Cancuníssimo Marzo 2011

Page 18

Coleccionables

Rodrigo Llano, En el mar la vida es más sabrosa

Es el tipo de persona acelerada que siempre está tramando algo y que al hablar con él, parece estar en tres lugares a la vez, sin embargo, su peculiar simpatía y una buena carcajada bastan para que este dinámico cancunense robe atención donde quiera que se encuentre, pues Rodrigo Llano siempre se las va a ingeniar para ser el que más se divierta, viviendo la vida como una aventura.

N

ació en el Distrito Federal en Octubre del 83 y tras un par de años llegó a vivir a Cancún, de donde se considera originario al cien. Su infancia aquí, fue una experiencia de muchísima libertad, rodeado de selva y playas vírgenes, con poca construcción, hace un curioso hincapié en que podía dejar las ventanas abiertas y salir a jugar todo el día, en lo que para el era un enorme campo de juego: el parque de la Supermanzana 15, donde se la pasaba patinando con sus amigos hasta tarde sin tener ningún problema.

para ser Guía Montessori, e hizo una escuelita que hoy en día es el Diuni. Agradecido, Rodrigo aclara que siempre tuvo mucho apoyo “Cuando quise poner algún negocio, la única condición era no dejar la escuela, me pedían el proyecto y entonces, ahí te va la lana y si la perdía tenía que pagarla de otra manera porque no puedes ir tronando el dinero.”

Recibió una educación bastante diversa ya que recorrió casi todas las escuelas de Cancún, comenzó en un kínder Montessori, después entró al Balam y fue parte de la primera generación del Cumbres. Al comenzar la secundaria una tía lo invitó a quedarse en Brownsville, Texas, donde estudió en The Encarnate Word, regresó al año: al San José y después terminó la secundaria en Recuerda que se la vivía en el mar y en la playa, lugares que a la La Salle, al graduarse se fue a St. Andrews en Miami y donde la fecha lo siguen fascinando; y que desde pequeño le enseñaron libertad lo llamó a regresar a Cancún, terminó la preparatoria que en el verano tenía que trabajar la mitad del mes y la otra mitad podía “echar la flojera”. Aprendió junto a sus amigos Borja en el Alexandre e ingresó a la Universidad Anáhuac, en donde… y Jonás Rodríguez a trabajar en el restaurante Mango Tango aten- -aclara con honestidad y voz baja- “…tras cinco años de estudios, lo que nunca pensé ¡me gradué!” diendo a los gringos y en una marina de buceo poniéndose unas mareadas que ameritaban que los gringos los cuidaran a ellos. Siempre escuchó que en la universidad había que trabajar y estudiar, y justo estaba iniciando el proyecto del restaurante-bar Para Rodrigo, su familia ha sido un motor, su gran motivación y quienes siempre lo han impulsado a perseguir sus sueños “…cuan- “1800”, por lo que decidió quedarse en Cancún. Rodrigo ya antes do llegaba con una idea me ayudaban a ver como echarla a andar, a había metido su cuchara en el mundo de los negocios pero sin mucho éxito, pues había lanzado un par de revistas de contenido buscar las cosas por mi mismo sin importar los tropezones.” social juvenil: Coktail y Cancún 77500. Posteriormente se asoció con otras personas y pusieron “El Canta Bar” en Plaza las AveniLa familia llegó a Cancún por una propuesta que tuvo su padre das. Este fue el primer antro que pegó en el centro para jóvenes Jaime Llano de poner una casa de cambio, y después abrió Molocales e inmediatamente se hizo de una amplia clientela. nex y una escuela de buceo; su madre, Patricia Vidales estudió

16 cancunissimo.com marzo 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cancuníssimo Marzo 2011 by Cancuníssimo - Issuu