10 minute read

CLASES DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

CLASES DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA

De acuerdo con Briggs, citado por (De Hierro, 1974, p. 10) se pueden distinguir cuatro tipos de supervisión:

Advertisement

➢ Supervisión Correctiva ➢ Supervisión Constructiva ➢ Supervisión Creativa ➢ Supervisión Preventiva

Supervisión Correctiva

➢ Trata de localizar errores o defectos para corregirlos, de esta forma no investiga las causas de un problema. ➢ Generalmente el supervisor se considera la persona que sabe y por consiguiente el supervisado debe acatar todo lo que se le indica, sin posibilidad de llegar a dialogar y de buscar soluciones compartidas.  Es tradicional

 Autoritaria

 Fiscalizadora

 Legalista  No investiga el problema  El lo sabe todo

Supervisión preventiva

Este tipo de supervisión es la más recomendable, pues entre más problemas se puedan prevenir, mejor se desarrollará el proceso educativo. Por lo tanto, es necesario que el supervisor haga uso constante de la observación y experiencia para poder prevenir problemas, especialmente cuando se trata del trabajo de profesores que se inician en el proceso.

En este sentido, Lemus (1975:19), recalca que “el objeto de supervisión es prevenir antes de currar o sea evitar en los posible los problemas antes de que aparezcan”.

➢ Emplea el aviso ➢ No amenaza ➢ Sugiere ➢ Recomienda ➢ Orientación y diálogo ➢ Fortalece la preparación Pedagógica.

Supervisión constructiva

Trata de buscar soluciones a los problemas de una manera integral, involucrando una serie de factores que inciden en el proceso enseñanza- aprendizaje. De tal manera, no se propone señalar fallas, sino buscar soluciones.

➢ Alienta ➢ Corrige ➢ No destruye ➢ Recupera ➢ Busca soluciones a los problemas

➢ Promueve el desenvolvimiento profesional.

Supervisión creativa

Esta clase de supervisión “trata de estimular el personal para una labor creadora; aquí se considera a cada maestro como un artista de la educación. Preparar al maestro para esta clase de labor es el objeto de la supervisión, pero esto solo se consigue cuando el supervisor mismo es también un artista de la educación. El supervisor en este caso, debe más bien estimular y orientar no simplemente localizar fallas y defectos, la supervisión es creadora cuando estimula a cada maestro para desenvolverse profesionalmente”. (Lemus, 1975:202).

➢ Da libertad de acción ➢ Iniciativa ➢ Promueve el estudio e investigación ➢ Brinda oportunidades de superación para los docentes ➢ Estimula y orienta ➢ Busca soluciones creativas a los problemas.

Tipos de Supervisión Educativa

Supervisión educativa democrática:

Nérici (1975) dice " la actuación democrática del supervisor modifica el sombrío panorama antes descrito..."(Pág.58) Es contraria a la descrita antes, aquí existe libertad, respeto, flexibilidad, estimulación creativa, lo cual facilita en gran medida el proceso de supervisión.

En este tipo de supervisión, el supervisor ve al supervisor como el ser humano que es, aunque en la estructura organizativa se encuentre por encima del supervisado, sin embargo esta posición no le da la potestad de irrespetar al otro, sino lo compromete a orientar de la mejor manera, que se vea al supervisor como el consejero que sólo aspira que se realice un trabajo de calidad.

El rol del supervisor democrático es:

- Utiliza procedimientos científicos para resolver aquellas situaciones que se presentan.

- Se basa y aplica las normas de relaciones humanas.

- Respeta la personalidad y la forma de ser de su equipo de trabajo.

- Estimula la iniciativa y la creatividad de su equipo de trabajo.

- Estimula a su equipo de trabajo para que busquen soluciones a sus dificultades.

- Estimula el trabajo en equipo.

- Realiza constantemente evaluaciones y auto evaluaciones.

Para Lemus (1975) citado por Muñoz (1995) señala que existen, además de las ya explicadas. La supervisión correctiva, la preventiva, la constructiva y la creadora. En la misma tónica Briggs, citado por (De Hierro, 1974, p. 10) se acoge a los cuatro tipos de supervisión señalados por Lemus.

1. La supervisión correctiva, La supervisión correctiva trata de localizar errores o defectos para corregirlos, de esta forma no investiga las causas de un problema. Generalmente el supervisor se considera la persona que sabe y por consiguiente el supervisado debe acatar todo lo que se le indica, sin posibilidad de llegar a dialogar y buscar soluciones compartidas.

Se Considera como la más autoritaria de todas, está más relacionada con la forma tradicional o autocrática, por cuanto se basa en localizar errores para su respectiva corrección.

2. La supervisión preventiva. Se fundamenta en prevenir o evitar los problemas antes que se produzcan. Este tipo de supervisión tiene más ventajas que la correctiva, pero no tiene aplicabilidad en todos los casos, puesto que no todos los problemas pueden prevenirse, pero en los casos que posible la prevención, los resultados son muy buenos, lo cual conduce a un ahorro de tiempo al momento de presentarse el conflicto. Este tipo de supervisión genera confianza en los supervisados, pues al preverse la situación conflictiva existe una vía más segura para corregirla.

3. La supervisión creadora, La supervisión creadora, estimula y orienta a los educadores a buscar creativamente la solución de los problemas. Promueve el estudio y la investigación para renovar conocimientos y experiencias en el sentido de buscar la superación constante. La supervisión constructiva, La supervisión constructiva trata de buscar soluciones a los problemas de una manera integral, involucrando una serie de factores que inciden en el proceso enseñanza aprendizaje. De tal manera, no se propone señalar fallas, sino buscar soluciones. De acuerdo a este tipo de supervisión el supervisor docente debe conseguir optimizar el proceso de enseñanza, para lo cual debe suministrar al supervisado las herramientas necesarias para supera sus debilidades.

Como debe de ser una supervisión ideal:

El supervisor debe basarse teniendo en cuenta los objetivos y principios que habrán de aplicarse y que deban realizarse mediante el empleo de varias técnicas, por ejemplo:

El supervisor no puede hacer un proyecto sin considerar todos y cada uno de los factores que tienen relación con los objetivos de la actividad planeada o que impiden el logro del mismo. Esto debe abarcar una toma de decisiones, orientación, coordinación, comprensión de los empleados y otras diversas actividades relacionadas entre sí.

Lo fundamental, entonces, es que el supervisor debe seguir los principios y aplicar los métodos y técnicas de supervisión de modo que todos los conocimientos, especializaciones y aptitudes que les son propios se utilicen para determinar la acción que debe emprender en cada una de las situaciones a las que se enfrente, esta es la razón que hace de la supervisión un trabajo difícil y exigente. Nunca será demasiado recalcar su importancia.

El supervisor y sus obligaciones. responsabilidad del supervisor.

• El supervisor es la clave de la comunicación correcta en cualquier organización. • Es el centro de mensajes por el que tiene que pasar la información. Tiene que canalizar la información en sentido ascendente para sus superiores, con el fin de que estos puedan tomar decisiones inteligentes, y en sentido descendente para los subordinados, con el fin de que estos sepan realmente cual es el trabajo que deben hacer, cuando y como tienen que hacerlo.

El supervisor proporciona guía y orientación.

La capacidad del supervisor para comprender a sus empleados y trabajar eficazmente con ellos y con las personas con quienes esta en contacto determinara, en gran medida, su éxito o su fracaso.

Uno de los factores mas importantes que contribuirán al éxito del supervisor en todo cuanto haga es poseer y saber usar sus cualidades de orientador y guía. He aquí algunas de sus cualidades:

• Estar bien enterado de las personas y su trabajo.

• Tener confianza en si mismo.

• Hacer hincapié en la actividad esforzada y constante.

• Tener actitudes objetivas.

• Ser sencillo.

• Ser capaz y tomar decisiones acertadas.

• Estar dispuesto a emprender una acción contraria cuando sea necesario.

• Ser capaz de resistir presiones.

Referencias

• https://www.arqhys.com/construccion/supervision-tecnicas.html. • http://www.mailxmail.com › tipos-supervision-educativa-

Comentario:

Dentro de la supervisión educativa hay distintos tipos, pero hay dos en especial que considero los más importantes o los más efectivos; supervisión constructiva, este tipo de supervisión es considerado el más recomendable, pues trata de buscar soluciones a los problemas de forma integral; busca soluciones que no afecten a ningún individuo y además alienta al personal a buscar soluciones en conjunto promoviendo el trabajo en equipo, así como también promueve el desenvolvimiento profesional dando la libertad de poder expresarse sin miedo alguno, asimismo, el personal puede estar seguro de que sus ideas se tomarán en cuenta. No busca señalar las fallas de una manera destructiva como en la supervisión correctiva que es tradicional, se trata de corregir en el instante, por lo tanto, solo se acatan ordenes de un alto mando.

La supervisión creadora, este tipo de supervisión intenta motivar a los empleados a trabajar creativamente. Aquí todo maestro es considerado como un artista docente. La preparación del maestro para este tipo de trabajo está sujeta a supervisión, pero ésta sólo puede lograrse cuando el supervisor es él mismo un artista educativo. En esta situación, donde el supervisor tiene que motivar y dirigir en lugar de simplemente identificar errores y deficiencias, la supervisión es creativa cuando estimula el crecimiento profesional de cada docente. Da paso a la creatividad del profesor, que exprese sus ideas y pensamientos; alienta a que el maestro investigue e indague más allá de. Les da oportunidades de superación a los docentes, también deja que tomen la iniciativa para hacer nuevas cosas. Cabe mencionar que este tipo de supervisión hace que se busquen soluciones creativas a los distintos problemas que se presentan en el proceso

TIPOS O CLASES DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA

LAS TRES Q

QUE SABIA SOBRE LOS TIPOS O CLASES DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA QUE APRENDÍ SOBRE LOS TIPOS O CLASES DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA QUE QUISIERA CAMBIAR DE CADA TIPO SUPERVISIÓN

Supervisión Correctiva:

Desconocía del Tema

Supervisión Preventiva:

Desconocía del Tema

Supervisión Constructiva:

Desconocía del Tema

Supervisión Creativa:

Desconocía del Tema

Puede ser un poco tradicional, no indaga, no escucha, sino que de una vez autoriza las cosas, además cree que el es el epicentro y lo sabe todo. Sería bueno que haya un dialogó para entender los malos entendidos y llegar a una solución.

Advierte lo que puede suceder antes llegar al problema, no amenaza, sugiere, y recomienda. Por eso es bueno que el supervisor realice una adecuada observación. No cambiara nada de esta supervisión debido a que pienso que sobre aviso no hay engaño.

Nos ayuda a construir el aprendizaje durante el camino y promueve el desenvolviendo profesional. Es interesante porque nos inspira a que tengamos un perfil de profesional adecuado. No cambiara nada debido a que estoy muy de acuerdo en la forma de orientar.

No condiciona lo que nos indica la autoridad. Nos permite innovar para mejorar nuestras estrategias y brinda oportunidades para que nos superemos. A la hora de innovar sea de una manera adecuada y real buscando la excelencia educativa.

This article is from: