Revista CANAME No.59

Page 45

Además de esas modificaciones, la CONUEE también contempla dos temas nuevos a desarrollar, tres modificaciones a NOMs y cinco proyectos de NOMs, todos reprogramados entre las que destacan las siguientes: • Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo unitario. Límites, métodos de prueba y etiquetado. Grado de avance: 10%. • Rendimiento térmico, ahorro de gas y seguridad de los calentadores de agua solares de baja presión y de los calentadores de agua solares de baja presión con respaldo de un calentador de agua que utiliza como combustible gas L.P. o gas natural. Especificaciones, métodos de prueba y etiquetado. Grado de avance: 10%. • Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM016-ENER-2016, Eficiencia energética de motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, en potencia nominal de 0,746 kW a 373 kW. Límites, métodos de prueba y marcado.Grado de avance: 10% • Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-019ENER-2009, Eficiencia térmica y eléctrica de máquinas tortilladoras mecanizadas. Límites, método de prueba y marcado. Grado de avance: 60%. • Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificacionesEnvolvente de edificios para uso habitacional. Grado de avance: 10%. • Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-034ENER/SE-2020, Eficacia energética y requisitos de seguridad de ventiladores. Límites, métodos de prueba y etiquetado: 90%. • Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-010-

ENER-2020, Eficiencia energética del conjunto motor bomba sumergible tipo pozo profundo. Límites, método de prueba y marcado: 90%. • Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-014-ENER-2020, Eficiencia energética de motores eléctricos de corriente alterna, monofásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, enfriados con aire, en potencia nominal de 0,180 a 2,238 kW. Límites, método de prueba y marcado: 90%. • Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-022-ENER/SE-2020, Eficiencia energética y requisitos de seguridad al usuario para aparatos de refrigeración comercial autocontenidos. Límites, métodos de prueba y etiquetado: 90%. • Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-163-SEMARNAT-ENERSCFI-2013, Emisiones de bióxido de carbono (CO2) provenientes del escape y su equivalencia en términos de rendimiento de combustible, aplicable a vehículos automotores nuevos de peso bruto vehicular de hasta 3,857 kilogramos: 80%.

Por su parte también la CRE destaca para el sector eléctrico, un proyecto de NOM relacionado a las manufacturas eléctricas y la importancia de la seguridad en sus instalaciones: • Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-018-CRE-2020, Instalaciones eléctricas-Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución-Especificaciones de seguridad, que establece las especificaciones de seguridad y lineamientos de carácter técnico que deben cumplir la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución, que forman parte del Sistema Eléctrico Nacional, con la finalidad de brindar condiciones de seguridad para las personas, así como su procedimiento para la evaluación de la conformidad. Reprogramado, el grado de avance: 85%. • También es importante marcar la relación que existe respecto de un plan enérgetico de desarrollo sustentable con energías renovables complementado con la digitalizacion de procesos y aplicaciones de big data, para ello algunos de los miembros de COMENOR integran dentro de sus programas de trabajo diversos temas que contribuyen a la conectividad y al desarrollo tecnológico, que van desde los relacionados con el cableado de fibra óptica, energía solar y una serie de normas de componentes y productos; varias de ellas directamente relacionados con las normas internacionales de la Comisión Electrotécnica Internacional. Entre los temas a tratar, destacan especificaciones y métodos de prueba para aisladores, luminarios, herrajes, maquinaria de procesamiento láser, banco de capacitores, medidores, cordones de alimentación, interruptores, transformadores, módulos fotovoltaicos, etcétera.

A manera de conclusión, COMENOR siendo la institución que representa a los evaluadores de la conformidad de mayor experiencia y solidez en el país, así como a los organismos encargados del desarrollo de Normas Mexicanas, se mantiene como un aliado de la industria para brindar opciones en los procesos de certificación, verificación y pruebas o bien para orientar en procesos normativos, entendemos la relevancia de una correcta planeación de los temas regulatorios a ser desarrollados en el PNIC, pues sabemos que serán un factor clave para una incorporación más eficiente a los mercados de México y el mundo, además de que todos ellos incorporan elementos que aseguran la calidad, la seguridad o la eficiencia de los productos utilizados en el sistema eléctrico de nuestro país. www.revistacaname.com.mx

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.