

FOOD ART
NOTADELEDITOR
FOODSTYLING
Más allá de informar sobre las bondades de un producto, la publicidad se encarga de transmitir estilos de vida, generar emociones y provocar una aspiración en el espectador.
Dicho esto, la única manera de despertar ese anhelo es a través de la estimulación de los sentidos; y cuando se trata de comida, más concretamente, no puede haber una frase que mejor lo defina: “Todo entra por los ojos”. Es, al menos, el primer paso para que un cliente luego se atreva a probarla. Si hasta ese punto se consigue traer el deseo de compra, la publicidad habrá cumplido su cometido.
Sin embargo, entre el estímulo y la acción hay un proceso largo lleno de técnica, composición y mucha atención al detalle. ¿Qué diferencia hay entre una imagen que sacas de tu ensalada del almuerzo y una que ves en un anuncio publicitario? Puede tratarse exactamente de la misma ensalada con los mismos ingredientes tal cual. Pero, claramente la del anuncio puede que se vea más apetitosa y provocativa.
Dejando de lado temas obvios como la iluminación, los equipos y otros elementos que se usaron para sacar la foto del anuncio, la gran diferencia se encuentra realmente en la ornamentación, o lo que se conoce como foodstyling. El foodstyling básicamente consiste en el uso de elementos prácticos que resaltan las propiedades de los alimentos a fotografiar y hace que visualmente se vean 100 veces más atractivos.

Gabriela Yánez, Tatiana Sánchez Editoras




Referentes


Los referentes fotográficos son fundamentales en el proceso creativo, ya que proporcionan inspiración y guía. Al estudiar el trabajo de otros fotógrafos, se pueden identificar técnicas, estilos y composiciones que resuenan con nuestra visión artística. Estos referentes no solo ayudan a expandir nuestro vocabulario visual, sino que también permiten experimentar con nuevas ideas y enfoques. En un mundo saturado de imágenes, comprender cómo otros han abordado temas similares puede marcar la diferencia, ayudándonos a desarrollar una voz única y a comunicar nuestras ideas de manera más efectiva. En resumen, los referentes fotográficos son una herramienta valiosa para cualquier creador que busque innovar y profundizar en su práctica
GASTRONOMÍA
Leyes de composición

La fotografía gastronómica se trata de capturar la esencia de los alimentos, y una buena composición es clave para lograrlo. Aquí te presentamos algunas leyes de composición que te ayudarán a resaltar la belleza de tus platos.
Al aplicar estas leyes de composición, puedes transformar tus fotos gastronómicas en obras de arte visual que capturan no solo la apariencia, sino también la esencia de la comida.

GASTRONOMÍAI
Leyesdecomposición
1
Regla de los Tercios: Divide el encuadre en una cuadrícula de tres partes, tanto horizontal como verticalmente Colocar los elementos principales, como el plato o los ingredientes, en los puntos de intersección crea un equilibrio visual atractivo
Línea de Horizonte: Si estás fotografiando un plato desde un ángulo elevado, asegúrate de que la línea de horizonte esté bien alineada. Esto ayuda a evitar que la imagen se vea inclinada y mejora la presentación general.
2. Espacio Negativo: No tengas miedo de dejar espacio vacío en tu composición. El espacio negativo puede ayudar a enfocar la atención en el plato principal y crear una sensación de calma y elegancia
3. Perspectiva: Juega con diferentes ángulos y perspectivas Fotografiar desde arriba puede ser ideal para platos planos, mientras que un ángulo de 45 grados puede resaltar la altura y los detalles de ciertos alimentos
4 Texturas y Detalles: Acércate para capturar las texturas de los ingredientes Las tomas macro pueden resaltar la frescura y la calidad de los alimentos, haciendo que el espectador casi pueda "sentir" la comida.
6.
5 Color y Contraste: Utiliza colores complementarios para hacer que los platos resalten. Un fondo neutro puede realzar los colores vibrantes de los alimentos, creando un impacto visual mayor



GASTRONOMÍA
Existen diferentes elementos, muchos de los cuales ya están a nuestro alcance y que pueden ser aprovechados para realzar visualmente la comida y darle un aspecto más apetitoso. A continuación se describen algunos de ellos:

MATERIALES
Apuesto a que esta imagen luce provocadora para ti, pero si te dijera que la miel que aparece muy sugestivamente bañando los pancakes, en realidad es aceite puede que ya no se te antoje comerlos. El secreto es que nadie sabe que la miel es otra cosa menos lo que aparenta ser. ¿Por qué el aceite?. Lo cierto es que este elemento, le da un aspecto mucho más pulido y es más fácil (y barato) de controlar que la miel, además, si los pancakes tienen volumen, no es porque tengan levadura en su composición; es gracias a unos soportes de cartón que hay debajo de cada lámina que hace que parezca un desayuno recién salido del sartén.





La galleta oreo, mundialmente conocida y aclamada por la mayoría, no sería la misma sin su relleno original. Para hacer una imagen provocativa de este snack hay que encontrar la manera de resaltar esa crema que muchas veces, a simple vista, no se ve tan suave o simplemente no está distribuida de manera uniforme. Así que, en vez de dejar su relleno de siempre, se reemplaza por un relleno de crema dental blanca. Esto va a lograr que en cámara, las galletas luzcan una crema con volumen y mucha textura. Lo que activa automáticamente el paladar!
Procesos GASTRONOMÍA

Hacks, trucos, tips, consejos o cómo le quieras llamar. Hay un montón, y cuando se trata de fotografía gastronómica es importante desarrollar habilidades de recursividad que permitan materializar la creatividad y obtener resultados muy buenos.
Por ejemplo, una de las formas de crear un cereal que se vea crujiente, inmerso en yogurt o leche se logra sin utilizar yogurt o leche Así como suena En este caso para que el cereal se mantenga en su lugar, utilizamos un plato con gelatina sobre el cual agregamos colbón (o resistol) y allí se posiciona con cuidado el cereal junto con otros elementos que le acompañen Estos materiales no se absorben ni humedecen el producto, manteniéndolo estático y de aspecto más fresco a lo largo de toda la sesión


Estos son apenas algunos ejemplos, pero hay una infinidad de elementos que puedes usar. El objetivo siempre será tener un ambiente mucho más controlado junto con una mejor disposición de todos los elementos que ayudan a darle un aspecto más atractivo y “delicioso” a la imagen, a lo largo de jornadas extensas de trabajo.