

1ra Edición Enero - Junio 2025



DIRECTIVA DEL CAPÍTULO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA

El Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Arequipa comunica la elección de su nueva directiva para el periodo 2025–2027. Esta está conformada por profesionales altamente comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de la ingeniería en la región.
PRESIDENTE PAVEL DELGADO SARMIENTO
VICEPRESIDENTE LUIS ANGEL MARQUEZ CHAVEZ
SECRETARIO
PROSECRETARIO
VOCAL
VOCAL
VOCAL
VOCAL
VOCAL
STEPHANIE ELENA SOSA PULCHA
RODOLFO ROQUE PEREZ MENDEZ
EDWIN SEGOVIA CHAVEZ
CESAR MUNIVE TALAVERA
GINA PAREDES SANCHEZ
JEAN EDER ZARATE PONCE
EVELYN NELLY GUILLEN MENDOZA

Ing. Pavel Delgado Sarmiento: “Asumimos esta responsabilidad con el firme propósito de aportar a nuestra profesión desde el compromiso ético, técnico y humano”.

WrittenBy:Claudia
ASAMBLEÍSTA
DEPARTAMENTAL
La ingeniera Karina Lizette Morán Medina, profesional en Ingeniería Química, ha sido designada como Asambleísta Departamental del Consejo Departamental Arequipa para el período 2025–2027.

DIRECTOR PROTESORERO
Ing. Miguel Ángel Cárdenas Málaga



Profesional en Ingeniería Química, forma parte de la nueva Junta Directiva del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Arequipa para el período 20252027, desempeñándose como Director Protesorero.
Su participación en la directiva representa un importante reconocimiento a nuestra especialidad y un compromiso para fortalecer el desarrollo profesional y académico de los ingenieros químicos

CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTAL
El Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Arequipa comienza una nueva etapa tras la reciente toma de juramento de su Junta Directiva para el periodo 2025-2027 Bajo el liderazgo del Decano Ing. Luis Neyra Valverde, este grupo de profesionales se compromete a fortalecer la institución, impulsando la transparencia, la unidad y el crecimiento profesional de los ingenieros colegiados en la región.
Ing. Karina Lizette Morán Medina


DÍA DEL INGENIERO QUÍMICO
El pasado viernes 31 de enero se llevó a cabo una sesión solemne en conmemoración del Día del Ingeniero Químico, realizada en las instalaciones del Auditorio Pedro Paulet. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Luis Ángel Márquez Chávez, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología, quien agradeció la presencia de los asistentes y expresó sus parabienes a toda la comunidad de ingenieros químicos en esta fecha especial.

Conversatorio Titulado "Ingenieros químicos en acción"
Asimismo, como parte de la celebración, se llevó a cabo un interesante conversatorio titulado "Ingenieros químicos en acción" en el que destacados expertos en el área compartieron sus conocimientos y experiencias
Durante la ceremonia, se realizaron reconocimientos a ingenieros por trayectoria profesional y expositores en el conversatorio “Ingenieros químicos en acción” organizado por el Capítulo.


El discurso de orden estuvo a cargo del presidente del Capítulo de Ingeniería Química y biotecnología Ing. Pavel Kewin Delgado Sarmiento quien dio un fraterno saludo a los ingenieros de la especialidad por su esfuerzo, perseverancia y creatividad en la rama de ingeniería química. Finalmente se contó con las palabras del Ing Víctor Eduardo Márquez Arrisueño, director tesorero del consejo directivo del CIP CD Arequipa quien en representación del decano Ing. Luis Neyra Valverde dio las felicitaciones y bienvenida a los asistentes



PARTICIPACIÓN EN EL DESFILE INSTITUCIONAL POR
EL 63.º ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE INGENIEROS
DEL PERÚ – CONSEJO
DEPARTAMENTAL AREQUIPA

Nacional, a cargo del decano del CIP CD Arequipa, Ing. CIP Luis Alejandro Neyra Valverde, y contó con la participación de autoridades institucionales, representantes de los distintos capítulos, asambleístas y personal administrativo.
La delegación del capítulo estuvo representada por su directiva, encabezada por el Ing. Pavel Delgado Sarmiento, presidente; el Ing. Luis Ángel Márquez Chávez, vicepresidente; y los vocales Ing. Edwin Segovia, Ing. Gina Paredes e Ing. Evelyn Guillén. A ellos se sumaron con entusiasmo diversos ingenieros químicos e ingenieros biotecnólogos, quienes reforzaron el espíritu de unidad y compromiso institucional. Esta destacada participación reafirma el compromiso del capítulo con el liderazgo profesional, la ética y el desarrollo de la ingeniería en beneficio de nuestra región.





¡AREQUIPA COMO CENTRO DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE HIDRÓGENO Y DERIVADOS!
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizó la conferencia magistral “Arequipa como Centro de Producción y Exportación de Hidrógeno y Derivados”, a cargo del Sr. Fernando Maceda, director ejecutivo de la Asociación Peruana de Hidrógeno – H2 Perú.
Este importante evento congregó a autoridades regionales, líderes institucionales y tomadores de decisión, con el objetivo de construir una visión compartida para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Arequipa.
La región apunta a consolidarse como un referente nacional e internacional en esta nueva matriz energética, en línea con los compromisos de sostenibilidad y transición energética global.



La conferencia contó con la participación del Ing. Pavel Delgado Sarmiento y la Ing. Stephanie Sosa Pulcha, miembros de la directiva del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología, quienes destacaron la importancia estratégica de este tema para la profesión.
Se resaltó que la producción y exportación de hidrógeno verde y sus derivados no solo representa una gran oportunidad económica para el país, sino también un campo clave para la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico, liderado por ingenieros químicos y biotecnólogos.
Como Capítulo, renovamos nuestro compromiso con la transición energética y la sostenibilidad, promoviendo espacios de aprendizaje y colaboración que permitan a nuestros profesionales liderar el desarrollo del futuro energético del país — Ing. Stephanie Sosa Pulcha, Secretaria del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología.



COMISIÓN TÉCNICA REGIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA – AREQUIPA
El Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo
Departamental Arequipa participó activamente en la Comisión Técnica Regional de Innovación
Agraria (CTRIA) de la región Arequipa, espacio promovido por el Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA) con el objetivo de fortalecer la articulación entre los diversos actores del ecosistema agrario regional
Este encuentro convocó a instituciones del sector agrario, universidades, institutos técnicos, organizaciones de productores, empresas privadas y entidades públicas, con el propósito de renovar la Junta Directiva del CTRIA y avanzar en la construcción de una Agenda Regional de Innovación Agraria, alineada con los principios del desarrollo sostenible
Durante la jornada, se presentó la ponencia titulada “Alcances del Decreto Legislativo N º 1060 y el rol del INIA como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA)”, donde se destacó el compromiso del Estado en liderar la investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de innovación para el fortalecimiento del sector agropecuario en el país

La participación del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología resalta el valioso aporte de esta especialidad en el desarrollo de soluciones sostenibles para el sector agrario, mediante la aplicación de procesos eficientes, biotecnologías para cultivos, producción de fertilizantes y tratamiento de residuos Estas acciones contribuyen a un agro más innovador tecn resp
Desde el Capítulo, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación agraria y el desarrollo sostenible del campo arequipeño — Ing. Luis Ángel Márquez
Chávez, Vicepresidente del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología.




COMITÉ TÉCNICO DE INNOVACIÓN TEXTIL ALPACA
El Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo
Departamental Arequipa participó activamente en el Comité Técnico de Innovación Textil Alpaca, instancia especializada que forma parte de la Mesa Regional de Camélidos Sudamericanos
Este encuentro reunió a más de 30 participantes, entre ellos investigadores de reconocidas universidades como la UNSA, UCSM, UCSP y UTP; representantes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); investigadoras de la PUCP (de forma virtual); y autoridades regionales vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación.
Durante la jornada, se presentó una matriz de temas prioritarios de investigación orientada a enfrentar los desafíos actuales de la cadena productiva de la alpaca, promoviendo la innovación, sostenibilidad y especialización técnica.
La participación del Capítulo tiene un valor estratégico, al poner en evidencia cómo la ingeniería química y biotecnológica aporta soluciones concretas que integran la ciencia moderna con saberes ancestrales, contribuyendo a fortalecer una cadena textil con identidad regional, impacto económico y proyección internacional

Como Capítulo, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de Arequipa, promoviendo la articulación entre actores clave para posicionar al sector textil de camélidos como un referente de innovación, calidad y sostenibilidad. Ing. Rodolfo Perez Mendez, Prosecretario del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología.





II ENCUENTRO MACROREGIONAL DEL SUR “MASIFICACIÓN DEL GAS”
El II Encuentro Macroregional del Sur se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, reuniendo a ministros de Estado, gobernadores regionales y representantes del sector energético, con el objetivo de promover una agenda energética descentralizada y equitativa El evento fue impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa, reafirmando el compromiso de la región con el desarrollo de políticas que garanticen el acceso justo al gas natural en la Macrorregión Sur Durante el encuentro, se abordaron propuestas para mejorar la distribución del recurso, reducir desigualdades y fomentar el desarrollo industrial y social a través de una matriz energética más accesible


En representación del ámbito académico y profesional, participó el Ing Pavel Delgado Sarmiento, miembro del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Arequipa, y representante de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la UNSA, aportando una mirada técnica y especializada a los debates.
Este encuentro reafirma la necesidad de integrar esfuerzos entre el Estado, los gobiernos regionales, la academia y los profesionales del sector para avanzar hacia un futuro energético más inclusivo

Atreves del Capítulo, estamos comprometidos a seguir impulsando el desarrollo de la masificación del gas natural a la región Arequipa, muy importante para el desarrollo Industrial, tecnológico y científico por el bien de la sociedad y del país. - Ing.
Pavel Delgado Sarmiento, Presidente del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología.



I ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS EN BIOTECNOLOGÍA
El pasado 17 de junio se llevó a cabo el Primer Encuentro de Especialistas en Biotecnología, un espacio fundamental para dialogar, proponer y consolidar acciones en beneficio de la Ingeniería Biotecnológica. El objetivo principal del evento fue conformar el equipo de trabajo que liderará la propuesta de la “Ley del Ingeniero Biotecnólogo”, una iniciativa histórica que busca el reconocimiento pleno de esta carrera en el ámbito profesional y legal
Este importante encuentro reunió a más de 50 profesionales comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de la biotecnología en el país
La ceremonia fue inaugurada por el Ing.
Pavel Delgado Sarmiento, presidente del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Arequipa.
Asimismo, participaron los ingenieros biotecnólogos miembros de la directiva del capítulo: el Ing Luis Ángel Márquez Chávez, vicepresidente del capítulo, quien brindó las palabras de bienvenida; la Ing Stephanie Sosa Pulcha, secretaria del capítulo; y el Ing
César Munive Talavera, vocal Todos ellos expresaron su total disposición para apoyar esta importante iniciativa que marcará un antes y un después en el posicionamiento profesional de la ingeniería biotecnológica en el Perú.
Asimismo, se contó con la valiosa participación de la Ing Cinthia Cárol Córdova Barrios, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica, quien expresó su respaldo a esta trascendental iniciativa
El Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología y la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica, junto con el apoyo de los egresados de la carrera, reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta para concretar este gran paso hacia el reconocimiento legal y el fortalecimiento profesional de la Ingeniería Biotecnológica en el Perú.


¡Avanzamos juntos hacia una Ingeniería Biotecnológica con respaldo legal y reconocimiento profesional en el Perú!



I FIESTA FAMILIAR DEPORTIVA



¡Éxito total en la I Fiesta Familiar Deportiva del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología!
El pasado domingo 02 de marzo, se llevó a cabo con gran entusiasmo la Primera Fiesta Familiar Deportiva, organizada por el Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Arequipa
La jornada reunió a ingenieros colegiados, bachilleres, egresados y sus familiares, quienes participaron activamente en una serie de actividades recreativas y deportivas
Los asistentes disfrutaron de emocionantes competencias en las disciplinas de:
Fútbol (varones)
Básquet (varones y damas)
Vóley mixto
Asimismo, la jornada estuvo acompañada de la venta de deliciosas polladas, que complementaron la tarde con un ambiente de camaradería y unión familiar.



WrittenBy:Claudia

INAUGURACIÓN DE LA XIV OLIMPIADA
INTERCAPITULAR 2025
El Consejo Departamental Arequipa del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP CD Arequipa) dio inicio a la XIV Olimpiada
Intercapitular 2025, un evento deportivo en homenaje al destacado Ingeniero Quimico
Félix Amado Valdivia. Esta actividad tiene como propósito fomentar la unión y el espíritu competitivo entre los profesionales de los distintos capítulos que conforman la institución.
La ceremonia de inauguración se realizó el sábado 15 de marzo en las instalaciones del Club de Ingenieros, contando con la participación de autoridades del CIP, representantes de los capítulos y una entusiasta concurrencia de ingenieros acompañados de sus familias.



Ing. Miguel Velazco Arias Ing. Víctor Polanco

El juramento deportivo estuvo a cargo del Ing Miguel Velazco Arias, ingeniero químico y destacado deportista, mientras que el Ing Luis Neyra Valverde brindó el mensaje de bienvenida y oficializó el inicio de la competencia con un emotivo discurso

WrittenBy:Claudia

INAUGURACIÓN DE LA XIV OLIMPIADA
INTERCAPITULAR 2025
Durante la ceremonia inaugural, se realizó el tradicional desfile de las delegaciones de los 16 capítulos participantes, quienes demostraron gran entusiasmo, dinamismo y compromiso con el deporte Las competencias se desarrollarán en diversas disciplinas, promoviendo la competencia sana, la camaradería y el fortalecimiento del sentido de comunidad entre los ingenieros colegiados.
Cabe destacar la participación del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología, que presentó una colorida y creativa puesta en escena temática, inspirada en elementos representativos de la profesión. Esta presentación integró a deportistas y familiares, generando un momento lleno de emoción, orgullo y sentido de pertenencia para todos los asistentes







COMPARTIR DEPORTIVO
El pasado sábado 3 de mayo, se llevó a cabo el compartir deportivo organizado por la directiva del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología, como muestra de agradecimiento y reconocimiento al compromiso y participación activa de los deportistas y sus familias en la XIV Olimpiada Intercapitular 2025.
La jornada estuvo marcada por un ambiente de camaradería, alegría y unión, en el que los asistentes disfrutaron de una deliciosa parrillada preparada especialmente para todos los participantes y sus seres queridos. Este encuentro permitió fortalecer los lazos de integración entre los miembros del capítulo, consolidando el espíritu de comunidad y colaboración que caracteriza a esta familia profesional



“Agradecemos profundamente a todos los que nos acompañaron y compartieron con nosotros este día tan especial. La buena comida, el ambiente familiar y la energía positiva hicieron de esta experiencia un recuerdo inolvidable para todos”
Ing. Pavel Delgado Sarmiento, Presidente del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología



GRAN RIFA

El Capítulo expresa su profundo agradecimiento a todos quienes colaboraron con estas iniciativas, reafirmando que la unión y el trabajo en equipo hacen posible grandes logros. Ing. Jean Zarate Ponce , Vocal del Capítulo de Ingeniería
Química y Biotecnología
El Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología llevó a cabo con gran éxito una Rifa con el objetivo de recaudar fondos para cubrir los diversos gastos vinculados a su participación en la XIV Olimpiada Intercapitular 2025. Esta actividad, sumada a las ventas de polladas realizadas durante la I Fiesta Familiar Deportiva, permitió generar ingresos que fueron destinados al pago de arbitrajes en disciplinas como frontón, vóley playa, tenis de mesa, atletismo, natación y ajedrez, así como a la cobertura de walk overs (WO). Asimismo, parte de los fondos recaudados será utilizada para brindar merecidos reconocimientos a los deportistas y familiares que, con su esfuerzo y compromiso, representaron con orgullo al capítulo en esta importante competencia



XIV OLIMPIADA INTERCAPITULAR 2025
Compromiso, Unidad y Triunfo en la XIV Olimpiada
Intercapitular 2025
El Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros del Perú –Consejo Departamental Arequipa tuvo una destacada participación en la XIV Olimpiada Intercapitular 2025, demostrando unidad, compromiso y espíritu deportivo en cada competencia.
Gracias al esfuerzo y dedicación de sus integrantes, el capítulo logró excelentes resultados en diversas disciplinas, reafirmando el trabajo en equipo y el compromiso con la excelencia. Cada medalla obtenida es reflejo de la entrega, alegría y compañerismo que caracterizan a esta comunidad profesional.
Resultados destacados:
�� Fútbol 11 Mayores
�� Tiro al Sapo Damas
������ Natación Damas
�� Básquet Damas Libre
�� Básquet Varones Mayores
�� Vóley Playa Damas Mayores
�� Balonmano Varones Mayores
�� Vóley Damas Mayores
������ Atletismo







XIV OLIMPIADA INTERCAPITULAR 2025


Gracias a cada uno de nuestros deportistas por dejar el alma en cada competencia y representar con orgullo al Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología. Su entrega, pasión y trabajo en equipo son una fuente de inspiración para toda nuestra comunidad. A sus familias, nuestro más sincero reconocimiento por el apoyo incondicional que hizo posible cada logro.-- Ing.Evelyn Guillen Mendoza, Vocal del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología.









XIV OLIMPIADA INTERCAPITULAR 2025















CONVENIOS EN BENEFICIO DE NUESTROS
COLEGIADOS
Convenio con Clínica SANNA

Con el objetivo de ofrecer atención médica de calidad con tarifas preferenciales para los colegiados del Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología y sus familiares directos, se suscribió un convenio con la Clínica Sana.
El acuerdo fue firmado por el Ing. Pavel Sarmiento Delgado, presidente del capítulo, junto a los representantes de la clínica, Carlos Rospigliosi Dongo y José Antonio Frisancho Chávez, y estará vigente desde el 7 de abril hasta el 31 de diciembre de 2025.
Para acceder a los beneficios, los colegiados deberán identificarse con su carnet CIP y presentar un documento que acredite el vínculo familiar del beneficiario directo.
La Clínica Sana brindará los siguientes beneficios:




CONVENIOS EN BENEFICIO DE NUESTROS
COLEGIADOS
Convenio con FisioStamina

FisioStamina reconoce el esfuerzo físico asociado a la vida activa y profesional, así como los desafíos que surgen de la práctica deportiva en el entorno familiar. En ese contexto, la institución pone a disposición de los ingenieros colegiados una atención especializada en fisioterapia, a través de programas personalizados enfocados en la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones músculo-esqueléticas.
FisioStamina ofrece una amplia gama de terapias, diseñadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante el fortalecimiento muscular, estiramientos y corrección postural. Entre las técnicas aplicadas destacan:

Estas atenciones están dirigidas a profesionales con rutinas exigentes y a deportistas recreativos y sus familias, con el fin de acompañarlos en una recuperación efectiva y sostenible.



IMPULSO EMPRENDEDOR

Yoselyn Karen Turpo Flores y Diego Armando
Cahuana Ito, egresados de Ingeniería Química, impulsan Mikumir, un emprendimiento que nace de su interés por las propiedades funcionales de las algas marinas A través de la investigación aplicada, desarrollaron un prototipo a base de “yuyo” (Chondracanthus chamissoi) orientado a mejorar la salud digestiva mediante alimentos ricos en fibra y prebióticos naturales
Su motivación surge del primer trabajo con el cushuro, que los llevó a conocer los beneficios de las microalgas y macroalgas para el bienestar intestinal, problemática que afecta a 4 de cada 10 peruanos. Mikumir propone una solución innovadora, funcional y sostenible
Han participado en iniciativas como:

ISC 2025, siendo finalistas presentando su pitch ante un jurado especializado.
Incubadora Innicia de la UCSM, donde obtuvieron capital semilla para su primer laboratorio
Programa DreamBuilder, ganando fondos para la compra de equipos
Bioincuba de la UPCH, donde actualmente son finalistas
Con Mikumir buscan generar un cambio social, promoviendo una alimentación consciente, sostenible y saludable, con énfasis en jóvenes. Además, invitan a los estudiantes y emprendedores a comenzar sin miedo, capacitarse, buscar mentores y tomar acción

"No tengas miedo de comenzar desde pequeño La clave es actuar, equivocarse, aprender y seguir Pregunta, investiga y rodéate de personas que te inspiren." Equipo Mikumir



IMPULSO EMPRENDEDOR


La ingeniera biotecnóloga Rafaela Arenas Jarro ha desarrollado Cognita Conecta, una plataforma virtual orientada a promover la educación en ciencias de la vida y biotecnología, brindando a estudiantes y profesionales la oportunidad de acceder a cursos especializados dictados por docentes de universidades internacionales de alto prestigio.
Cognita Conecta ofrece contenido académico en diversas áreas del conocimiento como biotecnología, genética, bioinformática, microbiología y medicina, entre otras. La plataforma cuenta con cursos introductorios gratuitos, así como opciones de pago que incluyen acceso ilimitado, contacto directo con los docentes y la emisión de certificados con aval internacional.
Esta iniciativa fue cofinanciada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y representó a la Universidad Católica de Santa María. Asimismo, ha sido seleccionada en programas como UTEC Ventures y el Youth Innovation Challenge del Massachusetts Institute of Technology (MIT), destacando por su enfoque educativo innovador y alcance global.

Para el año 2025, Cognita Conecta proyecta el lanzamiento de membresías mensuales y anuales, así como la organización de un congreso internacional de biotecnología ambiental, que reunirá a científicos y empresarios de todo el mundo en un espacio de diálogo, actualización e innovación.



¡ESTAMOS EN FACEBOOK!
El Capítulo de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros del Perú –Consejo Departamental Arequipa cuenta con una nueva página oficial en Facebook, creadaconelpropósitodefortalecerlacomunicacióninstitucionalymantenerinformadaa todalacomunidadprofesional.
A través de esta plataforma se compartirán noticias, eventos académicos, actividades profesionales, deportivas y recreativas, que contribuirán al desarrollo del capítulo y a la integraciónentresusmiembros.
El objetivo es fomentar una comunicación constante, impulsar el crecimiento profesional y generarespaciosdeconfraternidadentreingenierosquímicosybiotecnólogos.
Se invita a todos los colegiados, bachilleres y egresados a seguir la página, interactuar y participar activamente en esta comunidad digital que busca acercar aún más al capítulo consusintegrantes.
CapítulodeIngeniería QuímicayBiotecnologiaCIPArequipa





AUSPICIDORES













CONTACTO DE LA DIRECTIVA DEL CAPÍTULO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
cip quimicaybiotecnologia@gmail com
Pago de Cuotas - Colegio de Ingenieros del Perú
�� A través de Agente BCP
�� Código del CIP-CDAREQUIPA: 14913
�� Indicar el registro CIP, el monto a depositar y agregar S/ 1 50 por transacción
�� Pago en línea vía BCP
�� Ingresar a www viabcp com
�� Indicar el registro CIP, el monto a depositar y más S/ 1 50 por transacción
�� Desde celular (BCP):
�� Pago de servicios
�� Categoría: Colegios
�� Entidad: Colegio Ingenieros AQP (AREQUIPA)
�� Pago en Scotiabank
�� Cuenta Corriente en soles: 000-1319957 (ventanilla y aplicativo)
�� Enviar comprobante de pago a: cuotas.ciparequipa@cip.org.pe