LA CAPRINOCULTURA EN COLOMBIA, COMO ALTERNATIVA PARA LA RECUPERACION ECONOMICA DE LAS ZONAS RURALES

Page 1

LA CAPRINOCULTURA EN COLOMBIA, COMO ALTERNATIVA PARA LA RECUPERACION ECONOMICA DE LAS ZONAS RURALES POSTCOVID19

La producción pecuaria en Colombia está siendo surtida en forma mayoritaria por pequeños y medianos productores, los cuales se caracterizan por tener un bajo nivel de desarrollo tecnológico, empresarial, productivo y gremial. El nuevo paradigma del desarrollo rural y agro-productivo, exige la inclusión de los productores agropecuarios a la dinámica de los mercados, y a las exigencias y necesidades de los consumidores. El programa de asistencia técnica relacionada con el comercio entre Canadá y las Américas (CATRTA en inglés) financiado por el gobierno canadiense, tuvo como objetivo ayudar a los países socios a maximizar las oportunidades y beneficios del aumento del comercio y la inversión, a través de los acuerdos de libre comercio bilaterales con Canadá. Como parte de este programa, la compañía canadiense Cannexion Corp., lideró el proyecto Ovinocaprino Canada-Colombia y evidencio las grandes oportunidades para la integración de productos colombianos derivados de leche de cabra, a los mercados internacionales y en especial al mercado Canadiense. El proyecto también evidenció la alta participación de la mujer y la juventud rural en la cadena productiva. La caprinocultura se reconoce como uno de los subsectores que tiene mayores oportunidades de desarrollo en el sector pecuario, dadas las ventajas comparativas con las cuales cuenta Colombia. Se resaltan la ubicación geográfica que ofrece variedad y disponibilidad de fuentes de alimentación durante todo el año,

adaptación de la especie a condiciones ambientales tropicales sin estacionalidad reproductiva y por ende productiva. La producción de cabras también se considera una excelente alternativa, para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los sistemas de producción caprinos, brindan la posibilidad de obtener importantes niveles de producción (carne/leche/cueros), en espacios reducidos y con pequeñas inversiones económicas; lo cual eleva su productividad. Lo anterior, se convierte en una alternativa muy viable y expedita para la recuperación económica, y el desarrollo de las regiones de Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.