CFA CAPACITARÁ

El Centro de Formación Agropecuaria (CFA), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y CREZCODEC, darán inicio a la capacitación virtual en ‘Manejo integral durante los primeros días de engorde en granjas comerciales’, dirigido a productores afiliados a la Asociación de Avicultores (ADA).
Los interesados deberán registrarse hasta el viernes 20 de enero y la capacitación inicia el miércoles 25 de enero. El curso consta de 8 módulos: La genética y el pollo de engorde, preparación de los equipos, calidad y recepción de pollito BB, manejo de la alimentación y el agua, manejo de la ventilación y la temperatura, manejo de la cama, manejo de vacunaciones y manejo de los gases del galpón.
Los productores afiliados a ADA interesados en participar deberán contactarse con su institución para llenar el respectivo formulario de inscripción. Las clases serán asincrónicas a través de la plataforma web del CFA y monitoreadas por un tutor hasta la culminación de la misma.
Para recibir información sobre este y otros cursos puede acceder a http://cfa.cao.org.bo y seguir al CFA a través de Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok.
“Iniciamos este 2023 con nuevas metas, pero con el compromiso del sector productivo de continuar avanzando para impulsar el trabajo, el crecimiento, la producción y garantizar la seguridad alimentaria del país”.
La Cámara Agropecuaria del Oriente, ofrece AGRO DATOS, es un servicio creado con la finalidad de proporcionar información útil y oportuna a todos los sectores, que de una u otra manera están relacionados con la actividad agropecuaria en general. En este boletín encontrarás noticias nacionales e internacionales, precios internacionales, exportaciones – importaciones, pronóstico de precipitación y temperatura SENAMHI.
Rene Alvares, responsable del departamento de Planificación de la CAO, manifestó que se cuenta con 3 ofertas en cuanto al costo, el plan pro ofrece el acceso a 17 ítems, el plan económico a 9 ítems y por último el plan gratis solamente permite el acceso a precios mayorista y minorista del mercado abasto y pronóstico del tiempo. Las personas que deseen acceder a este servicio pueden contactarse a los correos cao@cao.org.bo; planificacion@cao.org.bo; agronegocios@cao.org.b o.
Este servicio forma parte de nuestra plataforma de agronegocios, que cuenta con una web (www.agronegociosbolivia.com.bo) para promocionar su empresa, productos y servicios, así mismo contamos con el servicio SIPREM donde encontrará información más detalla del sector agropecuario.
Como parte del programa de capacitaciones destinadas a mejorar los conocimientos de los productores y trabajadores de establecimientos productivos, el Centro de Formación Agropecuaria (CFA) con apoyo del Colegio de Ingenieros de Alimentos de Santa Cruz, se lanzaron los cursos de ‘Elaboración de quesos de pasta hilada: Mozzarella y Cheddar’ y ‘Elaboración de quesos madurados: Sadwichero y Dambo’. El primero se llevará a cabo el 19 y 20 de enero y la segunda capacitación se programó para el 9 y 10 de febrero.
Las capacitaciones, que estarán a cargo de la Ing. Amalia Cabrera, buscan fomentar a que los productores incursionen en la transformación de su materia prima, brindándole un valor agregado, y conozcan los procedimientos de control de calidad y las buenas prácticas de elaboración del producto.
El contenido a abordar en la capacitación aborda las técnicas del proceso de elaboración de quesos; el uso y manejo de insumos, materiales y utensilios para el producto; el control de calidad en leche para quesería; y conocimiento de las normas de calidad del producto, entre otros.
La inscripción a cada capacitación tiene un costo de Bs. 400, para más información puede acceder a la sección de cursos presenciales en la web del CFA http://cfa.cao.org.bo o contactarse al WhatsApp 77348552.
S ec t o r ag r opecua ri o , pun t al de la econom í a b o l i v i an a
Dando inicio a su agenda de capacitaciones programadas para este 2023, el Centro de Formación Agropecuaria (CFA) con apoyo del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, lanzó la segunda versión de la charla online gratuita ‘El Criollo Saavedreño y su impacto en el Desarrollo de la Ganadería del Chaco Boliviano’, que se llevará a cabo el próximo lunes 16 de enero de 19:00 a 20:00 horas.
El encuentro online estará a cargo del Dr. Roberto Olhagaray Hoyos, Médico Veterinario Zootecnista y responsable de Proyecto Pecuario del CIAT. Entre las temáticas a tratar se encuentran los resultados de la comercialización del ganado criollo Saavedreño como reporductores, la importancia del registro genealógico, los parámetros zootécnicos de este tipo de ganado y su perspectiva de desarrollo, entre otras.
Las personas interesadas en la charla pueden ingresar a la web del CFA en http://cfa.cao.org.bo o contactarse al WhatsApp 77348552 para más información.
Mediante la gestión de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), se empezó a ejecutar el proyecto Aumento de la Productividad en el Chaco Sudamericano mediante el financiamiento del BID-FONTAGRO y coordinado por el INTA y como Co-Ejecutor del proyecto la institución ganadera. Los países que participan como beneficiarios de este proyecto son Argentina, Paraguay y Bolivia.
Dentro de las actividades que se contempla en el componente 1 del proyecto está la identificación de 15 fincas pilotos en los municipios de Cabezas, Charagua, Gutiérrez, Camiri, Boyuibe y Cuevo. También se identificarán técnicos que serán capacitados por el proyecto con el apoyo de expertos del INTA-Argentina.
Precisamente, este miércoles se desarrolló un acto en Boyuibe en el que participaron el vicepresidente de FEGASACRUZ, Alejandro Hurtado, el director de la subregión Chaco, Severo Hoyos, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Boyuibe (Agasboy), Armando Quiroga y representantes de diferentes asociaciones ganaderas. También estuvieron José Manuel Virieux consultor del proyecto y el coordinador eco regional por parte de FEGASACRUZ, Johnny Hurtado.
Al respecto, Hurtado afirmó que la institución matriz está haciendo todo lo posible para apoyar este tipo de iniciativas que impulsarán el crecimiento y mejoramiento del hato ganadero de esta región, por lo cual se seguirá respaldando a los ganaderos del Chaco cruceño para que tengan mejores días en 2023.