

Introducción
Actualmente la tecnología forma parte de nuestras vidas, pero aún más de la de nuestro alumnado.
Las relaciones sociales, el acceso al conocimiento, el ocio… están en muchos casos directamente relacionados con las nuevas tecnologías.
Canva es una herramienta web que permite realizar composiciones gráficas sencillas integrando imágenes, formas gráficas y texto con un interfaz de fácil uso.

Los diseños podrán realizarse partiendo de un lienzo en blanco o bien aprovechando diseños terminados que se podrán reaprovechar y sobre los que se podrán realizar todas las modificaciones y personalizaciones que se quieran.
Estas composiciones se almacenarán como diseños que podremos reeditar en cualquier momento.
Cada diseño podrá estar compuesto de varias páginas o diapositivas.
Dos sencillos ejemplos de muestra de lo que se puede realizar de manera sencilla con muy pocos clics de ratón con esta aplicación:
La Herramienta
Canva es una herramienta de diseño gráfico creada en 2012 por la empresaria australiana Melanie Perkins. Utiliza un formato de arrastrar y soltar que resultará familiar tanto para el usuario medio como para los profesionales del diseño. Cuenta con fuentes, gráficos, vectores y plantillas, y en 2019, la compañía compró los sitios de fotos de archivo gratis Pixabay y Pexels, lo que brinda a los usuarios acceso a una amplia gama de fotos gratis en el programa.
Canva
El sitio web también ofrece filtros de fotos, millones de imágenes, iconos y formas gratuitos y cientos de fuentes.
Pérez (2019) en su trabajo de investigación “Herramientas tecnológicas para el aprendizaje lúdico de la matemática en los estudiantes de noveno de educación general básica superior del colegio de bachillerato Chambo, de Ambato” con el propósito de proponer una estrategia lúdica mediante la implementación de herramientas tecnológicas para la comprensión de la ecuación de primer grado en los estudiantes de noveno de educación general básica superior, esta se realizó bajo el paradigma cualitativo, que se refiere, a procedimientos que viabilizan una construcción de conocimiento que ocurre sobre la base de concepciones. En la misma se pudo observar que la motivación del estudiantado se incrementó, ellos navegaron por la aplicación con la guía del 26 docente, el resultado de las evaluaciones en el rendimiento fue de un 35%, en relación a las utilizadas con métodos tradicionales, donde se demoraban más en resolverlas.
Esta aplicación está orientada principalmente a usuarios que no son diseñadores y que necesitan una solución rápida. (rápida para mi es sinónimo de no profesional, así que aunque me parece una herramienta genial y puede servirnos de mucho si no tenemos los recursos)
Para poder iniciar con canva tenemos que loguiamos
De Dios Lopez,WDL(2023) Iniciación de Login. JPG . Canva. https://www.canva.com/
Una vez autenticado el usuario accederemos a la siguiente pantalla y ya podemos empezar a trabajar con la aplicación: Ya aquí podemos seleccionar el tipo de trabajo que queremos realizar.

Una interface atractiva y fácil de usar De Dios Lopez,WDL(2023) Pantalla principal.JPG . Canva. https://www.canva.com/

De Dios Lopez,WDL(2023) Menu buscador.JPG . Canva. https://www.canva.com/
Para cerrar la sesión al finalizar hay que hacer clic sobre nuestro usuario y luego clic denuevo en Salir:
1 Funciones principales de la aplicación
Una vez autenticados aparece la pantalla principal de la aplicación desde la quepodremos realizar las siguientes acciones, de entre otras:
Crear un nuevo diseño: plantillas preestablecidas o dimensiones personalizadas.

Acceder a nuestros diseños.
Opciones de nuestra marca.
Explorar plantillas.
Gestionar carpetas.
Editar diseños.
1.1 Crear un nuevo diseño
Hay dos formas de crear un diseño nuevo:
Utilizando un diseño preestablecido.
Crear un diseño con dimensiones personalizadas.
ElementosdelainterfacedeCANVA
Una vez elegida nuestras plantillas, cambiamos de pantalla y nos aparece una ventanadividida por una columna lateral izquierda y un área de trabajo a la derecha.
BUSCADOR
En la parte superior aparece un buscador, donde podemos buscar por nombre: Plantillas,fotos, elementos, según estemos en alguna de las pestañas de la parte izquierda.
PLANTILLAS
Desde la barra lateral podemos acceder a la pestaña Plantillas o “Layouts” donde encontraremos plantillas de diseños. Estas cambian dependiendo de la selección que hallamos hecho al comienzo.
FOTOS
En esta pestaña podemos navegar entre miles de fotos por temáticas o buscar un temaconcreto en el buscador.
Podremos: Aplicar filtros, Ajustar, recortar, girar, cambiar de posición (alinear), modificar la transparencia, hacer enlaces o bloquear posición.

De Dios Lopez,WDL(2023) Foto perfil.JPG . Canva. https://www.canva.com/
ELEMENTOS
En esta pestaña encontrarás elementos gráficos, desde cuadrículas de diseño, diagramas, marcos, formas sencillas, degradados… hasta líneas, ilustraciones e iconos.
Podremos: cambiar de color, recortar, girar, cambiar de posición (alinear), crear enlaces o bloquear posición.
TEXTO
Debajo de la pestaña Elementos tenemos Texto, aquí encontramos textos prediseñados enformatos muy distintos, que por supuesto podemos cambiar a voluntad. Añadir textos y editarlos con la barra superior es relativamente sencillo, podremos cambiar tipografías, tamaños, colores, alineación… como cualquier editor de texto sencillo que utilizamos habitualmente.
FONDO
A continuación una nueva pestaña para incluir fondos a nuestro diseño, pudiendo utilizarcolores planos, texturas o imágenes.

De Dios Lopez,WDL(2023) FONDO.JPG . Canva. https://www.canva.com/
ARCHIVOS SUBIDOS (UPLOAD)
Y por último la pestaña de “Upload” para subir nuestros propios elementos al diseño. Una delas características interesantes de la aplicación es que guarda nuestras imágenes o elementos que hayamos subido, para poder reutilizarlos en otros diseño. También podemos utilizar las imágenes de nuestra cuenta de Facebook.
CARPETAS
Una serie de carpetas, la mayoría premium. Las del perfil gratuito serán “Comprado” y “Me gusta”. NO podrás carpetas con fotos, utilizar tus diseños como plantillas, ni crear carpetascon tus diseños.
MÁS
En esta pestaña encontrarás la manera de utilizar fotos de otras aplicaciones como Pexels o Pixabay, añadir código multimedia, agregar emojis, etc.

ÁREA DE TRABAJO
Como hemos visto en el lado derecho se despliega el área de trabajo de Canva. Una vez hemos seleccionado una plantilla, se nos muestra en el cuadro central. Todos los elementos de la plantilla son seleccionables de manera individual. Tanto imágenes como texto son colocados en capas superpuestas.
En la parte inferior del recuadro central tenemos un botón largo “+ Añade una nueva página”que nos permite crear una nueva página de diseño. Respetando el fondo de nuestro anteriordiseño.
En el margen derecho aparecen otra serie de iconos que nos indican el número de la diapositiva y la opción de clonar el diseño a una nueva.Por último en la parte superior de esta área aparecen los
botones de compartir y publicar pudiendo subir, nuestro diseño, directamente a nuestra red social.
Selección de los distintos elementos del diseño
Una de las propiedades, que más me han sorprendido es la capacidad de modificar los distintos elementos de una composición.
Cuando seleccionamos un texto nos parece una barra superior que nos permite cambiar eltipo de letra, tamaño, color, borrar o establecer link y alineación del texto. Tambiéndegradados, etc.
Otros detalles que hacen de esta aplicación una de las versátiles es la adopción de imágenes, de manera automática, cuando las soltamos en el diseño. También el texto se adapta, automáticamente, cuando escribimos. Todo un lujo de opciones, perfectamente optimizadas. Además al seleccionar el texto o la imagen, aparecen dos marcadores laterales y uno inferior que nos permiten girar y aumentar el tamaño del gráfico.
Exportar y Compartir
Para finalizar nuestro trabajo, podemos compartir directamente en Redes Sociales, pulsando en el menú superior derecha del área de trabajo, o podemos exportar la imagen en formatoJPG, PNG, PDF estándar ó PDF para impresión en la versión gratuita y Animación (Mp4/gif) en la versión Premium.

De Dios Lopez,WDL(2023) Infografia.JPG . Canva https://www.canva.com/
⯈ Juegos educativos: la ampliaofertadeplantillas,de tamaños muy variados nos permite crear juegos muy diversos.
⯈ Fichas informativas y de traba- jo: podemos crear fichas para en- tregar a los alumnos en las que se les explique en qué consiste la tarea y se les den las pautas a seguir.
⯈Infografías: sirven para combinar imágenes representativas de diferentes
con- ceptos y sencillas de entender con elementos
textuales, para desarro-llar una comunicación basada eminentemente en lo visual.
⯈ Fichas-resumen: a través de las diferentes plantillas podemos ha- cer resúmenes esquemáticos y atractivos que condensen la in- formación fundamentaldealgúntemadeinterés.
⯈ Diseños específicos para re- des sociales como Instagram oFacebook: las redes sociales son parte de la vida de nuestro alum- nado, por lo que es importante sa- carles el máximo partido posible. Podemos subir tanto los materia- les, como las explicaciones de algu- nas tareas de clase.
Conclusiones o recomendaciones
El modelo CANVAS es una herramienta que facilita a personas no expertas, el diseño, interpretación e implementación de modelos de negocio claro y estructurado, lo cual nos permitirán iniciar nuestro negocio.
Las PYMES merecen toda la investigación desde sus necesidades, tecnológicas, financieras, legales, tributarias, etc., porque este grupo logra ser factor diferenciador de empleo en la ciudad y es claro que las oportunidades laborales que brindan disminuyen las brechas de pobreza y la violencia causados por la falta de oportunidades y la desigualdad.
En la actualidad existe una gran necesidad por la inseguridad en la vivimos sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, brindar productos como alarmas y cámaras de vigilancia definitivamente reducirá esta ola de delincuencia, para asegurar el crecimiento de estas organizaciones.
EL MODELO CANVAS debería ser aún más utilizada debido a que es una herramienta que contribuye al crecimiento de esta a través del aumento de sus ingresos y a la vez fortalece su rol de empresa pública, brindado soluciones que generen impacto sobre la región en cuestión de competitividad, empleo, entre otros.
Referencias
González Bermúdez, J. (2012). La globalización en el siglo XXI y su impacto en la educación, la cultura y las habilidades. En: Contribuciones a la Economía.
Morales, F. (1998). Participación de Padres en la Escuela: Componente para la formación de profesores. Santiago de Chile: CIDE.
Gehred, A. P. (2020). Canva. Journal of the Medical Library Association: JMLA, 108(2), 338.
Pérez, Jorge. 2019. “Herramientas Tecnológicas Para El Aprendizaje Lúdico de La 76 Matemática En Los Estudiantes de Noveno de Educación General Básica Superior Del Colegio de 77 Bachillerato ‘Chambo’.” Universidad Tecnológica Indoamericana.
