
9 minute read
EL PERFIL DEL SUPERVISOR EDUCATIVO
by Edison Canté
EL PERFIL DEL SUPERVISOR EDUCATIVO
El Supervisor Educativo juega un papel fundamental como enlace entre el Ministerio de Educación de Guatemala y tiene contacto directo con su distrito o jurisdicción en centros educativos. El perfil del SE es sumamente importante y consiste en las siguientes características y conocimientos generales para desempeñar una mejor función.
Advertisement
Académico
➢ Tiene formación académica (se recomienda un nivel académico de licenciatura en la rama educativa y o administrativa) ➢ Maneja la tecnología ➢ Se actualiza constátenme
Aspectos personales
Goza de salud física
Posee salud mental
Presentación personal a adecuada Integridad personal y profesional Práctica valores
Posee ética
Liderazgo
➢ Tiene visión para la organización ➢ Puede mantener un enfoque en lo importante ➢ Maneja individuos y grupos efectivamente ➢ Conoce técnicas de manejo de grupo ➢ Maneja relaciones interpersonales con fluidez ➢ Conoce técnicas para resolución de conflictos ➢ Lleva el grupo a una visión compartida ➢ Es ambicioso profesionalmente ➢ Tiene facilidad de palabras y puede mediar en el momento indicado ➢ Sabe escuchar a los demás y respeta las opiniones ➢ Es humilde personalmente ➢ Muestra iniciativa y autogestión ➢ Es innovador ➢ Es agente de cambio ➢ Es flexible y adaptable ➢ Sabe cuándo incluir a los demás en la toma de decisiones ➢ Comprometidos con la transformación educativa ➢ Promover el desarrollo integral de los guatemaltecos y las guatemaltecas

Administración
➢ Puede clarificar sus funciones más importantes ➢ Puede organizar sus funciones en orden prioritario ➢ Entiende y utiliza técnicas de planeación a corto y largo plazo ➢ Formula, ejecuta y evalúa proyectos ➢ Puede manejar varios asuntos a la vez ➢ Es proactivo ➢ Sabe utilizar datos para la toma de decisiones ➢ Utiliza técnicas adecuadas para la toma de decisiones ➢ Conoce las leyes y reglamentos educativos relevantes




PERFIL DEL SUPERVISOR EDUCATIVO
Las funciones de supervisión son ante todo de carácter administrativo, planeación, supervisión, seguimiento, registro, control, organización y control. Pero además, se ocupa de que las escuelas funcionen ofreciendo una educación de calidad a todos los alumnos. Para llevar a cabo dichas funciones, el supervisor debe contar con un perfil ya identificado con el fin de asegurar que pueda cumplir plenamente estas funciones.
Hablando del perfil del supervisor escolar se asume que este es la máxima autoridad educativa de la zona escolar y es un líder académico y democrático que debe asegurar dentro de su ámbito de acción el derecho de todos los alumnos a una educación de calidad. Así mismo, es responsable de llevar a cabo la coordinación de todo un sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas que se encuentran dentro de su zona, junto con todos los actores del sistema educativo.
Dentro de los conocimientos que un supervisor debe tener, podemos mencionar:


“Un supervisor debe dominar todo lo referente al proceso administrativo, relaciones humanas, planes y programas de estudio, legislación educativa, etc. “ “Para poder llevar a cabo el trabajo encomendado de supervisor educativo y poder asegurar el mejorar la calidad educativa se debe saber identificar las prácticas educativas que propician los aprendizajes, así como conocer los propósitos, enfoques y contenidos educativos.”
“Como supervisor es necesario tener disposición para el estudio de manera que esté al día, en el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación para optimizarlas con fines de aprendizaje”.
Lo que debe saber, saber hacer y ser un supervisor educativo.
Lo que debe saber:
“Existen innumerables definiciones y opiniones sobre supervisión educativa, pero todas coinciden en considerarla como el eje que impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionismo del currículo; su papel fundamental es el de determinar situaciones, descubrirlas y emitir juicios sobre cómo debe procederse en cada caso, mejor dicho es el mejoramiento de la instrucción, la evaluación del docente, el liderazgo del currículum y la administración escolar” (Lastarria, 2008). “Debe poseer la capacidad directiva, ser un líder técnico, humano, educativo, simbólico y cultural, que le permita al personal ejercer sus responsabilidades orientando los proceso educativos hacia el logro de las metas propuestas”. (Isaac, 1997).

“Debe contar con madurez pedagógica, elocuente sentido humano, que sea capaz de guiar con inteligencia y elocuencia a los docentes, tener la habilidad de crear y mantener buenas relaciones en los centros que el coordina, deberá dirigir sin que se sienta como una imposición más bien como una propuesta. Así mismo debe contar con dinamismo y mantener un puente abierto entre él y los docentes” (Rivas,2012). En base a la anterior se puede indicar que un buen supervisor para desempeñar su función dentro de la institución educativa debe de ser un experto en el currículo educativo, es decir que conozca y maneje hábilmente el plan de estudios y el contenido, debe de conocer los proyectos educativos
de la institución, tener buena capacidad para comunicarse efectivamente, y saber escuchar a su equipo. ¿Por qué es necesario que el supervisor tenga los conocimientos de lo anterior? Porque de otra manera al no conocer el currículo, ni los proyectos es como el dicho; “si no sabe a dónde va, cualquier camino es bueno”. Así mismo, el supervisor debe de alcanzar una madurez pedagógica, la cual se logra mediante la preparación continua de sí mismo, a fin de estar listo para los cambios constantes que se tienen hoy en día y que se dan por medio de programas o currículo y también por la responsabilidad que representa su cargo ya que ellos son agentes para los cambios en el proceso educativo.
Además de estos conocimientos, para poder llevar al equipo a la meta deseada debe ser buen líder y orientar el rumbo para alcanzar los objetivos. Por medio del sentido humano, puede motivar a las personas que él dirige sin ningún obstáculo, lo mismo que entiende es capaz de entender sus emociones, necesidades, fortalezas y debilidades. La comunicación en doble sentido es un factor determinante para lograr el éxito cualquier supervisor, como receptor (supervisor) de comunicación debe entender con claridad la información exacta que el transmisor (docente) está enviando. Con un buen comunicador no hay cabida para mala interpretación, conjetura o murmuración, adquiriendo y consolidando con esto buenas relaciones entre la escuela y la comunidad.

Referencias

• https://supervisionygestionescolar.wordpress.com › perf...
• https://supervisionacademica.wordpress.com › 06-lo-qu...



Tiene la responsabilidad de orientar a los directores y docentes de las escuelas que tiene a su cargo. Además, se relaciona con los diferentes procesos de la escuela, la enseñanza y el aprendizaje.
ASPECTOS
ACADÉMICO:

PERSONALES:
• Tener credibilidad profesional y personal • Gozar de buena salud física • Poseer salud mental • Practicar valores • Mantener la ética
ADMINISTRATIVO:
• Poseer un nivel de licenciatura en la rama de la educación y/o administrativa. • Manejar la tecnología • Estar en constante actualización

LIDERAZGO:
• Debe de ser facilitador de espacios de participación • Visión para la organización • Debe de sostener decisiones que logren un el bien de todos • Maneja individuos y grupos efectivamente • Maneja relaciones interpersonales con fluidez • Lleva al grupo a una visión compartida
• Puede clasificar sus funciones más importantes • Organizar funciones en orden prioritario • Formula, ejecuta y evalúa proyectos • Es proactivo Emanuel Edison Leonel Canté Gómez-201542670 • Sabe utilizar datos para la toma de decisiones • Conoce las leyes y reglamentos educativos relevantes




Evidencia sobre la fecha correspondiente.
Ese día se trabajó el portafolio que estábamos realizando en clase.










En esta clase, se dejó un tiempo para poder responder un cuestionario pendiente sobre supervisión Educativa.



























