A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
Bepotastina: alivio de la alergia sin disminución del volumen lagrimal En el tratamiento de la conjuntivitis alérgica, muchos de los antialérgicos disponibles ayudan a aliviar los síntomas de manera inespecífica provocando efectos secundarios como ojo seco. La Bepotastina es el antialérgico de acción dual con acción selectiva sobre los receptores H1 que mejora la sintomatología sin disminuir el volumen lagrimal. La conjuntivitis alérgica (CA) representa una de las afecciones oculares más comunes encontradas en la práctica clínica. Los pacientes que solicitan la evaluación profesional suelen haber agotado las alternativas de venta libre y esperan del tratamiento prescripto un alivio rápido y eficaz de su sintomatología. Aunque la CA se considera la forma más benigna de todas las entidades de alergia ocular, los pacientes pueden ver limitada su calidad de vida por el intenso prurito, sensación de sequedad, fatiga visual e incluso dificultad para la lectura.1 La visión borrosa en la CA puede estar asociada a una alteración en la composición y estabilidad de la película lagrimal, que se da en más del 78% de los pacientes, según estudios de interferometría.2 En la respuesta alérgica, tanto los ojos como la nariz son particularmente propensos a afectarse dado que ambas superficies mucosas están directamente expuestas a los alérgenos ambientales, por lo que en la mayoría de los pacientes la CA se asocia a la rinitis alérgica (RA). Los síntomas de ambas condiciones coexisten en más del 80% de los pacientes y se ha reportado un aumento de su prevalencia en los últimos 20 años.3
La Bepotastina 1,5% al aliviar también los síntomas nasales permite prescindir de los antihistamínicos orales, principal causa de la sequedad ocular asociada a la alergia. Tanto el manejo de la CA como de la RA constituyen cada vez más un problema de salud mundial debido a su impacto en la calidad de vida y rendimiento de los pacientes.3 El más novedoso antialérgico, la Bepotastina Besilato al 1,5% demostró aliviar no sólo los síntomas oculares de la alergia en un porcentaje significativamente mayor que la Olopatadina 0,2%, sino también los síntomas no oculares como la congestión, el prurito y otros síntomas nasales asociados con la RA.4 Para tratar los síntomas de CA y RA habitualmente los pacientes alérgicos son medicados con antihistamínicos orales, pero estos agentes sólo atacan parcialmente los síntomas oculares, causan una reducción del 30% del volumen lagrimal e inducen signos y síntomas asociados a molestias y sequedad ocular.5 La Bepotastina mejora significativamente los síntomas nasales en comparación con la Olopatadina. Este beneficio adicional puede reducir el número de medicamentos que el paciente debe incorporar para el alivio sintomático,
pudiendo prescindir del antihistamínico oral que representa el principal factor causante de la sequedad ocular asociada a la alergia. Algunos fármacos disponibles en el mercado -como la Olopatadina- disminuyen el volumen lagrimal por efecto muscarínico.6 La alta especificidad por los receptores H1 de la Bepotastina evita este efecto brindando rápido alivio de la sintomatología sin alterar el volumen lagrimal. Sumado a esto, la Bepotastina 1,5% es el antialérgico con menor concentración de conservante del mercado. Con la mitad de BAK que la Olopatadina 0,2% y con una duración de acción de hasta 16 h. que posibilita la administración 1 vez por día, disminuye la incidencia de alteración lagrimal debida al uso sostenido del conservante. Además, la Bepotastina puede usarse en niños a partir de los 2 años de edad. Por estas razones, la Bepotastina constituye un excelente antialérgico para atacar todos los síntomas asociados a la alergia.
1-Sanchez MC, et al. Conjuntivitis alérgica. J Investig Allergol Clin Immunol. 2011; 21 (3): 0-0. 2-.Suzuki S, et al. Tear film lipid layer alterations in allergic conjunctivitis. Cornea Cornea. 2006; 25 (3): 277-280. 3-.Bielory L. Allergic conjunctivitis and the impact of allergic rhinitis. Curr Allergy Asthma Rep. 2010; 10 (2): 122-134. 4-McCabe CF, et al. Comparative efficacy of bepotastine besilate 1.5% ophthalmic solution versus olopatadine hydrochloride 0.2% ophthalmic solution evaluated by patient preferenceClinical Ophthalmology. 2012; 6: 1731-1738. 5-Ousler GW, et al. An open-label, investigator- masked, crossover study of the ocular drying effects of two antihistamines, topical epinastine and systemic loratadine, in adult volunteers with seasonal allergic conjunctivitis. Clin Ther. 2007; 29 (4): 611-616. 6-Villareal AL, et al. Effect of Topical Ophthalmic Epinastine and Olopatadine on Tear Volume in MiceEye & Contact Lens. 2006; 32 (6): 272-276.
36 | MO