Iglesia presbiteriana Puerta del Cielo Primera iglesia presbiteriana en Cancún. Fundada en 1973.
Monumento a la Historia de México En 1980, el escultor cubano José Ramón de Lázaro Bencomo (José Delarra) inició los trabajos al interior del edificio del Palacio Municipal; en 1981 concluye dicha obra. Ha recibido también el mote popular de ‘La Licuadora’ y/o ‘La Lavadora’.
Asta bandera Data de 1971, se presume obra del Arq. Mauricio del Moral. Consistía en un camellón central de piedra caliza, el cual delimitaba la avenida oriente-poniente que interconectaba la Av. Nader rumbo a la Av. Kabah y que remataba en un monolito en donde se izaba un asta; tal sitio tenía el mote de ‘La Bolera’ (por la similitud con el cajón para el lustre del calzado).
Fuente Kukulkán Inaugurada en 1980. Conjunto compuesto por seis cabezas de la deidad prehispánica maya ‘Serpiente Emplumada’ conocida como Kukulcán, elaboradas en fibra de vidrio con relieves de gran simbolismo. Son una réplica de las serpientes que se encuentran en el Templo de los Guerreros de Chichén Itzá, Yucatán. Esta fuente fue instalada en el antiguo boulevard costero y es la que da nombre al hoy conocido boulevard Kukulkán.
El Parque del Crucero De los parques más emblemático de la ciudad. Rodeado de locales comerciales y de plaza ‘Las Tiendas’. Por este lugar pasan todas las rutas de transporte urbano, por lo que llegar ahí es muy fácil.
Réplica de la antigua torre de control Ubicada en una de las principales glorietas de Cancún, en la intersección del boulevard Colosio y la avenida Kabah, se trata de una réplica de lo que fue la torre de control de la primera pista de aterrizaje en Cancún.
78