Revista MO 2018.04 - Octubre 2018

Page 51

4º- Diagnóstico: UNILATERAL Progresiva

Ictal

1/3 papilitis 2/3 normal

Edema pálido

NEURITIS

A.I.O.N.

NEURITIS Atípica NMO

BILATERAL

NEURITIS ÓPTICA: El diagnóstico diferencial es entre una forma típica –asociada a Esclerosis múltiple (EM)– o atípica. La mayoría debutan en forma unilateral y, de tratarse de una neuritis típica desmielinizante, 2/3 presentan FO normal por tratarse de neuritis retrobulbares. Si se presenta con compromiso bilateral es más probable que se trate de una neuritis atípica en cuyo caso el FO con frecuencia orienta el diagnóstico o que se trate de una neuritis del espectro de la NMO. En ambos casos siempre RMN y, de sospechar NMO, debe incluirse RMN de columna siempre sin y con gadolinio. Luego evaluación clínica y análisis para pesquisar enfermedades infectológicas, autoinmunes y hematológicas (para descartar AION en paciente joven si es nuestra sospecha). Incluimos dentro de los análisis Acs antiaquaporina y antiMog siempre que sea posible. Depende de si llegamos a una fuerte conclusión diagnóstica y de la gravedad del caso, así como de los recursos del medio en que nos hallamos y los recursos propios del paciente, el efectuar todo simultáneamente o esperar el resultado de la RMN para proseguir.

UNILATERAL

A.I.O.N.

Ictal

INTERROGATORIO Antecedentes Síntomas asociados

Edema pálido

Análisis - ES - PCR T.A.

BILATERAL

A.I.O.N arterítico

CORTICOIDES URGENCIA

A.I.O.N. arterítico

UNILATERAL

NEURITIS típica

Progresiva 1/3 papilitis 2/3 normal

BILATERAL

RM Cerebro Ex. Neurológico

NEURITIS Atípica NMO

RM Cerebro y columna Ex. Clínico

¿Tratamiento?

CORTICOIDES URGENCIA

Laboratorio Infección Autoinmune - NMO antiacquaporina - antiMOG

AION: el diagnóstico diferencial es tratar de establecer de si se trata de un aAION o nAION. Es importante tener en mente que ni el grado de compromiso visual ni el FO establecen el DD con certeza, pero una papila pequeña contralateral, drusen de papila nos inclinan a pensar en un nAION. Efectuar en forma urgente Eritrosedimentación y Proteína C reactiva que se hallan elevadas en el caso del aAION e insistir en el interrogatorio acerca de síntomas asociados. Si bien no es frecuente, existe aAION con ES y PCR normales y/o sin síntomas asociados: ante la duda es preferible actuar como si se tratase de un aAION y (aunque el tratamiento excede los propósitos de este algoritmo Dx) efectuar en forma urgente pulsos de corticoides endovenosos por el posible compromiso del otro ojo en horas o días con secuelas visuales graves. MO | 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista MO 2018.04 - Octubre 2018 by Consejo Argentino de Oftalmología - Issuu