Can Picafort #117

Page 1

Can Picafort I nformació i Cultura. Santa Margalida, Son Serra, Por t d’Alcúdia, Sa Pobla, Inca. NÚMERO 117 | Octubre 2015 | 2,00 €

EL darrer gelat de l’estiu?

Una algada que ningú recull (pàg 11)

Rítmica Vora Mar (pàg 32)

IV Mostra de l’Ametlla (pág 24-25)


BAR · RESTAURANTE

especialidad en CARNES A LA BRASA

MENÚ DIARIO - TAPAS - FRITURAS COMIDAS A LA CARTA Y PARA LLEVAR

ABIERTO TODO EL AÑO

CARRETERA ALCUDIA-ARTÁ Nº 29 CAN PICAFORT · TEL: 971 85 23 10

2

Can Picafort

Octubre 2015


TELÉFONOS DE INTERÉS

GENERALS Servei urgent al ciutadà: 112 Urgències Guardia Civil: Urgències mèdiques (UVI mòvil): Urgències bombers: Hospital de Manacor: Urgències hospital de Manacor: Son Espases: GESA avaries: P.A.C. Muro: Trasport Illes Balears: Hospital de Muro: Hospital d’Inca:

062 061 085 971 84 70 00 971 84 70 60 971 17 50 00 971 88 00 77 971 86 03 57 971 17 77 77 971 89 19 00 971 88 85 00

STA. MARGALIDA Parròquia: Correus: Col·legi Eleonor Bosch: Escola Vella: Escola de música: Institut Sta. Margalida: Fax: Biblioteca: Ajuntament: Fax: Centre Sanitari: Serveis Funeraris: Farmàcia Pujades:

971 52 31 19 971 52 23 17 971 52 34 31 971 52 32 94 971 52 30 08 971 85 60 60 971 85 60 77 971 52 38 95 971 52 30 30 971 52 30 50 971 52 37 77 971 52 36 50 639 63 86 88 971 52 34 89

SON SERRA DE MARINA Oficina municipal: Apotecària Quetglas:

971 85 42 30 971 85 41 49

CAN PICAFORT Correus: 971 85 11 36 col·legi Vora Mar: 971 85 08 06 Oficines municipals: 971 85 03 10 Fax: 971 85 18 36 Biblioteca: 971 85 17 34 Centre sanitari: 971 85 21 92 Policlinic Nord: 971 85 26 82 Policlinic Can Picafort: 971 85 14 14 Policia local: 971 85 19 09 Centre cívic: 971 85 30 04 Taxis: 971 85 07 23 Farmàcia Buades: 971 85 02 83 Farmàcia M. Juan - David Hekking: 971 85 04 00 Farmàcia M. Paz Eleta: 971 85 19 69 Guàrdia Civil: 971 52 30 22 Servei recollida de fems: 971 90 01 89 Parròquia: 971 85 01 15 / 971 85 05 69 PLATGES DE MURO Farmàcia Gamundí Cloquell:

971 89 02 34

ALTRES CLÍNIQUES D’INTERÈS Hospital General: Hospital Joan March: Hospital Sant Joan de Deu: Hospital Psiquiàtric: Policlinica Miramar: Clínica Femenia: Clínica Juaneda: Clínica Planas: Clínica Rotger: Clínica Palma Planas: Verge de la salut: Mútua Balear: Son Espases

971 72 84 84 971 61 30 25 971 26 58 54 971 76 16 12 971 76 70 00 971 45 23 23 971 73 16 47 971 22 00 50 971 44 85 00 971 91 80 00 971 17 56 56 971 71 58 05 871 20 50 00

Octubre 2015

Can Picafort

3


SUMARI

5 | Editorial

6-9 | Notícies

26-28 | El psicólogo opina. Ser solidario 30-31 | Salud. Las vacunas

10-11 | Notes de premsa

32-34 | Deportes

12-14 | Turismo

35 | Es Racó des Xef. Gilda de autor

16 | Crónica Associació Veinats Son Bauló

36-37 | Ara fa 33 anys

17 | Crónica Mestresses de Casa

38 | Records d’un temps

39 | De un viejo libro. 40 | La página poética. Miquel Costa i Llobera

18-19 | Opinió. NO i SI. Magín Janer

20 | Opiniò. El filòsof

20 |

41-43 | Ocio y Cultura

21 | Opinión. Desde mi ventana

Opinión. Vila

43 | Horóscopo

22-23 | Relat. Magín Janer

44-45 | Necrològiques

24-25 | IV Mostra de l’Ametlla

6

7

11

46 | Pasatiempos

35

24

36

32

44

REVISTA CAN PICAFORT

Edita: Associació REVISTA CAN PICAFORT

Dipòsit legal: PM 200-2004

NIF: G57654188

Edita: Associació REVISTA CAN PICAFORT NIF: G57654188 C/. Molí d´en Mostatxet, 35 07458 Can Picafort - Illes balears E-mail: revistapicafort@hotmail.com Tel. 629 735 019

Director: Fèlix Estelrich Subdirector: Pep Escalas Secretari: Sebastià Rosselló Tresorer: Jaume Estrany Redactors:

L’opinió de la revista només s’expressa a l’editorial i en els articles signats per la redacció. La resta són responsabilitat dels autors que els firmen.

Pep Escalas Sebastià Rosselló Jaume Estrany Lola Pujades Sr. Vila Magín Janer María José Aguiló Associació Son Bauló Associació de Mestresses de Casa Juan Manuel Dalmau Crespí Equipo de Atención Primaria, Unidad Básica de Can Picafort

Les faltes ortogràfiques o de redacció dels articles són responsabilitat de cada autor.

Disseny i maquetació: Sebastià Rosselló

facebook.com/canpicafort Associats a la Premsa Forana

Suscripcions i publicitat:

Jaume Estrany - 660 566 787 Impressió:

4

Can Picafort

www.GELABERT.eu

Octubre 2015


EDITORIAL

REPUNTE ECONÓMICO

Félix Estelrich

Las esperanzas de bienestar y futuro económico están presente, aunque muchos por desgracia, aún padecen la enfermedad de la crisis. La confianza empresarial se ha disparado gracias a un verano récord. El presente otoño se ha presentado mucho mejor que el año pasado. La hostelería, el transporte y el comercio hacen una valoración muy positiva de los resultados del verano. La construcción también ofrece una mejora en comparación al año 2014. Son Sant Joan ha

cerrado el mejor septiembre de su historia. Contabilzó 3,1 millones de pasajeros durante el mes pasado. En nuestro Can Picafort podemos observar, en estas fechas, un buen número de visitantes que voloran el bienestar de la playa, gozando del sol y del agua del mar tan beneficiosa para la salud. Sería espléndido que la temporada turística pudiera alargarse mucho más tiempo, lo cual repercutiría en beneficio de los trabajadores y comercios.

18-10-2015

Octubre 2015

Can Picafort

5


Notícies

SIMULACRE SALVAMENT PLATJA CAN PICAFORT El passat dia 22 de setembre es va realitzar un simulacre 2015 a les platges de Santa Margalida per part de l’equip de Salvament i Socorrisme. Va consistir en un accident aquàtic quan un usuari de tabla de windsurf invadí la zona de bany i colpejà a un banyista, provocant un suposat Traumatisme Cranial amb posterior parada cardiorespiratoria (PCR). L’exercici va permetre avaluar el temps de resposta de l’equip així com posar en pràctica els protocols de comunicació i assistència en cas d’emergència. La finalitat de l’exercici és trobar els punts que siguin millorables en el funcionament de l’equip en cas d’emergències i urgències. La valoració de l’exercici es durà a terme per el coordinador municipal, sr. Toni Nadal i el responsable del servei, sr. Sebastià Bauzà. Important recordar que aquest any 2015 les platges del municipi han estat guardonades amb el distintiu d’excel·lència en matèria de “salvament i primers auxilis”, una de les úniques tres destinacions espanyoles en aconseguir aquest distintiu. Aquest guardó l’atorga l’Associació ADEAC i ha estat possible gràcies a la feina conjunta entre l’Ajuntament de Santa Margalida i l’empresa MARSAVE (concessionària del servei de salvament).

Administración de Loterías Can Picafort

C/. Isabel Garau, 22 6

Can Picafort

Octubre 2015


Noticias

REDADA CONTRA LA DROGA EN CAN PICAFORT Fruto de una larga investigación Agentes de distintos grupos participaron en el desmantelamiento de una activa banda de narcotraficantes. Las pesquisas permitieron localizar dos apartamentos en la calle Romaní de Can Picafort, en Son Bauló, desde donde actuaba una activa banda de traficantes, que presuntamente abastecía de droga a otros grupos de “camellos” de la zona, al tiempo que vendía también directamente a los consumidores. En la redada se detuvo a tres hombres y a una mujer, todos ellos, de nacionalidad marroquí, como presuntos integrantes de la banda de narcotraficantes. Los investigadores se incautaron de un kilo y medio de cocaína de elevada pureza y 40.000 euros en efectivo.

CAN PICAFORT

Polígon Industrial Can Picafort Nave 1, local 1 971852050 - superbalear@gmail.com

MÁXIMO SERVICIO, CALIDAD Y VARIEDAD AL MÍNIMO PRECIO

OFERTAS QUINCENALES

s!

o n r e c o n o c a n e ¡V

Octubre 2015

Can Picafort

7


Notícies

LA JUNTA DE PREMSA FORANA ES REUNEIX AMB EL PRESIDENT DEL CONSELL DE MALLORCA, MIQUEL ENSENYAT El passat divendres dia 2 d’octubre, diversos representants de la junta directiva de Premsa Forana, es reuniren amb el president del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, al palau del Consell, a ciutat. Rafel Oliver, president de Premsa Forana, junt a la vicepresidenta, Elisabeth Sánchez, el tresorer, Magí Ferriol, i Gabriel Mercè, exposaren a Miquel Ensenyat, l’actualitat i necessitats de l’associació i les revistes de Premsa Forana de Mallorca. També hi fou present el cap de comunicació del Consell, Eduard Zúñiga. S’arribà a acords per recuperar les subvencions que es rebien amb l’anterior pacte de progrés, a més d’activar campanyes de publicitat per a que arribin a les publicacions associades. Els representants de la junta directiva també explicaren el projecte de digitalització de les publicacions de Premsa Forana.

El president del Consell, es comprometé a dur endavant alguns dels projectes de Premsa Forana, a fer arribar a les publicacions campanyes de publicitat, recuperar algunes subvencions i ajuts, i participar en la diada anual de l’associació i en les trobades de revistes.

Ens feren saber de la possibilitat de que les revistes puguin informar dels actes i activitats que el Consell dur a terme amb els diferents ajuntaments de Mallorca, a través del web del Consell; i ens oferiren Raixa per a poder fer-hi algun esdeveniment de Premsa Forana.

EL FONS MALLORQUÍ DE SOLIDARITAT I COOPERACIÓ APROVA ELS PROJECTES 2015 El passat 9 d’octubre, el Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació va celebrar una Assemblea General Ordinària de socis per resoldre la convocatòria d’ajuts per a projectes de cooperació 2015.

L’Assemblea havia aprovat el 9 de setembre la proposta de finançament de projectes de cooperació per al desenvolupament que inclou 17 projectes, per un import total de 812.183,51€.

L’Assemblea va tenir lloc a la sala de reunions de la FELIB (Federació d’Entitats Locals de les Illes Balears). Hi eren convidats tots els socis (51 Ajuntaments de Mallorca, el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca i la UIB).

Els projectes presentats s’emmarquen en els set programes de desenvolupament municipalista que impulsa el Fons Mallorquí, que es duran a terme a Bolívia, Burkina Faso, Colòmbia, el Marroc, Nicaragua, el Perú i el Sàhara Occidental. Cada programa

8

Can Picafort

Octubre 2015

inclou diferents projectes que abasten diversos sectors d’intervenció, depenent de les necessitats de cada territori: educació, sanitat, obres públiques, desenvolupament econòmic, participació ciutadana, infància i joventut, dona... L’objectiu és garantir la màxima eficiència en l’ús dels recursos disponibles, alhora que aconseguir una més gran visibilitat de l’impacte de les intervencions. www.fonsmallorqui.org


Notícies

EL CONSELL MILLORARÀ LA CARRETERA DE MARJALS, ENTRE MURO I CAN PICAFORT El Consell de Mallorca millorarà la carretera de Marjals entre Muro i Can Picafort, segons va informar la institució en un comunicat. La consellera de Territori i Infraestructures, Mercedes Garrido, es va comprometre a dur a terme aquest projecte de renovació d’aquesta via en la reunió que va mantenir amb el batle del Ajuntament de Muro, Martí Fornés, per tractar els temes que afecten al municipi. El batle de Muro va expressar la seva preocupació per l’alt grau de sinistralitat de la carretera de Marjals i ha demanat una solució al Consell.

MEDI AMBIENT TORNA LA GRATUÏTAT A LES VISITES A SON REAL Per visitar la finca pública de Son Real i el seu centre d’interpretació ja no s’haurà de pagar. El conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, anuncià la retirada de les tarifes d’entrada al centre i també per a les visites guiades, que a partir d’ara seran de franc per als ciutadans. La Conselleria informà que no només se suprimeix el preu de l’entrada al centre d’interpretació de Son Real sinó també les tarifes per visites guiades, temàtiques i activitats esportives i tampoc no serà obligatori d’abonar el cost del material dels tallers. Pel que fa als tallers, es manté la gratuïtat per a infants fins a 3 anys i es fa pagar 2 euros als nins d’entre 3 i 12 anys (fins ara la tarifa era de 4 euros). A aquestes activitats, però, sí que se’ls afegirà, com es feia fins ara, el cost del transport addicional, en cas que existeixi, i que serà de 2 a 4 euros. Es tracta d’iniciatives com les sortides amb caiacs, en les quals s’ha de menester material d’empreses privades, s’assegurà des de la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca.

Visita nuestra página de facebook y deja tus comentarios y opiniones. fa cebook .com/c a n pi ca fo r t

Poligon Can Picafort, 2 - Parcel·la 10 Octubre 2015

Can Picafort

9


Nota de premsa

ANTONI PASTOR (EL PI): “ELS PRIMERS 100 DIES DE GOVERN DEL CONSELL DE MALLORCA HAN ESTAT MARCATS PER LA INACTIVITAT” El portaveu del Pi a la cambra insular, Antoni Pastor, ha lamentat que “s’hagin perdut els tres primers mesos de govern per retornar al Consell el paper que mereix com ajuntament de tots els mallorquins. La passada legislatura es va rebaixar aquesta institució a tercera o quarta categoria i l’actual presidència no ha fet cap passa per canviar-ho.” El portaveu insular del Pi, Antoni Pastor, acompanyat de la consellera Xisca Mora, ha comparegut avui davant els mitjans de comunicació per fer balanç dels 100 dies de Govern del Consell de Mallorca, que se compleixen en breu. Segons Pastor, els primers tres mesos d’aquesta legislatura han estat marcats “per la inactivitat” un fet que provoca “preocupació, ja que ens havien anunciat noves maneres de fer política, i encara no les hem vistes. El PP va rebaixar la cambra insular a tercera o quarta categoria, convertint-la en un element purament decoratiu, i el nou govern no ha fet cap passa per revertir aquesta situació”. Més concretament, Pastor ha fet referència a la importació de residus: “L’única iniciativa que feia referència a no signar nous contractes la va presentar el Pi. Des d’aleshores, els vaixells de fems han tornat a entrar pel port d’Alcúdia”. Així mateix, el portaveu del Pi ha lamentat “el despropòsit que es viu al voltant del Teatre Principal de Palma, que amb un pressupost de 4 milions d’euros ha estat incapaç de convertir-se en un referent cultural. I ara ens diuen que s’hi ha de fer una incorporació de crèdit de més de 700 mil euros per poder acabar la temporada. Si realment es fa aquesta inversió, per què es limiten a signar-ho sense projectar cap novetat o aportar algun canvi que aporti novetats? Una vegada més, l’immobilisme és la tònica predominant”. Tampoc “no s’ha fet cap passa”, segons Pastor, “en matèria de serveis socials, ni s’han fet efectives les ajudes a les associacions de gent gran que a dia d’avui no saben com pagaran els rebuts”. En el capítol de cooperació local,

“crida l’atenció que el Pla d’Obres i Serveis per l’any que ve encara no s’hagi presentat”. En definitiva, els mallorquins i mallorquines “veuen el Consell de Mallorca com una institució governada per la burocràcia, la lentitud i la poca eficàcia. I des del Pi ens rebel·lam: les nostres iniciatives aniran dirigides a retornar al Consell l’estatus i l’utilitat que li pertoca”. En aquest sentit, el grup de consellers del Pi presentaran en el proper ple, entre d’altres iniciatives, una moció dirigida a “reclamar una millora en el finançament de la cambra i a reprovar els governs, tant de PP com PSOE, que al llarg dels darrers 30 anys han menyspreat econòmicament les nostres institucions d’autogovern. Si volem recuperar la cambra insular, i que aquesta assumeixi les competències que li són pròpies, hem de començar per dotar-la econòmicament. Ara mateix, el Consell no té doblers per ser el govern de Mallorca”.

S’OLIVERA

GRILL - CAFETERÍA

Jaume Mas Tous

President Grent Gran Hero

Plaça de la Vila, 16 -3º Ap. Correus 31 07450 Santa Margalida

10

Can Picafort

Octubre 2015

Abierto todo el año Precios económicos

Tel. Fax 971 52 37 96 Mòb. 608511846

Cañas

0,2 - 1'00 € 0,3 - 1'50 € 0,5 - 2'00 €

CAN PICAFORT, JUNTO AL HOTEL SANTA FE - Tel. 971851062


Nota de prensa

DEJADEZ MUNICIPAL EN LA LIMPIEZA DE LAS PLAYAS La limpieza de las playas, de la cual se encarga el ayuntamiento deja mucho que desear. Con el primer temporal de otoño y con los hoteles y demás servicios turísticos rozando el overbooking no podemos dar esta imagen de dejadez, donde el alga acumulada en la orilla del mar hace que los turistas piensen que la playa esta sucia rebajando así las expectativas de una playa con bandera azul. Desde Can Picafort Unit denunciamos la falta de limpieza, así como la mala imagen que estamos exportando en este momento. Y esperamos que desde el ayuntamiento se haga lo posible para solucionar este problema

Restaurante Club Náutico Disfrute de una comida o cena en nuestra agradable terraza con fantásticas vistas al mar

Gran selección de pescado fresco carnes y paellas

Plaza Jaime Mandilego Buchens, 11 - CAN PICAFORT - Tel. 971 850579 - Estamos en Facebook como Restaurante Club Náutico de Can Picafort Octubre 2015

Can Picafort

11


Turismo

LA ECONOMIA COLABORATIVA A DEBATE EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACION EN TURISMO (INTO) La Dirección General de Innovación e Investigación del Govern Balear, junto con de la Fundación Bit, organizó la décima edición del Seminario Internacional de Innovación en Turismo, bajo el lema ‘INTO 2015 Sharing economy in tourism’, A lo largo de dos días se analizó a qué se denomina economía colaborativa, los actores necesarios, los datos preliminares, los impactos a nivel mundial, la posición de la Comisión Europea y su relación con el turismo. La inauguración oficial corrió a cargo del Vicepresidente y Consejero de Innovación, Investigación y Turismo de las Islas Baleares, Sr. Biel Barceló. Desde sus inicios en 2004, INTO ha tenido una clara vocación de abordar temas de actualidad (el turismo cultural, náutico, de salud, turismo y branding, creatividad en turismo, social media y turismo) y en este caso, un tema relativamente novedoso, del que se tienen pocos datos pero que ya está teniendo implicaciones a nivel económico y social. A lo largo de la primera jornada, destacaron ponentes como Dra. Dianne Dredge, profesora del departamento de Cultura y Estudios Globales de la Universidad de Aalborg (Copenhague, Dinamarca), quien hizo un pormenorizado análisis y una visión global sobre la economía colaborativa y su importancia por los cambios estructurales que ya provoca, especialmente en el turismo. Los principales sectores en los que se desarrolla esta economía colaborativa son: alimentación, salud y bienestar, servicios de

acompañamiento en viajes, transporte, servicios generales, servicios financieros, alojamiento y educación. Un apunte interesante de la Dra. Dredge fue la restructuración de la industria turística, cómo se están debilitando las cadenas de valor verticales frente a la expansión horizontal de los intercambios “Peer to Peer” (de igual a igual) que son “nuevos actores en plataformas capitalistas”. El panorama actual es de empresas que están dentro de este nuevo escenario, empresas que están fuera y otras que están expectantes por la falta de conocimiento y regulación. Insistió mucho en la necesidad de monitorizar y evaluar para regular de forma correcta. En el siguiente panel de ponentes, la Dra. Szilvia Gyimóthy, profesora asociada del mismo departamento de la Universidad de Aalborg, expuso los factores y tendencias del comportamiento del turista en la economía colaborativa desde el punto de vista sociológico. La Dra. Mª del Pilar Leal de The Ostelea School, narró el caso de los guías turísticos de Barcelona, extrapolable a otras ciudades. El fuerte crecimiento del fenómeno de los “walking tours”, cómo ha generado autoempleo, el no cobro de los servicios sino que se da una propina en función de la satisfacción del usuario y la importancia de las críticas en las redes sociales. A continuación intervino el Sr. Angel Mesado, responsable de Asuntos Públicos de AirBNB para España y Portugal. En su ponencia expuso la filosofía inicial de AirBNB, creada por la necesidad de encontrar alojamiento en San Francisco durante un gran evento y que frente al lleno absoluto de las instalaciones hoteleras indujo a la búsqueda de alojamientos privados. Esto derivó en una plataforma que pretendía favorecer estancias en domicilios privados para experimentar la relación con los residentes (“locals”). A juzgar por los datos aportados, esta idea idílica de contacto del viajero con el propietario se ha desvirtuado, convirtiéndose en un gigante que no solamente gestiona viviendas privadas compartiendo con el propio anfitrión o segundas residencias sino un gran volumen de apartamentos, casas y villas de grandes grupos inversores. Las cifras aportadas son globales y los ejemplos referidos a grandes ciudades, no hubo un análisis concreto de destinos

12

Can Picafort

Octubre 2015


Turismo

que no fueran de ciudad, con otras características y a otra escala, como se hizo notar en las intervenciones del público. 50 millones de usuarios, 34.000 ciudades, presencia en 191 países y 1,5 millones de inmuebles dejan patente la magnitud de este negocio. Apuntó algunos datos del turismo que mueve AirBNB en ciudades: el 82% comparten casa con el anfitrión, 50% de anfitriones son de perfil económico bajo-moderado, el 76% de su oferta está fuera de la zona hotelera y sus usuarios quieren explorar barrios específicos, la estancia media es de 5 noches, el 50% gasta en las inmediaciones del alojamiento. Su ciudad estrella es París junto con Amsterdam, San Francisco, Nueva York, Berlín… La Dra. Joanna Drake, presidenta del grupo de trabajo sobre Economía Colaborativa, Nuevos Modelos de Negocio y Pymes, de la DG Mercado Interior, Industria y Pymes de la Comisión Europea, apuntó la evolución del impacto económico del turismo colaborativo y cómo lo enfoca la Comisión Europea. Quieren recopilar la mayor cantidad de información y vigilar aspectos como la protección de

los consumidores y la creación de empleo. Es un tema que no se puede detener pero hay que trabajar con garantías. En la segunda jornada, se abordó la adaptación y regulación del turismo colaborativo, y las perspectivas socio-culturales para conseguir un turismo colaborativo sostenible. El profesor de la UIB, Dr. Juan Franch Fluxà, en su exposición dejó clara que la regulación es espinosa y que hay que discernir entre lo que es realmente economía colaborativa y lo que es capitalismo puro y duro amparado bajo ese paraguas. A su juicio el sector hotelero está excesivamente regulado frente a un sector que compite desregulado. Hay vacíos legales que aprovechan los nuevos operadores. La Dra. Marién André, profesora titular de Economía aplicada en la universidad de Barcelona, intervino en una sesión en la cual no se analizaron datos de Baleares pero sí diferentes ópticas de regulación de destinos turísticos como el caso de Catalunya. El debate sobre la denominada economía colaborativa lo inició la propia ciudadanía por la congestión y los problemas de convivencia que ocasionaba y que ha concluido, después de moratorias y prohibiciones, una regulación de la actividad. El punto de inflexión se dio en 2014: se obligó a que el inmueble tenga un número de registro de la administración pública que debe figurar

Octubre 2015

Can Picafort

13


Turismo

siempre en cualquier publicidad que se haga de la vivienda. Actualmente la Generalitat está en conversaciones para que los grandes operadores recauden la tasa turística vigente. Hay discrepancias sobre el papel de las plataformas: ¿son proveedoras de servicios de la sociedad de la información o son proveedores de servicios turísticos? La normativa aplicable no es la misma. También estuvo invitado el Sr. Miquel Pascual, Regidor de Economía. Hacienda y Comunicación del Ayuntamiento de Bunyola quien expuso que en su municipio tienen 190 plazas hoteleras (9 establecimientos) y 52 plazas con AirBNB y ninguna de ellas en el núcleo urbano. Por su configuración municipal lo ven como una oportunidad.

¿Cuáles fueron las conclusiones más destacadas acerca de la economía colaborativa? • Compartir no es un hecho nuevo, hemos compartido a lo largo de la historia. El hecho diferencial es la irrupción de las nuevas tecnologías y plataformas que han cambiado el cómo y la dimensión. • No todo lo que se denomina economía colaborativa lo es. Un primer análisis podría diferenciar y concluir que cuando no hay transacción económica y la actividad no se realiza de forma profesional sí es economía colaborativa. En caso contrario no lo es, es economía convencional.

La ponencia de la Dra. Bel LLodrá, Coordinadora de Cibersociedad de la Fundación Bit, ilustró a los asistentes acerca de la reputación de destino y el papel que juega internet en el proceso de formación de la imagen del mismo. Cada vez hay más usuarios que comparten contenidos y opiniones en la red. El control de la imagen se escapa de las autoridades y es cada vez más de los usuarios de internet.

• No se sabe a dónde nos lleva esta innovación disruptiva (economía colaborativa) por los escasos datos que hay. La sociedad y empresas van más rápidos que los legisladores, pero regular sin una base sólida de conocimiento es un riesgo. Nuestro sistema está basado en la generación de empleo y bienestar, no se sabe aún en qué medida lo generará la economía colaborativa y qué implicaciones puede tener.

Al final de la sesión un panel de expertos elaboró las conclusiones finales y los retos.

• Hay que ser cuidadoso con la aplicación de normativas: lo que es válido en un lugar puede no

serlo en otro. No hay que “subirse al carro” porque sea tendencia, hay que analizar el costebeneficio y evaluar el fenómeno. • Desplaza a la población y dificulta el acceso a la vivienda. En plurifamiliares implica problemas de convivencia a no ser que se dedique a esta actividad el edificio completo. • Los lugares donde se da economía colaborativa tiene mejor reputación en redes sociales y los usuarios de las redes con sus comentarios aportan valor a la marca y al destino para otros usuarios. • La carga legislativa debe ser la misma para el sector hotelero que para la economía colaborativa. Hay que hacer un buen marco legal y hacer que se cumpla. • La economía colaborativa debe diseñarse atendiendo a términos económicos, la dimensión social, la dimensión medioambiental. No puede descuidarse la capacidad de carga de un destino para ser sostenible.

LA ASOCIACION HOTELERA DE CAN PICAFORT Y ALCUDIA SE PREPARA PARA COLABORAR UN AÑO MAS EN LA OPERACIÓN KILO Ante la inminencia del final de temporada, y como viene siendo habitual en los últimos años, las Asociaciones Hoteleras colaborarán de nuevo con los servicios sociales de los ayuntamientos de Santa Margalida y Alcudia para donar alimentos perecederos y no perecederos a las familias más necesitadas de ambos municipios. 14

Can Picafort

Octubre 2015

También se colabora con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y con el Banco de Alimentos. La Asociación Hotelera coordina a las empresas interesadas en participar y el ayuntamiento a su vez recogerá y distribuirá los alimentos.


Cantera de Marés Son Auba - Muro

Columnas y Pilares de Marés

Marés Ca’s Chato, nº 12 Muro - Tel. Sebastià 678 444 227 - 971 850119


Associacions

CRÓNICA DE SON BAULÓ El tiempo atmosférico ha cambiado, las noches ya son más frías y más largas, los días menos calurosos, pleno otoño, la hoja caduca de los arboles empieza a caer y nos iremos preparando para el invierno, una vez más el ciclo de la vida en la naturaleza empieza su metamorfosis y nosotros en cierta manera también. El mes de octubre es un mes de transito de fin de temporada turística, una temporada muy provechosa para la industria hotelera y la oferta complementaria según las estadísticas, quizás no tan buena para quienes no hayan tenido trabajo regular toda la temporada porque no podrán acceder a una ayuda complementaria durante los meses de invierno, esperemos que sean pocos los afectados y que estos puedan acceder a algún tipo de ayudas sociales. Estamos a la espera de que nuestro Ayuntamiento nos dé una solución al problema del enganche a las líneas soterradas de electricidad, que nos arre-

16

Can Picafort

Octubre 2015

gle la fuente del parque infantil y las luces del paseo del torrente, es de suponer que una vez acabada la temporada turística se ponga a ello. Estamos preparando el Concierto de Navidad que este año será el 19 de diciembre en la Iglesia esperamos contar con la banda de música de Santa Margalida y la coral de la misma localidad ya que el año pasado la combinación funcionó muy bien, para la próxima revista os daremos más información. Vemos con satisfacción que en FaceBook somos seguidos por bastante gente, aunque sería mucho mejor que tuviéramos más afiliados a la Asociación ya que cuantos más seamos mejores serán nuestros logros. Hemos visto que la naturaleza tiene sus caprichos a veces, el pasado temporal de viento ha cubierto nuestra playa de Son Bauló con toneladas de algas como hacía tiempo no había hecho y parece que es difícil sacarla, posiblemente por la profundidad de

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS DE

SON BAULÓ

la misma playa, tendremos que esperar a que venga otro temporal y se la lleve, es de lamentar que ello no haya ocurrido en el mes de noviembre una vez terminada la temporada turística. También hemos observado que se intentó surcar la arena del lado de las rocas del cauce del torrente, lamentablemente con poco éxito porque este debería de llegar hasta el mismo estanque que se tapó con algas y arena. También lamentamos el incivismo, la incultura y la altura de miras dé la persona o personas que han escrito con pintura roja en la pared rocosa del torrente, lamentable estupidez! La Junta Directiva


Associacions

LA CRÓNICA La Presidenta Teresa López

Nos encontramos en el principio de la estación de otoño, la estación de la quietud y el desasosiego para muchos mortales, porque es el final de una temporada de trabajo para unos y la reiniciación del mismo para otros, que descansaron con unas merecidas vacaciones de verano. Cuando se escribe esta crónica, oímos la triste noticia de la muerte violenta de 4 mujeres en distintas localidades del país, supuestamente a manos de los verdugos que han resultado ser sus parejas sentimentales, unos individuos que en su día prometieron a cada una de esas mujeres que las amarían y las cuidarían para siempre, lo que dadas las circunstancias parece que no era toda la verdad, más bien detrás de esa declaración había el pensamiento no compartido de la posesión sin contrapartidas de la mujer una posesión que no se comparte con nadie y que se obtiene a base de un control con violencia. Cuando alguien está dispuesto a matar a otra persona y a suicidarse por ello, eso

no es amor eso es llanamente odio y si no se suicida se puede llamar odio y desprecio por esa persona. Nosotras en nuestra Asociación hemos estado ayudando a mujeres anónimas con problemas de pareja y muchas de esas mujeres han podido en el tiempo rehacer su vida porque fueron en su día valientes y se dejaron ayudar por los profesionales que se dedican a estos menesteres, por ello instamos a todas la mujeres con problemas de violencia en la familia que llamen al 016 que es gratis y no queda registrado en su factura, que se dejen ayudar para que finalice su sufrimiento y puedan mirar al futuro con ilusión. Ya hemos empezado la actividad del baile en línea y las chicas se lo pasan de lo mejor con los nuevos y variados bailes, a ver si os animáis y os adherís al grupo, sed felices. La Junta Directiva La Presidenta Teresa López Vera

Solució integral als problemes anals Disposam dels més avançats mitjans de diagnòstic (ecografia endoanal, anuscòpia d’alta resolució)

Oferim: - Tractament de la patologia hemorroïdal amb tècniques mínimament invasives. - Diagnòstic i tractament dels dolors, sagnats i tumoracions anals. Centro Policlínico Quirúrgico C/ 31 de diciembre nº12, Palma de Mallorca Sol·licita cita: Teléfon 647 474 377 de dilluns a divendres de 15:30 a 21:00h

www.proctologiabalear.es Octubre 2015

Can Picafort

17


Opinió

NO I S I NO Magin Janer

L’aigua de molt baixa qualitat, els problemes de transit de juliol i agost, la nova escola, que passarà amb la depuradora? ... haurie de preocupar als nostres regidors

No a les perilloses galopades dels cavalls per la vorera de la mar a Son Real. És un espai públic on passeja molta gent. Creu que tenen dret a passarhi. Creu que una passejada pels indrets naturals és deliciosa i molt interessant a cavall, a peu, amb “bici”, amb el canet... Si és dins l’espai públic marítim-terrestre, que hi passin. Però, amb respecte. Anar com a “locos”, fent-se els amos del que és de tots, fent com una carga de la brigada ligera és perillós pels qui transiten i pels qui qualquen. Les carreres de cotxes és fan en circuits privats.

No al misteriós ascensor de l’edifici de la biblioteca. És un bon edifici, apte per a les feines de llegir, pensar, escriure, estudiar, entrar a internet... i per a activitats amb participació més nombrosa (exposicions, conferències i audio-visuals, conta contes...) que es solen fer al primer pis. Les persones amb mobilitat reduïda, com hi pugen o baixen? El forat de l’ascensor i les portes hi són. La caixa elevadora i la maquinària, on paren? Ara que es preparen els pressuposts per a l’any que ve, potser s’hauria de tenir en compte aquesta mancança i acabar ja, la nova biblioteca.

Jaume Estrany - 660 566 787 revistapicafort@hotmail.com

Can Picafort

Sí a la venguda a Ca’n Picafort de la “Germandat de mestres i professors jubilats” de Mallorca. Ja son desset anys seguits fent aquestes “Jornades Congressuals”, que son mescles de descans i preparació pel proper curs, d’estones de feina i altres de divertiment. Primer a la Residència i els darrers anys al JaneiroConcord, amb activitats musicals i teatrals, amb conferències i visites culturals, amb passejades i nedades... inverteixen cinc dies de les seves existències aquests “fidels vellets” que fa uns anys donaren el millor d’ells mateixos a la societat que els confià els seus petits.

NO

REVISTA CAN PICAFORT Anuncios y Suscripciones

18

SI

Octubre 2015


Opinió

SI

Si a la continuació de la feina de canviar les faroles antigues d’enllumenat públic. Les noves donen molta més claror i dirigida cap a on passen persones i vehicles, amb molt menys consum elèctric. Ahir passejant per l’avinguda Centre i per la Via Suïssa vaig comprovar l’eficàcia de la millora.

NO

No al poc interès que desperta el mercat del divendres. Moltes repeticions i molt poca originalitat. Els comentaris: “Per tot hi ha lo mateix”, “Tots duen les mateixes coses”, “No val la pena anarhi”, son habituals. S’hauria de reinventar, cercant una especialització.

de pensar amb la declaració de l’anterior consistori? Els “toros” no han estat mai un problema al nostre municipi. L’aigua de molt baixa qualitat, els problemes de transit de juliol i agost, la nova escola, que passarà amb la depuradora? l’atenció a les persones amb risc d’exclusió i als majors, una eficàcia millor en l’administració del pressupost municipal que permeti baixar imposts i taxes,... haurien de preocupar als nostres regidors.

SI

Si a la mesquita de Ca’n Picafort. Externament pareix senzilla, humil, modesta. Però, per parlar amb la “providència”, amb “allà d’alt”, això no son impediments. Més aviat, són ajudes. Els ciutadans musulmans tenen el dret de llibertat religiosa. I, el reconeixement d’aquest dret facilitarà la convivència i ens farà més tolerants.

SI

Si a la conducció prudent de l’autoritat municipal pels nostres carrers, respectant “stops”, bicicletes i passos de zebra. Aquells encreuaments de l’avinguda Centre amb els carrers que baixen cap a la mar, exigeixen fer els “stops” ben fets, i deixar les presses per a un altre dia. Sobretot els mesos forts de l’estiu o a les entrades i sortides de l’escola.

NO

No a les declaracions i contradeclaracions de “ciutat taurina”. Li pareixen discussions de nins de xupeta i les afirmacions d’uns i dels altres: “Brindis al Sol” o com diuen aquí: “fer retxes dins s’aigo” Creis que a qualcú dels qui els “toros” no l’interessaven, ara li agradaran? Creis que a qualcú dels que el món del bou i el seu ambient li agradava, canviarà de manera

Octubre 2015

Can Picafort

19


Opinió

EL PLA ESTRATÈGIC DE CAN PICAFORT He sentit parlar del pla estratègic de Can Picafort, que l’any passat s’encomanà a una empresa especialitzada i que una vegada feta la feina de recerca de dades, els resultats finals s’han presentat a L’Ajuntament i potser que ben aviat sigui presentat al públic en general. Segons els meus informes el pare de la criatura es el Delegat de Batllia de la nostra localitat, Joan Monjo, amb el vist i plau del Consell Assesor de Turisme i la participació d’unes cinquanta persones particulars residents permanents al nostre poble, que han participat al pla amb la seva opinió del Can Picafort que volem.

El Filòsof

En els anys noranta la febre de la construcció era d’esqueixa magraner

Des de que s’inicià l’arribada de turistes a Can Picafort allà pels anys seixanta, s’ha crescut, urbanísticament parlant, sense ordre ni control fins fa poc temps i encara que tinguéssim a partir de mitjans dels anys 80 les normes subsidiàries, les anomalies i excessos continuaren, especialment els anys noranta on la febre de la construcció era

d’esqueixa magraner, i ara és el que tenim, si bé s’ha de destacar la reforma que l’any 88 amb el pla mirall es va fer als vials de les avingudes paral·leles a la mar des de la entrada per Capellans fins a Son Bauló, essent el principi d’una sèrie de reformes parcials i de manteniment sense un ordre establert, fins a hores d’ara. La idea del pla és indubtablement bona per al futur de Can Picafort, ara bé sense un lideratge fort, incisiu i en tot moment continuador per una persona formada per a aquesta comesa, a més d’una constant divulgació i explicació del pla, implicant a tots els ens socials i econòmics i en primer lloc l’equip de govern actual i també els futurs. Sense tot això, potser el Pla Estratègic es quedi deins el calaix de les bones intencions en el temps, ara bé, encara ens queda l’esperança de què, el qui posa la idea sobre la taula sigui el millor impulsor del Pla.

Opinión

DOS PREGUNTAS

Vila

Hay problemas y preguntas de difícil solución, o respuesta

20

Can Picafort

¿Qué...?, ¿Cómo...?, ¿Cuando...?, ¿Cuánto...?, etc. son palabras que empleamos para hacer, o hacernos preguntas. También se dice que al igual que cada problema tiene una solución, cada pregunta debe tener una respuesta. Sin embargo hay problemas y preguntas de difícil solución, o respuesta. Y no quiero hablar del problema de la cuadratura del círculo, sino de unos temas muy actuales. - PREGUNTA Nº 1.- ¿Cuantos millones de euros va a costar a las arcas del estado, que llena-

Octubre 2015

mos entre todos nosotros, el mantenimiento y acogida de unos 35.000 sirios? Seguro que costará mucho, o bastante, dinero. Un dinero que hasta ahora no teníamos para atender a todos los parados, ni para atender a las personas dependientes, ni para alimentar correctamente a los cientos, ¿o miles? de niños mal nutridos, ni para incrementar las míseras pensiones no contributivas, etc. etc. Y, para acabar.... - PREGUNTA Nº 2.- ¿De dónde saldrán dichos millones necesarios?


Desde mi ventana

CIEN DÍAS DE LA NUEVA POLÍTICA AUTONÓMICA

José Escalas Muntaner

El conjunto del gobierno no puede ser absolutista y tiene que pensar que es el gobierno de todos y tiene que gobernar para todos

Cien días, son los que en términos políticos se suele dar a los gobiernos formados después de unas elecciones para pasar el primer examen de su gestión y en eso estamos en cuanto a nuestro gobierno autonómico, los análisis, las declaraciones de la oposición, del mundo periodístico, de las tertulias de la radio y la T.V. y de los mismos componentes del gobierno, dan un estado de división de opiniones como nunca se ha dado en nuestra joven democracia. La oposición dice que es un gobierno débil aunque sea legítimo, que es un gobierno que gobierna poco o a ralentí que sus decretos no siempre están apoyados por los socios del pacto para la gobernabilidad que es Podemos, que les cuesta consensuar decisiones políticas, no tan solo con la oposición también con los mismos socios de gobierno. Mientras tanto los medios de comunicación cada uno según su ideología editorial, ataca o aplaude según el caso concreto, llama la atención la coincidencia de muchos medios en afirmar que este gobierno se salta muchos patrones del propio sistema que hasta esta legislatura parecían intocables y que muchos de los cambios son muy arriesgados dado que quizás la sociedad, nuestra sociedad, no esté lo suficientemente preparada para esos cambios aunque los progresistas digan que el vuelco que dieron los resultados de las recientes elecciones evidenciaron que sí, posiblemente el tiempo quitará y dará razón. Yo en mi ignorancia quiero también aportar mi honesta opinión. Está demostrado que las mayorías absolutas y los gobiernos salidos de estas, no son del todo eficaces y tienden a pasar el rodillo político en más de una ocasión y son poco dados a controles y consensos con la oposición lo que invalida bastante el discurso crítico de quienes gobernaban en la pasada legislatura y ahora están en la oposición. Ahora gracias a los pactos entre partidos de izquierda tenemos un gobierno llamado progresista, yo a los gobiernos de pactos los llamo gobiernos fiscalizados. Un gobierno de pactos entre diferentes partidos aunque sean de parecido ideario político, hace que se fiscalicen entre ellos ya que los intereses de partido no siempre son los

mismos, por eso todo o casi todo se tiene que consensuar. La entrada de nuevos partidos políticos como Podemos o Ciutadan’s y El Pi en el escenario político, con una manera nueva algo revolucionaria de hacer política, que consiste en alterar el sistema actual introduciendo nuevos elementos de comportamiento a base de golpes de efecto como por ejemplo que la Presidenta del Parlament pueda hacer una pregunta a la Presidenta del gobierno como quien se erige en juez y parte, algo insólito en la figura de quien tiene que salvaguardar el amparo a todos y cada uno de los diputados de dicho Parlamento, que tiene que interpretar la política no practicarla ateniéndose al reglamento de la cámara, la miembro de Podemos es de suponer que tendrá que pensárselo mucho ante de tomar una decisión negativa o positiva según se mire. El conjunto del gobierno no puede ser absolutista y tiene que pensar que es el gobierno de todos y tiene que gobernar para todos. También tiene que hacer leyes que sean de bien común, los gobiernos progresistas habidos en anteriores legislaturas se han caracterizado por sus luchas internas y discusiones bizantinas, aprender del pasado es muy importante, si hay cosas que se tienen que cambiar para mejorar el nivel de vida de la sociedad en su conjunto se debe de hacer así, todo lo que se haga para igualar a la sociedad bienvenido sea. Por lo que he leído y oigo parece que este gobierno no lo está haciendo mal del todo, en el campo de la educación parece que se está progresando en positivo, tiene que mejorar la sanidad y tiene mucho trabajo en el campo de lo social, lo tiene muy difícil debido a la falta de recursos económicos. Cien días no son suficientes para hacer un buen diagnóstico de la gestión del gobierno, para ser justos habrá que esperar un poco más. Creo que lo que la sociedad quiere de la clase política es qué le arregle sus problemas, que sean coherentes con sus palabras porque son esclavos de ellas, transparencia en su gestión y eficacia en su trabajo, todas las demás frivolidades se tienen que evitar, ya tenemos suficiente con la televisión, parlamentarismo y diálogo es la solución. Octubre 2015

Can Picafort

21


Relat

FORÇA JOVE DESAPROFITADA Acabàvem d’arrencar la fulla del mes d’agost. La calor no era tan forta. Aquí, a Ca’n Picafort, no estàvem tan estrets com ho havien estat des del començament de juliol. Demà aniria a Ciutat. Es veuria amb els “companyeros” del grup de teatre.. Feia dos mesos grossos no els veia. Però,.. no estava content!

Magin Janer

S’aixecà prest. Arreglat i berenat agafà el bus de les vuit. Mentre mirava el paisatge, hi tornà a pensar. Tot allò que, moltes vegades, l’havia embadalit, el deixava avui indiferent. En res no es podia concentrar.

No es deixà convèncer. No estava bé enlloc. Volia fugir, però no podia. La preocupació no l’amollava.

Quan arribaren a la plaça de la vila, pujaren quatre persones. Ni se’n va adonar que el paperí ja estava posat. No va veure les altes torres de cadires de plàstic blanc que la brigada havia acaramullat pels assistents a la “processoneta” d’ahir. Res del que abans l’interessava, estirava ara del seu enteniment. Passaren per davant la plaça de toros de Muro i pensà en que fa quaranta cinc anys hi va anar per veure torejar a “El Cordobés”. Primera figura indiscutible. Hi hagué un “llenasso”. Però,... molt aviat tornà al dia d’avui i es tornà a sentir mal a ple. L’atenció per canviar del bus al tren mantengué ocupat el seu cap uns minuts. Assegut dins el ferrocarril, saludats els veïnats i mirant cap a la Serra, el cervell tornà a abandonar la vista dels puigs d’Alaró i de l’Alcadena, per centrar-se en el fet. No hi podia donar passada.

Pensava que la mirada sobre la badia tota li transmetria serenitat i una mica d’optimisme

22

Can Picafort

Octubre 2015

Arribats a plaça d’Espanya, la novetat el va distreure. Molts de negocis, encara estaven tancats. Com quasi sempre, la gent corrent: aviat, aviat! Es deixava dur pel ritme dels de davant seu. Creuats els semàfors, li tornaren venir aquelles idees i pensaments que tanta manca de tranquil•litat interior li donaven. Arribat a la seu de l’associació, fou rebut calorosament. Se n’alegrà de veure i abraçar amics i amigues. Parlaren del que havien fet els dos darrers mesos i sense perdre més temps començaren a repesar els “papers” i a assetjar. La seva visió abandonava les fulles de paper on estaven escrits els diàlegs del personatges i se’n tornava al que era el seu vertader “maldecap”. Acabaren l’assaig una hora abans. El “rei moro”, n’Abu yaya, tenia metge. El seu paper és fonamental. Sense ell, no hi ha “Conquesta de Mallorca”. Molt millor! Assajava per obligació. Pel compromís davant la resta d’actors aficionats. Anà a veure la neteta. És la mar de graciosa. El du venut. Així havia quedat amb la filla. Però, avui, tampoc connectà amb ella. La nineta se li acostava i volia jugar amb ell. Ell, no en tenia massa ganes. Amb l’excusa de què la petita havia d’anar-se’n a dormir un poc, s’acomiadà. –“Però papà, és molt prest! Que has de fer a Can Picafort? Queda una estona, descansa i te’n vas amb el darrer bus”- No es deixà convèncer. No estava bé enlloc. Volia fugir, però no podia. La preocupació no l’amollava. Hi tornava pensar!.


Relat

Quan arribà, es canvià de roba. Mentre es treia els calçons, hi tornà a pensar. Pensava que la mirada sobre la badia tota li transmetria serenitat i una mica d’optimisme. Assegut al balcó, no fou així. El blau de la mar i el cel de l’atmosfera poc entusiasme li feien sentir. -“Papà! Em pots escoltar?... Ahir m’acomiadaren. Si, ahir em donaren la carta. Dia 19 hem d’anar al “Tamib”. Estam d’acord. M’indemnitzaran. És un “despido” no procedent. No,.. no passis pena! És el que jo volia!... Volen vendre l’empresa i aquesta val molt més sense càrregues de personal. És molt més bona de vendre!... Ja fa més d’un any que tots els empleats ho sabem. Uns se’n han anat voluntàriament. Bastants! Abans de Nadal faran un “Ere” i m’estim més anar-me’n així, sense sindicats, ni llargues negociacions, ni judicis,... de bon “rollo”...”Moltes vegades havia sentit i llegit sobre el “paro” i dels cinc milions d’aturats. Ara hi tenia el seu fill! Per a ell que va fer feina dels vint als seixanta anys ininterrompudament i, a temporades a dos llocs, aquesta situació té un gust entre amargor i desconcert. El seu fill no “apropiat” per a la societat. No útil. Innecessari. Prescindible. I això passa a moltes d’altres famílies! És

aspre, molt mal d’emprendre, no ésser volgut pels teus conciutadans. Serà fatal! Un futur negre! Tendrem unes generacions perdudes! No entén el que està passant. El diumenge tornà el fill a veure’l. Tranquil•lament li digué: -Papà, he pensat invertir els diners de l’acomiadament anant-me a Londres a veure que hi ha per allà. Cercaré i crec que tenc més possibilitats que aquí. Venc a acomiadarme”. Els temps canvien. Estarem en contacte via “waps” o internet. Disfruta tu, tu que pots, de Ca’n Picafort. Continua escrivint i m’envies els escrits. M’ajudaran a passar aquets dies allunyat-. Se n’anaren a prendre el darrer bany junts al primer “embarcadero”.

HORARI0 Lunes-Viernes: 11h-13.30h i 17:00h-19.30h Sábados de 11h-13h Citas concertadas fuera de este horario Contacto. 971523367 Amparo Ortuñez 681231484 o Cati Serra 617519279 Facebook. Centro Veterinario Vilazoo

Perros y gatos Animales exòticos: aves, reptiles, hurones, conejos

VETDERMA. Nuevo servicio de dermatología y alergias VETEXOTICS. Medicina de exóticos. Dirección. C/ Joan Monjo March, 43. Santa Margalida

Octubre 2015

Can Picafort

23


24

Can Picafort

Octubre 2015


IV Mostra de l’Ametlla

FOTOREPORTATGE DEN

GUILLEM MAYOL Octubre 2015

Can Picafort

25


El Psicólogo Opina

SER SOLIDARIOS No es mi intención hacer un tratado de lo que ocurre en Oriente Próximo y África, porque a diario recibimos información de los diferentes medios de comunicación. Son tiempos difíciles para todos y al margen del deber de auxilio a cualquier ser humano, las grandes migraciones suponen un riesgo de vida para los que tratan de huir de sus países de origen, pero también un riesgo para la población que los acoge. La Organización de Naciones Unidas (ONU) lo considera un riesgo de carácter psicosocial y una nueva amenaza para la población mundial, enmarcada en un sistema social globalizado.

Lola Pujadas Sánchez Psicóloga y Psicoterapeuta Especialista en Psicoterapia acreditada por EFPA

De nuevo se hace patente la miseria y la crueldad humana

Desde que en 2011 estallase con mayor virulencia la situación en Oriente Próximo, especialmente en Siria, la guerra se ha convertido en una batalla campal de todos contra todos. Todo ello se agravó el pasado año 2014, cuando además del conflicto interno de Siria, entró en escena el Estado Islámico (EI), como un tercer frente abierto entre el propio gobierno y centenares de grupos rebeldes, junto a otras potencias extranjeras que se disputan lo poco que queda en pie de Siria. Los grandes afectados, como todos sabemos, es la población civil que huye de la masacre, dejando atrás su casa, sus bienes y sus muertos, porque en la mayoría de casos las familias han perdido una buena parte de sus miembros. Entre los supervivientes, la población más vulnerable son los niños, ancianos y mujeres. Según datos facilitados por la ONU,

REVISTA CAN PICAFORT Anuncios y Suscripciones Jaume Estrany - 660 566 787 revistapicafort@hotmail.com

Paseo Colón, 95, 1º Tel: 971 850 431 - Fax: 971 850 344 E-mail: gestion@gestoriagaya.com

26

Can Picafort

Octubre 2015

desde entonces han muerto más de 200.000 personas y hay cuatro millones de desplazados que intentan llegar a Europa de forma desesperada, bien sea cruzando la frontera a pie, bien sea embarcando en pateras con objeto de alcanzar la costa de Grecia o Italia, países que se encuentran saturados de inmigrantes, dándose escenas desgarradoras y dejando miles de muertos en el fondo del mar Mediterráneo. Por otra parte, sus países vecinos también están enfrentados entre sí como ocurre en Cisjordania, que junto a la Franja de Gaza, se encuentran en medio de la lucha entre israelíes y palestinos. La prensa de estos días destaca la muerte a tiros de un matrimonio en Cisjordania por un grupo de israelís, dejando con vida a sus cuatro hijos de edades comprendidas entre cuatro meses y nueve años de edad. La barbarie y la crueldad del ser humano es patente en estos casos. A todo ello se suma la población que huye de los conflictos del Cuerno de África y que también intenta llegar a Europa, después de haber atravesado a pie miles de kilómetros y fronteras para llegar a Marruecos o Argel con objeto de atravesar el estrecho de Gibraltar. A través de los medios de comunicación sabemos el gran número de personas que se quedan a mitad de camino, enterrados entre el Atlántico y el Mediterráneo. Los conflictos armados, guerrillas internas en países que no tienen un gobierno estable, junto al hambre y la extrema pobreza son las razones más poderosas para huir arriesgando


El Psicólogo Opina

la propia vida, en busca de la propia subsistencia y de unas condiciones de vida digna. Al igual que sucede en Oriente Próximo y Oriente Medio, en los países vecinos del Cuerno de África (Eritrea, Etiopia y Somalia), como Sudán, Tanzania, Nigeria y Uganda entre otros, se dan ambas circunstancias, los conflictos armados y la hambruna. Al mismo tiempo, más próximo al continente Europeo, desde hace aproximadamente 25 años, más de 150.000 saharauis viven refugiados en los campamentos de Tinduf, en el desierto argelino, a causa del conflicto con Marruecos y las organizaciones solidarias como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cuyo fin es proteger a las personas desplazadas de sus países de origen, por una u otra causa, en ocasiones no pueden desarrollar su labor, dejando abandonados a su suerte a miles de supervivientes. Este breve resumen de la situación mundial, nos conduce a un éxodo masivo de personas que necesitan asilo o ayuda humanitaria, bien sean refugiados o desplazados, que pretenden llegar al viejo continente europeo. De nuevo se hace patente la miseria y la crueldad humana. En ocasiones los niños han sido víctimas de abusos y de trabajos forzados siendo utilizados como “niños soldados o “niños esclavos”. Igual suerte han corrido las mujeres, en ocasiones víctimas de violación, a las que se les prohíbe salir de los campamentos (datos obtenidos de prensa internacional). Una vez resuelto el conflicto armado, los refugiados y desplazados intentan volver a su lugar de origen, pero allí todo está destruido, comenzando un nuevo éxodo hacia Europa. Cabe diferenciar el concepto de refugiado y desplazado. Los refugiados son migrantes perseguidos en su país, bien sea por sus creencias políticas o religiosas, bien por los conflictos armados de los que tratan de huir o por los desastres naturales con objeto de poder subsistir, los cuales son acogidos en el país de destino toda vez que han conseguido cruzar la frontera. De ello se ocupa la Organización Internacional de Refugiados (OIR) y la

Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). A diferencia de los refugiados, los desplazados internos, se han visto obligados a abandonar sus casas o su región sin la posibilidad de salir de su propio país, lo cual les hace más vulnerables. El denominador común es que todos quieren llegar a Europa. Aquí entra en juego la cuestión de ayuda humanitaria a través de los Organismos ya mencionados, Instituciones gubernamentales como la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo Internacional (AECID), los medios que ofrecen las diferentes Comunidades a través de Consejerías de ayuda social, como es el caso de la Conselleria de Serveis Socials i Cooperacio en Baleares,

Octubre 2015

Can Picafort

27


El Psicólogo Opina

Se baraja la posibilidad de que lleguen a Mallorca alrededor de 150 personas de procedencia siria. ¿Estamos preparados para su acogida inmediata?

La población de Baleares ya sufre desde hace varios años las consecuencias de la crisis, muchos de ellos sin hogar, sin trabajo y con muchas secuelas que han dañado la estructura familiar. ¿Cómo van a encajar que venga gente de otros lugares y que sus necesidades sean atendidas de forma prioritaria?

28

Can Picafort

Instituciones privadas como Cruz Roja, además de un sinfín de ONG´s de ayuda social, entre otros. El caso es que todos quieren ayudar y ser solidarios con este colectivo de personas. La Comunidad Europea está estudiando cómo distribuirlas en los diferentes países y comunidades autónomas. Según datos de prensa, se baraja la posibilidad de que lleguen a Mallorca alrededor de 150 personas de procedencia siria, que en principio podrían ser alojados en un albergue público. ¿Estamos preparados para su acogida inmediata?. Y cuando digo estamos me surgen muchas dudas acerca de toda la labor de organización que ello implica, especialmente a nivel gubernamental. Es un asunto que necesariamente tiene que gestionar la administración pública, independientemente de la buena disposición de los ciudadanos para prestar ayuda y colaboración. Aunque me consta que se están haciendo grandes esfuerzos al respecto, no debemos olvidar que la población de Baleares, bien sea del lugar o bien sea de inmigrantes, ya sufre desde hace varios años las consecuencias de la crisis, muchos de ellos sin hogar, sin trabajo y con muchas secuelas que han dañado la estructura familiar, especialmente la población infantil. ¿Cómo van a encajar que venga gente de otros lugares y que sus necesidades sean atendidas de forma prioritaria? Es una incógnita de difícil resolución. Por supuesto, estoy totalmente a favor de la acogida, pero esta labor se tiene que llevar a cabo, previamente haciendo campañas de prevención y sensibilización hacia la población balear e informando con transparencia de que las personas ya afectadas no van a ver mermadas sus ayudas. La mejor parte del ser humano, la solidaridad, no es suficiente para desarrollar un programa de ayuda, ya que de no haber un protocolo previamente establecido, la situación puede desembocar en un rechazo hacia esas personas. No basta recurrir al voluntariado de las diferentes organizaciones, sean o no de tipo gubernamental, el trabajo debe ser realizado por expertos en la conducta humana, con la ayuda de los voluntarios. Octubre 2015

A tal efecto, según prensa local, me consta que el Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares (COPIB), ha ofrecido los servicios desinteresados del grupo de intervención psicológica en crisis y emergencias (GIPEC112) a las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, con objeto de asesorar a las mismas desde el momento cero de la recepción de los refugiados hasta su integración en la sociedad balear, por el tiempo que éstos se vean obligados a permanecer entre nosotros. Al mismo tiempo, recordemos que la mayoría de ellos no son turistas, son personas con diferente cultura e idiosincrasia que se han visto obligados a venir a nuestra Isla, tal vez en contra de su voluntad. Al parecer, la mayoría, en caso de poder elegir se quedaría en Centroeuropa o en países y regiones más próximas a la costa. A diferencia de los inmigrantes que llegan a la Isla de forma voluntaria, ellos no han elegido, las circunstancias les han obligado a venir. También cabe pensar que algunas familias vienen rotas por el dolor de haber dejado a seres queridos en el camino y que la barrera del idioma, aunque no es infranqueable, dificulta en gran medida su integración. Ello implica recurrir a personas ya establecidas en la lsla, bien sean de origen sirio, que las hay, o bien sean interpretes lingüísticos, dándoles una formación previa para poder atender sus necesidades en estrecha colaboración con los profesionales de salud, especialmente en personas de mayor vulnerabilidad, como son los niños, los ancianos, mujeres y discapacitados. En términos de salud, esto también supone una sobrecarga para el sistema sanitario actual, otro factor a tener en cuenta a la hora de informar y sensibilizar a la opinión pública. Por seguridad e higiene, estas personas deben ser valoradas a su llegada bajo el riesgo de que puedan traer consigo enfermedades físicas, además de las secuelas psíquicas derivadas de la situación y, finalmente, la predisposición de los refugiados a ser atendidos. Son muchos factores a tener en cuenta y hasta la fecha, las noticias sensacionalistas han creado un cierto tipo de alarma social, ante las cuales, el gran reto de las administraciones públicas es informar y tratar con la mayor sensibilidad tanto a los refugiados que van a llegar como a los que ya padecen los efectos adversos de la crisis.



LAS VACUNAS Las especies vivas, entre ellas el ser humano, se desarrollan en un ambiente potencialmente hostil, coexistiendo con gran cantidad de agentes infecciosos, algunos muy patógenos. Para controlar las enfermedades infecciosas debemos romper la cadena epidemiológica en alguno de sus eslabones: la fuente de infección, el mecanismo de transmisión del germen o el individuo sano susceptible. Es en las personas sanas, susceptibles de padecer una enfermedad infecciosa, donde actuamos con las vacunas. Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad. Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno. Cuando en una población determinada existe un número

Regala salud a tus hijos

importante de individuos vacunados, desciende la difusión natural de la enfermedad, así, al vacunar a un número determinado de individuos el resto se beneficia también indirectamente de esta medida. Mediante las vacunas hemos conseguido erradicar la viruela, estamos finalizando la erradicación de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un problema frecuente en nuestro medio (causa frecuente de encefalitis y minusvalías psíquicas hace tan sólo unos años), apenas tenemos casos de difteria (recordad el caso del niño no vacunado que falleció hace pocos meses en Cataluña) y otras enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, las meningitis meningocócicas B...están siendo controladas. Aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos también necesitan protegerse mediante la vacunación frente a gérmenes como los del tétanos, la difteria, el neumococo, la gripe, la rubéola...que son causa de enfermedades también en los adultos, en muchos casos mas graves que en los niños. Por otra parte existen en el adulto estilos de vida o actividades laborales que aumentan el riesgo de exposición a los agentes infecciosos causantes de enfermedades prevenibles mediante vacunación y que orientan las recomendaciones específicas de vacunación: de la hepatitis B en trabajadores sanitarios; el tétanos en trabajadores de obras, agricultura, pesca, minería, etc. En otros casos la propia actividad laboral hace que el trabajador sea el agente transmisor a personas susceptibles: cuidadores de residencias de ancianos, personal sanitario...por lo que su vacunación reduce la probabilidad de que las personas atendidas por ellos contraigan la gripe, la hepatitis A, la varicela entre otras. Un elemento adicional que explica la gran importancia de la vacunación en los adultos es la mayor gravedad que en ellos tienen algunas enfermedades ( la varicela, la gripe en mayores de 65 años...) y en especial en adultos con enfermedades crónicas hepáticas, renales, pulmonares, cardiacas que hacen necesario prevenir infecciones por neumococo o la gripe, causantes con frecuencia de complicaciones o de que se agraven las enfermedades crónicas.

¿Qué son las vacunas?

¡ Vacúnalos ! 30

CECOVA

Consejo de Enfermería de

Avalado por:

la Comunidad Valenciana Can Picafort Octubre 2015

La mayoría de las vacunas son medicamentos elaborados a partir de los agentes infecciosos, tratados e inactivados para eliminar su capacidad de producir enfermedad, manteniendo su capacidad de estimular la respuesta protectora


Salud del sistema inmunológico de la persona vacunada. Existen vacunas para evitar las siguientes enfermedades: Hepatitis A; Hepatitis B;Difteria, Tétanos, Tos ferina, poliomielitis, Sarampión, Rubéola y Parotiditis, Meningitis meningocócica C, Infección invasora por neumococo, Infección invasora por Haemóphilus influenzae tipo b; Varicela, Fiebre tifoidea; Fiebre amarilla y Gripe. Existen también otras vacunas aunque su uso es más limitado.

¿Cómo se aplican? Las vacunas se aplican mediante inyección, y con menos frecuencia vía oral (poliomielitis, fiebre tifoidea, cólera). En muchos casos son necesarias varias aplicaciones para conseguir que el efecto protector se mantenga durante años. Para facilitar la correcta aplicación de las vacunas en la infancia todos los países tienen elaborados unos esquemas de vacunación en la infancia: los calendarios de vacunaciones infantiles. En ellos se definen las vacunas, las dosis y las edades de aplicación en la consulta del pediatra. Para reducir el número de inyecciones se utilizan las vacunas combinadas, es decir vacunas en las que en una misma inyección se juntan varias vacunas (p.e. la vacuna pentavalente frente

a la Hepatitis B, el Haemóphilus influenzae tipo b, la difteria, la tos ferina y el tétanos). El Calendario de Vacunaciones Infantiles en España se aprueba por las autoridades sanitarias en cada Comunidad Autónoma, cada año se consensúa en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud:

Efectos secundarios de las vacunas Aunque las vacunas se consideran medicamentos muy seguros, en ocasiones pueden aparecer algunas reacciones adversas como: enrojecimiento leve y dolor en el lugar de la inyección (son raras las reacciones locales más pronunciadas), fiebre o dolores musculares. En contadas ocasiones se han presentado reacciones alérgicas fuertes a alguno de los componentes de las vacunas. Como ocurre con todos los medicamentos, existe un riesgo muy pequeño de que ocurra algún problema grave, pero este riesgo es siempre mucho menor que el derivado de contraer la enfermedad. Dado que ya ha comenzado el otoño, os recordamos que próximamente comenzará la campaña de vacunación antigripal.

Elaborado: Equipo de Atención Primaria, Unidad Básica de Can Picafort. | Tomado de: Fisterra.com

Octubre 2015

Can Picafort

31


Deportes

EXHIBICIÓN GIMNASIA RÍTMICA FIESTA DE LA HISPANIDAD

32

Can Picafort

Octubre 2015


Deportes

ACUERDO ENTRE EL RCDMALLORCA Y EL FC.JUVENTUD CAN PICAFORT Tras el acuerdo entre el RCDMALLORCA y el FC.JUVENTUD CAN PICAFORT, el pasado martes día 20 de septiembre realizaron en Can Picafort una charla y entrenamiento, técnicos del RCD MALLORCA. El principal responsable es el director del futbol base del RCD MALLORCA el Sr. Carlos Sureda y el Sr. Jordi Horrach que es el responsable de todos los equipos que tienen un convenio firmado con el RCD MALLORCA. También asistieron los técnicos del RCDMALORCA DEL FUTBOL BASE : Mauro Zanoguera,Miguel Artigues, Damià Estelrich,Jaume Vives y Josep Moragues.

Octubre 2015

Can Picafort

33


34

Can Picafort

Octubre 2015


Gastronomía

Racó del xef Ju an Manu el D almau Cre spí Ingredientes

GILDA DE AUTOR

• 2 anchoas • 1 lata de aceitunas verdes sin hueso • 1 guindilla • 1 bolsa de “petazetas” • Flores de cebollino • Aceite de oliva • Sal

PREPARACIÓN DE LA RECETA Para comenzar, limpiamos las anchoas, les vaciamos la tripa y retiramos la espina. Salamos y regamos con vinagre de sidra. Reservamos en la nevera durante 2 horas. Por otro lado, cortamos las guindillas a la mitad, les quitamos las pepitas y pasamos las guindillas por un jarabe de azúcar y agua hervido. Las ponemos sobre papel de horno, las cubrimos con otro papel y ponemos peso. Horneamos a 70ºC durante 3 horas.

Pasado el tiempo, vamos a preparar una crema de aceitunas. Para ello, en el vaso de la batidora, trituramos las aceitunas con un buen chorro de aceite, hasta que quede una textura de crema. Lo pasamos por un chino y reservamos. Ensartamos dos anchoas en un pincho y las espolvoreamos con los petazetas y la crema de aceitunas. Terminamos con una flor de cebollino. Servimos.

Octubre 2015

Can Picafort

35


... Ara fa 33 anys

TRIBUTO A UNA DEDICACIÓN de Honor donde los haya los que forman la Benemérita. Hombres honestos que con dignidad ponen su servicio en aras del bienestar de nuestro pueblo. De todo ello da prueba su labor en bien de Santa Margarita. A esta Casa-Cuartel de Santa Margarita, a sus hombres, Jefes y Oficiales o simplemente Guardias dedicamos estas líneas. Sólo a ellos que con su callada presencia imponen respeto y estima por el orden. A ellos que colaboran en nuestras fiestas dando vistosidad a nuestros desfiles y ceremonias religiosas. No podemos menos de hablar del aire marcial que su presencia da acompañando al Santo Cristo en Semana Santa. La seriedad que impone con sus armas y vestido de gala escoltando la Custodia en la procesión del Corpus. Y un largo etcétera que deberíamos anotar en el haber de la Guardia Civil de Sta. Margarita. Hoy desde esta revista de CA’N PICAFORT queremos rendir un homenaje de admiración a unos hombres que con su trabajo silencioso y desde el anonimato nos ofrecen la posibilidad de gozar de la paz, la tranquilidad y el orden que toda convivencia humana necesita. Sin lugar a dudas si alguien por su eficacia, dedicación, entrega y sacrificio se merece unas palabras de elogio, alabanza y tributo de pleitesía. Este alguien son estos hombres que de uniforme recorren nuestros caminos, custodian nuestros campos y ofrecen a los habitantes de Santa Margarita una envidiable seguridad. Sí, nos referimos al Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil de Santa Margarita, institución de una fuerza que da seguridad cuya función es el mantenimiento de nuestro orden civil. Unos militares profesionales cuyo lema es el Honor y el Servicio. Honor del que hacen gala como virtud que induce a estos hombres a cumplir con todos sus sacrosantos deberes. Hombres

También digno de elogio es su preocupación para que su presencia no se note a faltar en los actos oficiales. De ello da prueba que teniendo muchos servicios que atender, sus mandos siempre se preocupan que su representación no falte. Presencia que agradecemos, alabamos y aplaudimos desde la misma Parroquia. Al Teniente, Brigada, Sargento, dos Guardias Primera y seis Guardias nuestro tributo no de actos oficiales, recepciones y discursos si no desde lo que tenemos, desde la tribuna de una revista que nos ofrece la oportunidad, como decíamos al inicio de estas líneas, de rendir nuestro homenaje a estos hombres del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil de Santa Margarita. Nuestro más sincero y cordial tributo de homenaje al Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil de Santa Margarita. Pedro Dolç Morro Sta. Margarita, Julio 1982

12 Octubre 2015. La Guardia Civil de Santa Margalida festeja el día de su Patrona

36

Can Picafort

Octubre 2015


Revista CAN PICAFORT - Nº 9 - AGOSTO-SEPTIEMBRE 1982

Habrá campo de fútbol “otro” año

Rafael Nuñez, Presidente de la U.D. Ca’n Picafort

Puestos al habla con Rafael Nuñez, Presidente de Unió Deportiva Ca’n Picafort, podemos comunicar que contaremos para “otro” año con campo de fútbol. Decimos esto porque hemos estado a punto de perder el campo que hasta ahora teníamos o utilizábamos. Los dueños del campo, en su pleno derecho, tuvieron meses atrás el deseo de urbanizarlo ante la fiebre imperante en Ca’n Picafort de abrir urbanizaciones. Pero ganó la razón, y ante la presión que hizo la Federación y el peligro de que nos quedáramos sin fútbol, todo volvió a su cauce y los dueños cedieron su campo para “otro” año. Por otra parte, el Ayuntamiento de

Santa Margarita que hasta la fecha nada ha hecho para este deporte en Ca’n Picafort, ha prometido buscar solución al problema. Por su parte, el Presidente de UD. Ca’n Picafort nos dice que habrá ocho nuevos fichajes para la próxima temporada y que se aspira a jugar la Liguilla de Ascenso. En cuanto a los gastos del Club ha habido este año por entrenador y jugadores la cantidad de 1.836.000 pesetas: por varios, 1.328.942 ptas. Las entradas por socios han sumado 1.001.350 habiendo un déficit por tanto de 2.163.593 ptas. Las taquillas han dado sólo para cubrir los gastos de árbitros y nada más. El presupuesto de gastos para la próxima temporada alcanzará los cuatro millones.

Nuestra imagen a cambiar Los desmanes y los abusos -como indica la presente foto- proliferan en Can Picafort. Primero, los Comercios fueron invadiendo las aceras. También los Bares, hicieron lo mismo. No se puso coto al mal, y, como la ambición no tiene límites, tanto los comercios como los Bares ya se han hecho suya, de una forma descarada, la misma calzada. La foto es de la Avenida Colón por donde, a toda hora, pasan tránsito rodado y peatones. Pero si Bares y Comercios ocupan la calle, ¿por dónde pasarán los sufridos peatones o dónde se podrá aparcar el coche?

CAN PICAFORT AÑO 2015. ¡Hay que ver como hemos cambiado!, o no

Octubre 2015

Can Picafort

37


Records d’un temps...

38

Can Picafort

Octubre 2015


De un viejo libro

LAS RUINAS DE PALMIRA Constantino Francisco C. de Volney, (1757) “Ahora que las ruinas de Palmira han sido destruidas totalmente por los islamistas sirios, el Conde de Volney autor de esa invocación, se moriría de tristeza al contemplarlas y saber que una parte del populacho de creencia extrema, ha dejado ir su pasión religiosa para cometer semejante sacrilegio.”

INVOCACION ¡SALVE!, ruinas solitarias, sepulcros sacrosantos, muros silenciosos! A vosotros invoco; a vosotros enderezo mis plegarias. ¡Sí! Al paso que vuestro aspecto repele con terror secreto las miradas del vulgo, mi corazón encuentra, al contemplaros, el encanto de los sentimientos profundos y de las ideas elevadas. ¡Cuántas útiles lecciones, cuantas reflexiones patéticas o fuertes no ofrecéis al espíritu que os sabe consultar! Cuando la tierra entera esclavizada enmudecía delante de los tiranos, vosotros proclamabais ya las verdades que detestan; y confundiendo las reliquias de los reyes con las del último esclavo, atestiguabais el santo dogma de la IGUALDAD. En vuestro tétrico recinto es donde yo, amante solitario de la LIBERTAD, he visto aparecer su genio, no tal como se lo representa un vulgo insensato, armado de antorchas y puñales, sino con el aspecto augusto de la justicia, teniendo en sus manos la balanza sagrada en que se pesan las acciones de los mortales en las puertas de la eternidad. ¡Oh tumbas! ¡cuántas virtudes poseeis! Vosotras espantáis los tiranos, vosotras emponzoñáis con terror oculto sus placeres impíos; ellos huyen de vuestro aspecto incorruptible, y los cobardes alejan de vosotras el orgullo de sus palacios. Vosotras castigáis al opresor poderoso; vosotras arrebatáis el oro al exactor avariento, y vengáis al débil despojado por su rapacidad; vosotras recompensáis las privaciones del pobre, llenando de zozobras el fausto del rico; vosotras consoláis al desdichado; ofreciéndole el último asilo; vosotras, en fin, dais al alma aquel justo equilibrio de fuerza y sensibilidad que constituye la sabiduría y la ciencia de la vida. Al considerar que es preciso restituíroslo todo, el hombre reflexivo evita sobrecargarse de vanas ostentaciones y de inútiles riquezas; contiene su corazón en los límites de la equidad; y como es preciso que llene su destino, emplea los instantes de su vida, y usa de los bienes que se le han concedido. De este modo ¡oh tumbas respetables! Ponéis un freno saludable sobre la vehemencia impetuosa de los apetitos. Vosotras calmáis el ardor febril de los placeres que perturban los sentidos; vosotras hacéis descansar el alma de la lucha fatigosa de las pasiones; vosotras la sobreponéis á los viles intereses de la multitud; y puesto sobre vosotras, y abrazando la escena de los pueblos y de los tiempos, no se despliega el espíritu sino a grandes efectos, y no concibe sino ideas sólidas de gloria y de virtud. ¡Ah! Cuando el sueño de la vida se termine, ¿de qué habrán servido sus agitaciones, si no dejan vestigios de alguna utilidad? ¡Oh ruinas! Volveré a visitaros para tomar vuestras lecciones; me colocaré en la paz de vuestras soledades; y allí alejado del espectáculo aflictivo de las pasiones, amaré a los hombres por mis gratas memorias; me ocuparé en su felicidad, y la mia consistirá en la idea de haberla adelantado. Por José Escalas Muntaner Octubre 2015

Can Picafort

39


La página poética

MIQUEL COSTA I LLOBERA forma en la lectura dels clàssics amb Horaci i Virgili, en 1875 publicà Oda a Horaci, el seu poema més conegut Lo Pi de Formentor, mentres tant manifestà la seva vocació religiosa i va ser ordenat sacerdot i es doctorà en teologia.

Miquel Costa i Llobera va néixer el 10 de març de 1854 a Pollença i morí a Palma el 16 d’octubre de 1922. Fill d’una família de pagesos propietaris de fincas, es quedà orfe de la seva mare quan tenia 11 anys, va créixer influït per un tió seu metge de Pollença que

l’hi mostrà la bellesa del paisatge local. Estudià el batxillerat a l’institut de ciutat i va tenir de mestre a Josep Lluis Pons i Gallarza, cursa estudis de dret a Barcelona, viatjar a Madrid i Paris. Començar la seva obra poètica en la poesia romàntica i paral·lelament es

DOS SOSPIRS

PER QUÈ?

Prop de la llar s’escalfaven, un vespre d’hivern obscur, la vella, resa qui resa… la jove, mirant-se el fum

Per què mai té tal encant com mig oberta una flor? Per què és tan dolça pel cor la paraula d’un infant?

-Ai!- tot baix digué la jove, I la vella: -Ai, bon Jesús! -Que teniu ara, padrina? -Filla meva, què tens tu?

Per què l’auba és molt més bella que el migdia lluminós? Per què és tot més agradós quan és encara poncella?

Cap d’elles tornà resposta, però pensaran al punt: -Si ho sabíeu, padrineta! -Si ho sabies, joventut!

Poncella, esperança, aubada... sou quí baix lo millor, perquè la vall del dolor no es lloc de cosa acabada.

Per Josep Escalas Muntaner

40

Miquel Costa i Llobera va superar la renaixença i els tòpics que envoltaven els jocs florals, l’estudiós Antoni Rubio i Lloch s’afanya en catalogarlo com un romàntic del classisme i un clàssic del romanticisme. Fos com fos, amb el temps va convertir-se en un referent per a les futures generacions d’escriptors de les Illes Balears, sempre va tractar amb rigor les formes literàries clàssiques amb un llenguatge molt acurat.

Can Picafort

Octubre 2015


Ocio y Cultura

REFRANYS MALLORQUINS DE MIQUEL FUSTER

Octubre 2015

Can Picafort

41


Ocio y Cultura

UN PAR DE CHISTES

HUMOR GRÀFIC

Se encuentran un mallorquín y un madrileño: - Yo hago el amor todos los días que empiezan por “m” es decir martes y miércoles (dice el madrileño). + Pues yo todos los días que empiezan por “d”. (Dice el mallorquín) - Solo los domingos?. + Noooooo, dilluns, dimarts, dimecres, dijous, divendres, disabte i diumenge!! Van un murciano, un alemán y un mallorquín por Es Trenc. Encuentran una lámpara, le pegan dos patadas y sale un genio. “Os concederé 3 deseos, y al ser vosotros 3, uno para cada uno” Dice el murciano: Yo quiero que en Murcia se viva tan bien como aquí. “Concedido”. Coge el murciano las maletas y se vuelve pal pueblo. El alemán: Mi querrerr Deutschland mismo clima que aquí. “Concedido”. El alemán coge los bártulos y vuelve a Köln. Le dice el genio al mallorquín: “Y tú, qué quieres?” “Un reventado de amazonas” A sa mili li demanen es nom a un soldat mallorquí: - ¡Nombre y dirección, soldado! - Tomeu Bonnin Fuster, Ca de Bou 3, Banyalbufar, Mallorca. Es sargent li pega una mabelleta i li diu: - En cristiano, ¡Coño! - Bartolomé Buen niño Carpintero, Perro de Buey 3, Soplacuernos, Mallorca.

revistapicafort@hotmail.com

REVISTA CAN PICAFORT Anuncios y Suscripciones Jaume Estrany - 660 566 787

42

Can Picafort

Octubre 2015


Ocio y Cultura

EL VERANO PARLANCHIN Erase una vez, una estación del año, llamada verano, a la que le gustaba mucho el sol. Le gustaba tanto el sol, que se pasaba hablando con él todo el día. El sol era su mejor amigo, y para el sol, el verano también era el compañero más agradable. El sol estaba todo el día aburrido, sacando sus rayos hacia la superficie de la Tierra, sin hacer nada más, por eso, cuando el verano hablaba con él, se distraía y pasaba un buen rato. Un día de verano, en la playa, con todos los bañistas disfrutando de un día soleado y sin nubes, cuando el sol estaba sacando sus rayos hacia la arena, el verano empezó a hablar sin parar con el sol, como era habitual. Pero ese día, una nube, aprovechando que el sol estaba distraído hablando con el verano, se coló por delante del sol, y el cielo empezó a nublarse. La gente de la playa miró hacia arriba y empezó a marcharse, recogiendo sus sombrillas y toallas. No había sol, y, por tanto, la gente se iba a sus casas.

Para cuando el sol se había dado cuenta, todo el mundo se había ido de la playa. El sol se puso muy triste, y pensó que él no era bueno haciendo su trabajo. El verano también se dio cuenta y le pidió perdón al sol, y le dijo: “querido sol, nunca más volveré a distraerte tanto mientras estás trabajando. Sé que hablar mucho no es bueno, y a partir de ahora no seré tan parlanchín. Tu trabajo es muy importante y tú lo haces muy bien, ha sido culpa mía, porque no te he respetado“. El sol lo entendió, y le perdonó, y nunca más el verano volvió a distraer al sol cuando estaba trabajando.

Horóscopo

ESCORPIO Buena pareja para los adictos a las emociones fuertes

(23/10 - 22/11)

AMOR Tienes todas las posibilidades del mundo para enamorarte, y más si llevas mucho tiempo sin pareja, ya que te cruzarás con un hombre más joven que tú y surgirá el flechazo desde el primer momento, déjate llevar y sentirás como nunca lo has hecho. Si tienes pareja no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, sedúcele, no te arrepentirás.

SUERTE Si surgen desavenencias con tu familia, no te preocupes en exceso, eres una gran conciliadora y los problemas te ponen de los nervios, por lo que pronto encontrarás la solución. Una amiga te invitará a su próxima boda, ve preparando tu indumentaria y no lo dejes para última hora, y sobre todo, ve pensando en el regalo.

TRABAJO Y DINERO. Si no tienes empleo, a mitad de mes te ofrecerán algo con lo que estarás encantada, será entonces cuando puedas demostrar tu valía. Si lo tienes, los nuevos proyectos harán que asistas a más de una reunión y que tus superiores comiencen a pensar en un ascenso, algo que te mereces desde hace mucho tiempo. No te olvides de ahorrar Octubre 2015

Can Picafort

43


n e c rolÒgiques

JOAN TOUS RIBAS “Joan Curro” Va morir en la pau del senyor el passat 16 de juliol, a l’edat de 84 anys.

MARGALIDA QUETGLAS CALVÓ Va morir en la pau del senyor el passat 25 de juliol, a l’edat de 82 anys.

MAGDALENA MAYOL RIBOT “de Can Barret” Va morir en la pau del senyor el passat 27 de juliol, a l’edat de 85 anys.

XISCO RIUTORT BALLESTER “de Can Xisco Cabo” Va morir en la pau del senyor el passat 30 de juliol, a l’edat de 74 anys.

ANDREU ALZAMORA AVELLÁ “Andreu Avellà” Va morir en la pau del senyor el passat 7 d’agost, a l’edat de 78 anys.

TOMEU ROIG MUNTANER “Tomeu de s’agència” Va morir en la pau del senyor el passat 19 d’agost, a l’edat de 100 anys.

44

Can Picafort

Octubre 2015


n e crolÒgiques

CATALINA FORNÉS CAPÓ Va morir en la pau del senyor el passat 1 se setembre, a l’edat de 78 anys.

FRANCISCA MOLINAS ORDINAS “Francisca Cremada” Va morir en la pau del senyor el passat 20 de setembre, a l’edat de 77 anys.

CATALINA DARDER RIBOT Va morir en la pau del senyor el passat 21 de setembre, a l’edat de 100 anys.

CATALINA SERRA MAIRATA “S’esposa den Tòfol Massanet” Va morir en la pau del senyor el passat 23 de setembre, a l’edat de 76 anys.

JOAN CAPÓ FEMENIA “Joan Punxa” Va morir en la pau del senyor el passat 6 d’octubre, a l’edat de 81 anys.

JUAN FERNÁNDEZ BARBERO “Juan de la Barca” Va morir en la pau del senyor el passat 9 d’octubre, a l’edat de 67 anys.

Octubre 2015

Can Picafort

45


Pasatiempos

El puzzle del ladrillo

Encuentra las 7 diferencias

Si un ladrillo equilibra la balanza con tres cuartos de ladrillo y tres cuartos de kilo, ¿Cuánto pesa un ladrillo?

Enigma en la librería

SUDOKU - DIFICULTAD MEDIA. El juego consiste en rellenar las casillas en blanco con los números del 1 al 9, sin repetir números ni en las filas ni en las columnas ni en los recuadros de 9 celdas.

5

3 7

2 7 6 7 1 2 3 1 7 6 3 4 5 1 9 5 9 4 6 2 1

28 de Junio: Compra de 180 fanegas por 100 reales; venta de 150 fanegas por 90 reales. 29 de Junio: Compra de 110 fanegas por 50 reales; venta de 50 fanegas por 30 reales. 30 de Junio: Compra de 80 fanegas por 40 reales; venta de 200 fanegas por 120 reales. 31 de Junio: Compra de 90 fanegas por 40 reales; venta de 180 fanegas por 100 reales. 1 de Julio: Compra de 80 fanegas por 100 reales; venta de 150 fanegas por 90 reales. 2 de Julio: Compra de 170 fanegas por 90 reales; venta de 140 fanegas por 100 reales. Cuando más adelante el documento llegó a manos de un superior, éste supo inmediatamente que era falso y que se les había vuelto a escapar el audaz bandolero. ¿Cómo dedujo que el documento era falso? SOLUCIONES PASATIEMPOS REVISTA 117 El acertijo del bandolero Enigma en la librería El documento debía ser falso ya que el 31 de Para cada pareja de padre e hijo se cumple que el padre Junio es una fecha que no existe. compró X libros por X euros y su hijo compró Y libros por Y euros. Además, la diferencia entre el gasto de una y otra pareja fue de 21€ por lo que se tenemos que X^2Y^2=21. Dado que X e Y son números enteros, tenemos dos posibles parejas de soluciones: (x=5, y=2) y (x=11, y=10). Como la diferencia entre los libros que compró Alberto y los que compró Carlos era de 5 libros, necesariamente Alberto compró 5 libros y Carlos 10 lo que significa que Daniel compró 2 libros y que su padre es por lo tanto Alberto.

¿Quién es el padre de Daniel?

Cuenta la leyenda un bandolero consiguió deshacerse de los soldados que vigilaban el camino gracias a que se identificó como un comerciante de trigo y mostró el siguiente documento que justificaba los 110 reales que llevaba encima.

pasatiempos@picafort.net

46

Can Picafort

Octubre 2015

El puzzle del ladrillo Un ladrillo pesa 3 kilos. El razonamiento es el siguiente: Un ladrillo pesa lo mismo que ¾ de ladrillo mas ¾ de kilo. 1 ladrillo es igual a ¼ de ladrillo más ¾ de ladrillo. Esto significa que ¼ de ladrillo es lo mismo que ¾ de kilo. Dado que un ladrillo es 4 veces ¼ de ladrillo, también es 4 veces ¾ de kilo, esto es 3 kilos.

Dos amigos, Alberto y Benito, fueron juntos a la librería con sus hijos Carlos y Daniel. Todos compraron algún libro y cada libro costó una cantidad entera de euros. Al salir, se dieron cuenta de que los dos padres habían gastado en conjunto 21€ más que sus hijos y que cada uno de ellos pagó tantos euros como libros compró. Además, la diferencia entre los libros que compró Alberto y los que compró Carlos fue de cinco libros.

El acertijo del bandolero


AUDI A3 2.0 TDI S LINE

12.875€ NISSAN MICRA 1.2 ACENTA

NISSAN NOTE 1.2 ACENTA

SEL

DIE

Nissan QASHQAI 1.5 DCI

NISSAN NAVARA. 2,7 TDI

9.975€

SEL

DIE

Nissan QASHQAI 1.5dci 110cv con ttecho y navegador

10.950€

12.950€

RENAULT KANGOO 1.5 DCI

SEL

DIE

SEL

DIE

RENAULT KANGOO 1.5 DCI

CITROËN BERLINGO 1,6 HDI

Mampara separadora

Combi

Enganche

9.850€ + IVA

16.500€

7.490€ + IVA

SEL

DIE

9.950€

SEL

DIE

24.500€

SEL

DIE

RENAULT MASCOTT con caja basculante

13.900€ + IVA

SEL

DIE

C/ Miquel Ordinas, 7 - 07450 Santa Margalida - Tel. 971 85 60 79 - Mov. 608 83 83 05 Octubre 2015

Can Picafort

47


Volkswagen Service

Servicio de recogida y entrega gratuito!

Jovades Motor, S.L SANTA MARGALIDA - Telf. 971523096


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.