ARTESSANO
L
a dedicación, -nos dice Beatriz Govela- es algo que debemos aprender desde chicos; es dedicar tu tiempo y tu atención a tu trabajo; es disciplina; es terminar lo que empiezas; es valorar lo que haces. Si realmente en México todos tuviéramos dedicación nuestro trabajo sería mejor; tendría más calidad, sería más productivo. Beatriz no solamente nos muestra su árbol del bicentenario. Comienza su relato describiendo su propio árbol. Casada con Rafael Govela, Beatriz vive en Cancún hace 21 años. Tiene tres hijos: Mariana, casada con Paco Canalizo, madre de Mateo; Lucía casada con Antonio Kawage y Álvaro que vive en Monterrey y estudia Ingeniería Mecatrónica. Le encanta la historia, gracias a que su papá fue un estudioso de la historia de México y les inculcó ese amor que sentía por nuestro país. A su casa iban Octavio Paz, Salvador Novo, José Iturriaga y para ella era un deleite, simplemente, escucharlos hablar. En su casa prevalecen las tradiciones mexicanas, aunque no vendan: muertos en lugar del halloween, fiestas patrias, posadas, reyes y desde luego Navidad. Siente que se ha desvirtuado el significado real de la fecha. Para ella, seas o no cristiano, Jesús es un personaje fantástico cuya palabra hoy en día es vigente y en el mundo entero se encienden millones de luces para recordar la fecha de su nacimiento. Si es Dios o no lo es SÓLO DIOS LO SABE. Es algo absolutamente respetable y personal. Nota como hoy día en muchas casas el personaje central es Santa Claus, y lo importante son los regalos. El nacimiento con la sagrada familia, los reyes y los pastores se ven en muy pocas casas. “Santa Claus me encanta”, dice, pero debería festejarse otro día. Así este árbol, aprovechando el bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución, es un homenaje de México a Jesús, y al mismo tiempo “es un homenaje mío a México, a mi país, a sus grandes personajes, a sus caudillos, a sus héroes, a sus artesanos, a sus tradiciones, a sus artistas, a sus bailes, a su música... Es un recorrido por la historia, los prehispánicos, el virreinato, la evangelización, la independencia, la revolución, las tradiciones como la posada, el nacimiento, los charros, la tortillera, el cilindrero, los artesanos; un homenaje a la música, a Chava Flores con su carrito de camotes, a pintores como José Guadalupe Posadas con su fantástica Catrina, a Diego Rivera y a Frida; en el cine a Sara García, a Gabriel Vargas y su familia Burrón...” Y agrega: “También hice a personajes muy importantes en mi vida: mi Rafael, mi marido, mi charro negro; mi mamá vestida a la moda de los 50; mis tres hijos vestidos a la moda del siglo 19; un trío de charros, mi Mateo Canalizo y mis yernos Paco y Toño a los que quiero tanto y desde luego, mi nana Felisa López, una persona tan queridísima por todos los que tuvimos la suerte de vivir con ella”.
diciembre 2008 cancunissimo.com 57