COMUNICÁNDONOS
Formación profesional integral Dr. Javier Casiraghi Presidente CAO
En el final del editorial de julio de MO escribí: Todos somos el CAO. Nuestra labor está orientada a brindar servicios tanto a los colegas que dan sus primeros pasos en la profesión, como a los que ya son vitalicios. Con esta motivación, diseñamos el Programa de Educación Continua (PROECO CAO) pensado para integrar, ampliar y perfeccionar la oferta educativa de nuestra institución. Desde hace décadas producimos contenidos científicos de alta calidad. Para dimensionarlo, alcanza tan sólo recordar a profesionales como el Dr. Alberto Ciancia, impulsor del Programa de Educación Médica Continua y los Módulos CAO; al Dr. Jorge A. Lynch, director de la reconocida Maestría a Distancia en Oftalmología o a los Dres. Julio Manzitti y Ernesto Ferrer, promotores de la telemedicina en oftalmología a través de las Teleconferencias CAO-Garrahan y la Plataforma de e-learning CAO. Actualmente, esos proyectos se organizan en PROECO bajo una visión estratégica e integradora al analizar y dividir las necesidades de nuestra comunidad médica a partir de distintos perfiles: estudiantes universitarios, médicos pre-residentes, médicos residentes y concurrentes, médicos oftalmólogos generales y médicos oftalmólogos subespecialistas. Para cubrir las necesidades de los futuros médicos, convocamos al doctor Javier Odoriz para trabajar en la producción de un Libro de Pregrado que reunirá a reconocidos profesores de todo el país, y les ofrecerá a los cursantes la posibilidad de contar con las bases actualizadas en oftalmología. En tanto, junto al Dr. Ignacio Zeolite, diseñamos el Curso de Inmersión a la Oftalmología para pre-residentes que, a partir de 2019, brindará casi 100 horas de contenidos imprescindibles para encarar la residencia en oftalmología. También como parte de este proyecto, iniciamos la renovación y actualización de la plataforma online y de la actual oferta de Cursos E-learning 365 días, tarea a cargo de doctores Marcelo Bursztyn, Tatiana Francisco, José López Roca, Paula Magnano y Carolina Rodríguez, guiados por el colega Ariel Schlaen. 8 | MO
A comienzos de 2018 y bajo la dirección del Dr. Sergio Muzzín, dividimos los Cursos CAO y cobraron forma los Cursos ABC, dirigidos a médicos oftalmólogos generalistas interesados en ampliar sus conocimientos sobre temas particulares. En lo que va del año, concretamos con éxito cuatro encuentros... ¡y se vienen más! Por sugerencia de los médicos coordinadores Mariana de Virgiliis, Ramiro Daud, Nicolás Levaggi, Uriel Rozenbaum y Luis Zeman, modificamos los Ateneos CAO: en todas las ediciones se sumarán especialistas invitados y se implementarán diversas acciones para ampliar la cantidad y calidad de casos a presentar. Estos encuentros suelen contar con una alta participación presencial tanto en los magníficos auditorios del CAO como online, con más de 300 colegas conectados en algunos encuentros. La creciente adopción de herramientas de capacitación online alimenta también el trabajo sostenido que se viene realizando desde al Consejo para reeditar la Maestría CAO a Distancia. En paralelo, Ediciones CAO trabaja en la producción de dos nuevos libros que se sumarán próximamente a los que ya están disponibles. En materia de contenidos, también continuamos con la oferta de tutorías gratuitas para los interesados en publicar sus trabajos en la revista OCE (Oftalmología Clínica y Experimental), espacio fundamental para la ciencia oftalmológica argentina. PROECO es un proyecto ambicioso que apunta a satisfacer las más altas expectativas. Detrás de cada una de las tareas mencionadas -así como de tantas otras actividades que, por cuestiones de espacio, no podemos explayar aquí- hay colegas, docentes y maestros trabajando comprometidos con un objetivo en común: ofrecer a nuestra comunidad médica un modelo de educación profesional abarcativo y completo. Nos enorgullece ser impulsores de esta evolución.