoras ESE - Empresas Sociales del Estado PARTICULAR ARL OTROS Total facturación x año 2022 Total facturación x año 2021 16,38% 14,33%
DE LA DIRECCIÓN COMERCIAL Y MERCADEO
La Clínica de Marly para el 2022 creció el 16.38% en facturación y 23.27% en número de atenciones.
Comportamiento por tipo de atención / Atenciones 2022 Empresas Paretto - Marly Bogotá y Marly JCG
Los clientes más importantes para la Clínica de Marly tanto en facturación como en atenciones fueron:
A partir del mes de marzo de 2022, con la incorporación de la nueva Jefe de Relaciones Públicas, se dio inicio a la revisión de los procesos del área, siendo los más relevantes: Peticiones, Quejas, Reclamos así como también se revisaron los indicadores de gestión del área.
Como estrategia se inicia la búsqueda nuevas metodologías de medición más eficientes para ir entrando en la onda de la información automatizada del proceso de satisfacción.
12
EMPRESAS DEL GRUPO OBJETIVO
LAS
RELACIONES PÚBLICAS Y ATENCIÓN AL CLIENTE
Colmédica Particulares Ecopetrol Colsanitas Compensar Sanitas Sura 14.2% 4.6% 4.4% 12.7% 6.5% 9% 4.9%
DE LAS DIRECCIONES 40,46% 5% 19,24% 4% 12,50% 13% 9,2% 9% 20,81% 2% 4,8% 2% 12,50% 12% 2,4% 3% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hospitalización Atn Hosp P.C.A. Atn PCA Urgencias /AtnPriorit Atn Urg Ambulatorio Atn Amb Facturación por año
FACTURACION MARLY BOG FACTURACION MARLY JCG
DE LA DIRECCIÓN COMERCIAL Y MERCADEO
OFICINA INTERNACIONAL
Con la llegada de la nueva integrante del equipo, la Dirección Comercial reactivaron todas las estrategias comerciales para impulsar los contratos vigentes, facilitando la gestión administrativa y asistencial de los pacientes internacionales o nacionales a través de un acompañamiento personalizado.
Aumentamos la cantidad de pacientes internacionales atendidos en los diferentes servicios, en comparaciónn con años anteriores debido a la pandemia.
MERCADEO Y COMUNICACIONES
El área de mercadeo en el 2022 tuvo como pilar fundamental tres estrategias importantes de trabajo:
DIGITALIDAD
De incremento de seguidores en nuestras redes sociales.
Respuestas a los correos recibidos a través de la página web de la Clínica de Marly S.A.
Las soclicitudes por página web más frecuentes fueron:
310 Información citas médicas 278 Cotizaciones info exámenes 131 Internacionales
Solicitudes más frecuentes por página web
Más de solicitudes realizadas a los diferentes servicios de las dos instituciones con respecto al 2021, para un total de 311 solicitudes durante el 2022.
Con el objetivo de difundir la gran apuesta de la Clínica en tecnología se realizaron comunicados de prensa y una convocatoria a periodistas de diferentes medios, consiguiendo la presencia en televisión, radio y digital.
Citytv Noticiero en vivo
La W (Radio y digital)
RCN Radio (Radio y Digital)
Colombia.com (digital)
Durante el 2022 continuamos con la alianza cultural entre la Clínica de Marly y la Emisora HJUT- 106.9 F.M., cambiando periódicamente el mensaje a difundir.
POSICIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS
Trabajamos con cada servicio para la realización de actividades y comunicaciones estratégicas con el fin de mejorar las piezas de comunicación y el mensaje para uso eficiente en todos los canales disponibles en la clínica.
Menos de visitas a la página web de Marly Bogotá con respecto al 2021, para un total de 259.870 durante el 2022, para un promedio mensual de 21.655.
Más de visitas a la página web de Marly JCG con respecto al 2021, para un total de 80.578 durante el 2022, para un promedio mensual de 6.714.
259.870 80.578 Bogotá JCG
13
35%
988
18% 21%
40% DE LAS DIRECCIONES
Free press Pauta
Redes Sociales Páginas Web
ACTIVIDADES DE POSICIONAMIENTO INTERNO
El área de mercadeo apoyó a la Gerencia en la organización de los eventos encaminados al bienestar de nuestro personal médico, de enfermería y administrativo como:
La carpa de la gratitud realizada Marzo 2022
El evento de fin de año
Hoy la Dirección Comercial esta lista para el 2023, un año con múltiples escenarios de incertidumbre, pero con solidez, liderazgo y un equipo empoderado para sortear los diferentes retos que el sector tiene para trabajar.
14
Polla Marly Mundial Qatar 2022
El XXVII Torneo de Golf agosto
DE LAS
DIRECCIONES
DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Por: Alejandra Vargas Carrero
Directora Administrativa Clínica de Marly S.A.
El segundo semestre del año 2022 representó para esta dirección un nuevo desafío, ante la decisión de la Sra. Constanza Giraldo de culminar más de dos décadas de vida laboral al servicio de la Clínica, para emprender nuevos proyectos personales asociados a su retiro por pensión; por tanto, y bajo el direccionamiento de la Gerencia General y el apoyo de la Dirección de Recursos Humanos, a partir del 15 de noviembre ingresó, a ser parte del equipo de esta dirección, la Srta. Carolina Calvache, química farmacéutica, con especialización en Gerencia Logista Integral a quien le queda encargada la tarea de dar continuidad al proceso llevado con éxito por la Sra. Constanza Giraldo en los almacenes a su cargo y reforzar aspectos técnicos y administrativos que estén en línea con las buenas prácticas de manejo de almacenes de medicamentos y dispositivos médicos apalancados a la normatividad vigente.
Otro punto importante a resaltar del segundo semestre del año, fue el trabajo conjunto realizado desde el mes de agosto por las áreas de Hotelería y Conservación, Servicio de Infectología, Gestión Ambiental y el proveedor encargado del servicio de limpieza y desinfección, quienes después de realizar un análisis detallado de factores que afectaban las eficiencias en tiempo y mejoras de proceso, iniciaron una prueba piloto con el producto desinfectante conocido en el mercado como cloro orgánico, obteniendo como resultado no solo mantener la calidad del proceso de limpieza y desinfección, lo que se midió mediante las tomas de pruebas ATP (luminometrías), sino que además con el uso de este producto se logra disminuir los tiempos en el proceso de limpieza, tomando en cuenta que el proceso es más corto y por tanto la mejora de la oportunidad de entrega de las habitaciones al área de admisiones, con lo que se espera ofrecer un mejor servicio.
Para hacer la medición de estas eficiencias se trabajó de forma paralela, con el proveedor de limpieza y desinfección, en el desarrollo e implementación de una herramienta que cuenta con un tablero de mando en el cual es posible visualizar indicadores tales como son: a) los tiempos de respuesta del auxiliar de limpieza una vez es anunciada la salida del paciente de la habitación; b) los tiempos de limpieza y desinfección en rutinas finales en habitaciones por tipo de habitación, turno, día y hora; c) número de desinfecciones por día, turnos, horas y áreas; d) adherencia al protocolo de limpieza y desinfección por cada auxiliar y en términos generales de la operación, entre otros.
15
DE LAS DIRECCIONES
Herramienta de medición
Otro cambio importante que se vivió desde esta Dirección Administrativa, fue la búsqueda del engranaje de la persona que entro a ocupar el cargo de jefe del departamento de Ingeniería, tomando en cuenta el principal objetivo ha sido mantener la integralidad del criterio de brindar apoyo a los procesos asistenciales y administrativos conforme a los lineamientos y proyectos de la gerencia, en procesos y procedimientos que se desarrollan en la gestión de la tecnología biomédica, tecnología industrial y tecnología de apoyo hospitalario, así como la infraestructura física y la gestión ambiental. Por lo que a partir del segundo semestre y con el apoyo de la Gerencia, se estableció un nuevo organigrama para el departamento que hoy cuenta con la jefatura, la cual está ocupada por la ingeniera biomédica Dayana Lagos, y tres coordinadores uno del área biomédica, otro para infraestructura y equipos industriales y finalmente la coordinación de gestión ambiental.
De otro lado en el segundo semestre del año el área de ingeniería trabajó en dos proyectos relevantes, el primero de ellos, liderado por la gerencia, fue la puesta en marcha del equipo Spect/CT para el Servicio de Medicina Nuclear, equipo con grandes bondades para los pacientes pues con este equipo se disminuye el tiempo de la exploración y como se precisa de menos tiempo, se reduce, de la misma forma, la dosis del radiofármaco suministrado al paciente, sin afectar la precisión en el diagnostico frente a los equipos convencionales. El segundo proyecto que se desarrolló, tiene como objeto brindar mayor satisfacción al cliente interno sobre las solicitudes de mantenimiento correctivo realizadas al área, para ello el Departamento de Sistemas creo y puso en producción una herramienta que permite, entre otras cosas, el brindar información sistemática, vía correo electrónico, a los usuarios, entregando el número de caso y la novedad registrada para la apertura del mismo; así como, al momento del cierre el usuario es informado y recibe la descripción de actividades desarrolladas para dar fin al caso.
Finalmente del trabajo desarrollado por el Departamento de Ingeniería es procedente resaltar la gestión realizada por la coordinación de gestión ambiental que con la puesta en marcha de los proyectos aprobados por la gerencia en el año 2021, ha conseguido no solo un ahorro importante y de aprovechamiento de los recursos, sino que adicionalmente está llevando a la Clínica a ser una institución prestadora de salud, responsable en desarrollar procesos y actividades con las mejores prácticas ambientales.
De la mano del proyecto desarrollado para el Departamento de Ingeniería, el Departamento de Sistemas durante el segundo semestre del año trabajó junto a la Dirección
Financiera en la implementación de la resolución 00085 de 2022 que, a partir del 13 de julio obliga a los compradores, que sean facturadores electrónicos y que adquieren bienes o servicios a crédito, realizar el acuse de recibo de la factura y de recibo del bien o servicio de forma electrónica mediante la plataforma RADIAN. Dentro del trabajo realizado por el Departamento de Sistemas para tal fin, se establecieron dos frentes; el primero, con la actualización del ERP de la Clínica y la ejecución de las pruebas que garantizara el flujo del proceso, y el segundo, mediante el desarrollo e implementación de una plataforma que para lo correspondiente al año 2022 permitió realizar el acuse masivo de las facturas recibidas por la Clínica, bajo el criterio de dar acuse solo a aquellas facturas que contabilidad hubiera causado en el período, plataforma que facilito la gestión para dar cumplimiento a lo establecido en la resolución.
No resulta de menor importancia resaltar el trabajo que ha liderado el Departamento de Sistemas durante el segundo semestre del año 2022, después de la actualización realizada en el sistema Servinte Clínica Suite, con el impacto transversal que esto ha significado, y que exige un compromiso permanente de esta área para garantizar que las Clínicas se mantengan en la última versión. Como información general, posterior a la actualización, Carvajal ha enviado más 59 nuevas líneas base del producto (nuevas versiones de los componentes del sistema), y para cada una de ellas el Departamento de Sistemas genera un ambiente de pruebas mediante la reconstrucción de la base de datos del último back up y la instalación de la nueva funcionalidad, una vez realizada esta tarea se evalúa el impacto de la actualización y se presenta a las direcciones científicas de Clínica de Marly S.A. y de Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria (cuando el impacto es en el ambiente asistencial), para obtener aprobaciones y en caso de alto impacto se presenta a la gerencia para su respectiva aprobación; este proceso de actualización no solo garantiza el mantener el sistema totalmente actualizado, asociado a esto, este método brinda seguridad en todos los procesos tanto funcionales como de aseguramiento de la información de la institución.
Finalmente mencionar que desde esta dirección y con el direccionamiento de la ferencia, el trabajo que se realiza tiene como objetivo principal brindar una estadía impecable a pacientes, acompañantes y visitantes de la Clínica, así como satisfacer las necesidades del cliente interno a través de la implementación, junto a los jefes de cada área, de procesos estandarizados que exige el perfeccionamiento del relacionamiento con proveedores y clientes de cada área.
16
DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Por: Diana Marín Ariza Directora Administrativa Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria S.A.S.
El 2022 fue un año de consolidación y retos, respondiendo al constante crecimiento de la operación y trabajando en estandarización de procesos y fortalecimiento de los equipos de trabajo de la Dirección Administrativa.
A continuación, un breve resumen de cada una de las áreas:
LOGÍSTICA
Se continuaron presentando muchos problemas con el abastecimiento de los medicamentos y dispositivos médicos requeridos en la Clínica, como rezago de la afectación de la logística a nivel mundial, la inflación y la depreciación del peso frente al dólar, entre otros factores. Pese a esto y aún con un aumento que superó el 10% en la actividad medida en productos transaccionados, desde nuestro CEDI se continuó trabajando en la optimización de los recursos de la Institución, haciendo especial énfasis en la mejora de herramientas de pronóstico para optimizar los niveles de inventario, logrando una reducción del promedio del mismo en un 14,5%, disminuyendo así los días de inventario y aumentando la rotación del mismo.
Por otro lado, se fortaleció en el control y análisis permanente del consumo o gasto de las áreas, logrando una pequeña reducción derivada de dichos controles.
CONSULTORIOS
El área presentó un comportamiento de crecimiento muy acorde a los demás servicios de la clínica, con un aumento en las consultas cercano al 17%, llegando a programar más de 7.000 consultas mensuales con especialistas. Cada vez más, los médicos de la zona muestran su interés en hacer parte del equipo y en tomar consultorios en arriendo dentro de la institución.
ZONA FRANCA
El final del 2022 se presentó con gran incertidumbre para las Zonas Francas del país debido a la inminente reforma tributaria con una afectación importante para el régimen franco. Esto no fue ajeno a la Clínica y por ese motivo durante el último trimestre se estuvo trabajando de manera conjunta con gremios y diferentes actores frente al gobierno con el fin de conocer y mitigar el impacto de los cambios normativos.
Pese a esto, la Zona Franca continuó presentando un crecimiento permanente en el número de operaciones realizadas y como reflejo del aumento de las atenciones de la Clínica, la Zona Franca también presentó un crecimiento del 12%.
INGENIERÍA
Desde el área se resalta el ingreso de nuevos equipos a la Clínica para aportar con el tratamiento y atención de los pacientes con tecnología de punta como siempre ha caracterizado a la Organización.
Dentro de estos equipos se encuentra un resonador magnético de 3 teslas que se adquirió para atender la demanda creciente de pacientes de la zona. Sumado a esto, se adquirió un intensificador de imágenes – arco en C – para dar un mayor dinamismo al servicio de salas de cirugía.
También se continuó trabajando en la realización de mantenimientos preventivos para los equipos de la Clínica, logrando aumentar en 3 puntos porcentuales el cumplimiento de dichas programaciones dentro de las fechas acordadas, llegando así a un 94,8% para el 2.022. Por otro lado y por segundo año consecutivo, la clínica
17
DE LAS DIRECCIONES
DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
cumplió con todos los parámetros medidos por los entes de control para las aguas residuales generadas como el resultado del ejercicio. Esto contribuye de manera positiva al cuidado del medio ambiente.
SISTEMAS Y ARCHIVO
Se ha trabajado de manera transversal en la Clínica para disminuir el uso de papel y se avanzó en la documentación del proceso de retención documental, así como en el acompañamiento de archivo y destrucción documental basada en la normatividad vigente.
Se desarrolló un modelo ajustado de admisiones y preatención en el área de atención prioritaria, mediante herramientas para la gestión del área, impactando de manera positiva la percepción del paciente y dando mayor agilidad al servicio.
Por otro lado, se avanzó en la adherencia de la medición de actividades del personal del departamento a través de Praxis, pudiendo medir eficiencias, cargas operativas y hacer seguimiento a pendientes.
HOTELERÍA
Durante este periodo, con el incremento de la ocupación en los servicios de internación y ambulatorios, las exigencias para este departamento se incrementaron.
Algunas cifras que reflejan esta situación son:
Aumento del 14,5% en el número de kilos de ropa procesados por la lavandería.
Aumento del 19% en el número de dietas servidas en servicios de hospitalización.
Aumento del 16% en el número de desinfecciones terminales y recurrentes realizadas en salas de cirugía y hospitalización.
Por último, desde la Dirección Administrativa, cabe resaltar el avance en el análisis de la totalidad de estándares de Acreditación ICONTEC para los grupos de Ambiente Físico, Gestión de la Tecnología y Gerencia de la Información, en la que se trabajó con un grupo interdisciplinario, incluyendo a la Oficina de Calidad para el desarrollo de este ejercicio.
18
14,5% 19% 16% DE LAS DIRECCIONES
En la Clínica de Marly, el año de 1997 se caracterizó por importantes avances en la construcción de edificios y sedes. Uno de los proyectos realizados fue UNIMARLY creado para dar una solución a las necesidades de los pacientes más frecuentes a nivel ambulatorio teniendo un manejo integral del paciente, atención personalizada y oportuna en cómoda y amplias instalaciones.
Al recordar la historia, encontramos algunas publicaciones y fotografías del evento de inauguración, Esta fabulosa idea que nació hace más de dos décadas y a hoy se ha convertido en una de las principales puertas de entrada del Complejo Marly, no sólo para la atención de pacientes en consulta en diferentes especialidades, sino también para la prestación de servicios en Laboratorio Clínico, Imágenes Diagnósticas y programas importantes como el de Chequeos Médicos Preventivos, Control Prenatal en Gestantes, Vacunación y Clínica de Heridas, entre otros.
Hoy UNIMARLY, atiende aproximadamente 50.000 pacientes al año, cuenta con un equipo médico, paramédico y administrativo vinculado y adscrito de algo más de 180 colaboradores, que día a día brindan a los pacientes atención de calidad.
El 17 de agosto del 2022 celebramos los 25 años de nuestro Centro de Atención Ambulatoria y de Consulta Externa UNIMARLY, con la invitación a la Conferencia “LA FELICIDAD ES UN ELECTROCARDIOGRAMA” de Andrés Ramírez, evento al que asistieron directivos y colaboradores de los diferentes servicios de la Clínica.
19
PARA DESTACAR
Sra. Sandra Isabel Cabrera, Dra. Lilian Baiz de Cavelier, Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro, Sr. Andrés Ramírez Ordóñez.
VII JORNADA DE SEXOLOGÍA CLÍNICA Y SALUD SEXUAL PARA MÉDICOS
GENERALES, ESPECIALISTAS Y PSICÓLOGOS
El pasado viernes 8 de Julio del 2022 en el auditorio principal de la Clínica de Marly se llevó a cabo la VII Jornada De Sexología Clínica y Salud Sexual Para Médicos Generales, Especialistas y Psicólogos. “Reencuentro con la sexología”.
En el evento participaron conferencistas nacionales e internacionales referentes de la sexología clínica. En esta ocasión se contó con la participación de 460 profesionales de diferentes especialidades médicas procedentes de diferentes ciudades del país.
Día tras día la jornada se consolida como el evento más relevante de la salud sexual en la ciudad y en el país. Vale la pena rescatar que el abordaje de la problemática sexual de los pacientes cada día ocupa un papel más importante en la atención integral de los mismo, cada día se valora como fundamental dentro de la calidad de vida contar con una buena sexualidad.
CONFERENCIA VIRUELA
El 22 de septiembre el Dr. Carlos Eduardo Pérez, Jefe del Servicio de Infectología de la Clínica de Marly y la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria, realizó una conferencia educativa acerca de la Viruela Símica “Un Nuevo desafío”. La conferencia se llevó a cabo en el auditorio principal de la Clínica de Marly y de manera virtual por el canal de Marly te conecta.
SEMANA DE LA SALUD
Del 19 al 23 de septiembre se llevó a cabo la Semana de la Salud organizada por el área de Seguridad y Salud en el trabajo. En esta semana se programaron diferentes actividades, talleres y capacitaciones; presenciales y virtuales, pensadas en el bienestar y la salud de los empelados.
20
SÍMICA
“UN NUEVO DESAFÍO”
PARA DESTACAR
Dr. Juan Guillermo Pabón, Sra. Flavia Dos Santos, Dr. Fernando Rosero, Dr. Mauricio Rojas.
Dr. Carlos Eduardo Pérez
El 12 de septiembre de 2022, con el fin de celebrar el día de la seguridad del paciente bajo el lema “Medicación sin Daño”, se realizó en la Clínica de Marly una jornada de seguridad del paciente con el objetivo de divulgar y dar a conocer a las diferentes áreas y servicios, las estrategias implementadas para identificar de manera correcta a los pacientes bajo las metas internacionales de seguridad. La jornada se llevó a cabo en el auditorio principal y contó con la participación de 224 asistentes; por medio de estands se brindó toda la información, a continuación las estrategias expuestas:
• Mejorar la comunicación efectiva
• Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
• Asegurar la cirugía en el sitio correcto, con el procedimiento correcto
• Reducir el riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud
• Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas
• Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SEMINARIO DE TRAUMA EN CODO Y MUÑECA
El pasado 6 de diciembre de 2022 en el auditorio principal de la Clínica de Marly, se llevó a cabo el seminario Trauma de Muñeca y Codo de la organización IBRA (International Bone Research Association) de Suiza, con la asistencia de su presidente, el Profesor Rainer Meffert, del Hospital de Wurzburg en Alemania, con la dirección del Jefe del Servicio de Ortopedia de la clínica Carlos Gustavo Rueda.
Este seminario contó con la participación de destacados especialistas invitados como la Doctora Aída García, cirujana de mano y actual presidente de la Asociación Colombiana de Cirugía de Mano y el Doctor Luis Alejandro García, cirujano de mano y profesor de la Universidad Javeriana.
Un evento académico muy productivo y concurrido, en el que participaron residentes de las universidades Javeriana, Militar, personal de rehabilitación y especialistas.
21
PARA DESTACAR
Dr. Rainer Meffert y Dr. Carlos Gustavo Rueda.
Equipo organizador celebración Día de la Seguridad del Paciente.
JORNADA DONACIÓN DE SANGRE
El 6 de diciembre se realizó la campaña de Donación de Sangre, en esta oportunidad contamos 61 donantes voluntarios de la Clínica de Marly que se unieron para salvar vidas. Estas donaciones permiten contar con suministro de sangre oportuno para nuestros pacientes.
CLAVES DE LA FELICIDAD
Buscando fortalecer los recursos espirituales y psicológicos, se realizaron en diferentes fechas una serie de charlas denominadas “Claves de la Felicidad” dirigidas al personal asistencial y administrativo de la Clínica de Marly, organizadas por el área de psicología.
A continuación algunas de las reflexiones:
“Vivimos de afán y nos sentimos culpables por descansar”
“Que el afán no me gobierne”
“Desde la conexión con mi interior es posible crear y mantener hábitos para la felicidad”
“Haz lo que debes y está en lo que haces, tanto en casa, como en el trabajo”.
CAPACITACIÓN TRABAJO EN EQUIPO
Los Servicios de Hematología, Trasplante de Médula Ósea y el Banco de Sangre, realizaron el día 15 de diciembre una capacitación acerca del Trabajo en Equipo. El conferencista internacional y consultor en felicidad, Andrés Ramírez Ordoñez dictó la capacitación enfocada en la construcción de relaciones para el desarrollo de las actividades en equipo, en entornos de confianza y de la importancia de trabajar con un propósito.
22
PARA DESTACAR
Equipo Hematología, Trasplante de Médula Ósea y Banco de Sangre.
REALIZACIÓN DE GUÍAS CÁNCER DE PRÓSTATA
El pasado 13 de diciembre se realizó en la Clínica de Marly el evento final de la realización de las Guías del Cáncer de Próstata del Ministerio de Salud, junto con la Sociedad de Urología, la Universidad Nacional y el Instituto Nacional de Cancerología.
DOCTORA CLAUDIA VIVIANA JAIMES GONZÁLEZ, ESPECIALISTA EN GERENCIA DE LA SALUD
En el mes de diciembre la Dra. Claudia Viviana Jaimes González, Cirujana General y Jefe de Salas de Cirugía de la institución, recibió su diploma de graduación en la especialización de Gerencia en Salud de la Fundación Universitaria de ciencias de la Salud – FUCS.
Felicitaciones a la Dra. Jaimes por este gran logro, que será de gran beneficio para la institución.
NUEVA JEFE DE ALMACÉN GENERAL
Carolina Calvache Luna
Carolina Calvache Luna, química farmaceútica de la farmacia de la Clínica de Marly desde enero de 2019, pasó a ser la nueva Jefe del Almacén General desde el 15 de noviembre de 2022.
Carolina es química farmaceútica, especialista en Gerencia en Logística Integral con experiencia de seis años en el área hospitalaria.
NUEVA JEFE DE ALMACÉN GENERAL
Dayana Lagos Salas
Dayana Lagos Salas, la nueva Jefe del Departamento de Ingeniería de la Clínica de Marly, ingresó a la institución en el primer semestre.
Dayana es Ingeniera Biomédica, especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de Calidad y especialista en Gerencia de Finanzas, con experiencia de 14 años en el área hospitalaria.
23
PARA DESTACAR
Dr. Rodrigo Pardo Turriago, Dr. Jaime Cajigas Plata.
¡Les deseamos éxitos en este nuevo reto!
REMODELACIÓN CASA DE CONSERVACIÓN
La Clínica de Marly, desde su fundación ha contado con inmuebles de trascendencia histórica y patrimonial. Con el objetivo de ofrecer los servicios en espacios cómodos y modernos, se ha dado a la tarea de renovar y remodelar la infraestructura de estos espacios importantes y emblemáticos declarados bienes de interés cultural, preservando los valores arquitectónicos con los que cuentan estas edificaciones.
“La Casa BIC, ubicada en la calle 50 # 9-32 parte de una tradición por parte de la Clínica. La Casa fue en su época de construcción una casa de vivienda familiar, estilo inglés,
con los valores arquitectónicos de un estilo que floreció en Bogotá y se impuso, en los barrios periféricos del centro histórico de la ciudad”. Fuente: Estudio de valoración y memoria descriptiva.
En el mes de septiembre se concluyen las obras de la Casa de Conservación y obras complementarias de demolición parcial, ampliación, modificación, adecuación, reforzamiento estructural y restauración, de acuerdo a los planos definidos para el proyecto de Medicina Nuclear PET/CT.
24
MARLY AL 100 %
REMODELACIÓN DE INSTALACIONES
En el segundo semestre del 2022 el Departamento de Arquitectura culminó diferentes proyectos de mantenimiento, adecuaciones, restauraciones y ampliaciones.
Ingreso resonancia
Manifold gases medicinales
Canalización redes
Cuartos de desechos Cubierta parqueaderos
Sistema de tratamiento de aguas residuales (STAR)
25
MARLY AL 100 %
NUEVO EQUIPO SPECT/CT EN EL SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR
En la Clínica de Marly se adquirió para el Servicio de Medicina Nuclear un nuevo equipo de última tecnología. El SPECT/CT es un equipo híbrido compuesto por una gamacámara con la cual se obtienen imágenes funcionales de alta calidad, unido a un TAC (tomografía axial computarizada) que permite fusionar y mejorar la calidad de las mismas brindando más precisión. A Partir del mes de junio se da inicio a la ampliación y remodelación del Servicio de Medicina Nuclear, finalizando el 25 de septiembre.
UNIDAD MATERNO FETAL Y MONITOREO
El 14 de octubre y hasta el 18 de noviembre se realiza la remodelación y ampliación de la Unidad Materno Fetal con el objetivo de brindar un espacio más cálido y cómodo a las pacientes maternas y familiares.
26
MARLY AL 100 % Oficina médicos Sala de control Prueba de esfuerzo
HEMODIÁLISIS
Con el fin de generar más comodidad para nuestros pacientes y un espacio adecuado, se acondicionó la habitación 416, con camilla, silla reclinable y baño para realizar las hemodiálisis de los pacientes hospitalizados.
SERVICIO DE URGENCIAS
Con el objetivo de brindar una mejor experiencia y atención a los pacientes, se adecuaron y reorganizaron algunas áreas del Servicio de Urgencias como: la sala de hidratación, cubículo de aislamiento, sala ERA, se asignó uno de los consultorios para ortopedia y yesos, se reubicó la oficina de Atención al Cliente y se destinó ese espacio para toma de muestras del laboratorio clínico, se adecuó el baño pediátrico, depósito de equipos y se ambientaron los consultorios de pediatría.
27
MARLY AL 100 %
Baño cubículo aislados Baño infantil Consultorios pediatría
Hidratación Terapia Respiratoria Toma de muestras
SOCIALES BOGOTÁ
HOMENAJE DR. LUIS EDUADRO CAVELIER CASTRO, 15 AÑOS EN LA GERENCIA
El 21 de julio la Junta Directiva realizó un brindis con unas emotivas palabras del Dr. Manuel Rueda, Presidente de la Junta, en homenaje al Dr. Luis Eduardo por sus 15 años de gestión en la Gerencia General.
FERIA ELECTRO Y HOGAR
El pasado 16 de septiembre el Departamento de Recursos Humanos realizó una feria para los empleados de la institución con grandes ofertas y descuentos exclusivos en electrodomésticos, artículos para el hogar, juguetería y productos navideños.
28
De izquierda a derecha Dres.: Pablo Alberto Saab, Roberto Arenas Gamboa, Germán Ramírez Gamboa, Cristina Cavelier Castro, Camilo Albán Saldarriaga, Luis Eduardo Cavelier Castro, Jaime Concha Samper, Manuel Rueda Salazar, Germán Gómez Segura, Edgar Ramírez Baquero.
SOCIALES BOGOTÁ
XXVII TORNEO DE GOLF CLÍNICA DE MARLY Y CLÍNICA DE MARLY JORGE CAVELIER GAVIRIA
El 19 de agosto se llevó a cabo el XXVII Torneo de Golf Clínica de Marly y Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria, contamos con la participación de médicos de las dos instituciones. Al finalizar el torneo se realizó un almuerzo y la premiación. En esta ocasión la Clínica de Marly realizó una donación a la Fundación Ana Restrepo del Corral por cada birdie realizado.
A continuación los ganadores:
Primera Categoría:
Primer Gross: Dr. Juan Carlos Torres
Primer Neto: Dr. Jose Bernardo Silva
Segundo Neto: Dra. Liliana Madero
Segunda Categoría:
Primer Gross: Dr. José Miguel Estrada
Primer Neto: Dr. Álvaro García
Segundo Neto: Dr. Camilo Pachón
Birdies:
Hoyo 6: Dr. Juan Carlos Torres
Hoyo 9: Dr. Javier Delgado
Tercera Categoría:
Ganador Copa Marly
Dr. Hildebrando Leguizamón
Primer Gross: Dr. Manuel Sierra Ciodoro
Primer Neto: Dr. Manuel Rueda Salazar
Segundo Neto: Dr. Carlos Rodríguez Ibarra
Closest to the Pin:
Hoyo 2: Dr. Juan Carlos Torres
Hoyo 4: Dr. Jorge Eduardo Cavelier
Hoyo 11: Dra. Liliana Madero
Hoyo 17: Dr. Javier Delgado
Hoyo 11: Dra. Jorge Alberto Restrepo
Hoyo 10: Dr. Julio Alvis
Hoyo 7: Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro
Dr. Fabián Cuevas
29
Jugadores del XXVII Torneo de Golf Clínica de Marly y Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria.
De izquierda a derecha Dres.: Jorge Eduardo Cavelier Baiz, Guillermo Durán, Jaime Concha Samper, Luis Eduardo Cavelier Castro.
De izquierda a derecha Dres.: Juan Carlos Torres, Álvaro García, Javier Delgado, Camilo Pachón, José Bernardo Silva, Hidelbrando Leguizamón, Manuel Rueda, Manuel Sierra, Juan Miguel Estrada, Carlos Rodríguez Ibarra, Jorge Eduardo Cavlier Baiz.
Ganador Copa Marly: Dr. Hidelbrando Leguizamón
SOCIALES BOGOTÁ
DESPEDIDA DR. EDGAR RAMÍREZ MORENO
El pasado 27 de septiembre se llevó a cabo la despedida del del Dr. Edgar Ramírez Moreno, Médico Urólogo de la institución. El Dr. Ramírez nos acompañó por más de 18 años en su actividad profesional, los cuales fueron de gran importancia para el desarrollo del Servicio de Urología dadas las grandes cualidades personales, profesionales, y científicas.
BENDICIÓN NUEVO SPECT/CT
El 19 de octubre se realizó el acto de bendición e inauguración del nuevo equipo de Medicina Nuclear de la Clínica de Marly, SPECT/CT. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del servicio y finalizó con un coctel.
DÍA DE LAS INSTRUMENTADORAS
El 25 de octubre se celebró el día de las Instrumentadoras, compartieron un almuerzo especial, rifas y regalos para así agradecer la importante labor que desempeñan en la institución.
De izquierda a derecha: Paola Barrera, Dr. Juan Guillermo Pabón, Dra. Claudia Jaimes, Dr. Manuel Rueda, Sandra Zamudio, Sara Tuirán, Samanda Ricaurte, Dr. Luis Eduardco Cavelier Castro, Stra. Graciela Nieto Venegas, Dr. Jorge Cavelier Baiz, Dr. Julián Sotomayor, Deisy Balambá, Sra. Nydia Castro. Sentados: Angie León, Karen Torres, Dr. Francisco Carreño, Yurani Martin, Viviana Rubio, Leidy López.
30
Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro, Dr. Edgar Ramírez Moreno, Dr. Manuel Rueda Salazar.
De izquierda a derecha: Dra. Luisa Forero, Sra. Gladys Rodríguez, Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro, Dra. Lilian Baiz de Cavelier, Dr. Ramón Clavijo, Dr. Edgar Ramírez, Dr. Francisco Carreño, Dr. Manuel Rueda Salazar, Dr. Julián Sotomayor, Dr. Pablo Gómez Cusnir, Deisy Balambá, Dra. Claudia Jaimes, Dr. Yesid Samacá, Dr. Manuel Sierra.
De izquierda a derecha: Dr. Luis F. Lecompte, Dra. Dora Romero, Dr. Luis E. Cavelier Castro, Sra. Idalides Duarte, Sr. Carlos Vega.
Bendición SPECT/CT
En el mes de diciembre por parte del Departamento de Enfermería, se realizó la despedida de fin de año para todo el personal de enfermería y camilleros de la institución, con el fin de agradecer y destacar la labor esencial que realizan día a día, su profesionalismo y dedicación a cada uno de los pacientes encomendados bajo su cuidado.
La celebración se llevó a cabo los días 13 y 14 de diciembre en diferentes horarios que permitieran la asistencia de todo el personal, un espacio en el que se realizaron diferentes rifas, actividades, se compartió un refrigerio y se entregaron detalles para cada uno.
DESPEDIDA DE AÑO PERSONAL DE ENFERMERÍA DESPEDIDA DEL AÑO CLUB MARLY
El 15 de diciembre se realizó la despedida de año del Club Marly. Con un delicioso chocolate santafereño; invitación de la Gerencia General y el Club Marly, compartieron un especial momento de cierre de año.
31
Despedida Club Marly “La Mesa”
SOCIALES BOGOTÁ
De izquierda a derecha Jefes: Nelly Munar, Karen Abril, Sandra Alfonso,
SOCIALES BOGOTÁ
NOVENA DE NAVIDAD CLUB
El pasado 19 de diciembre se llevó a cabo la tradicional Novena de Navidad organizada por los Departamentos de Pediatría y Neonatología, de Gineco-obstetricia y el Club Marly, a la que asistieron empelados de todas las áreas y sus hijos. Con buñuelos, natilla, regalitos para los niños y la visita de Papá Noel compartieron un especial momento.
MARLY POLLA MARLY
En el mes de diciembre para el Mundial Qatar 2022 se realizó la Polla Marly, con 182 inscripciones de las dos instituciones. Valor recaudado $ 21.840.000.
A continuación los ganadores de esta bolsa de premios:
32
Celebración novena con hijos de los empleados.
Dra. Yury Nahidú Pardo y Johanna Fernanda Daza
Dra. Yury Nahidú Pardo y Dr. Luis E. Cavelier Castro
Dr. Luis E. Cavelier Castro y Johanna Fernanda Daza
Reconocimiento especial
Por sus años de trabajo en Marly
Constanza Giraldo Cuervo
ingresó a la Clínica de Marly el 17 de abril de 1986 fue secretaria del Servicio de Urgencias, del departamento de enfermería y de la oficina de crédito y cobranza. Tras recibir su diploma como Contadora Pública y de realizar un diplomado en Gerencia administrativa y control de inventarios, fue nombrada Jefe de Almacén General, cargo que desempeñó por 12 años.
“Durante este tiempo se lograron avances importantes, gracias al apoyo de la Gerencia, a un grupo de trabajo comprometido, a la farmacia, el área de compras y de la Dirección Administrativa y Financiera. Gracias Doctor Luis Eduardo, al Doctor Jorge que está en el cielo y a Doña Graciela por la oportunidad que me brindaron hace 36 años de pertenecer a la gran familia Marly, gracias por la confianza depositada a lo largo de estos años, sin duda alguna, es triste despedirme de mi segundo hogar, pero me voy con la satisfacción del deber cumplido, de haber hecho mi trabajo con inmenso cariño, compromiso y lealtad; nuevamente gracias Doctor”.
Ingresó a la institución en el año de 1993 realizando oficios varios en el Departamento de Arquitectura, 28 años de labor con la familia Marly.
María del Pilar Rojas Silva
Desde julio de 2012, María del Pilar Rojas Silva inició a trabajar en el área de estadística, a los pocos días le solicitaron realizar un reemplazo en el conmutador, en donde concluyó su labor por 12 años. “Muchas gracias a la institución, al Dr. Cavelier y a la Sta. Graciela por dejarme ser parte de la gran familia Marly”.
Enfermera Jefe durante 32 años, ingresó a nuestra institución en febrero de 1991, formó parte de los diferentes servicios de la institución, estuvo en Urgencias, Recuperación y durante los últimos 15 años fue parte del equipo de la UCI. “Quiero agradecer a la familia Cavelier, al Departamento de Enfermería y en especial a la Sta. Graciela que siempre fue mi ángel, por abrirme las puertas y hacer parte de la Familia Marly”.
Gladys Marleny Mora Camargo
Perteneció a la institución por 36 años, tecnóloga en imágenes diagnósticas, ingresó a la institución en agosto de 1997 “A Marly llegué siendo una aprendiz, ustedes me permitieron crecer profesional y personalmente a través de sus altos cánones de calidad, ahora que soy pensionada no podría estar más agradecida. ¡GRACIAS MARLY!”
Tecnóloga en radiología, ingresó a la institución el 16 de marzo de 1987, formó parte de la Familia Marly por 35 años. “Conocí personas maravillosas y donde aprendí mucho. Doy gracias a todos y espero que mi segunda casa siga llenándose de éxitos y bendiciones”
33
¡Gracias! RECONOCIMIENTO
Julio Antonio Castañeda Ramos
Isabel Cristina Tatis Carvajal
Esperanza Basto
Despedida de año en Marly
El 26 de noviembre se llevó acabo el evento de despedida de año de la Clínica de Marly y Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria, con carne a la llanera, rifas, transmisión en vivo del partido del mundial Argentina vs. México y la presentación del grupo musical Puerto Libre, compartimos un gran momento de integración.
34
AGRADECIMIENTOS DE NUESTROS PACIENTES
Quiero agradecer por este medio a la Dra. Claudia Viviana Jaimes haber atendido, escuchado y resolverle el tema de salud a mi hijo Daniel Esteban Junco de forma oportuna, y amable.
Agradezco al personal asistencial por ser tana amables con mi hijo y haberlo echo sentir muy bien mientras estuvo hospitalizado.
- Beatriz Córdoba
Buen día,
El 01 de septiembre de 2022 se le realizo una cirugía ambulatoria a mi esposa, Martha Lucia Castillo Forero, quiero aprovechar la oportunidad para felicitar y agradecer por el excelente servicio y profesionalismo que se refleja y se evidencia en TODO el personal de la clínica, desde las personas de servicios generales el personal de la sala de cirugía, de piso, administrativo, enfermeras etc. hasta los médicos y especialistas; se evidencia el excelente liderazgo con sentido humano y la correcta organización que se ve en cada uno de los cargos, puestos y funcionarios, es maravilloso el respeto, cultura, sentido humano, profesionalismo y preocupación, como tratan a los pacientes y a sus familiares, la forma que les informan los procesos, la entrevista del médico con los familiares el envío de mensajes informado el proceso de como está el paciente, y la claridad y respeto con la que se dirige el profesional después de terminar los procedimientos, Además de la comodidad de la sala de espera, lo impecable en el aseo, la presentación de los colaboradores, todo en general es magnífico.
Es de aclarar que en las situaciones que he presentado en otras entidades de salud, nunca había vivido una situación de excelente servicio el cual deberían copiar de la clínica de Marly teniendo una grandísima ventaja en comparación con otras entidades de salud, y hacer agradable el paso por allí, así como lo hace su clínica.
Así como se generan quejas cuando se presta un mal servicio, se debe felicitar, agradecer y reconocer el gran trabajo y esfuerzo que realizan los funcionarios de la clínica, reiterando mi inmenso agradecimiento por todo. Si se realizan reuniones de seguimiento agradecería se hiciera extensivo mi agradecimiento en la reunión, pidiendo un aplauso para ustedes mismos y que cada aplauso se convierta en bendiciones para ustedes, sus familias y sus trabajos, agradeciéndoles siempre su compromiso y dedicación, labor que para nada es fácil.
Mil, mil, y mil gracias por todo, Dios los siga bendiciendo.
Atentamente:
- Oscar Enrique Molano Patiño
35
AGRADECIMIENTOS BOGOTÁ
NUEVAS
VINCULACIONES BOGOTÁ
PERSONAL QUE INGRESÓ DESDE JULIO DE 2022 A DICIEMBRE DE 2022
GENERAL
Nombre Dependencia
Karol Mendivelso Devia Pasante de Ingenieria
Mónica Patricia Bolaños Méndez Aprendiz Ingeniería
Angie Patricia Clavijo Guitiérrez Auxiliar de Esterilización
Mayra Nayibe Díaz Cajamarca Auxiliar de Esterilización
Diana Brigith Murillo Zambrano Auxiliar de Esterilización
Katerine Méndez Castillo Auxiliar de Admisiones
Gissell Ortíz Meneses Auxiliar de Oficina
Carol Stephany Rojas Salamanca Tecnólogo de Radiología
Lina Llorely Ramos Olarte Auxiliar de Oficina
María Carreño Polidura Psicóloga Hospitalización
Fabián Ricardo Castellanos Herrera Coordinador de Infraestructura
Jessica Paola Murcia Rivera Tecnólogo de Radiología
Carolain Dayan Almonacid Restrepo Auxiliar de Oficina
Yamileth Vargas Macías Cajera Laboratorio Clínico
Yessica Lizeth Espejo Guzmán Auxiliar de Oficina
Luisa Fernanda Rondón Hilarion Auxiliar de Oficina
Angie Carolina Álvarez Pinto Auxiliar de Admisiones Laboratorio Clínico
Blanca Lizeth Lizarazo Jiménez Auxiliar de Admisiones Laboratorio Clínico
Gina Marcela Rubio Vega Auxiliar de Admisiones Laboratorio Clínico
Lorena Andrea Mercado Solano Auxiliar de Oficina
Estefany Cervantes Durán Auxiliar de Facturación
Miryam Rosa Cruz Ramírez Auxiliar de Admisiones
Lina Yiseth Avellaneda Aldana Auxiliar de Oficina
Andrea Bibiana Martínez Mora Auxiliar de Admisiones
Sergio Camilo Cardona Sánchez Tecnólogo de Radiología
David Enrique Catica Trujillo Auxiliar de Estadística
Sonia María Huerfano Herrera Auxiliar de Facturación
Karen Stephania Arias Cardona Auxiliar de Atención al Cliente
Madelenny Catalina Arias Rodríguez Auxiliar de Farmacia
Nombre Dependencia
Gloria Esperanza Ruíz Ruíz Auxiliar de Oficina
Laura Tatiana Ortíz Loaiza Auxiliar de Facturación
Lizeth Sthephany Castillo Riaño Auxiliar de Oficina
Paola Andrea Alarcón Suta Nutricionista
Ismael Fajardo Bermeo Auxiliar de Farmacia Almacén General
Yuly Tatiana Garay Medina Auxiliar de Cartera
Jeferson Colorado Naranjo Auxiliar de Cartera
Leidy Yamile Benavides Caicedo Auxiliar de Referencia y Contrareferencia
Angela Paola Sánchez Bermúdez Auxiliar de Oficina
Karen Daniela Velásquez Jiménez Auxiliar de Admisiones
Yesica Carolina Beltrán Garzón Auxiliar de Cartera
Alba Lizeth González Salazar Bacteriólogo Banco de Sangre
Laura Nataly Muñoz Vásquez Recorredor
Jenny Paola Angarita Gil Químico Farmacéutico
Diana Shirley Cuestas Herrera Auxiliar de Facturación
Ingrid Vanessa Ruíz González Instrumentadora Quirúrgica
Mayra Elizabeth León González Telefonista
Nataly Rocío Cardozo Chaparro Auxiliar de Esterilización
Diego Julián Castillo Saldarriaga Auxiliar de Cartera
Nidia Alejandra Rodríguez Daza Terapeuta de Sueño
María Del Arboleda Ramírez Auxiliar de Farmacia
Zayra Yirley Romero Trujillo Auxiliar de Farmacia
Yerli Vanesa Usma Sánchez Auxiliar de Farmacia
Sara Carolina Correa Álvarez Auxiliar de Admisiones Laboratorio Clínico
Sandra Milena Ruíz Araújo Auxiliar de Admisiones
Paula Jineth León Rodríguez Auxiliar de Oficina
Deysi Alejandra Robayo Cadena Terapeuta Respiratorio
July Adriana Becerra Mejía Terapeuta Respiratorio
Frans Javier Santana Chamucero Auxiliar de Farmacia Almacén General
36
NUEVAS VINCULACIONES BOGOTÁ
PERSONAL QUE INGRESÓ DESDE JULIO DE 2022 A DICIEMBRE DE 2022
MÉDICOS
Nombre Dependencia
Yei Alberto Jaimes Uribe Médico Hospitalario
Martha Liliana Montaño Durán Médico Internista
Germán Guillermo Gutiérrez Delgado Médico Anestesiólogo
Gerson David Menoyo Caballero Médico Hematólogo Junior
Natalia Andrea Carmona Montilla Médico Hospitalario
Rene Arturo Delgado Lasso Médico Internista
Carlos Andrés Rodríguez Fajardo Médico Hospitalario
Martha Liliana Franco Alfonso Médico Internista
Nelson Iván Gamba Pérez Médico Internista
Nombre Dependencia
Andrés Felipe Bernal Béltran Médico Cirujano
Mayra Alejandra Prada Serrano Médico Internista
Andrés Julián Amaya Marshall Médico Hospitalario
Juan Nicolás Albornoz Gutiérrez Médico Hospitalario
Andrés Augusto Díaz Cely Médico Anestesiólogo
Álvaro Mauricio Aguilar Ariza Médico Pediatra
Maira Alejandra Cuello Mercado Médico Internista
Daniel Ricardo Leyton Salazar Médico Hospitalario
Victor Manuel Lazo Santafé Médico Cirujano
ENFERMERAS JEFES
Nombre Dependencia
Estefania Puentes Enfermera Jefe
Erika Giselle Camelo Daza Enfermera Jefe
Nombre Dependencia
Angie Liceth Moreno Cano Enfermera Jefe de Calidad
AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Nombre Dependencia
Sarah Camila Guacheta Higuera Auxiliar de Enfermería
Angie Vanesa Hernández Bautista Auxiliar de Enfermería
María Fernanda Torres Torres Auxiliar de Enfermería
Alizon Dahyan Lara Carrero Auxiliar de Enfermería
Valentina Triana Vargas Auxiliar de Enfermería
Laura Contreras Montenegro Auxiliar de Enfermería
Katherin Rodríguez Guachaves Auxiliar de Enfermería
Angie Vanessa Rivera Moyano Auxiliar de Enfermería
Marysol Garzón Guerrero Auxiliar de Enfermería
Paula Valentina Triana Menjuren Auxiliar de Enfermería
Francy Natalia Yopasa Nuñez Auxiliar de Enfermería
Yeimi Garzón Martín Auxiliar de Enfermería
Claudia Magali Chilito Portilla Auxiliar de Enfermería
Yamile Beltrán Doncel Auxiliar de Enfermería
Licet Adriana Obando Granada Auxiliar de Enfermería
Nombre Dependencia
Diana Paola Moreno Castañeda Auxiliar de Enfermería
Nathalia Barón González Auxiliar de Enfermería
Elizabeth Mendieta Valderrama Auxiliar de Enfermería
Jenny Tatiana Portela Medina Auxiliar de Enfermería
Darlin Lorena Soto Díaz Auxiliar de Enfermería
Luisa Fernanda Godoy Rios Auxiliar de Enfermería
Yury Marcela Guerrero Pérez Auxiliar de Enfermería
Jennifer Yizeth Muñoz Yepes Auxiliar de Enfermería Sena
Esperanza Lorena Martínez Porras Auxiliar de Enfermería Sena
Karen Milena Gutiérrez Ruíz Auxiliar de Enfermería Sena
Julieth Ramírez Henao Auxiliar de Enfermería Sena
Sandra Milena Rodríguez Ramírez Auxiliar de Enfermería Sena
Sharon Nicol Giraldo Miranda Auxiliar de Enfermería Sena
Karen Bibiana Rincón Sanabria Auxiliar de Enfermería Sena
37
SEMANA DE LA SALUD
Del 20 al 23 de septiembre se llevó a cabo la Semana de la Salud, un espacio dirigido a los colaboradores de la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria con el objetivo de fomentar autocuidado y hábitos de vida saludable que impactan en el bienestar físico, emocional, psicológico y social.
JORNADA DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
El 28 de septiembre se llevó a cabo la Jornada del Día Mundial del Corazón, organizada por el doctor Carlos Pacheco, Jefe del Servicio de Cardiología de la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria. Este evento científico y educativo contó con la participación de pacientes y personal de la salud con el objetivo de promover el cuidado cardiovascular desde el punto de vista biológico, físico, mental y espiritual.
Dentro de esta jornada se contó con estands con material educativo, toma de tensión arterial, frecuencia cardiaca, medición de perímetro abdominal, peso, talla con el fin de identificar algún riesgo cardiovascular.
El programa del evento fue llevado a cabo por especialistas en cardiología, medicina del deporte, terapia física, endocrinología y expertos en coaching de salud mental y emocional y el sacerdote de la institución.
39 39
PARA DESTACAR MARLY JCG
De izquierda a derecha jefes: Cindi Aguilera, María Teresa Arias, Jefe Adriana Mendez.
En el segundo semestre del 2022 el Departamento de Arquitectura culminó diferentes proyectos de mantenimiento y adecuaciones.
NUEVO RESONADOR DE 3 TESLAS
El 17 de julio llegó a la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria el nuevo resonador de 3 teslas, ubicado en el área administrativa.
Este nuevo espacio se comunica con el área de imágenes diagnósticas. Para el ingreso del resonador se realizó una construcción carreteable, vía que fue concebida para el acceso del resonador que posteriormente se utilizó como plan de contingencia de parqueaderos.
NUEVO PUNTO DE CAJA ATENCIÓN PRIORITARIA
En el segundo semestre y con el objetivo de ofrecer una mayor comodidad para los pacientes, se creó un nuevo punto de caja para el Servicio de Atención Prioritaria.
PARQUEADERO LA JUANITA
Dado al alto volumen de visitantes a la Institución, surge la necesidad de aumentar el número de parqueaderos para los pacientes, se realizó el acondicionamiento del lote “La Juanita” ubicado en el Municipio de Chía al lado de la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria, este espacio se asignó como parqueadero de vehículos de los funcionarios de la institución.
40 40
MARLY AL 100% MARLY JCG
DÍA DEL PEDIATRA
El 21 de octubre se celebró el Día del Pediatra, el laboratorio Sanofi, con sus productos Allegra y Enterogermina en un stand les hicieron una atención a los pediatras con una estación de café, entregándoles una bebida personalizada imprimiendo el rostro de cada uno en la bebida, una bonita experiencia para nuestros especialistas en su día.
DÍA DE LOS NIÑOS
Desde el área de Gestión Humana de la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria, el pasado 28 de octubre se celebró el día de los niños en la que participaron disfrazados y disfrutaron al máximo.
41 41
SOCIALES MARLY JCG
De izquierda a derecha Dres.: Carolina Pinzón, Adriana Noguera, Juan David Lleras Riaño, Martha Ardila, **.
DÍA DE LA INSTRUMENTADORA
El 02 de noviembre se celebró el día de las Instrumentadoras, compartieron un almuerzo especial, rifas y regalos para así agradecer la importante labor que desempeñan en la institución.
FERIA ELECTRO Y HOGAR
El pasado 9 de diciembre el Departamento de Recursos Humanos realizó una feria para los empleados de la institución con grandes ofertas y descuentos exclusivos en electrodomésticos, artículos para el hogar, juguetería y productos navideños.
EDUCACIÓN EN LACTANCIA MATERNA
Cumpliendo con la misión de fortalecer el proceso de educación y actualización continua de la lactancia materna, el Departamento de Enfermería junto con la Dra. Constanza Castilla, Pediatra de la institución, realizaron capacitaciones mensual las pacientes de la institución.
NOVENA DE NAVIDAD
El 16 de diciembre se celebró la Eucaristía para dar inicio a las novenas de Navidad; se realizó la primera novena en compañía del grupo musical “The Marlyns” y la asistencia de pacientes, médicos, personal de enfermería y administrativo de la Institución. Se contó con transmisión en vivo.
42 42
SOCIALES MARLY JCG
De izquierda a derecha: Sra. Sandra Sarmiento, Sra. Nury Mendoza, Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro, Sra. Andrea del Pilar Cuervo, Sra. Laura Carolina Torres, Sra. Jeimmy Pinzon, Sra. Jennifer Bernal, Dr. Juan Carlos Macias. Sentadas: Sra. Ana Maria Contento, Sra. Nancy Lagos, Sra. Karen Molano y Dra. Mónica Sossa.
De izquierda a derecha: Dr. Guihovany García Casilimas, Dr. Andres Ojéda, Ing. Lina Marcela Guio Reyes, Dra. Natalia Murillo Pardo, Dra. María Sandra Granados Sabogal, Sra. Lina María Saavedra, Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro, Sra. María Nates Saavedra, Sra. Sofia Acosta Ortiz, Dr. Juan David Lleras Riaño, Dra. Mónica Sossa Briceño.
AGRADECIMIENTOS DE NUESTROS PACIENTES
Excelente servicio profesional de todo el equipo, médicos, enfermeras, servicio de aseo y alimentación, hacen que el momento de crisis se haga más cálido y llevadero, muchas gracias por la atención.
Aprovechamos el espacio para agradecer la atención y cuidados recibidos, todos los cariños y palabras de tranquilidad para con mi hija en momentos de nervios o susto ante los procedimientos.
Les agradezco mucho por la hospitalidad, por el gran personal que tienen (enfermeras, personal de aseo, alimentación) la atención es maravillosa, muchas gracias no caben las palabras para agradecerles, al personal que agradezco: grupo de Libia, grupo de Laura Camila León Garzón, grupo de María del Pilar, gracias.
43 43 AGRADECIMIENTOS MARLY JCG
- Fabiola Andrea Rodríguez Rodríguez
- Martina Rugeles
- Sebastián Rodríguez Ramírez
PERSONAL QUE INGRESÓ DESDE
JULIO DE 2022 A DICIEMBRE DE 2022
GENERAL
Nombre Dependencia
Gil Bayardo Salamanca Analista de Contabilidad
María Fernanda Pinzón Palacio Auxiliar de Admisiones
Paula Valentina Delgado Bello Auxiliar de Admisiones
Diana Carolina Cubillos Juyo Analista De Cuentas Médicas
Heidy Geraldyn Benavides Bello Secretaria de Consultorios
Yaneth Carolina Acuña Acuña Auxiliar de Facturación
Yurani Castañeda Valbuena Auxiliar de Admisiones
Yury Katherine Molina González Auxiliar de Contabilidad
Mariana Valentina Romero Rodríguez Auxiliar de Admisiones
Diana Carolina Pérez Arévalo Auxiliar de Admisiones
Laura Camila Contreras Soto Auxiliar de Facturación
Natalia Pardo Ballén Auxiliar de Admisiones
Yaquelin Boada Rey Programador de Cirugia
Deisy Carolina Cárdenas Cárdenas Secretaria de Consultorios
Janeth Cárdenas Chipatecua Secretaria de Consultorios
Nury Yanive Mendoza Montaño Instrumentador (A) Quirúrgico (A)
Leidy Johanna Navarrete Galvis Auxiliar de Facturación
Cristina Marcela Rueda Sierra Coordinador (A) Servicio al Cliente
Sergio Duván Espejo Muñoz Tecnólogo (A) en Imágenes Diagnósticas
María Paula Beltrán Gómez Auxiliar de Esterilización
Paula Camila Gordillo Puerto Secretaria de Consultorios
Felipe Andrés Quecan Correa Auxiliar de Soporte Técnico
Juan Gabriel Forero Barreto Ingeniero de Soporte e Infraestructura de Sistemas
Andrés Mauricio Rojas Chavarro Analista de Compras
Janeth Alejandra Zambrano Caicedo Analista de Atención Al Cliente
Nombre Dependencia
Lilian Yonelith Montañez Herrera Bacterióloga
Victoria Angélica Munevar Nocua Analista de Atención al Cliente
Luz Angela Linares Benavides Analista de Atención al Cliente
Daisy Lorena Félix Páez Auxiliar de Admisiones
Lady Johanna Pedraza Buítrgao Auxiliar de Admisiones
Aura Cristina Vera Fernández Auxiliar de Admisiones
Viviana Correa Nieto Auxiliar de Esterilización
Paola Andrea Rozo Hernández Auxiliar de Facturación
Paula Yuneidis Tenjo Fernández Auxiliar de Archivo
Yineth Natalia Moreno Garníca Analista de Contabilidad
Lina Maria Ordoñez Bravo Nutricionista
Alexandra Patricia Huertas Auxiliar de Facturación
Luz Miryam Cruz Villalobos Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Alejandra Rodríguez Navarro Auxiliar de Contabilidad
Yeimy Johanna Becerra Agudelo Auxiliar de Admisiones
Karol Giselle Díaz Orjuela Auxiliar de Admisiones
Angi Lorena Rivera Gaitán Auxiliar de Admisiones
July Paola González Castillo Auxiliar de Facturación
Jessika Liseth Melo Penagos Auxiliar de Facturación
Geny Paola Vega García Tecnólogo Imágenes Diagnósticas
Maickol Alejandro Alarcón Rodríguez Auxiliar de Soporte Técnico
Arleth Bibiana Tovar Álvarez Auxiliar de Farmacia
Paola Adriana Alejo Ruíz Tecnólogo (A) en Imégenes Diagnósticas
Nury Smith Acuña Ariza Auxiliar de Facturación
Ingrid Ginneth Buitrago Morales Auxiliar de Facturación
Jenny Paola Garzón Sánchez Auxiliar de Facturación
MÉDICOS
Nombre Dependencia
Daniela Fernández Caro Médico General Hospitalario
Mara Angélica Palencia Boada Médico Internista
Laura Fernanda Zapata Lovera Médico General Hospitalario
Josue Alejandro Villa Ruíz Médico Cirujano Consulta Prioritaria
Hugo David Orozco Galeano Médico Anestesiólogo
Claudia Marcela Sánchez Rojas Médico General Hospitalario
Leidy Cristina Gómez Cortés Médico Pediatra
Nombre Dependencia
Paola Andrea Méndez Serrato Médico Pediatra
Adriana Marcela Rodríguez Mancera Médico General Hospitalario
Paula Andrea Aguirre Bejarano Médico General Hospitalario
Victoria Elena Cárdenas Ramírez Médico Pediatra
María Claudia Ariza Chacón Médico General Hospitalario
Ana María Morales Lombo Médico Pediatra
44 44
VINCULACIONES MARLY JCG
NUEVAS
PERSONAL QUE INGRESÓ DESDE
JULIO DE 2022 A DICIEMBRE DE 2022
ENFERMERAS JEFES
Nombre Dependencia
Isabel Cristina Carmona Buritica Enfermera Jefe
Deissy Lorena Contreras Duarte Enfermera Jefe
Luisa Fernanda Poveda Ayala Enfermera Jefe
Julieth Katherine Pachón Suárez Enfermera Jefe
Yuly Daniela Cano Luque Enfermera Jefe
Luisa Fernanda Villamil Bustos Enfermera Jefe
Francy Yanet Espitia Guacaneme Enfermera Jefe
Viviana Gisela González Martínez Enfermera Jefe
Nombre Dependencia
Keila Patricia Cobo Campuzano Enfermera Jefe
María Fernanda Castillo Botero Enfermera Jefe
María Camila Bernal Rodríguez Enfermera Jefe
Zeudy Viviana Barrera Triviño Enfermera Auditora
Islena Johana Saldaña Garcia Enfermera Jefe
María Catalina Saavedra Tobar Enfermera Jefe
Paula Andrea Duque Nieto Enfermera Jefe
María Valentina Rojas Forero Enfermera Jefe
AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Nombre Dependencia
Karen Natalia Torres Quevedo Auxiliar de Enfermería
Francy Yanira Sandoval Martínez Auxiliar de Enfermería
Deisy Yohana Bernal Malaver Auxiliar de Enfermería
Angie Katherine Díaz Díaz Auxiliar de Enfermería
Verónica Andrea Hoyos Granada Auxiliar de Enfermería
Luz Dayanna Ortíz Urrea Auxiliar de Enfermería
Yesica Carolina López Rodríguez Auxiliar de Enfermería
Angie Roxana Florez Julio Auxiliar de Enfermería
Nombre Dependencia
Anyi Luz Turizo Álvarez Auxiliar de Enfermería
Luisa Fernanda Ovalle Olaya Auxiliar de Enfermería
Yenni Catherine Martínez Sierra Auxiliar de Enfermería
Deisy Katerine Piracoca Urbano Auxiliar de Enfermería
Jessica Alejandra Aguilar Montaño Auxiliar de Enfermería
Jeimmy Riaño Rodríguez Auxiliar de Enfermería
Wendy Natalia Cuitiva Socha Auxiliar de Enfermería
45 45
NUEVAS VINCULACIONES MARLY JCG
Yury Andrea Pinilla Vargas
(26 de septiembre 1993 - 8 de diciembre de 2022)
En la mañana del 8 de diciembre del 2022, YURY ANDREA PINILLA VARGAS de Bogotá, pasó a la presencia del señor a la edad de 29 años. Andrea nació en la ciudad de Bogotá el 26 de septiembre de 1993, sus padres Orlando Pinilla Pinilla y Paula Angélica Vargas Ávila; su hijo de 5 años de edad Jerónimo López Pinilla. Andrea fue una excelente enfermera que desempeñó su labor en la parte asistencial y en la administrativa en los servicios de hospitalización y en el servicio de Infectología de la Clínica de Marly S.A. durante casi 5 años. Era conocida por su calidez humana y su expresión de amor en su mirada y amabilidad en su tono de voz, además por su empatía, compañerismo, calidad de servicio y su sentido de vocación y pertenencia por la institución.
Enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, Dios los colme de mucha fortaleza y consuelo.
Departamento de enfermería
Clínica de Marly
46 46
OBITUARIO
Este crucigrama ha sido diseñado por el Ing. Enrique Ardila, pensionado de la Clínica de Marly S.A.
1. La de la salud nos tiene preocupados. || Antes de Cristo.
2. Relacionados con los medios de comunicación
3. Molestia digestiva que genera afanes.
4. Tarea del ratón || Partículas cargadas eléctricamente.
5. Enfermedad respiratoria crónica. || Sodio || 101 en romano.
6. En ingles, carbón. || El 10 en USA.
7. Delincuente que te puede rapar el celular.
8. Inv. Consulta un libro. || Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal.
9. Famoso militar japonés que lideró el ataque a Pearl Harbour
10. El mejor || Brotar un líquido.
1. Nombre de nuestra Jefe de Recursos Humanos.
2. Esclerosis múltiple. || Mamífero que representa un acto vergonzoso.
3. Fondo de Empleados de la Clínica de Marly.
4. Inv. Grito fuerte o prolongado. || Por la mañana.
5. Inv. Aire que respiran los ingleses. || Felino que es también cantante.
6. Apellido de la Directora Administrativa de la Clínica de Marly JCG. || Inv. Puré de papa
7. Inv. Principal arteria del cuerpo humano. || Inv. Nombre árabe.
8. Instituto de Educación Nacional. || La voz de Pavarotti.
9. Suceder, ocurrir.
10. Cobalto. || Encuentros de autoridades ecleciásticas.
47 47
VERTICALES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PASATIEMPO CRUCIGRAMA
HORIZONTALES:
Cuida su Salud
Marly,