Cancuníssimo agosto 2012

Page 72

EDUCACIÓN

El talento Karen Reyes Estrada

Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento de reconocer a los talentosos. Elbert Hubbard (Ensayista Estadounidense)

Para la mayoría de nosotros la palabra talento significa por sí misma una gran capacidad para dominar una actividad; pero, aunque sea cierto, ¿cuántas veces hemos pensado en la historia detrás de ese talento desarrollado?

C

uestionar es la primera variante en la ecuación de descubrir un talento, preguntarnos, ¿en qué tengo facilidad o en qué obtengo resultados excelentes?, pero más allá de eso, debemos analizar, ¿en qué siento que soy competente y qué me apasiona hacer?, porque una vez que podamos contestar esas preguntas podremos saber dónde dirigir esfuerzos e inteligencia, lo que llevará inmediatamente al sentimiento de éxito constante.

Sin embargo, el camino para descubrir nuestras habilidades a veces es sinuoso, pues la educación tradicionalista no acepta ni premia las inteligencias que no sean las “clásicas” (por así llamarlas), como lo son la matemática y la lingüística; para poder ver más allá de éstas debemos adentrarnos en las nuevas propuestas educativas que optan por romper paradigmas en el pensamiento conservador, planteando como lo hace el psicólogo e investigador estadounidense Howard Gardner, que existen más de cinco tipos de inteligencias y de estilos de aprendizaje, esto quiere decir que comprender que la destreza para resolver conflictos en la vida diaria y crear productos (tangibles o intangibles) que sean útiles en diferentes contextos socioculturales es el tipo de razonamiento que se aprecia y valora hoy en día.

68 cancunissimo.com agosto 2012

Nuestra época actual nos reta diariamente a adaptarnos al medio ambiente y a los diferentes contextos que este arroja; la fuerza del verdadero cambio está en las aulas escolares, donde los profesores tienen a las mentes de hoy y de mañana sentadas esperando ser explotadas, son los maestros quienes deberán hacer el “brinco” en el cambio de perspectivas educativas, para poder dar inicio al aprovechamiento del talento, con el único camino que se puede: la innovación. El reto es, como dice el educador inglés Ken Robinson, encontrar “tu pasión” para poder ser un individuo social feliz, pleno y creativo. Debemos fomentar el pensamiento cargado de imaginación y libre, no atarlo a los grilletes de “lo que debe ser” la formación, sino ser críticos observadores y valorar las distintas capacidades de cada ser humano y cuando detectemos alguna, fomentarla para alcanzar su máximo nivel de esplendor y convertir así a ese individuo en un recurso humano natural. Pensar diferente y fuera de la “caja”, como diría el dicho en inglés, es una necesidad para poder impulsar el talento y crear un mundo dinámico con personas que destaquen en lo que les interesa y entusiasma hacer. El talento está entre, dentro y en nosotros, sólo debemos escarbar un poco para sacarlo a la luz. Fuentes: Mentes creativas. Howard Gardner. Editorial Paidós. Talento natural. Paul Scheele. Ediciones Urano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cancuníssimo agosto 2012 by Cancuníssimo - Issuu