DANDO VOCES Dossier 2023

Page 1

N ace de la necesidad de compartir un repertorio tradicional, en gran parte olvidado, con la comunidad a quien siempre perteneció.

E l proyecto pretende devolver estas melodías a la sociedad para que vuelvan a ocupar un espacio sonoro en ella.

E l núcleo del proyecto lo define un taller de varias sesiones con un grupo de mujeres de la zona. Es un proceso de trabajo que resulta enriquecedor tanto para a quienes va dirigido como para Cantaderas ; un camino compartido en el que ambas partes se encuentran tanto dando como recibiendo.

Paralelamente tiene lugar una residencia artística con ensayos abiertos al público, en la que Cantaderas trabaja la reconstrucción e interpretación del repertorio que transmite en el taller.

por último, se ofrece a la ciudad el resultado de ambas actividades en un concierto final , en el que las participantes se encuentran con el reto de subir y compartir el escenario con Cantaderas .

Tres actividades que se desarrollan durante los mismos días en espacios diferentes.

Tiene un enfoque inte rsectorial...

A l ser un proyecto en que se cruzan tantos espacios y participantes, requiere del apoyo de varias instituciones locales ( culturales , sociales y educativas ) que ofrezcan y abran sus espacios públicos para llenarlos con las voces de la población.

EL TALLER

C on la voz como materia prima y partiendo de la identidad e individualidad de cada persona, el taller pretende transmitir un repertorio tradicional y antiguo sin necesidad de conocimientos musicales.

Uno de los objetivos de C antaderas es restablecer la función esencial que el canto tenía hace menos de un siglo entre las mujeres , emisoras esenciales en la comunidad.

LA RESIDENCIA ARTÍSTICA

Para que el público pueda ser partícipe del proceso creativo, comprender cómo es el trabajo de reconstrucción del repertorio de Cantaderas y descubrir su propio patrimonio oral, durante toda la residencia artística se ofrecen ensayos de puertas abiertas, acompañados de sesiones comentadas en espacios públicos.

La cercanía de quienes visitan estos ensayos con Cantaderas hace que desaparezca la barrera invisible entre público y artistas

Tener voz es tener poder.
Descubrir tu es reconocerte

tu propia voz como persona.

P orque el sonido es memoria, y, transmitirle, es existir .

Apropiarnos de esta s can ciones sign ifica adueñarnos de nuestra propia voz.

Porque el juntar se para cantar es co nvivir .

2023 La Rioja

En el verano del 2023, Dando Voces es parte importante en la programación de Voces de la Lengua 2023 por Valle de la Lengua en La Rioja.

2023

Ocho mujeres , provenientes de distintas partes de La Rioja, asistieron al taller de canto tradicional y antiguo en el que Cantaderas transmitió piezas recogidas de los cancioneros más importantes de la provincia.

Durante el día, CAntaderas ensayaba en el Cine Doga (Nájera) y en la Ermita de Santa María de los Arcos (Tricio). Ambos espacios abrieron sus puertas al grupo de mujeres y permitieron continuamente el flujo de visitantes a estas sesiones.

S e brindaron así dos conciertos en las que las participantes del taller se sumaron en el escenario con Cantaderas en Voces que cantan del Valle de la Lengua ( 2023), con el programa musical ‘‘ Tejiendo las voces del tiempo ’’.

Dando Voces - Tricio, 2023

Los miedos y reticencias ante la idea de participar en un concierto se fueron disolviendo conforme las voces fueron tomando fuerza y sus propietarias se sintieron parte de un proyecto en grupo.

Deja tras de sí una nueva comunidad de mujeres que han dicho:

He sido alumna del Taller artístico del grupo CANTADERAS. Quiero expresar mi agradecimiento hacia esas cuatro maravillosas artistas que nos han regalado su buen hacer durante 5 días. La experiencia ha sido inolvidable. Me gustaría que en próximos proyectos culturales se contará con estas fantásticas mujeres cuya calidad es indiscutible.

Haber formado parte del taller Dando Voces de Las Cantaderas ha sido un privilegio. Aunque sea a pequeña escala, se es uno con ellas, con su bondad, su verdad y su belleza. No solo es la sencillez con la que presentan la tradición oral y musical medieval, sino la calidad de su pedagogía que nos envuelve y anima hacia el canto; su profunda generosidad, que nos va haciendo partícipes de la belleza inmensa que preservan, generan y comparten.

Gracias por tus palabras y por los buenos recuerdos que me traen. Gracias por crear un espacio de encuentro y de confianza , por recrear esa magia que surge cuando las mujeres se escuchan y se nutren. Gracias por hacer un trabajo hermoso y muy valioso.

Más que recuperar un repertorio, es recuperar unas voces, un hacer, un poder, un espacio sonoro...

- Ana Arnaz, en entrevista con Diario del Alto Aragón (2022).

Es así como Cantaderas , después de años de andadura juntas, pasa el relevo dando voz a quienes tengan la curiosidad y las ganas de escucharse; dando cuerpo a melodías que fueron cantadas y transmitidas durante generaciones por quienes nos precedieron.

Dando voces a voces.

www.cantaderas.anaarnaz.com Difusionart@gmail.com @Cantaderas Ensemble Cantaderas @Cantaderas ensemble

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.