El Ciclo del Guano en El Litoral de Tarapacá

Page 102

A

lo largo de los capítulos hemos expuesto la actividad guanera desde diversos enfoques complementarios como emplazamiento geográfico, patrones de asentamiento y contexto histórico, lo que nos permitió comprender el proceso de sus transformaciones en el espacio. Ahora es el turno de las relaciones sociales, a la luz de los vínculos con los factores antes mencionados. En los sistemas sociales más complejos las estructuras están compuestas por agrupaciones con un alto grado de estratificación social, las que se configuran de acuerdo a las relaciones sociales de producción que se desarrollan en cada sociedad. Estas relaciones son a su vez el resultado de la interacción entre personas que se encuentran integradas en instituciones socioculturales, adquiriendo el comportamiento cultural necesario para desenvolverse en ellas y permitir la continuidad del sistema social. Todas las estructuras sociales son categorías históricas, tiene su origen y están en permanente cambio en ciertas circunstancias, espacio y tiempo; las que están dadas por un sistema social determinado junto a sus sutiles estructuras internas (Berdichewsky 2002). Es a estas esferas donde intentaremos ingresar y comprender cómo se reprodujeron las relaciones sociales en los poblados guaneros. Sobre las poblaciones prehispánicas, aún no tenemos antecedentes contundentes sobre un asentamiento estable en las cercanías de las covaderas así como tampoco un sistema social definido en relación a la extracción del fertilizante. Lo cierto es que en la costa centro-sur del Perú se le otorgó gran importancia al uso y extracción del guano. Sin embargo, no se

trató de una producción especializada a gran escala que diera origen a asentamientos específicos. Por otro lado, se conoce que en el complejo sistema social de los mochicas existió un símbolo relacionados a todo lo concerniente al mar (Rostworowsky 2005), entre ellos un dios del guano (Guamancanfac). Esto nos permite comprender que las relaciones en torno a este recurso aparte de ser utilitarias también fueron ideológicas insertándose en la cosmovisión andina en relación ala relevancia para la producción de alimentos esenciales como el maíz. En la costa tarapaqueña se estableció una población costera muy temprana, la que al pasar los siglos fue entablando relación con diversos grupos que pertenecieron a otros espacios ecológicos generando amplios redes de intercambios y lazos sociales. Pero para esta zona tampoco disponemos de evidencia sobre relaciones sociales específicas en torno al recurso ni a la existencia de asentamientos de uso exclusivo para su extracción. Por lo tanto esta lógica de habitar el espacio para propósitos específicos se origina a partir de la llegada de los españoles, quienes imponen nuevas formas de racionalizar las relaciones de producción. Durante la Colonia, comienzan a explotarse las guaneras de manera más constante y las relaciones sociales giraron en torno a la mercantilización del recurso. Las islas guaneras a las que accedían normalmente los indígenas fueron usurpadas prohibiéndoles el libre acceso, debido a que fueron entregadas en arriendo a particulares. Los indios continuaron extrayendo el fertilizante controlado ahora por la corona, el que fue vendido en fanegas a precio muy conve102


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.