Desarrollo y Calidad Veracruz 2014

Page 1

LA MAYOR POTENCIA DE MÉXICO

PIONERO EN TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD

VERACRUZ INCREMENTA LA OCUPACIÓN Y EL EMPLEO Veracruz está entre los primeros lugares a nivel nacional por el incremento de la ocupación y el empleo, factores que han determinado el avance de la entidad. El Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (Inegi), a través de los Indicadores Oportunos de Ocupación y Empleo, reportó que el mercado laboral veracruzano está entre los mejores de México. Canales de Información de México



SUMARIO

AGRADECIMIENTOS

La Mayor Potencia de México El Gobierno de Veracruz, en cabeza de Javier Duarte Ochoa, se perfila como una gran potencia económica del país, tratándose de una positiva situación que se ve reflejada en la generación de más progreso y prosperidad, de la mano de sus ciudadanos, y la importante inclusión de los emprendedores.

04

Balance de Gestión La Mayor Potencia de México

04

Veracruz Incrementa la Ocupación y el Empleo

06

Pionero en Tratamientos Oncológicos

08

Ciencia y Tecnología para una Educación con Calidad

10

Veracruz, un Potencial para la Inversión Extranjera

12

Informe Especial Veracruz, Encaminados hacia una Sociedad más Sustentable

28

La Fuente Energética de México El Estado de Veracruz se ha ido convirtiendo en un importante referente a nivel nacional para la producción de distintos tipos de energía, especialmente por medios alternativos más amigables con el medio ambiente y de gran efectividad, viéndose esto reflejado en el impulso que vive este sector actualmente.

Instituciones 14

Grupo Las Américas

32

36

Actualidad

IAMBTSA Ingeniería en Alta, Media y Baja Tensión, S.A. de C.V. 39

Por una Educación de Calidad en México 20

LEVSA Lubricantes Especializados de Veracruz, S.A. de C.V.

40

Dumez Copisa Sistemas Mexicanos, S.A. de C.V.

42

Grupo Inversor Veracruzano

44

Breves Trabajando por una Veracruz más Próspera

24

Operadora de Hoteles Xalapa Chachalacas S de RL

46

B&S Grupo Exportador S.A. de C.V. 48

Desarrollo Regional Veracruz Consolida su Infraestructura

26

La Fuente Energética de México

28

Primera Planta Solidificadora Mexicana

30

Complejo Crematorio Lander S.A. de C.V. Abelardo Alverdi Gerente General

B&S Grupo Exportador S.A. de C.V.

Cameron de México S.A. de C.V. Nelson García Director Sales and Operation Surface Systems

Grupo Las Américas Rafael Gómez Director General Lubricantes Especializados de Veracruz, S.A. de C.V. Alberto Vinicio Pantoja Carrillo Director General

GURAIEB & Asociados S.A. de C.V. Gerardo Saenz Director General

Operadora de Hoteles Xalapa Chachalacas S de RL Enríque de Jesús Pérez Enríquez Contralor

Ingeniería en Alta, Media y Baja Tensión, S.A. de C.V. Juan Carlos Turriza Gerente General

Grupo Inversor Veracruzano Edgar López Hernández Director General Carlos E. Vargas Bravo Gerente Mercadotecnia

Crédito Real, S.A. de C.V. Ángel Romanos Director General Luis Magallanes M. Director Mercadotecnia

Grupo Roma Rolando Fernández Director General

Grupo Universal de Construcción S.A. de C.V. Francisco Pitalua Cruz Director General

COMITÉ EDITORIAL Carlos E. Pérez Director General

Juliana Ramírez Jefe de Producción

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Andrea Caballero Jefe de Redacción

J. Viviana Gómez Coordinadora Ejecutiva

GURAIEB & Asociados, S.A. de C.V. 35 Grupo Roma

Dumez Copisa Sistemas Mexicanos, S.A. de C.V. Rafael Delgado Director General

Jorge Barioni Luis Ángel Montealegre Diana Torres Valeria Peláez Oscar Giraldo Periodistas

Lina M. Marmolejo Coordinadora de Recaudo Aldemar J. Trujillo Coordinador Ejecutivo de Postventa

Eduardo Orejuela Said Otero Diseño y Diagramación

Zury Carrasquilla Directora Ejecutiva

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Desarrollo y Calidad Veracruz 2014 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley.

Cameron de México S.A. de C.V.

50

Complejo Crematorio Lander, S.A. de C.V.

Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

52

Una realización de:

Crédito Real, S.A. de C.V.

54

Grupo Universal de Construcción S.A. de C.V.

56

Canales de Información de México

VRZ


EDITORIAL

Hacia una Veracruz con más oportunidades

V

eracruz es de los primeros estados en el país que ajustan su marco legal con el objetivo de garantizar una mejor educación para niñas, niños y jóvenes. En el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa se asume el compromiso de modernizar y poner al día la infraestructura educativa del estado, particularmente la de aquellas comunidades con mayores niveles de marginación, por tal razón se enfatiza en que a partir de la armonización de las leyes estatales, directivos, profesores, alumnos y padres de familia tomarán decisiones conjuntas para mejorar el proceso educativo en cada centro escolar. La educación, es la política prioritaria para lograr un verdadero cambio en el país, por tal motivo desde el Gobierno se crean proyectos e iniciativas para trabajar en este tema, lo cual garantiza un mejor futuro para la ciudadanía. También se ha trabajado desde la gobernación en la captación de sinergias para seguir atrayendo inversiones que fomenten el desarrollo laboral y generen más y mejores fuentes de empleo para los veracruzanos. Por tal motivo, el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011–2016 propicia la creación de nuevas empresas de vanguardia, con alto valor agregado y con capacidad de aprovechar las virtudes logísticas alrededor del territorio veracruzano e integrar las cadenas productivas locales. Desde él también se busca fortalecer las identidades culturales, locales y regionales, al mismo tiempo que se estimula la creación y la investigación artística, elevando la calidad de los servicios educativos para hacer de la cultura un motor de desarrollo que permita restablecer el tejido social. En Veracruz se ha avanzado notablemente en el tema de seguridad, hoy en día existe armonía social, confianza y tranquilidad entre la ciudadanía. El reto es modificar los estándares de la vida actual, especialmente entre las clases sociales más vulnerables, ya que se debe trabajar por una mejor distribución de la riqueza y planes de educación acertados que ayuden a evitar que más jóvenes se sumen a las filas del crimen. Valeria Peláez Hurtado



Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

La Mayor Potencia de México Para seguir impulsando la inversión en Veracruz, las obras de infraestructura serán determinantes y contarán con una alta inversión.

El máximo mandatario de los veracruzanos destacó así mismo que desde que inició su administración se han creado 250 mil empleos y que la meta al finalizar su mandato será de 400 mil puestos de trabajo, sin embargo y de acuerdo a los últimos indicadores explicó que se puede superar esa cifra. De acuerdo con los estatutos que ha planteado el Presidente Enrique Peña Nieto, Veracruz ha demostrado ir por el mismo camino, adaptándose a la importancia que se les ha dado a los emprendedores, mejorando la competitividad, difundiendo las tecnologías administrativas de vanguardia y la formación empresarial. Así se destaca la reforma que se hizo a la Ley de Fomento Económico, que ha permitido incluir a los municipios de Veracruz dentro del Programa de Desregulación de Trámites Básicos Municipales (Destraba), y serán 212 los que reciban apoyo para realizar una apertura rápida de empresas.

EL ESPALDARAZO DE LAS REFORMAS

E

l Gobierno De Veracruz, en cabeza de Javier Duarte Ochoa se perfila como una gran potencia económica del país, tratándose de una ARTÍCULO 1 positiva situación que se ve reflejada en la generación de más progreso y prosperidad, de la mano de sus ciudadanos y la importante inclusión de los emprendedores. Las pequeñas y medianas empresas se han convertido en un importante motor propulsor y transformador de la economía mexicana, debido en parte al capital humano que posee el

4

LA MAYOR POTENCIA DE MÉXICO

Estado, contando con personas muy talentosas y creativas que han sabido implementar de la mano de los entes estatales, la manera de comerciar sus productos. “Clara muestra de que vamos por buen camino y que, sin importar los obstáculos y las condiciones adversas del entorno internacional, Veracruz emerge como potencia económica, continuando con el desarrollo y la generación de empleos, que es lo que mueve el círculo virtuoso de nuestra economía”, explicó el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

Uno de los puntos fuertes de Veracruz para destacarse como protagonista del crecimiento económico de México tiene que ver con su rápida adaptación a las reformas estructurales, en donde se le reconoce como el que más aportará en el progreso del país. Demostrando el potencial que tiene la región, ésta fue sede de la Iniciativa Cuenca del Atlántico en donde se reunieron líderes políticos y económicos de Europa, África y América, dando a conocer ante ellos a un estado y un país modernos, dinámicos y competitivos a nivel internacional. Las reformas han sido posibles gracias a que se ha logrado el consenso con todos los sectores de la población mexi-


b a l a nc e d e g e s t ió n

cana y que eran necesarias para darle un fuerte impulso al desarrollo, tales como la energética de suma importancia para los veracruzanos, así como la fiscal, hacendaria, laboral, educativa y de las telecomunicaciones.

sostenido, el desarrollo humano y la prosperidad tanto para sus habitantes, como para las naciones que comprenden la Cuenca del Atlántico.

De este modo, 38 empresarios, académicos, ex mandatarios, ex ministros, y políticos conocieron las fortalezas de Veracruz, que es una de las primeras economías de México y la décima en América Latina, es la que más inversión extranjera recibe dentro del país, su potencial energético es alto y es el segundo productor del sector agropecuario.

“Veracruz representa al México moderno, dinámico y competitivo que ha construido el Presidente Enrique Peña Nieto dentro del escenario global, al ser una de las economías más importantes del país y el continente, y ahora, con las reformas estructurales será una de las entidades que más aportarán al desarrollo de la Nación”, explicó Duarte de Ochoa.

EL REFLEJO DE MÉXICO

Veracruz apuesta a convertirse en la mayor potencia económica de Latinoamérica.

Así mismo son importantes sus cualidades geoestratégicas tales como la ubicación, la riqueza en recursos naturales, el dinamismo económico, y su comunicación con el Océano Atlántico que desencadena en un crecimiento

De esta manera, el máximo mandatario veracruzano ha destacado la importante labor del Estado, así como la relevancia que ha cobrado el puerto a nivel nacional, al igual que los de Tuxpan y Coatzacoalcos,

determinantes para el fomento del comercio internacional. La trascendencia de éste radica en que a través de él se mueve alrededor del 30 por ciento de la carga marítima de México, y que con la ampliación que se ha presupuestado su movimiento aumentará en un 300 por ciento, generando aproximadamente 140 mil puestos de trabajo, lo que lo convierte en uno de los principales proyectos en la historia del país. Así mismo se resalta que durante la administración actual se ha hecho la mayor inversión privada con 8 mil millones de dólares aproximadamente, siendo más de la mitad perteneciente a recursos extranjeros, ha crecido notablemente el número de empresas y además cuenta con unas de las tasas de desempleo más bajas del país y un empleo en permanente ascenso. Se destaca además la mano de obra calificada, puesto que la entidad cuenta con unos 55 mil egresados de carreras tecnológicas, distinguiéndose por la calidad educativa a nivel mundial con una alta productividad laboral, y seguridad jurídica.

LA MAYOR POTENCIA DE MÉXICO

5


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Veracruz, Incrementa la Ocupación y el Empleo La industria manufacturera veracruzana contribuye actualmente con el 19% del Producto Interno bruto estatal.

C

on el objetivo de mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos, el Gobierno Nacional decidió fomentar la formalidad laboral a través de políticas públicas y reformas transformadoras. Así lo destacó la Secretaría de Hacienda y ARTÍCULO 2 Crédito Público (SHCP), quien además señaló que el programa para la formalización del empleo, forma parte integral de las acciones transformadoras para crear más empleos formales y productivos, fomentando así la transición a la formalidad que el gobierno de la República ha emprendido hacia un México próspero e incluyente. Esta estrategia, se implementa con el fin de brindarle las herramientas necesarias a la comunidad, mejorando así la calidad de vida de los mexicanos y consecuentemente incrementando el desarrollo social del país.

TRAbAJAnDO POR LA FORMALIDAD LAbORAL La SHCP, resaltó que la economía informal disminuye la productividad y asimismo los trabajadores carecen del sistema de seguridad social, impidiendo que la población mexicana que labora informalmente tenga acceso a beneficios en la salud, vivienda, educación, pensión de vejez o seguro para el retiro. Estas características dificultan el progreso social de la población mexicana, debido a que las prestaciones sociales de un trabajador formal, son las que mejoran la calidad de vida en diversos factores esenciales para las familias mexicanas. Por ello, con el ánimo de contrarrestar la informalidad laboral, en Veracruz se está trabajando para incrementar la oferta laboral, la productividad y consecuentemente los estándares de competi-

6

VERACRUZ, AUMENTA LA OCUPACIÓN Y EL EMPLEO


b a l a nc e d e g e s t ió n mitió identificar que Veracruz presenta una tendencia positiva y siempre al alza, pues mensualmente, de enero a la fecha, existe un incremento gradual que pasó de 2.48 por ciento a 3.73 por ciento en la generación de empleos.

que integran la PEA acreditaron una fuente de trabajo, lo que representa una cifra mínima de desocupación.

En las últimas cifras preliminares de agosto de 2013, el INEGI reportó una tasa de desocupación nacional de 4.78%, mientras que el estado de Veracruz registró un porcentaje menor de 4.43 %, cifra que refleja una mayor generación de empleos.

La economía de Veracruz ocupa el sexto lugar a nivel nacional, siendo sus sectores más relevantes la industria, energía, turismo, comercio y agronegocios. Además cuenta con más de 700 kilómetros de costa, con 10 puertos marítimos, que abren una gran puerta de México hacia el Atlántico, con un potencial para el comercio exterior. Por su diversidad climática, orografía, ubicación geográfica y potenciales probados en energía, el estado ofrece al inversionista una alta ventaja competitiva. Al igual que en la mayoría de los estados mexicanos, la micro, pequeña y mediana empresa constituyen más del 70% de los negocios operando en el estado, debido a esto, el gobierno instaló el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, a través del cual facilita la apertura de empresas consideradas de bajo riesgo.

MEnOR TASA DE DESEMPLEO

tividad del estado federativo, un proyecto que ha dejado en alto los indicadores socioeconómicos de los veracruzanos y ha ubicado al estado como pionero en alternativas laborales, una estrategia que de ser replicada en todo el país erradicaría la figura de extrema pobreza.

EL ESTADO COn MáS OCuPACIón Veracruz está entre los primeros lugares a nivel nacional por el incremento de la ocupación y el empleo, factores que han determinado el avance de la entidad. El Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (Inegi), a través de los Indicadores Oportunos de Ocupación y Empleo, reportó que el mercado laboral veracruzano está entre los mejores de México. Un análisis de los indicadores oportunos de ocupación y empleo per-

Para el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, los avances de cada entidad territorial se logran con el compromiso de sus mandatarios y con el apoyo del Gobierno Nacional, por ello, catalogó a Veracruz como un estado que trabaja por su gente y con su gente, el primer paso para un México Incluyente. Así, a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) que el Inegi efectúa en todo el país, y cuyos resultados se hacen públicos cada mes, se identificó que Veracruz se encuentra entre los estados con menor tasa de desempleo. De acuerdo con los indicadores estratégicos de ocupación y empleo, también del INEGI, Veracruz cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de tres millones 178 mil 291, de los cuales, dos millones 63 mil 560 son hombres y un millón 114 mil 731 son mujeres. Como ejemplo de los buenos indicadores, Veracruz consiguió una de los más altos niveles de ocupación de su PEA en el primer trimestre de 2013, cuando dos millones tres mil 94 hombres y un millón 87 mil 815 mujeres

CRECE LA ECOnOMíA VERACRuZAnA

Asimismo, 6 Centros de Desarrollo Empresarial brindan atención y asesoría a este tipo de empresas y el Programa de Formación para la Competitividad Empresarial, capacita a cerca de mil empresarios cada año. En cuanto a apoyos financieros, el Fideicomiso Relacionado con el Medio Empresarial, provee créditos a las PyMes veracruzanas. Así, México se ha reposicionado como uno de los 10 destinos más atractivos para la inversión extranjera directa, lo que significará que en los siguientes años llegarán más capitales productivas, generando a mediano plazo más empleos y mejores condiciones para la población mexicana.

La participación de las manufacturas en el PIb se mantiene más o menos similar desde 1980.

VERACRUZ, AUMENTA LA OCUPACIÓN Y EL EMPLEO

7


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Pionero en Tratamientos Oncológicos En el marco del Programa Salud para todos los Veracruzanos, se están implementando importantes acciones para atender de manera integral las diferentes neoplasias. época en la cual el tratamiento se centraba en el uso del radio en los enfermos.

LOgROS

E

n México, Veracruz ha sido pionero en el tratamiento del cáncer, por lo que continuamente ha llevado a cabo estrategias gracias a las cuaARTÍCULO 2 les la lucha contra este padecimiento ha avanzado significativamente, con lo que se ha logrado disminuir los riesgos asociados al padecimiento mediante la detección oportuna y el tratamiento adecuado con tecnología de punta. Por ello, en el Estado se han realizado diferentes campañas, foros y capacitaciones que apuntan a la reducción de una de las enfermedades que más aquejan a la población. Además, se han puesto en marcha diferentes jornadas de

8

PIONERO EN TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS

capacitación dirigidas a médicos generales, especialistas oncólogos, enfermeras, estudiantes de medicina y público en general, lo que ha permitido dialogar, desarrollar y compartir ideas en el quehacer de la oncología y contribuir al desarrollo de esta disciplina médica. De ese modo, se han abordado temas determinantes, lo que ha permitido llevar a la práctica tratamientos oportunos y eficaces para tratar las neoplasias. A partir de ello, en Veracruz continuamente se renueva el conocimiento quirúrgico y médico, un proceso que se ha venido desarrollando desde los años 20’, desde los trabajos e investigaciones realizadas por el doctor Cuervo en el puerto de Veracruz,

Gracias a los avances en el Estado, en Veracruz se ha logrado que sobrevivan a la enfermedad siete de cada diez niños, cuando hace tres años sobrevivían sólo tres de cada diez. Actualmente, el cáncer es una de las enfermedades más comunes en el país, pues en México se diagnostican 120 mil nuevos casos anualmente. Por ello, en Veracruz representa un tema prioritario en la agenda del Gobierno Estatal, por lo que desde la Secretaría de Salud continuamente se trabaja por la promoción y el estímulo del desarrollo científico para su prevención y tratamiento. Un logro importante en el tratamiento del cáncer de mama es el número de mujeres que han sido persistentes con su tratamiento, pues el número de pacientes que abandonan el tratamiento contra el cáncer pasó de 25 de cada cien a solamente tres en el 2013. Ello, debido a que los adelantos experimentados en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad se han logrado gracias a la cooperación entre los gobiernos federal y estatal, así como de otras instituciones médicas y científicas.


b a l a nc e d e g e s t ió n

VAnguARDIA TECnOLógICA Veracruz cuenta con un centro especial para el tratamiento del cáncer que está a la vanguardia y atiende los parámetros médicos internacionales en términos de prevención, estudio y tratamiento de esta patología: el Instituto Estatal de Oncología. Con ello, el gobierno está fortaleciendo la labor del Centro Estatal de Cancerología mediante la apertura de un espacio con cualidades únicas en el sureste del país y que por ello hace parte de una de las 39 acciones contempladas en el programa Salud para Todos los Veracruzanos. En este Instituto se puede llevar a cabo investigación científica, formación de recursos humanos en oncología clínica, pediátrica y hematología, entre otras, además de actualizar a médicos generales en la especialidad para realizar diagnósticos. Un avance logrado recientemente es la adquisición de nuevos equipos tecnológicos, con una inversión inicial de 27 millones de pesos. Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud (SS), Juan Antonio Nemi Dib, explicó que se trata de una unidad transportable de radiología y fluoroscopia digital tipo arco en C, para llevar a cabo estudios ortopédicos especiales y clínica en general. También se compró una unidad

de tomografía computarizada y una gammacámara de doble cabezal, que permite obtener una mejor capacidad de respuesta al tratamiento, con menos costo hospitalario y con mayores expectativas de resultados.

Esta molécula es la forma activa de la vitamina B1 y se puede aplicar en todo el organismo, pues cumple la función de regresar la capacidad de regular o autoregular el cuerpo, que es lo observado en los estudios realizados en pacientes en diferentes partes del mundo.

InVESTIgACIón CIEnTíFICA Finalizando el 2013 la doctora María Teresa Benítez Rodríguez presentó en Veracruz el libro 'Actualidades del Pirofosfato de Tiamina o Cocarboxilasa', una molécula que sirve para curar el cáncer y otras patologías de cuidados intensivos. En entrevista con EL UNIVERSAL Veracruz, la especialista comentó que material es resultado de una revisión bibliográfica respecto a los usos que se le han dado a la molécula en otros países, pues comenta que ésta tiene varios años en el mercado y ha dado resultados positivos. "El objetivo de esta molécula cuando entra al organismo es ayudar a recuperar los mecanismos de autoregulación que normalmente tenemos y son los encargados de mantenernos en forma saludable", explicó la especialista.

Durante la presentación del libro, la doctora Benítez Rodríguez, explicó que la absorción de esta molécula en el cuerpo se puede realizar en forma sublingual, intramuscular o intravenosa, dependiendo las necesidades de cada paciente. Aunque se trata de un novedoso tratamiento que ya ha sido aplicado ampliamente en otros países, México y el Estado de Veracruz han comenzado a utilizar el producto para sanar a pacientes con diferentes males. Por ello, en el puerto de Veracruz, están brindando asesoría médica y están proporcionando este tratamiento a un costo bajo, para que las personas que presentan tumores, tanto malignos como benignos, sean atendidos. De igual manera, se está proporcionando a quienes presentan cualquier otra patología.

La SS también brinda atención oncológica en Coatzacoalcos, Veracruz, Poza Rica y Río blanco.

PIONERO EN TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS

9


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Ciencia y Tecnología para una Educación con Calidad Entre los objetivos de la Secretaría de Educación de Veracruz se resaltan acciones importantes como el incremento de estudiantes incluidos en el ámbito digital, a través del uso de herramientas tecnológicas y la ciencia.

L

a Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en coordinación con el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo ARTÍCULO 4 Tecnológico (Coveicydet) y la Universidad Veracruzana (UV), llevaron a cabo la inauguración de la quinta sede permanente de Terminales de la Ciencia, en la localidad de Espinal con el objetivo de fomentar la ciencia y la tecnología a los niños y jóvenes de las diferentes comunidades del Estado. Dicha iniciativa nació hace cuatro años con la firme intención de acercar a los niños de las comunidades al desarrollo tecnológico y científico por medio de actividades dinámicas y juegos. Esta propuesta surgió como parte del proyecto Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología en Áreas de alta Marginación. En la actualidad, este proyecto cuenta con cinco terminales de la ciencia, ubicadas en la Casa de la Universidad en Atlahuilco, en el Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec y

10

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD

la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) sede Tequila, Huazuntlán y de Totonacapan, en Espinal. Estas terminales han sido ubicadas e instaladas en salones especiales equipados con materiales didácticos y herramientas digitales que se encargarán de llamar la atención de los niños por la ciencia y la tecnología, donde sobresalen microscopios, celdas solares, estaciones climáticas, laberintos matemáticos, juegos de laboratorio, estructuras armables y una tableta digital.

LAS ACCIOnES La Secretaría de Educación de Veracruz busca consolidar el desarrollo tecnológico en los colegios del Estado construyendo una sociedad con más equidad, inclusión y solidaridad. A su vez, trabaja con responsabilidad, cumpliendo las metas planteadas por el Gobierno al coordinar esfuerzos que permitan disminuir la brecha tecnológica existente y acercar a la población con el sector de las telecomunicaciones, mejorando la calidad educativa en el país, a través de nuevas herramientas que logren fomentar el aprendizaje en los alumnos de una manera más participativa y divertida para ellos.

gracias a ese programa se genera la transformación y el desarrollo educativo en el estado de Veracruz

La intervención y aporte de las instituciones educativas del Estado ha sido una pieza clave para lograr los objetivos del programa, despertando interés en los alumnos y aportando conocimiento sobre las nuevas metodologías de aprendizaje y progreso, generando así más garantías para la vida profesional y laboral de los jóvenes.

De igual manera, se realizará la coordinación de acciones de apoyo y asesoría en el área de telecomunicaciones, garanti-


b a l a nc e d e g e s t ió n

zando el acceso igualitario de los servicios que logran el progreso de la sociedad de la información, impulsando el uso de nuevas tecnologías y telecomunicaciones a nivel nacional. Este tipo de iniciativas logran mejorar las condiciones del sector educativo, además de fortalecer los sistemas de telecomunicaciones en Veracruz, cumpliendo con las necesidades de la población, además de tener en cuenta a la comunidad en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

LAS VEnTAJAS DE LA EDuCACIón DIgITAL Aumenta la participación de los alumnos. Iniciativa para presentar materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate. Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes al participar más. Motiva el deseo de aprender de los estudiantes. Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para mostrar y comentar, mayor interacción. Permite visualizar conceptos y proce-

sos difíciles y complejos. Ayuda a la Educación Especial. Pueden ayudar a compensar problemas de visión, audición y coordinación psicomotriz. El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año. Este tipo de herramientas permiten que los estudiantes se motiven y vean de una manera más dinámica los procesos de educación, transformando su atención en una participación interactiva, donde se encontrarán con más recursos que nutrirán su aprendizaje. Finalmente, en México se continúa trabajando constantemente en el desarrollo y progreso de diferentes sectores que contribuyen a un crecimiento de sociedad y por supuesto, nación entera. Por ello, desde el Gobierno Federal se ha apostado por brindarle a toda la ciudadanía oportunidades en torno a las nuevas tendencias del mercado, las cuales se caracterizan por resaltar el trabajo en innovación y emprendimiento. Precisamente, entre dichas tendencias se encuentra el desarrollo tecnológico y científico, aprovechando la gran trascendencia alcanzada por las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).

Por tal motivo, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, reiteró el compromiso de incrementar la inversión destinada en los sectores de ciencia y tecnología. El objetivo de esta apuesta es alcanzar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) con base en los nuevos proyectos tecnológicos y sobre todo aprovechando la instalación del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación; donde se comenzarán a implementar nuevos programas que faciliten el crecimiento en estas áreas. La Presidencia de la República resaltó a través de un comunicado, que los recursos propuestos al Congreso de la Unión para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologías (Conacyt) es mayor al presupuesto para la Secretaría de Relaciones Exteriores y considerablemente ventajoso con respecto al valor destinado a la procuración de justicia y a la inversión al sector turístico, siendo esto una clara muestra de la prioridad actual. Teniendo esto en cuenta, el Presidente sostuvo que la inversión en ciencia y tecnología permitirá alcanzar el desarrollo deseado en el país, dando un impulso al crecimiento económico mientras se genera una mejor competitividad en los determinados mercados.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD

11


Veracruz, un Potencial Para la Inversión Extranjera

Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

El interés de la Cámara es promover el respeto a la propiedad intelectual y el reconocimiento a las buenas prácticas empresariales, entre ellas el cuidado del ambiente, el marco regulatorio aplicable a cada industria, entre otros

C

on el ánimo de aumentar las alianzas estratégicas, Veracruz se ha convertido en el de mayor potencial económico para los inverARTÍCULO 5 sionistas chinos, debido a que el acelerado crecimiento económico y productivo que ha tenido el Estado, lo convierte en un atractivo en términos de inversión. Veracruz, es un estado con una economía en crecimiento que ofrece grandes oportunidades, así lo consideró Zeng Gang, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en México, al reunirse con el Gobernador Javier Duarte de Ochoa.

interesado en el Proyecto Transístmico, un corredor que unirá el Océano Pacífico con el Océano Atlántico desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Coatzacoalcos, Veracruz. Con estas alianzas, México, específicamente Veracruz, incrementaría su factor socioeconómico rápidamente, aspecto que beneficiaría a todo el país en diversos campos que dependen del factor económico. Un ejemplo de ello sería la erradicación de la pobreza extrema y proyectos de intervención social. Por otra parte, el diplomático dijo que con el viaje del presidente Enrique Peña Nieto a China y la visita del presidente Xi Jinping a México, se han estrechado los lazos entre ambos países. “Estamos seguros de que se abrirán muchas oportunidades para acrecentar el intercambio comercial entre nuestros países, asimismo Veracruz representa una gran oportunidad para nuestros inversionistas”. De igual forma, el embajador expresó que su país

De acuerdo con la Cámara de Comercio, las inversiones chinas en México oscilan entre 200 y 300 millones de pesos.

Esta iniciativa se dio a conocer en casa Veracruz, donde el Mandatario Estatal recibió al diplomático chino, Zeng Gang, quien expresó que el ‘gigante asiático’ tiene un gran interés en incrementar esta relación con México y sus Estados; asimismo, se mostró muy

12

VERACRUZ, UN POTENCIAL PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA

también está muy interesado en la industria petroquímica; la reforma energética permitirá que se abran nuevos canales de inversiones y cooperación con México, y por ende con Veracruz, por la importancia del estado en esta materia. Por su parte, el Gobernador refirió que una delegación mexicana del Gobierno visitará China para dar a conocer el Proyecto Transístmico, un plan de comunicación que fue pensado antes del Canal de Panamá y que hoy se está convirtiendo en una realidad. Este es uno de los proyectos a priorizar que ejecutará el Gobierno Federal, con el fin de incrementar el desarrollo socioeconómico del país, mejorar el estilo de vida de los mexicanos y consecuentemente traer beneficios intangibles en la población, una estrategia que será visible después de más de un siglo de haber sido ideada.

VERACRuZ ES un gRAn POTEnCIAL El Gobernador comentó que Veracruz es un estado con un gran potencial, que está creciendo al doble de la media nacional, con una gran fortaleza y con la mayor inversión privada extranjera que


se realiza actualmente en todo el país. Así mismo, el jefe estatal se refirió a la estabilidad laboral, a la paz social que existe en el territorio veracruzano, al trabajo de infraestructura que realiza su gobierno y a los grandes polos de desarrollo que están en marcha, como la ampliación del puerto de Tuxpan.

sístmico, resaltó el gobernador Javier Duarte de Ochoa.

como una gran oportunidad para el sector agropecuario de Veracruz:

Así mismo, el proyecto plantea conectar el sistema de carga ferroviario entre los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz y Salina Cruz en Oaxaca, la inversión sería de alrededor de mil millones de dólares.

“Las oportunidades para México lo son también para Veracruz, actor relevante en el comercio exterior de nuestro país".

Además, actualmente hay diversas empresas con interacción de capital chino en Veracruz.

Veracruz es uno de los estados que le ha apostado al desarrollo social a través de procesos de inclusión y de intervención social, una dualidad de procesos que conllevaron al crecimiento productivo y consecuentemente al aprovechamiento del potencial de la región, hasta el punto de dejar en alto el nombre del Estado en estamentos internacionales.

ACuERDO ChInO Con el refrendo del acuerdo bilateral entre México y China, el sur de Veracruz sería beneficiado con la posibilidad de concretarse el proyecto Corredor Tran-

"Estas son buenas noticias para los veracruzanos ya que vamos a poder realizar ese proyecto que impacta en la vida de miles de personas de la zona sur, con el fortalecimiento de infraestructura y con una gran posibilidad de crecer económicamente a partir del intercambio de mercancías y el tránsito de estas mismas de Asia hacia Europa", explicó el ejecutivo estatal. "China se ha consolidado como una se las potencias económicas más grandes del mundo", agregó. Por otro lado, el funcionario estatal calificó la visita del presidente chino al país,

ChInA InVERTIRá En MÉXICO Empresas chinas invertirán en México más de 81 mil millones de dólares en los sectores petroleros, comunicaciones y telecomunicaciones, así como en infraestructura. Así lo dio a conocer la Cámara de Comercio y Tecnología México - China en el mes de mayo, luego de que el gobierno mexicano presentara el Plan Nacional de Desarrollo. De igual forma, la cámara planteó la posibilidad de que México podría captar inversiones en volúmenes significativos, dado que las necesidades en puertos, aeropuertos, vías férreas y telecomunicaciones son de alrededor de 50 mil millones de dólares. Con estas alianzas estratégicas México incrementará su crecimiento a pasos agigantados, todo esto, se debe a procesos con sello humano y productivo de cada Estado.

VERACRUZ, UN POTENCIAL PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA

13


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Veracruz, Encaminados Hacia una Sociedad más Sustentable

to para la coordinación de programas, proyectos y estrategias que se implementan durante este periodo. Estas estrategias hacen énfasis en las políticas de desarrollo social sustentadas en la participación ciudadana, fomentando el aumento de los ingresos para que pueda ser reflejado en el producto interno y la creación de empleo, favoreciendo así a las instituciones tanto del Estado, como de la sociedad. Por tal motivo el Gobierno trabaja sobre cuatro ejes en los que se sustenta el Plan de Desarrollo, estos son: • Construir el presente para un mejor futuro para todos. • Economía fuerte para el progreso de la gente. • Consolidar un Veracruz sustentable. • Desarrollar un Gobierno y una Administración eficiente y transparente.

V

eracruz se distingue por la riqueza de sus recursos naturales, la calidad de sus productos, su ubicación estratégica, su cultura y tradiciones, por esta razón a lo largo de su historia ha sido protagonista de los grandes momentos que han hecho de México una gran nación. El Plan Veracruzano de Desarrollo 2011 – 2016 expone los lineamientos, estrategias y políticas públicas que deberán ser sustentadas por la Administración del Poder Ejecutivo del Estado durante la duración del periodo mencionado. Así

14

Veracruz, encaminados hacia una sociedad más sustentable

mismo, el Plan de desarrollo está fundamentado en lo dispuesto por la ley que norma el Sistema de Planeación Democrática Estatal, con el propósito de impulsar el desarrollo integral de la entidad y sujetar a un orden las acciones de su Gobierno. Lo que se quiere lograr con este plan es atender las necesidades que la ciudadanía y el Estado necesitan para prosperar, considerando las políticas públicas implantadas para lograr un desarrollo social óptimo para la sociedad. Es por esta razón que el Plan de Desarrollo se constituye como el principal instrumen-

Las estrategias de desarrollo mencionadas, además de girar en torno a estos ejes, parten de la premisa del crecimiento sustentado en el desarrollo a largo plazo y sobre el fortalecimiento del mercado de consumo. Todo esto logrado a través del apoyo brindado por los productores, industriales, comerciantes y profesionales, alcanzando mejores condiciones en el intercambio de productos veracruzanos con los demás Estados de la República y con otros países. El Gobierno del Estado de Veracruz plantea unas características, que juntas deberán regir la ejecución de las acciones realizadas por los funcionarios, así como el comportamiento de sus servidores públicos, dando personalidad y carácter a la administración vigente, la cual está comprometida con la firmeza de sus atributos en todos los planos. Es por esto que se han definido dos aspectos de la actuación gubernamental y seis atributos de la gestión de esta administración, los cuales son:


INF O R ME E S P E C I A L • Gobierno ordenado • Gobierno eficiente y eficaz • Gobierno incluyente • Gobierno transparente y honesto • Gobierno innovador • Gobierno con responsabilidad ambiental •Gobierno con responsabilidad presupuestal La Gobernación, en este periodo de administración está comprometido a actuar acorde a lo propuesto, dinámica que constituye un capital social, haciendo de la relación del Gobierno y la sociedad un elemento vinculante que va de la mano con las propuestas de desarrollo integral, fortaleciendo los resultados en beneficio de la ciudadanía veracruzana.

Sociedad máS juSta

social impulsar una sociedad más integral, complementaria, focalizada, transversal y sustentable, distribuyendo los beneficios equitativamente. Según el Plan de Desarrollo, una de las falencias críticas de una sociedad y de un Gobierno democrático es diseñar y ejecutar políticas compensatorias que no velen por la satisfacción y bienestar de los individuos más desprotegidos, por lo tanto este Gobierno busca activar mecanismos compensatorios e implementar nuevas estrategias de desarrollo social.

La política social debe aportar al desarrollo integral de toda la población articulando, promoviendo y potencializando recursos financieros y humanos, tanto en las entidades públicas, como las estatales y fomentando el desarrollo basado en la participación ciudadana. Por esta razón las entidades del Gobierno (Estatal, Federal y municipales) y dependencias de éste, deben contar con criterios y mecanismos de coordinación, focalización, ejecución y evaluación, que vayan de la mano con los ejes rectores de igualdad, solidaridad y justicia, cumpliendo los siguientes parámetros:

• Contribuir a la formación de una sociedad cada vez más igualitaria, en la que todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos y acceso a oportunidades. • Promover una sociedad cada vez más solidaria, en la que la responsabilidad social sea compartida por cada persona, en función de sus capacidades. La política social debe ser progresiva y redistributiva. • Fomentar una sociedad cada vez más justa, por medio de la mejora de las capacidades y oportunidades de los veracruzanos. Por tal motivo, esta administración busca a través de los parámetros de la política

Veracruz, encaminados hacia una sociedad más sustentable

15


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

La inversión en los sectores es una pieza clave en la generación de empleo y la mejora en las condiciones de la calidad de vida de los habitantes. Desde la Gobernación se propone generar una mayor cantidad de empleo, dando prioridad a los oficios que son de carácter formal, ya que estos favorecen al sector financiero e impulsan la generación de conocimiento. De esta manera la administración propone una estrategia donde el desarrollo sostenido de la economía se apoya en cuatro pilares fundamentales, los cuales serán mostrados a continuación: Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado de Veracruz

• La promoción económica e impulso sectorial.

inverSión para generar máS empleo El Estado de Veracruz se caracteriza por ser un estado con vocación natural para la presentación de servicios. Primero por sus recursos naturales, cultura y geografía, que le brindan un atractivo turístico a la región, y segundo por su localización privilegiada, la cual se destaca por proveer de servicios de logística integrales a nivel internacional. Ventaja que les representa un factor primordial para promover y aprovechar las ventajas competitivas y actividades económicas de las diferentes regiones que constituyen el Estado, impulsando así los servicios públicos necesarios para potencializarlas y convertirlas en polos de desarrollo.

Fuente: Plan Veracruzano de Desarrollo 2011 – 2016

16

Veracruz, encaminados hacia una sociedad más sustentable

• Apoyar y fomentar la creación y desarrollo de empresas emblemáticas. • Aprovechar la capacidad de coordinación y planeación del Gobierno Estatal para diseñar soluciones para los grandes proyectos de inversión.


INF O R ME E S P E C I A L

• Proyectar una imagen de Veracruz que corresponda con un ambiente atractivo para la inversión y la producción. • Promover el desarrollo sustentable en las regiones del Estado por medio del desarrollo de actividades económicas que armonicen con la preservación del medio ambiente. Es así como la Gobernación de Veracruz propone generar un mayor dinamismo en la economía y así convertirse en un centro logístico competitivo a nivel internacional.

medio ambiente SuStentable Veracruz es un Estado aventajado por poseer una gran variedad de ecosistemas, cuerpos de agua, extensión de bosques, selvas, zonas costeras, humedales y diferentes ambientes, entre ellos zonas de vegetación árida, tanto así que debido a su biodiversidad es considerada como la tercera a nivel nacional, destacándose por su comple-

Veracruz, encaminados hacia una sociedad más sustentable

17


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

jidad topográfica, climática y geológica. Se puede decir que esta biodiversidad le da a Veracruz una ventaja frente a otras regiones, ya que posee los servicios ecosistémicos necesarios para el desarrollo humano, enfatizando en el recurso del agua, que cobra mayor importancia como factor esencial para todos los procesos físicos y ecológicos que afectan la actividad humana. El medio ambiente, entonces, brinda la oportunidad de progreso y desarrollo, pero también el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales. En la administración actual decretó la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, no sólo como una entidad más sino como una vía de acceso a soluciones en cuanto a problemas ambientales generados por el mal manejo y de seguridad estratégica estatal. Por esta razón se puede decir que la visión de los pro-

18

Veracruz, encaminados hacia una sociedad más sustentable

yectos de medio ambiente va orientada a la sustentabilidad, como una política firme de Estado, garantizando el desarrollo de la población. Se podría decir entonces que, el desarrollo sostenible es definido como un progreso que brinda satisfacción antes las necesidades de la población, sin poner en riesgo el futuro de las siguientes generaciones para atender sus necesidades, dar a ellos la oportunidad de habitar un medio ambiente saludable. Por tal motivo el Plan de Desarrollo que los proyectos de medio ambiente tienen un objetivo claro, disminuir los riesgos ambientales a través de una estrategia de de reconciliación ambiental.

Seguridad pública Actualmente las sociedades alrededor del mundo requieren cada vez mas políticas públicas que les aseguren segu-

ridad en todos los aspectos de su vida diaria, es por esta razón que dentro de los compromisos que se tienen frente al tema de seguridad, se propuso implementar nuevos estándares derivados de capacidades para innovar destacando la eficacia y transparencia en la atención de prioridades, que en el caso especifico de Veracruz beneficiarían la generación de empleo, la seguridad pública, la procuración de justicia, la democracia y la participación política, la protección civil, la honestidad, la legalidad y la comunicación del Gobierno con la sociedad. Vale la pena recalcar que la seguridad es un elemento clave en la relación del Gobierno con la sociedad, es por esta razón que el Gobierno del Estado se comprometió en su informe a resguardar la seguridad de la población, mediante el uso legítimo de la fuerza para mantener el orden y la paz social, todo esto debido a las acciones de las


INF O R ME E S P E C I A L instituciones de seguridad pública encargadas de brindar a la ciudadanía confianza y certeza acerca de que su integridad física, su patrimonio y sus libertades se encuentran resguardadas. Es por esto que es necesario que las instituciones de seguridad deben contar con cualidades como: legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, brindándole así una sensación de plenitud a toda la sociedad. Por otro lado, se podría decir que en el país de México la seguridad pública se ha convertido en un elemento obligado de la agenda de los tres ejes principales del Gobierno, siendo coherentes con las exigencias acerca de de acciones eficaces que hace la sociedad. Se podría decir entonces que, las estrategias de seguridad pública son indispensables para el óptimo desarrollo social de Veracruz, asegurando así la atracción de personas e inversiones, nacionales y extranjeras.

precisión, como lo fue el compromiso adquirido con la participación activa en el proceso de Consulta Ciudadana, el cual sirvió de base para la elaboración del Plan de Desarrollo.

evaluación para la mejora Todo lo nombrado anteriormente se rige bajo un proceso de planeación, el cual hace parte fundamental y se integra al Plan de Desarrollo, por tal motivo para su

realización y cumplimiento de metas se cuenta con un seguimiento y evaluación de acciones y resultados, que permiten retroalimentar a los encargados de la planeación y ejecución de las estrategias de y políticas públicas, brindando así la oportunidad de que dichos responsables puedan garantizar con oportunidad y precisión ante variaciones no previstas en el entorno social y económico en el que se desenvuelven las acciones. Por lo anterior en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011 – 2016, se propone la adopción de un sistema de seguimiento y evaluación que cuente con una plataforma tecnológica de punta, que opere bajo parámetros de transparencia y rendición de cuentas para garantizarle seguridad a todos los ciudadanos, así mismo incorporando tareas a la población veracruzana para responder con oportunidad y

Por último, es importante enfatizar en la correcta medición de los resultados y acciones del Plan, así mismo su dise-

minación por medio de instrumentos modernos de comunicación a toda la sociedad, la cual reside en la capacidad del sistema planteado para llevar a cabo óptimamente una evaluación transparente de la gestión de la actual administración. Este mismo sistema se implementará para medir el desarrollo y evaluación de programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales que vayan de la mano con el Plan de Desarrollo.

Veracruz, encaminados hacia una sociedad más sustentable

19


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

E

n los últimos años, países como Colombia, Chile, México y Guatemala han organizado protestas masivas que reclaman una educación de mayor calidad, gratuita y no discriminatoria. Varias de estas naciones han escuchado a su pueblo y ya se han sentado a negociar con sus maestros y educandos acerca de las reformas que necesitan sus leyes de educación. México ha sido uno de ellos.

población analfabeta es del 6,9%, cifra que hace 40 años giraba alrededor del 26%. En los últimos 15 años el analfabetismo en las mujeres ha pasado del 15 al 10% y el de los hombres del 9 al 7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El mundo está habitado por más de 7 mil millones de personas, los Estados Unidos de México ocupan la posición 11 entre los países con mayor número de habitantes con 120.847.477. Más de 800 millones de personas pertenecen a la franja de la población que se encuentra entre los 0 y los 14 años de edad, según información del Banco Mundial. El 16,3% de los ciudadanos del mundo no están alfabetizados. En México, la

20

Por una educación de calidad en México

Fuente: INEGI


a c t u a l id a d Para obtener los resultados esperados será necesario que el Estado garantice los materiales y los métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura y los docentes y directivos idóneos. Estas metas se deberán cumplir teniendo como prioridad las políticas de inclusión y el respeto por la diversidad. El 11 de septiembre del 2013 fueron publicados en el Diario Oficial los tres decretos promulgados por Enrique Peña Nieto que reformaban la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Ley General del Servicio Profesional Docente.

¿QUÉ MODIFICA Y QUÉ IMPLEMENTA LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN?

La Organización para las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado que en México 34 millones de personas se encuentran en rezago educativo; además del analfabetismo, 1,4 millones de niños no asisten a la escuela y más de 1.324.000 personas tienen menos de cuatro años de educación formalizada. 8 de cada 10 indígenas no cuenta con educación básica y las mujeres nativas tienen un 15% más de probabilidades de ser analfabetas. En diciembre del 2012 cuando inició el mandato del Presidente de México Enrique Peña Nieto, se firmó el “Pacto por México”, un acuerdo político nacional avalado por los presidentes de los distintos partidos políticos, que pretende fortalecer el Estado Mexicano democratizando la economía y la política, ampliando y mejorando la aplicación de los derechos sociales, de tal manera que se logre una participación más activa de los ciudadanos en las políticas públicas. Además, este Pacto se propuso con la finalidad de lograr una reforma educativa, en telecomunicaciones y financiera.

¿QUÉ ES LA REFORMA EDUCATIVA? El 11 de diciembre del 2012, el titular del Poder Ejecutivo Federal presentó una reforma constitucional para la educación. A través de las modificaciones, se pretende lograr un mejoramiento constante que les permita a los estudiantes alcanzar un nivel máximo. La educación mexicana deberá orientarse hacia el progreso científico y la lucha contra la ignorancia, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia, especialmente la ejercida contra las mujeres y los niños.

A través de las nuevas reformas se creará el Sistema de Servicio Profesional Docente, el cual admitirá la realización de concursos para el ingreso de los maestros y para su posterior promoción a cargos superiores como directores y supervisores; así mismo, a través de estas evaluaciones será posible determinar la permanencia en los distintos cargos, la cual dependerá de los conocimientos y de la preparación de cada docente. El INEE tendrá la facultad para evaluar el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional, mediante una autonomía constitucional de la cual gozan varias entidades del Estado como el INEGI. La evaluación de los docentes será obligatoria, no podrá ser pactada y quienes no pasen la prueba tendrán que salir del magisterio; esto teniendo en cuenta que en la más reciente evaluación institucional, el 75% de los docentes no obtuvieron los resultados esperados.

Por una educación de calidad en México

21


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Aquellos docentes que se destaquen por su desempeño en las evaluaciones recibirán reconocimientos, distinciones, estímulos y recompensas por parte de las autoridades educativas competentes. Además, los maestros deberán asistir a actividades que propicien un mayor aprecio por su labor de educadores. El Estado brindará a los docentes un salario digno que les permita llevar un mejor nivel de vida para que se puedan asentar cerca de sus sitios de trabajo y de esta manera puedan disponer de mayor tiempo para la preparación de sus clases y para su desarrollo personal, familiar y profesional. Así mismo, el Gobierno Nacional se ha comprometido con los estudiantes a corroborar que el trato que reciban por

22

Por una educación de calidad en México

parte de los maestros corresponda al respeto de los derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales ratificados por el país y las demás legislaciones que rigen para los niños y jóvenes. Aquellos docentes de educación indígena que no posean título de licenciados como nivel mínimo de formación, estarán en la obligación de participar en los programas de capacitación que diseñen las autoridades educativas. Así mismo, estos maestros deberán certificar su bilingüismo en alguna lengua indígena y en el español. La reforma a la educación, también permitirá la creación de escuelas dignas y de tiempo completo con altos estándares de calidad, equidad y au-

tonomía. De esta manera, los centros educativos recibirán un presupuesto anual, el cual cada director administrará y podrá invertir, según su criterio, en infraestructura, material didáctico, equipamiento, entre otros. El Estado no cuenta con información exacta acerca del número de escuelas, docentes y estudiantes de México, esto llevó a proponer la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa, el cual permitirá obtener dichos datos. Otro tema de preocupación para el Gobierno Nacional ha sido la alimentación de los niños y jóvenes que se están educando; por ello la reforma a la educación permitirá impulsar una alimentación nutritiva, de acuerdo con las normas de la Secretaría de Salud, y


a c t u a l id a d prohibirá la comida que vaya en contra de su bienestar. En cada una de las 32 entidades federativas de México funcionará un consejo estatal de participación social en la educación. De esta manera, se asegurará la participación de los padres de familia y los representantes de sus asociaciones, maestros y sus organizaciones sindicales, instituciones formadoras de maestros, autoridades educativas estatales y municipales y organizaciones de la sociedad en la toma de decisiones respecto a los distintos proyectos educativos. Según lo dispuesto por el Presidente Peña Nieto, todas estas disposiciones deberán entrar en vigor dentro de los dos años siguientes a la publicación del Diario Oficial.

VERACRUZ ADECÚA SU MARCO LEGAL A LAS REFORMAS EDUCATIVAS El Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave tiene una población de 7.643.194 habitantes. Una de las problemáticas por las que más se ha visto afectado es el alto índice de analfabetismo que alcanza el 11,4%. El 20% de su población ha recibido menos de cuatro años

de educación formalizada y el promedio de escolaridad es de 7,7, cifra que lo ubica como una de las entidades federativas con menor nivel de educación formalizada en los Estados Unidos Mexicanos.

directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.

A principios de marzo de este 2014, fue avalada por el Congreso de Veracruz la nueva Ley de Educación, dando cumplimiento de esta manera a la armonización de la reforma educativa impulsada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Los docentes serán evaluados cada 4 años, dichas pruebas deberán ser justas, integrales y sólidas, de esta manera se podrán reconocer las dificultades y el grado de conocimientos que poseen los docentes de la región. El Gobierno estatal aclaró que quienes no alcancen los resultados esperados en su tercera prueba evaluativa, no serán retirados de sus trabajos, pero sí se les asignarán actividades diferentes.

De acuerdo con algunas declaraciones del Gobernador, Javier Duarte de Ochoa, la nueva Ley General de Educación, permitirá garantizar el trabajo y el respeto de los derechos de los maestros en el Estado de Veracruz; así como asegurar la calidad educativa que reciben los niños y jóvenes de la región.

Se creará el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Profesional y la Evaluación Educativa, encabezado por personas con altos perfiles educativos, como la entidad responsable de diseñar y ejecutar las evaluaciones y capacitaciones a los docentes, directivos, supervisores y estudiantes.

La nueva ley pretende mejorar la infraestructura educativa como parte de la responsabilidad del Gobierno de Veracruz, convirtiendo estos espacios en lugares agradables que faciliten el aprendizaje. La inversión en este sentido se hará especialmente en las zonas con mayores niveles de marginación, concertando las decisiones con los

Con la Nueva Ley General de Educación, México le apuesta a una educación de altísima calidad, comprometida con los estudiantes, pero también con los educadores. De esta manera, se espera que en un par de años los resultados empiezan a hacerse visibles y cifras como la del analfabetismo y el rezago académico empiecen a disminuir.

Fuente: Informe de seguimiento de la educación para todos 2010, UNESCO

Por una educación de calidad en México

23


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Trabajando por una

“JUNTOS CONTIGO”

E

l Presidente Municipal, Ramón Poo Gil invitó a ciudadanos de todos los sectores a acudir a una edición más del programa “Juntos Contigo”, en el cual se pretendía atender personalmente a los veracruzanos para dar solución oportuna a las demandas ciudadanas y brindar la oportunidad de manifestar sus peticiones de forma directa, recibiendo atención personalizada de la comuna porteña y directores del Ayuntamiento de Veracruz. La dinámica del programa consistía en canalizar quejas, sugerencias o solicitudes de manera inmediata, mediante un conjunto de módulos instalados al interior del Patio Central del Palacio Municipal, a los cuales se les da seguimiento hasta su solución, fortaleciendo acciones para consolidarse como un gobierno incluyente y cercano a la gente. El programa contempla realizar jornadas itinerantes para así dar alcance a toda la ciudadanía, además cuenta con la atención en línea, la cual permite a los habitantes realizar cualquier reporte para su atención y pronta respuesta.

24

Trabajando por una Veracruz más prospera

CAPACITACIONES EN EL IDIOMA INGLÉS

E

l Gobierno de Veracruz otorgará 750,000 becas a jóvenes entre 15 y 19 años para capacitarse en el idioma inglés, con el fin de que puedan acceder a mejores beneficios educativos, tales como becas en el extranjero. Todo esto como parte de una estrategia para que las becas otorgadas por el Conacyt no sean desaprovechas por causa del desconocimiento del idioma. Las becas se ofertan por medio de diversas instituciones privadas, donde el estado pactó acuerdos para que se reciban porcentajes de descuentos. Así como en casos específicos y teniendo en cuenta el historial académico la beca pueda llegar a ser del 100%. Se indicó que estas becas van del 50% al 100% de su totalidad en institutos de educación inglés de alto prestigio en la entidad. Estas acciones parten de la visión del Gobierno para capacitar y hacer a los jóvenes más competitivos frente al campo educativo y laboral.

MUJERES VERACRUZANAS

C

on más de 75,000 unidades de producción agropecuaria, las mujeres veracruzanas se destacan por ser un factor contribuyente a la economía desde el sector primario, además de concentrar el 13% de empleos femeninos contratados a nivel nacional según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El estudio detalla que de las más de 640,000 mujeres responsables de unidades de producción rurales en el país de México, el 90% expresó que la agricultura es la actividad económica que les aporta mayores beneficios. Por lo tanto la INEGI destacó que Veracruz es uno de los estados que más mujeres capacita para el trabajo, pues la distribución porcentual de la población que asiste a centros de capacitación, es de 58.7% mujeres y 41.2% hombres, situándolas como participantes productivas en cargos administrativos, en las que son ellas quienes toman las decisiones necesarias para la producción.


BREVES

Veracruz más Prospera

VERACRUZ TURÍSTICO

H

arry Grappa Guzmán, secretario de Turismo y Cultura, señaló que Veracruz se ha consolidado dentro de los primeros cinco destinos nacionales para la realización de reuniones y convenciones. Al ser partícipe de la sexta edición de Expo Meetings, se señaló que Veracruz Incomparable ocupa uno de los primeros destinos para la organización de eventos gracias a su gran infraestructura en recintos y hoteles, a la calidad de sus servicios turísticos y a su ideal localización geográfica, participando así en la proyección del turismo de convenciones y reuniones. Expo Meetings, es el principal foro donde compradores y proveedores relacionados con la organización de congresos, convenciones, viajes de incentivos, eventos y viajes corporativos, y exposiciones pueden conocer la mejor oferta de productos y servicios para generar eventos más productivos y rentables.

MEJORAS EN MATERIA DE SALUD

C

on la intención de que los trabajadores realicen una “Pausa para la Salud” y logren abatir el sedentarismo, se organizó un cursotaller en la instalaciones del Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) N°189 del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruíz Cortines” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ésta consistía en que el trabajador reprodujera la actividad entre sus compañeros de trabajo, de acuerdo con el programa “Chécate, Mídete y Muévete”, el cual se extiende a los centros de trabajo. Dentro de los beneficios que aporta este buen hábito, están: elimina la tensión nerviosa y el cansancio muscular; mejora la condición física, el ambiente y convivencia laboral; evita riesgos y accidentes de trabajo; mejora la actitud hacia la labor desempeñada e incrementa la eficiencia y productividad; mantiene estable la capacidad laboral, disminuye riesgos de accidentes laborales y el ausentismo.

BIOMIMIC CAMPUS III

L

a instalación del BioMimic Campus III del Inecol colocará a la entidad como líder en investigación y tecnología ambiental. Con una inversión de 50 millones de pesos en la ciudad de Xalapa, Veracruz se posicionará como líder del sureste al contar con infraestructura tecnológica de investigación e innovación de alto nivel para atender la problemática ambiental y de agricultura. Asimismo el delegado del proyecto explicó es una iniciativa de vanguardia con un enfoque climático que, además busca vincular el conocimiento con los procesos productivos con respeto al entorno, al mismo tiempo del trabajo científico y tecnológico que se generará para dar valor económico y bienestar que permitirá el avance de la frontera del conocimiento. Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente señaló que forma parte de una estrategia que se viene realizando con el liderazgo del Instituto de Ecología.

Trabajando por una Veracruz más prospera

25


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Veracruz Consolida su Infraestructura El estado de Veracruz contará con más de mil 500 millones de pesos para diversos proyectos de infraestructura, recursos que son parte del presupuesto asignado a la entidad de casi 95 mil millones de pesos durante el 2014. de los más fuertes en cuanto al desarrollo del sector de la construcción a nivel nacional. Un claro ejemplo de ello son las obras de la autopista Perote-Banderilla y el libramiento de Xalapa permitirán dinamizar la economía de Veracruz y conectarán al estado con los principales ejes del país. Durante el 2013 en Veracruz se inauguró la autopista Perote- Banderilla además de gran parte de la carretera México- Tuxpan y el libramiento de Xalapa que comprende el kilómetro 118+500 el cual atraviesa el municipio de Las Vigas, poniendo en marcha 59.7 kilómetros.

E

l país centroamericano se trabaja constantemente en pro de fortalecer los diferentes sectores que constituyen el crecimiento y REGIÓN 1 desarrollo de todo México. Gracias a las gestiones realizadas desde el Gobierno Federal, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, la Nación ha crecido de forma considerable en los últimos años en lo que se refiere a determinados pilares de progreso. Precisamente, el sector de infraestructura se ha constituido como un pilar prioritario y de gran importancia; por algo se han implementado diferentes proyectos, planes, programas y estrategias en torno

26

VERACRUZ CONSOLIDA SU INFRAESTRUCTURA

al tema. Debido a esta notoria apuesta, en la actualidad México se ha convertido en referencia internacional en lo que a fortalecimiento de infraestructura se trata. Una clara muestra de ello son los reconocimientos que se le han otorgado a México en dicho sector.

En el mes de noviembre del año pasado concluyeron los ejes carreteros MéxicoTuxpan y Ávila Camacho-Poza Rica, la carretera del Istmo de Tehuantepec, la modernización de la carretera Acayucan hasta los límites con Oaxaca y de allí hasta Salina Cruz. Es importante resaltar la obra del libramiento, ya que será de gran beneficio para Xalapa, el puerto de Veracruz; Puebla, México entre otras ciudades, pues al usar la vía recién inaugurada los vehículos recorrerán el tramo de la capital del Estado al municipio de Perote en 35 minutos.

La carretera México- Tuxpan beneficiará a un promedio de 1 millón 200 mil habitantes

La última distinción: el liderazgo del país azteca en lo que respecta a infraestructura en América Latina, algo que no ha pasado desapercibido por ninguna otra nación. De esta forma, el Estado de Veracruz aparece como uno


DESARROLLO REGIONAL

LídEr En consTrucción El estado de Veracruz fue escogido por tercera vez como la zona líder en construcción de infraestructura en el país, al conseguir el 10% del total nacional de acuerdo a los datos arrojados por el Inegi. El Presidente en Xalapa de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Enrique Díaz Rodríguez explicó que "para nosotros viene un repunte en la participación de la construcción de obra pública, porque ya estamos en proceso de contratación y esperamos un incremento positivo y significativo". A su vez, el sector de la construcción se ha fortalecido a través de las expectativas de trabajo y proyectos futuros que se encargarán de consolidar su progreso, asimismo, se mantendrá la dinámica en cuanto a las acciones lideradas por el Estado en relación a la edificación de infraestructura urbana. "Afortunadamente tenemos una relación con el Gobierno de Veracruz, y confiamos en que para nosotros viene un repunte en la participación de la construcción de obra pública, ya estamos en proceso de contratación y esperamos un incremento positivo y significativo", dijo Díaz Rodríguez. Se considera que el Estado de Veracruz ha sido beneficiado con programas federales, lo que permite un impulso económico impor-

tante para la ejecución de obras de reconstrucción de carreteras y construcción de nuevas vías, lo cual incentiva las inversiones, genera empleos y optimiza la calidad de vida de la población.

Las cifras Las obras más importantes en cuanto al desarrollo del sector son la construcción y rehabilitación de carreteras, escuelas y hospitales. Es clave mencionar también que las empresas constructoras de esta zona han demostrado su interés en participar en los trabajos de ampliación del puerto de Veracruz.

che 5.2%, Tabasco 4.8%, Baja California y Sonora 3.8%, Querétaro y San Luis Potosí 3.3%, y Tamaulipas con el 3%. En relación a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras que realizó el Inegi, se reconocen seis grandes rubros en cuanto a la sectorización de la obra pública en todo el territorio nacional: edificación 43.1 por ciento; agua, riego y saneamiento 6.1 por ciento; electricidad y comunicaciones 5.9 por ciento; transporte 25.1 por ciento; petróleo y petroquímica 10.8 por ciento, y otras construcciones 9.0 por ciento.

Las obras construidas representan un gran empuje al sector de la infraestructura para el país en este 2014.

Dicha situación positiva se debe a que Veracruz fue catalogado como el Estado líder en la construcción de obra pública de acuerdo a un reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por medio del cual se especifica que la entidad reúne el 8.4 por ciento del total nacional, escoltado por el Distrito Federal con 7.7%, el Estado de México con el 7.0%, Jalisco con el 6.3%, Nuevo León 6.1%, Guanajuato 5.9%, Chihuahua 5.3%, Campe-

Como si fuera poco, Veracruz se destaca a nivel nacional por su infraestructura médica hospitalaria, gracias a la construcción del Centro de Salud en la congregación de Jalapilla por medio de una inversión cercana a los 3 millones de pesos. Esta importante obra se encuentra totalmente equipada con medicina externa e interna además de contar con un área hospitalaria y farmacéutica; de esta manera se ofrecerá el servicio a más de 2 mil familias de este municipio así como de Tlilapan y San Andrés Tenejapan.

VERACRUZ CONSOLIDA SU INFRAESTRUCTURA

27


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

La fuente energética de México La reforma Energética se convierte en una oportunidad para posicionar a Veracruz como el Estado más importante en la generación de energía.

E

l Estado de Veracruz se ha ido convirtiendo en un importante referente a nivel nacional para la producción de distintos tipos de REGIÓN 2 energía, especialmente por medios alternativos más amigables con el medio ambiente y de gran efectividad, viéndose esto reflejado en el impulso que vive este sector actualmente.

yaron, se convierte en una oportunidad inigualable que será factor determinante, incluso para el desarrollo de México, y será un objetivo que el Gobernador Javier Duarte Ochoa quiere sacar adelante. Con este nuevo marco legal, Veracruz se convertirá en una potencia energética, puesto que con su implementación, los ciudadanos se verán beneficiados con mayor generación de empleos, desarrollo, y mejor calidad de vida, previendo el liderazgo que tendrá la región en producción de gas, electricidad y en petroquímicos.

Las fuentes bioenergéticas son una de las grandes ventajas que posee el territorio veracruzano.

Así, en la entidad se empiezan a destacar grupos que trabajan en el aprovechamiento de la radiación solar y otros tipos de fuentes renovables, se están impulsando la energía solar y la minihidráulica, lo que ha permitido mejorar la oferta especialmente por la riqueza que posee en métodos no convencionales gracias al nivel de insolación y el potencial eólico.

Es por esta razón que la Reforma Energética, aprobada por el Congreso de la Unión y que los diputados veracruzanos apo-

28

LA FUENTE ENERGÉTICA DE MÉXICO

con poTEnciaL bioEnErgéTico Veracruz es el primer estado mexicano que cuenta con un diagnóstico completo de potencial para producción de cultivos bioenergéticos, que cuenta con un mercado regional suficiente para su abastecimiento, y que el mismo Conse-

jo Consultivo para Energías Renovables de la Secretaría de Energía avaló. Se trata de un dictamen que se hizo durante la elaboración del Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables 2014-2018, y se destaca por ejemplo el norte de la entidad que cuenta con 70 mil hectáreas de tierras subutilizadas y serán habilitadas para llevar a cabo proyectos productivos. Estas extensas áreas serán importantes para la generación de empleo y el aumento de los ingresos de las familias que habitan las zonas rurales, según lo estableció el Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), en cabeza de Osiel Castro de la Rosa. El funcionario propuso, así mismo, la integración de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dentro de las líneas de acción, de modo que pueda servir como un punto medio que reconozca y evalúe los mercados y sistemas de financiamiento de todos estos proyectos. Este tipo de proyecto se convierte así en una oportunidad para el país que


DESARROLLO REGIONAL

fortalecerá a la región y al campo, a la vez que servirán de abastecedores de las industrias y biorrefinerías. Así mismo se destaca la importancia de unir a todos los sectores involucrados para enfrentar las necesidades y plantear estrategias sólidas. El Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables está enfocado en unas líneas de acción específicas: - Biocombustibles: etanol, biodiésel y bioturbosina - Biogás: generación de electricidad y calor a partir del aprovechamiento de desechos - Biomasa: generación de electricidad y calor a partir de biomasa forestal y agrícola con el uso directo de pellets y briquetas.

EL inTErés EuropEo Luego de haber sido aprobada la Reforma Energética, importante apuesta del Presidente Enrique Peña Nieto, ya se

empiezan a ver resultados que benefician especialmente a Veracruz, puesto que varias empresas esperan invertir aproximadamente 20 mil millones de pesos en proyectos de energías limpias y renovables. Para el impulso de los cultivos bioenergéticos, también se hará uso de la Reforma Hacendaria, por medio de la cual se destinarán varios créditos por 200 millones de pesos para el impulso de los cultivos tales como la caña de azúcar, el sorgo, jatropha y la palma de aceite.

que servirá para disminuir el gasto por consumo de energía eléctrica. Durante el 2014, por medio del Programa de Desarrollo Agrícola, se espera contar con 30 mil hectáreas de caña, 20 mil de sorgo, mil de girasol, dos mil de palma de aceite y 500 de jathropa.

Los nuevos medios generadores de electricidad no solamente son más baratos, sino que son amigables con el medio ambiente.

Hay nueve compañías interesadas en desarrollar tecnologías para las celdas fotovoltaicas y en la creación de impulsores de viento. Por su parte, Inverbio impulsará en varios municipios de la entidad el cambio de las luminarias por unas más eficientes y ahorradoras, lo

Esto desencadenará en la reactivación de las regiones del Estado, así como promoverá el arraigo de los habitantes de las zonas rurales.

Cabe destacar que hacia julio del 2014 se dará inició a la construcción de un parque de energía eólica en la población de Esperanza, se estaría finalizando hacia inicios del 2015, y a través de aerogeneradores, producirá 65 Megawatts de electricidad, y se tiene presupuestado que hacia el futuro pueda llegar a 362 MW.

LA FUENTE ENERGÉTICA DE MÉXICO

29


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Primera Planta Solidificadora Mexicana La producción de petróleo crudo en México se ha mantenido estable en los últimos años gracias a la misma demanda del mercado, aspecto importante que se ha extendido en todo el territorio azteca.

S

i el 2013 fue un año de grandes avances y logros en México, para este 2014 no se bajará el listón y por el contrario se buscará REGIÓN 3 alcanzar un mayor desarrollo que beneficie a toda la población. Precisamente, son varios los proyectos y programas que se implementarán con el fin de obtener mejores resultados en varios sectores pilares de crecimiento en el país. Para conseguir lo mencionado, se busca realizar varias inversiones que contribuyan al mejoramiento de varios campos (tanto públicos como privados), todos dirigidos a alcanzar una mayor prosperidad. A parte de las inversiones, también se están planteando varias estrategias que fortalezcan la economía del país tanto a nivel local como extranjero. A esto se suma la gran cobertura que se está realizando en pro de hacer participes a todos los estados en las decisiones y mejoras que se pretenden ejecutar. Un ejemplo de esto es la cons-

30

PRIMERA PLANTA SOLIDIFICADORA MEXICANA

trucción de la primera planta solidificadora de azufre en México, la cual estará en el estado de Veracruz. Este proyecto estará a cargo de la empresa pública Petróleos Mexicanos (Pemex), entidad que anunció la construcción del establecimiento al este del Estado.

Volviendo al tema de la planta, al ser el primer establecimiento de este tipo en el país, las expectativas que se han generado en torno a la misma han sido bastante altas, ya que se espera un alto crecimiento económico dentro del sector petrolero tanto para Veracruz como para todo México. Para su construcción se requerirá una inversión cercana a los 500 millones de pesos, siendo unos 38 millones de dólares.

pemex ha obtenido considerables ingresos desde el 2012, ascendiendo incluso a un billón 647 mil millones de pesos.

Petróleos Mexicanos se ha convertido en la empresa más importante en México en torno al tema petrolero e industrial, siendo el mayor contribuyente fiscal de la Nación, así como una de las instituciones de mayor relevancia en América Latina. Un aspecto importante a resaltar es que Pemex es de las pocas empresas petroleras del mundo en desarrollar toda una cadena productiva de la industria, comenzando por la exploración de suelos hasta la distribución y comercialización de los productos finales.

El nuevo centro estará ubicado en el puerto de Coatzacoalcos y contará con una capacidad de 360.000 toneladas anuales del producto, afirmó el Director General de Pemex, Emilio Lozoya, en medio de la firma del convenio lograda por varios filiales de la petrolera que buscan impulsar este proyecto. Según el acuerdo comercial de largo plazo se establece


DESARROLLO REGIONAL La planta solidficador de azufre ha adquirido gran importancia incluso sin comenzar su construcción, ya que funciona como una gran estrategia “ya que, como resultados de los proyectos de producción de combustibles limpios, se espera un incremento de más de 50% en la producción de azufre, el cual requiere ser desplazado oportunamente para garantizar una operación estable y rentable de la infraestructura petrolera”.

VEracruz corrEspondE

que Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) aportarían casi el 40% de la producción de azufre líquido para su posterior solidificación. Se estaría hablando de un millón de toneladas anuales.

iMporTancia Más quE noToria Este proceso permitirá a PMI Trading Ltd., comercializador internacional de azufre, participe de forma activa en mercados extranjeros como China, India, Brasil y países del Mediterráneo. La consecución de nuevos acuerdos y alianzas internacionales impulsará a México significativamente dentro del sector petrolero, sobre todo porque las naciones mencionadas consumen frecuentemente este azufre sólido, esto de acuerdo a lo anunciado en el comunicado de Pemex. El azufre es uno de los elementos de mayor uso dentro de diferentes sectores industriales que tienen como objetivo fabricar fertilizantes, pesticidas fungicidas, baterías de plomo, neumáticos, entre otros. La generación de este producto ha incremen-

tado la demanda en varios mercados latinoamericanos, consolidándose cada vez más en países asiáticos y europeos, siendo ésto a lo que México apunta. De acuerdo al anuncio oficial de la construcción de la planta en Veracruz, ésta asegurará “la continuidad del procesamiento del gas y sus líquidos, al poder desplazar el azufre que se elimina de éstos”. A esto se añade que reducirá “los costos al simplificar los procesos cuando se maneja en estado líquido”. Otro aspecto importante de este proyecto es el cuidado del medio ambiente, ya que se tomarán las correspondientes medidas que permitan generar diversos beneficios “al evitar que las partículas de azufre se dispersen cuando se encuentran en estado sólido”, dicta el comunicado.

Por otro lado, Emilio Lozoya destacó que ese proyecto es una clara muestra del dinamismo que caracteriza a diversas áreas de Pemex, la cual estima unir estos esfuerzos en el desarrollo de varios planes conjuntos y así lograr una mayor eficiencia y rentabilidad en el manejo de recursos para ampliar la infraestructura. En la actualidad, PMI siendo un filial de Pemex comercializa con azufre líquido en Tampa, Florida, Morehead City y Carolina del Norte, siendo estos los principales mercados de Estados Unidos. En los últimos años, PMI ha establecido importantes relaciones comerciales directamente con los productores de fertilizantes fosfatados en EEUU, llevando a la empresa a ser uno de los principales proveedores, además de ser altamente confiable.

El petróleo ha adquirido protagonismo en los últimos meses,llevando a la nación a un nuevo escalón en desarrollo.

Por ello, desde PMI identifican un importante nicho de mercado en el estado de Veracruz, de esta forma se estaría apostando no sólo por el crecimiento de la región sino también por el progreso de todo el país. Se espera que próximamente se comiencen las gestiones y trámites para comenzar la obra, la cual podría ejecutarse a mediados del presente año.

PRIMERA PLANTA SOLIDIFICADORA MEXICANA

31


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Grupo Las Americas

F I N A N C I E R A

¡ Soluciones a

MISIÓN: Participar con éxito en los mercados de alimentos, finanzas, industrial, servicios, turismo y agropecuarios. Haciendo énfasis en la satisfacción total de nuestros clientes, basados en la alta productividad, calidad e innovación.

- El énfasis de satisfacer la demanda de nuestros clientes con los productos y servicios que ofrecemos. - El enfoque en la obtención de resultados.

VISIÓN:

- La búsqueda constante de nuevas oportunidades (visión de corto, mediano y largo plazo).

Ser líderes, con empresas altamente rentables y socialmente responsables.

- El orden administrativo y financiero y fiscal.

CaraCteríStICaS que defINeN a Grupo laS aMérICaS CoMo uNo de loS MejoreS:

- El enfoque marcado en procurar el bienestar de todos nuestros colaboradores.

- Nuestro nivel de especialización en cada uno de los sectores en donde participamos: alimentario, financiero, comercialización.

qué aporteS heMoS loGrado a NIVel NaCIoNal

- El compromiso del consejo de administración, la dirección general, la alta dirección y los colaboradores clave de cada una de las empresas que conforman el grupo.

32

Alcance !

GRUPO LAS AMÉRICAS

Para el caso de Abastecedora de Víveres (AVI) contamos con 2 certificaciones (ISO 9000 y distintivo H), que nos permiten atender las necesidades de nuestros clientes con los más altos estándares de calidad, así como exportar nuestro modelo de

negocios sea a nivel nacional como internacional.

qué proyeCtoS NoS eNCoNtraMoS ejeCutaNdo Obtención de las siguientes certificaciones para Abastecedora de Víveres AVI. * ISO 22000, certificación enfocada en la inocuidad de los alimentos. Esta norma define y especifica los requerimientos para desarrollar e implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad de los alimentos, con el fin de lograr una armonización internacional que permita una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro. * ISO 18000, es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente.


INF O R M A C I Ó N C O R P O R A T I V A

SerVICIoS:

PUESTA DEL SOL # 273, FRACCIONAMIENTO VISTA MAR, VERACRUZ, VER. C.P. 91726 TELÉFONO: 202 2101 WWW.ABASTECEDORAAVI.MX

* Servicio de Alimentación * Suministro de materia prima * Operación de comedores * Atención dentro de sus instalaciones - Centros penitenciarios - Comedores industriales - Comedores hospitalarios * Cocina móvil * Desayunos escolares * Box lunch * Hospedaje * Hotelería y Lavandería * Comercialización, almacenamiento y logística de abarrotes, alimentos perecederos, procesados y empacados

Comercialización, almacenamiento y logística de cárnicos, alimentos perecederos, procesados y empacados.

NAVE E BODEGA 26 COLONIA RAFAEL DÍAZ SERDÁN VERACRUZ, VER. C.P. 91963 TELÉFONO 925 4088

GRUPO LAS AMÉRICAS

33


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

F I N A N C I E R A

¡ Soluciones a

Alcance !

SerVICIoS CRÉDITO COMUNAL

MELCHOR OCAMPO # 234 INT. 217 COLONIA CENTRO, VERACRUZ. C.P. 91700 TELÉFONO 931-7750 WWW.TAGILIZA.COM.MX

Es la unión de un grupo de mujeres que solicitan un crédito que les permitirá obtener capital de trabajo.

BeNefICIoS: - La tasa de interés más competitiva del mercado - Pagos fijos semanales - Seguro de vida - Tasa de interés fija

requISItoS: - CURP - Comprobante de domicilio - Credencial de elector - Grupo Mínimo de 10 mujeres.

SerVICIoS CRÉDITO PYME Para capital de trabajo le ofrecemos un pilar para su empresa, ayudamos a la estabilización de su negocio, ¡con la tasa más competitiva del mercado! CRÉDITO NOMINAL Es un mecanismo financiero en la que se establecen Convenios y/o Alianzas Comerciales con Instituciones tanto Públicas como Privadas, de tal manera que podamos otorgar préstamos personales a los empleados de éstas, ofreciendo tasas de interés muy competitivas preferenciales y con un trámite ágil y fácil para el otorgamiento de los préstamos.

34

GRUPO LAS AMÉRICAS

MELCHOR OCAMPO #234 DESPACHO 219 ENTRE CALLES 5 DE MAYO E INDEPENDENCIA COL. CENTRO CP. 91700 VERACRUZ. TELÉFONO: 932-9076. WWW.TFACILITA.MX


INF O R M A C I Ó N C O R P O R A T I V A

GURAIEB & Asociados S.A. de C.V.

La empresa posee un vasta experiencia desde 1988 en la región trabajando en los estados de Puebla y Veracruz.

de los marcos establecidos por las leyes y normas para proteger y restaurar los ecosistemas.

Las actividades que desarrollamos para la industria son el diseño integral de ingeniería y construcción de obras civiles, metal-mecánicas, eléctricas y montajes industriales, construcción de bodegas y naves; llegando al punto de la puesta en marcha de los desarrollos construidos.

Contamos con personal altamente capacitado y actualizado en las diferentes disciplinas del campo de la ingeniería, nuestro personal especializado, cuenta con mas de 20 años de experiencia con participación en proyectos relevantes.

Para las zonas urbanas realizamos obras de pavimentación, movimientos de tierra, control y distribución del agua potable y conducción, disposición y tratamiento de aguas residuales. A partir del año del 2003 hemos aperturado nuestro Departamento de Atención y Conservación al Medio Ambiente, esto debido a la gran participación que la empresa ha tenido en proyectos generados para regular la operación y funcionamiento de las empresas dentro

Poseemos un activo de equipos de construcción considerable, lo cual nos facilita la calidad y rapidez de entrega de las obras

demostrado producto de la experiencia adquirida durante sus 25 años de servicios, lo cual se traduce en resultados positivos con un factor de seguridad elevado para sus clientes. Las fortalezas atesoradas durante su existencia, aunadas al espíritu emprendedor y la generación de soluciones efectivas a costos competitivos, nos ubica en la región sin lugar a duda, como una opción preferencial para ejecutar los trabajos de los proyectos de desarrollo generados por la iniciativa privada o por las dependencias de los diferentes niveles de gobierno.

Recientemente hemos incorporado a nuestro activo de producción, una moderna planta para la fabricación de mezcla asfáltica en caliente, la cual es única en la región. Nuestra firma goza de prestigio por la calidad e importancia de las obras realizadas y por el alto grado de confiabilidad

Av. 5 # 705 Col. Rafael Alvarado C.P. 94340 Orizaba, Ver. / Tels: (272) 724 59 42 Fax: 724 58 87 / gurasoc@prodigy.net.mx GURAIEB & Asociados s.a. de c.v.

35


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Misión Brindarle a las familias mexicanas un patrimonio basado en viviendas dignas que satisfagan sus necesidades, creando bienestar y riqueza integral a todos los participantes de la empresa.

Visión Ser una empresa trascendente, líder en la industria de la construcción comprometida con el medio ambiente, con un crecimiento constante y sostenido que permita ser reconocida por desarrollar comunidades con la mejor calidad de vida.

Planes Fortalecimiento de la Unidad de Negocio de Vivienda integrando e impulsando todas las unidades conceptuales que intervienen; Moldes, Electrificación, Ciclo del Agua, Acabado de Vivienda, Maquinaria, materiales pétreos. Las cuales se han convertido en nuestra estrategia de reinversión, operación y fortaleza con el firme y continuo compromiso de ofertar al Mercado los mejores proyectos de vivienda innovando tendencias y el cuidado de los costos que aunado a la calidad nos otorguen reales y puntuales Ventajas Competitivas. LA MEJOR CASA AL MEJOR PRECIO.

36

grupo roma


INF O R M A C I Ó N C O R P O R A T I V A

De igual forma proyectar la diversificación actual que vive GRUPO ROMA a través de la construcción de Torres, Edificios Comerciales, Naves y Parques industriales, Concreteras, Agropecuaria. El plan de Grupo ROMA es ser un creador, diseñador y ejecutor de Proyectos Sustentables, convencidos de que cada día cuenta, en ser un generador de riqueza integral a todos los participantes y una fuente inagotable de empleos que impulse el crecimiento de los Municipios donde participamos, del Estado y del País; y en consecuencia ser un aporte en la disminución de inseguridad que prevalece. Convencidos de que al manejar el triple balance, ser la mejor empresa para comprar, la mejor empresa para invertir, y ser la mejor empresa para trabajar, lograremos la permanencia.

PrograMas en benefiCio del seCtor y de los usuarios Alineados a las dependencias e instituciones de vivienda tales como INFONAVIT, CONAVI en cuestión de apegar nuestros Desarrollos a los requerimientos de Sustentabilidad Social y Ecológica, esto implementando las eco tecnologías a nuestras viviendas en busca de preservar el entorno ecológico y natural del medio ambiente. La edificación en cada uno de nuestros desarrollos de aulas para nivel de educación primaria. Dotar a nuestros proyectos de áreas de amenidades y convivencia social. Ser una fuente de empleo local en cada una de las plazas donde edificamos y de actividad de impacto económica.

Cuáles son las CaraCterístiCas que distinguen a su eMPresa CoMo una de las Mejores Somos un diamante en el cual nos encargamos de pulir todas nuestras caras, y con la firme convicción de que no somos un producto terminado. Una integración de Visión, Liderazgo, Constancia, Disciplina, Hábitos y Conocimiento del Negocio como Desarrolladores de Vivienda a través de una historia de más de 43 años de la mano y con el impulso del Ing. Rolando Fernández Fernández, reconocido como el mayor Desarrollador de Vivienda del Sureste Veracruzano quedando plasmada su trayectoria con la distinción como al Empresario del Año 2013 que le otorgo el Estado de Veracruz, un logro que en-

grupo roma

37


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

orgullece e impulsa a todo el equipo que integramos GRUPO ROMA. Un crecimiento permanente, sólido y constante lo que nos perfila a una meta durante el 2014 de ofertas con 8,000 viviendas.

quÉ aPortes ha logrado a niVel naCional La incursión y presencia sostenida en los Estados de la República donde más rezago y necesidad de vivienda, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Reconocimientos por las más altas autoridades del Infonavit, Presidencia de la República, resultado de nuestro compromiso. Ser una empresa proactiva y creadora de las tendencias y políticas de vivienda a nivel nacional por medio de una aportación activa ante CANADEVI.

quÉ ProyeCtos se enCuentran ejeCutando Actualmente Grupo ROMA tiene presencia en 3 de los Estados de la República donde mayor rezago de vivienda existe.

Cuál es el Valor diferenCiador de su CoMPañía El Compromiso de ofrecer la mejor Calidad de Vivienda, creador de entornos al mejor valor de mercado. Hemos aprendido a adoptar nuestros proyectos a las condiciones del terreno disminuyendo el impacto ecológico y así mismo aumentar la rentabilidad de nuestros desarrollos. LA NATURALEZA NOS MANDA. Esto a base de trabajo constante, de mejora continua de nuestro personal y productos, cuidado y control de costos por medio de Unidades de Negocios alternas en beneficio del Mercado. Grupo ROMA es una empresa Mexicana sustentada bajo la filosofía de los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva, donde tenemos claro que los hábitos son capaces de cambiar nuestro ADN. 1.- Ser Proactivo. 2. Comenzar con un fin en Mente. 3.- Primero lo Primero. 4.- Ganar Ganar. 5.- Comprender para ser comprendido. 6.- La Sinergia. 7.- Afilar la Sierra.

Grupo Roma: Decisiones y acciones basadas en principios Filosofía empresarial: 7 hábitos de la gente altamente efectiva Filosofía de producción: JAT (justo a tiempo) Triple balance: la mejor empresa para comprar, invertir y trabajar.

38

grupo roma


INF O R M A C I Ó N C O R P O R A T I V A

Ingeniería en Alta, Media y Baja Tensión S.A. de C.V. OHSAS 18001:2007 para Gestión de Salud y Seguridad, entre otras. Sumado a ello, hemos construido alianzas de negocios estratégicas con proveedores nacionales e internacionales, mismas que nos fortalecen como empresa y nos acercan a las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes, permitiéndonos satisfacerlas de acuerdo a las exigencias del mercado actual.

¿Hacia dónde vamos?

¿Quiénes somos?

S

omos una empresa mexicana con más de treinta años de experiencia en Construcción y Mantenimiento de Obras Industriales e Infraestructura en el ramo del Petróleo, Gas y Electricidad. Gracias a nuestra trayectoria empresarial, nos hemos consolidado como uno de los participantes activos más importantes de la Industria Petrolera, contribuyendo de manera sustancial al desarrollo de la producción de gas en el Estado de Veracruz.

¿Qué ofrecemos? Entre nuestros productos y servicios más destacados se encuentran la infraestructura de producción de Gas y Aceite en el Estado, como son la Construcción y Puesta en Servicio de Estaciones Recolectoras de Gas, de Medición y Control, Obras de Recolección

y Conducción de Hidrocarburos, Sistemas de Inyección de Aguas Congénitas, entre otros. Gracias a la competitividad que nos distingue, hemos llevado a término de manera satisfactoria la totalidad de los proyectos que hemos emprendido de la mano de nuestros clientes, entre los que destaca Petróleos Mexicanos (PEMEX), en sus divisiones Refinación y Exploración y Producción.

¿cómo trabajamos? Hemos dado especial importancia a la constitución y diseño de nuestro Sistema Integral de Gestión (SIG), mismo que nos permite trabajar bajo estrictos Estándares de Gestión, pues están definidos por normas internacionales avaladas en más de 170 países alrededor del mundo, entre ellos destacan el ISO 9001:2008 para Gestión de Calidad, ISO 14001:2004 para Gestión Ambiental y

Nuestro objetivo es mantenernos como una Compañía Mexicana líder en la Construcción Industrial a nivel nacional dentro del sector energético, contribuyendo de manera constante al desarrollo del mismo, promoviendo y fortaleciendo los lazos internos y externos que hoy definen la identidad de nuestra compañía. Para quienes conformamos IAMBTSA, nuestro trabajo es el reflejo del compromiso constante con quienes participan activamente, como nosotros, en el desarrollo, expansión y progreso del Sector Energético Mexicano y Mundial, a través de metas personales y colectivas que nos permitan mejorar en los aspectos técnicos y humanos que nos definen como empresa. Isabel La Católica # 1059 Col. Américas Unidas C.P 03610 México D.F (01 55 5) 5696-2856 (01 55 5) 5696-2867 (01 55 5) 5696-6429

IAMBTSA INGENIERÍA EN ALTA, MEDIA Y BAJA TENSIÓN S.A. DE C.V.

39


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Lubricantes Especializados de Veracruz, S.A. de C.V.

S

omos una empresa proveedora de aceites y grasas lubricantes cuya política se basa en entregar productos y prestar servicios que superen las expectativas de los clientes, de manera eficiente, eficaz, oportuna y rentable. De ahí que aspiremos a seguir siendo la mejor opción de los consumidores y de la cadena de comercialización. Nuestras estrategias están encaminadas al mejoramiento continuo en todos los ámbitos: calidad de los productos que comercializamos, atención efectiva, compromiso con el medio ambiente, personal altamente capacitado, adopción de nuevas tecnologías y mejoramiento de procesos técnicos y administrativos. Nuestro principal objetivo es alcanzar un crecimiento sostenido, brindando a nuestros colaboradores una oportunidad para desarrollarse y crecer. De igual manera, continuar figurando como un referente en la región como proveedores de lubricantes y servicios integrales.

Portafolio de ServicioS Nuestra propuesta comercial no sólo se centra en la venta y distribución de lubricantes, sino que también ofrecemos servicios que parten del uso de alta tecnología, como en el caso de la cámara termográfica o servicios de videoscopia. Igualmente, realizamos

40

LEVSA Lubricantes Especializados de Veracruz, s.a. de c.v.

análisis de aceites usados (SIGNUM) y otros servicios que les permiten a los clientes estar al tanto del estado de sus equipos, recibiendo simultáneamente asesoría técnica que logra ampliar la vida útil de los mismos, partiendo de un buen mantenimiento, mejoramiento de los índices de productividad y disminuyendo residuos contaminantes. También nos centramos en llevar a cabo la mejor asesoría técnica para nuestros clientes en cuanto a la debida selección y uso correcto de lubricantes, lo que genera un valor agregado para sus empresas.

HiStoria En el año de 1999 a partir de la fusión de tres distribuidores de lubricantes de la Marca Mobil, localizados en las ciudades de Veracruz, Córdoba y Poza Rica, (Lubricantes y Filtros, SA de CV,

Servicentro de Poza Rica S.A de CV. y Maquinaria Agrícola de Córdoba S.A de CV.) nació Lubricantes Especializados de Veracruz, S.A. de C.V. En el año 2001 ExxonMobil lanzó una estrategia de mercadeo en México, introduciendo en su línea de negocios dos marcas: Esso y Mobil. Meses después LEVSA adquirió a los distribuidores de la marca Esso, convirtiéndose en el único distribuidor autorizado de ambas marcas en el Estado de Veracruz. Al año siguiente ExxonMobil le otorga a LEVSA que inicialmente se centraba en Veracruz, los territorios Sur de Tamaulipas, Sierra Norte de Puebla, y el Este del Estado de Oaxaca (Lagunas, Tuxtepec y Loma Bonita Oaxaca). Debido al crecimiento de las ventas y los estándares de calidad que venían


INF O R M A C I Ó N C O R P O R A T I V A manejado desde los inicios en LEVSA, ExxonMobil les otorgó en el año 2004 el territorio de Hidalgo. A lo largo de más de 14 años, LEVSA se ha centrado en la integridad y civismo, teniendo como fundamento una actitud consistente, responsable, ética y proactiva.

reconocimientoS A partir del año 2001 LEVSA obtuvo el Reconocimiento “Club del Millón de Galones”, una distinción que es otorgada a los Distribuidores de América Latina con ventas superiores al Millón de Galones premio consistentemente ganado cada año. En el 2003 se hicieron merecedores de un reconocimiento por parte de ExxonMobil, por lograr el Mayor y Mejor Desempeño en Ventas de Productos Sintéticos (Mobil 1 y Mobil SHC) y por Mayor Crecimiento en Productos tanto automotrices, comerciales e industriales. Entre los años 2005 al 2008 fueron distinguidos con el pre-

mio al Círculo de la Excelencia otorgado por ExxonMobil para América Latina, que tenía en cuenta la excelencia operacional y los resultados destacados en cuanto a volumen, crecimiento y mejores prácticas comerciales y de negocio.

camionetas con capacidad desde una hasta ocho toneladas, a partir de las cuales abastecen eficaz y oportunamente todos los pedidos solicitados.

Con el propósito de generar un impacto considerable en la zona y con la proyección de un crecimiento continuo, actualmente cuentan con 8 unidades de negocio a través de las cuales se atienden las necesidades del mercado y los requerimientos puntuales de sus clientes, brindando una oferta de productos y servicios del más alto desempeño disponible en el sector.

De esa manera, con el fin de distribuir una amplia línea de Productos lubricantes Aceites y grasas, LEVSA atiende los Mercados Automotrices (Gasolina y Diesel, incluyendo equipo que opera fuera de carretera, como por ejemplo, maquinaria de construcción y agrícola, entre otros) e industriales para manufactura en general, Industria del Cemento, Papel, Metal Mecánica, Industria Química, Generación de Energía, Industria Azucarera, Marina, Aviación, etc, LEVSA cuenta para atender el mercado las presentación de caja, cubeta, tambor y granel.

Dichas unidades de negocio tienen una capacidad de almacenamiento conjunta de más de 1.5 millones de litros, las cuales les permiten contar con un nivel de inventario y de reservas para suplir la alta demanda de sus clientes. Cuentan con una flota de 18

Para una mejor atención, LEVSA cuenta con oficinas y bodegas en Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Veracruz Poza Rica, Tuxtepec, Hidalgo y Tampico, reflejando así el aporte que hace a nivel nacional a través del liderazgo participativo y excelente servicio.

infraeStructura

LEVSA Lubricantes Especializados de Veracruz, s.a. de c.v.

41


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Foto No. 1 Proyecto de construcción Batería de Separación Perdiz

E

n los últimos años, la industria de la construcción ha experimentado grandes cambios y alcanzado tal grado de desarrollo que demanda la necesidad de soluciones integrales a los retos que proyecta.

Desde 1988, en México, DUMEZ COPISA SISTEMAS MEXICANOS, S.A. DE C.V. (DCSM), constituye la primera filial de DUMEZ COPISA ESPAÑA, empresa que representa la fusión del grupo francés DUMEZ y la CONSTRUCTORA PIRENAICA S.A. (COPISA).

DCSM es una empresa de servicios en general, con capacidad para brindar soluciones integrales a las necesidades de planeación tanto de obras de Ingeniería y Diseño, Construcción de Obras, Fabricación, Instalación, Montaje y Mantenimiento en Centrales Nucleares, Eléctricas, Instalaciones Petroleras e Industria Convencional, a Sistemas de Instrumentación y Control, Electrónicos de Baja y Alta Tensión, Mecánicos, Navales, de Servicios de Robótica, Fabricación de Casetas de Analizadores y Cromatógrafos, Telemedición, Puesta en Marcha de Centrales Generadoras de Energía, Sistemas de Medición de Crudo y Gas, Fabricación de Recipientes a Presión y Servicios Post-venta.

Su amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de gran magnitud, le brinda garantía, seguridad y prestigio en los servicios de mejoramiento, mantenimiento y operación de: 42

dumez copisa sistemas mexicanos, s.a. de c.v.

Foto No. 2 Fabricación de Tanques para separación de Aceite-Gas

• Centrales Térmicas • Centrales Hidroeléctricas • Centrales Geotérmicas • Centrales Nucleares • Refinerías • Complejos Petroquímicos • Complejos Minerales • Complejos Navales • Azucareras • Construcciones Industriales • Analizadores Ambientales • Plantas de Tratamiento de Agua (potables o residuales) • Cogeneraciones • Retrofit • Rebamping

DCSM ha consolidado una infraestructura que le permite ofrecer a sus clientes todo lo necesario para garantizar la perfecta ejecución de sus proyectos. Es por ello que ha obtenido las certificaciones de: • ISO-9001:2008 –NMX-CC-9001-IMNC-2008. • ISO-14001-2004—NMX-SAA-14001-IMNC-2004. • NMX-SAST-001-IMNC-2008. • Certificado Industria Limpia.

A partir del año 2012 DCSM ha sido adquirido por el grupo ABANTIA, lo que permite realizar obras de mayor envergadura.


INF O R M A C I Ó N C O R P O R A T I V A

Foto No. 3 Proyectos integrales para diferentes campos del Activo Integral Veracruz.

Foto No. 4 Construcción de la Estación de Medición y Control CAUCHY

DCSM es una empresa con tecnología de punta y procesos perfeccionados, especializada en llevar a cabo proyectos integrales para las diferentes ramas de la industria energética. Sus actividades se amplían a industrias ya instaladas que requieran mejorar o ampliar sus operaciones a través de la optimización industrial y el control de procesos. Entre los múltiples servicios que la empresa ofrece se encuentran: • Ingeniería Básica • Ingeniería de Detalle • Prefabricación • Montaje • Mantenimiento Predictivo • Mantenimiento Preventivo • Mantenimiento Correctivo • Asesoría técnica • Asesoría operativa

Con el afán de alcanzar los mayores niveles de calidad y eficiencia en el trabajo, DCSM ha configurado una organización versátil, de tal manera que la empresa está capacitada para ofrecer a sus clientes el servicio in-

Foto No. 5 Personal Técnico Calificado

dividual de cada uno de sus departamentos o bien brindarles los servicios integrales de toda la compañía. A través de esta metodología de trabajo, se facilita a los clientes la supervisión y el control de las actividades contratadas.

Dumez Copisa Sistemas Mexicanos ha estructurado una plantilla de personal que conjuga los conocimientos técnicos operativos más avanzados con mano de obra especializada y un sistema administrativo completo; cuenta con Ingenieros Civiles, Mecánicos Eléctricos, Instrumentistas, Topógrafos, de Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad, Ambientales, de Seguridad Industrial, técnicos, administradores, etc. En este contexto, la empresa es ante todo, una gran realizadora de principios operativos básicos. Se procura complacer a los clientes y se trata con respeto y justicia a todo el personal, tratando de alcanzar así los mayores niveles de eficiencia en los proyectos que se emprenden. Los principales trabajos realizados

por DCSM son: El montaje de los Sistemas de Instrumentación y Control, de los Sistemas Eléctricos, de los Sistemas Contraincendios en la Unidad 2 de la Central Laguna Verde, en el Municipio de Alto Lucero, Veracruz. La construcción de la Batería de Separación Perdiz en el Municipio de Tierra Blanca, Veracruz. La Construcción de la Estación de Medición y Control Cauchy en el Municipio de Chacaltianguis, Ver.

La Construcción de la Segunda Etapa de la Estación de Medición y Control Playuela en el Municipio de Alvarado, Veracruz. En estos proyectos, DCSM ha dejado constancia de la derrama cultural de nuevas tecnologías, generación de empleos, beneficios a la comunidad al otorgar bienes comunitarios, que son tangibles en alumbrado, vialidades y un crecimiento laboral en los pobladores de la región. DCSM participa en el Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente en el Estado de Veracruz (PACMA).

dumez copisa sistemas mexicanos, s.a. de c.v.

43


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Grupo Inversor Veracruzano CORPORATIVO MEXICANO COMPROMETIDO CON EL

Nuestras empresas son entidades altamente competitivas que ofrecen servicios de valor agregado en el sector de comercio exterior y que tienen el objetivo de lograr un mayor control de la cadena de suministros de los clientes importadores-exportadores, agentes aduanales, forwarders y consolidadores de carga. Cada empresa de GRIVER es especializada en su área, manteniéndose siempre actualizadas en la veloz dinámica del comercio exterior.

DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR Y LA EFICIENCIA LOGÍSTICA DE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA.

Soluciones altamente eficientes para todos los participantes del comercio exterior. www.griver.com.mx

01 229 9897300

Lo invitamos a conocer cada una de ellas:

comercializacion@griver.com.mx Veracruz, México.

ricsa

reco

www.ricsa.mx , comercial@ricsa.mx

Somos una empresa líder en suministrar servicios logísticos eficientes, impulsados por soluciones tecnológicas innovadoras, manteniendo un compromiso permamente por la satisfacción de nuestros clientes, con personal estratégico altamente competente, maximizando los recursos a través de la mejora continua de nuestros procesos, contamos con una Superficie de 18,197.70m2 y ofrecemos los servicios de:

Somos la primer empresa en desarrollar en América Latina el sistema de captura de pedimentos SaaiM3 en ambiente gráfico (Windows). De igual forma fuimos la primer empresa en desarrollar y operar el primer sistema de PREVALIDACIÓN de datos del pedimento.

PRODUCTOS y SERVICIOS - Servicio de desconsolidación para Agentes de Carga. - Traslado de contenedores y carga Suelta. - Reconocimiento previo de mercancías. - Conexiones para contenedores refrigerados. - Almacenamiento de mercancías. - Servicio de consolidación para Exportadores. - Etiquetado y Marbeteo. - Paletizado y trincado. Servicios especializados www.reco.com.mx www.softdem.com.mx comercializacion@reco.com.mx

44

Grupo inversor veracruzano

* SIR-LA - Sistema Integral RECO para el control operativo y Logístico de Agencias Aduanales. * SIR LIGHT - Sistema Integral Reco (Módulos Básicos). * SORF - Sistema Operativo para Recintos Fiscalizados, Bodegas y Almacenes. * Tarifaenlinea.com - Sistema de consulta en línea de la tarifa arancelaria mexicana. * Motores de Pedimento - Mecanismos eficientes para cubrir las necesidades complejas relacionadas con la captura y emisión del pedimento. * Fábrica de Software SOFTDEM - Soluciones a la med da de sus necesidades.


proceda Somos una empresa de desarrollo de soluciones logísticas para llevar todo el control de las operaciones de Comercio Exterior, siendo así un facilitador en el proceso de importación/ exportación, que vincula a los diferentes participantes que intervienen en él, como Importadores/Exportadores, Agentes Aduanales, Agentes de Carga o Consolidadoras. Agencias Navieras, Terminales o Recintos Fiscalizados, Transportistas Nacionales, Asociaciones o Gremios (de Agentes Aduanales, de Carga, Importadores, etc.) y Organismos Gubernamentales.

NUESTRaS SOlUCIONES:

arrendadora griver Arrendadora Griver es una empresa 100% veracruzana, dedicada exclusivamente al arrendamiento puro de bienes de consumo al sector Aduanero del Puerto de Veracruz. Teniendo como principal objetivo ofrecer un servicio personalizado de alto nivel con esquemas de arrendamiento basados en las necesidades del cliente. Como parte del crecimiento del grupo actualmente se tienen contemplados nuevos proyectos enfocados a diversificar nuestro mercado objetivo, ampliando las áreas de oportunidad en otros ejes de negocio.

Portal proceda agente aduanal Portal proceda importador-exportador Portal proceda transportistas Servicio de prevalidación de Pedimentos www.procedamex.com comercializacion@procedamex.com

banco bicentenario El Banco Bicentenario se contempla sea un Banco Comercial Nacional. Por tal motivo se presentó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el documento que describe el proceso de transformación legal, operativa, administrativa y financiera de la Unión actual al régimen de Institución de Banca Múltiple.

friopuerto veracruz La Cadena de Frío es la sucesión de procesos logísticos: producción, almacenamiento, distribución, embalajes, transporte, carga y descarga, con temperatura y humedad relativa controlada, desde el mismo momento inicial de la producción hasta el punto de venta final. Seremos la primer empresa dentro de El Puerto de Veracruz con una oferta de servicios competente que se sume a la Cadena de Frío. www.friopuertoveracruz.com.mx

A partir de Febrero 2014 Grupo Inversor Veracruzano S.A.P.I. de C.V. en alianza con Grupo Romeu de España construyen en las instalaciones de RICSA un almacén de temperaturas controladas y frigorífico, ya que desde el mes de Noviembre 2014 ofreceremos servicios a la carga refrigerada y congelada que requiera de control de temperatura y continuidad de la cadena fría dentro del recinto portuario en Veracruz. lOS PRINCIPalES SERVICIOS qUE OfRECEREmOS SON:

Traslado de contenedor al recinto fiscalizado Carga / Descarga de mercancías Servicios de refrigeración Almacenaje de tránsito de mercancías Inspección fitozoosanitaria Servicios generales a la carga

Grupo inversor veracruzano

45






Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

La compañía se enfoca en alcanzar un propósito central: crear la tecnología de control de flujo que energiza al mundo. Para alcanzar esta meta exitosamente se apoya cada día en la seguridad y en los valores de la organización: colaboración, excelencia, responsabilidad, integridad e innovación. Su visión es ser el proveedor de soluciones integrales en cada mercado que sirve. La compañía ha enfocado su misión en cinco vertientes:

CAMERON, UNA HISTORIA DE LIDERAZGO

1. Que nadie se lesione y que nada se dañe

ANTECEDENTES

5. Vivir y dar el ejemplo con sus valores organizacionales

¿Quién es Cameron? Es una compañía global, dinámica, que forma parte del Fortune 500 con ingresos que la hacen formar parte de esta prestigiosa lista. El legado de liderazgo se remonta a los inicios de la industria petrolera moderna. Esta historia comienza hace más de 180 años cuando, en 1833, los hermanos Cooper, Charles y Elías iniciaron un negocio de fundición en Mount Vernon, Ohio. Desde entonces, Cameron ha ido incorporando las fortalezas de muchas empresas destacadas, entre ellas las verdaderas pioneras en la industria, como Cameron Iron Works, que data de 1920, y otras empresas líderes en el mercado en tiempos más recientes.

50

CAMERON de méxico, s.a. de c.v.

Esto representa una historia de éxito mutuo con los clientes. En el portafolio de la empresa se cuentan alrededor de 60 reconocidas marcas. Más de 28 mil colaboradores trabajan en 300 locaciones ubicadas en más de 100 países alrededor del mundo. Cameron ofrece equipos y sistemas de flujo y servicios para la industria del petróleo y el gas en todo el mundo. La compañía trabaja con los contratistas de más renombre en la industria de perforación, los productores de petróleo y gas, los operadores de oleoductos, refinerías y otros propietarios de proceso para controlar, dirigir, regular, procesar, medir y comprimir las presiones y flujos.

2. Liderar la industria en innovación tecnológica 3. Promover una cultura de excelencia a través del sistema Lean Six Sigma 4. Instituir un enfoque de costos a través de ingeniería de valor

HiSToriA EN MéxiCo Cameron inició operaciones en 1957 como Cameron Iron Works de México, con una planta de manufactura en el Estado de México. En dicha planta se fabricaban desde válvulas de bola y de compuerta hasta cabezales y BOP’s. La plantilla laboral estaba compuesta por 800 colaboradores. Desde entonces la compañía ha logrado en el mercado mexicano un amplio reconocimiento de la marca y la confianza de sus clientes, así como 4,300 cabezales en tierra y costa afuera, una gran base instalada para los equipos que manufactura.


INF O R M A C I Ó N C O R P O R A T I V A

En 1994, ya como Cameron de México, se mudan las instalaciones de manufactura a la ciudad de Veracruz, en donde se amplían las capacidades y se aprovechan las ventajas geográficas y logísticas así como de infraestructura del puerto. La planta de Veracruz aloja un almacén general, área de ensamble, de pruebas hidrostáticas, de maquinados de control numérico, de soldadura y oficinas administrativas. Desde allí se atiende a casi una docena de mercados, como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Venezuela y Argentina por mencionar algunos. La red se complementa con oficinas de ventas y talleres de servicio ubicados en Villahermosa, Poza Rica, Ciudad del Carmen, Paraíso y Reynosa, principales zonas productoras de petróleo y gas del país. De esta manera, se tiene cercanía con los clientes y se ofrece un robusto y oportuno servicio posventa. Finalmente, en Ciudad de México se encuentra la oficina corporativa.

CoMproMETiDoS CoN El CrECiMiENTo y El DESArrollo La filosofía de gestión de Cameron incorpora la excelencia en la salud, la seguridad y el medioambiente como valor central. No importa donde esté, Cameron está comprometido con la sostenibilidad continua y medible. La compañía comparte con sus clientes,

contratistas y proveedores la visión de que puede desarrollar sus operaciones con plena seguridad para las personas y respeto al entorno. La empresa tiene un firme compromiso en generar un impacto positivo para

En línea con la calidad y con la innovación constante Cameron cuenta con importantes normas y certificados:

En la actualidad Cameron de México manufactura en Veracruz los siguientes equipos y partes:

NorMAS:

• Válvulas de compuerta FL y FLS • Válvulas de compuerta tipo M • Sistemas de cabezales convencionales y Multi-tazón • Sistema de Cabezal MTBS y MRD • Actuadores • Colgadores • Bridas

mejorar la comunidad, en congruencia con la cultura y valores corporativos. El voluntariado también es parte integral de la cultura corporativa de Cameron. En Veracruz, Cameron participa activamente en los programas sociales de la comunidad como el Programa de Desplastificación en Playas y el Día de la Seguridad. En este último se refuerza la filosofía de salud, seguridad y medioambiente con actividades recreativas en combinación con cursos sobre estos temas, contando con la participación de todos los colaboradores. Derivada de este esfuerzo se diseñó una actividad denominada Fábrica de Bicicletas, para sensibilizar a todos los colaboradores en la importancia y los beneficios del esfuerzo, la dedicación y la precaución para desempeñar el trabajo. El resultado fue muy satisfactorio, las bicicletas ensambladas se donaron a una casa hogar. Cada diciembre, con el programa denominado “Santa por un Día” se apoya por conducto de diferentes fundaciones a niños en tratamiento contra el cáncer o a niños de escasos recursos: los niños entregan su carta para Santa Claus y Cameron proporciona los obsequios deseados.

BAjo NorMA Api 6A: • ISO 9001 • ISO 14001 • OHSAS 18001 • ISO/TS 29001

CErTifiCADoS: • 1996 – API 6A Q1 • 1999 - API 16A Q1 • 2007 API 17D

BAjo NorMA Api 16A: • BOP´s

cameron de méxico, s.a. de c.v.

51


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Complejo Crematorio Lander, S.A. de C.V.

E

n el año de 1989, la sra. Margarita Malpica Martínez, con un espíritu totalmente visionario y de servicio a nuestro Veracruz; se atrevió a realizar una inversión muy fuerte y no hablamos nada más de lo económico sino de una fe inquebrantable para dar inicio a lo que se constituyó como la empresa líder en servicios funerarios de cremación e inhumación llamándola “Complejo Crematorio Lander, S.A. De C.V”. A 24 (veinticuatro) años de distancia, con esa perseverancia que se alcanza solo con la disciplina ejecutada a diario, con el ejemplo personalizado; seña característica e irrestricta de su dirección, hemos alcanzado la preferencia de la mayoría de las familias veracruzanas en el momento más complicado de la vida que es la pérdida por fallecimiento. Independientemente de que como empresa, orgullosamente somos creadores constantes y permanentes de empleos; también estamos convencidos y comprometidos de servir junto con todo nuestro equipo acrecentando nuestros valores: respeto, dignidad, calidez, excelencia, honestidad y la necesidad de realizar nuestro mejor esfuerzo a nuestros clientes y afiliados, brindándoles un servicio integral de atención funeraria.

52

complejo CREMATORIO LANDER, s.a. de c.v.


INF O R M A C I Ó N C O R P O R A T I V A Como prueba contundente de que lo manifestado es verdad, con el transcurrir de los años, hemos ido acrecentando nuestra capacidad física y material, naturalmente también de nuestros servicios, porque en nuestro jardín funeral además de los nichos para resguardar las cenizas, ahora también contamos con Bovedas especiales para inhumar a personas fallecidas. De aquí se desprende un compromiso ineludible con la ecología, medio ambiente, y naturalmente con nuestros conciudadanos; ya que utilizamos tecnología de última generación.

Esto consiste en otorgar un porcentaje de descuento en la contratacion de los planes de previsión de lo inevitable. Y así como también participamos en el programa de “el buen fin” que año con año se lleva a cabo a nivel nacional.

La meta trazada a todo nuestro equipo es prepararnos y trabajar muy duro para alcanzar la: “Certificacion de Empresa totalmente responsable en nuestro ramo”. Después de lo anteriormente expuesto y como prueba total de nuestra gratitud a la sociedad; nuestra empresa ha determinado constituir de forma permanente y para siempre:

Motivando así a la sociedad a la “cultura de la previsión” la cual habla de amor y responsabilidad para con nuestros seres queridos. Conscientes de esto, pioneros en la previsión en nuestro Estado, hemos desarrollado los más completos planes de previsión, que son garantía de tranquilidad para las familias, generando atractivos paquetes adecuados a su presupuesto.

“EL BIMESTRE DE LA PREVISIÓN ANTE LO INEVITABLE” (Los gastos ocasionados cuando una persona deja de vivir)

NUESTROS SERVICIOS COMPRENDEN: • Traslado y preparación del cuerpo • Sala de velación por 24 hrs. • Servicio de cafetería 24 hrs. Té y café ilimitado • Gestoría en trámites legales • Capilla ecuménica • Servicio de florería (si así lo solicita) • Renta de equipo para servicios a domicilio • Nichos individuales, dobles y familiares • Gavetas

complejo CREMATORIO LANDER, s.a. de c.v.

53


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

Crédito Real es una empresa líder en el ramo financiero en México con una diversificada y escalable plataforma de negocios integrada por cinco productos diferentes: nómina, microcréditos, consumo, PYMES y autos. La compañía fue capaz de recaudar $1.618 millones de pesos entre inversionistas nacionales e internacionales. Dichos recursos, junto con su estrategia de financiación actual, permite a la compañía financiar su expansión, planificar y dedicar la oferta de crédito a segmentos de la población que, por lo general, han sido ignoradas por el sistema bancario tradicional, mientras genera valor para sus accionistas. Crédito Real se esfuerza por fomentar el crecimiento y el desarrollo en las comunidades donde opera, de acuerdo con su filosofía corporativa. La compañía se ha ganado el distintivo “Great Place to Work” en México, y también ha sido reconocida como una de las compañías con crecimiento más acelerado en el país.

C

on casi medio millón de clientes activos y una amplia red de distribución, Crédito Real tiene una posición única para atender a los segmentos más desatendidos de la población mexicana. El potencial de mercado le ha permitido crecer su cartera de crédito en los últimos cuatro años a una tasa de crecimiento anual compuesta mayor al 30%, mientras que su rentabilidad sobre capital (ROE) ha estado consistentemente por enci-

54

CRÉDITO REAL, S.A. DE C.V.

ma del 20% durante el mismo período. El sólido crecimiento ha sido sustentado por un estricto control de sus préstamos, lo que permite que la tasa de morosidad sea del 2% o menor, resaltando la sólida calidad de sus activos. Crédito Real lanzó con éxito una oferta pública inicial (OPI ) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante 2012, con el objetivo de recaudar recursos adicionales que le permitiría a la empresa aumentar su capitalización y rentabilidad.

A pesar del progreso logrado en México a través de los años en todos los sentidos, el acceso al crédito y al sistema financiero sigue abierto a sólo un segmento altamente sofisticado de la población y sigue siendo uno de los objetivos más difíciles de lograr, cuando se pretende generar riqueza y llevar servicios de calidad a la gran mayoría de los mexicanos. Las instituciones de banca tradicional han existido en los últimos años y han logrado evolucionar y crear un sistema financiero robusto, con mejores prácticas y regulaciones, sin embargo, su acceso ha sido selectivo y se


INF O R M A C I Ó N C O R P O R A T I V A ha concentrado en sólo la cúspide de la pirámide económica. Crédito Real ofrece productos de crédito en México, en un modelo suburbano, alcanzando todos los estados del país, con una plataforma de negocios diversificada, integrada por cinco productos diferentes: nómina, consumo, PYMES, microcréditos y autos. La oferta de productos es única para sus clientes, ya que proporciona una forma sencilla de entenderlos con intereses, plazos y pagos fijos. El objetivo de Crédito Real es ofrecer una opción de financiamiento para las personas con acceso limitado a los servicios financieros. El producto nómina es el más representativo de la cartera de la empresa y se centra en otorgar préstamos a los empleados del sector público. Los préstamos se pagan a través del empleador en mensualidades fijas, lo que contribuye significativamente a tener un bajo riesgo de impago. Crédito Real cuenta con una red de más de 250 sucursales en todo el país y una fuerza de ventas de más de 2.000 promotores con 25 distribuidores en todo México. Los préstamos al consumo se hacen a los consumidores finales para financiar la compra de productos de línea blanca, tales como electrodomésticos de casa y cocina, aparatos electrónicos, muebles y pisos. Los préstamos se otorgan a través de cadenas de tiendas especializadas con las que la empresa mantiene acuerdos. Al cierre del 31 de diciembre de 2013, la compañía tenía acuerdos con 44 cadenas de establecimientos especializados que operan más de 1,271 puntos de venta en 117 ciudades de todo el país.

individuos. Estos grupos utilizan los recursos del préstamo sólo para financiar sus pequeñas empresas o negocios. La compañía ofrece microcréditos a través de una red de oficinas operando bajo la marca CrediEquipos y a través de alianzas, que juntos suman más de 300 promotores de tiempo completo en 67 ciudades, que ofrecen estos préstamos de manera personal. PYMES se centra principalmente en otorgar préstamos a pequeñas empresas para cubrir sus necesidades de capital de trabajo. Los clientes incluyen pequeños negocios familiares, micro y pequeñas empresas y profesionistas independientes. Los préstamos se ofrecen a través de un centro de negocios ubicado en la ciudad de México y a través de una alianza con Fondo H,

ambas con su propia fuerza de ventas. Entre su reciente oferta de productos, se introdujeron los préstamos para automóviles usados a la cartera de préstamos de la empresa. Los préstamos para automóviles usados tienen un potencial de crecimiento significativo y se beneficiarán de la innovación de productos sofisticados y de la estrategia flexible de Crédito Real. La empresa tiene convenios con nueve distribuidores, que tienen más de 100 puntos de venta. Crédito Real nació hace más de 20 años con la misión de proporcionar crédito a través de la oferta de préstamos a los segmentos más desatendidos de la población. Los productos de crédito tienen el objetivo de permitir a cada cliente mejorar su calidad de vida.

Microcréditos consisten en la financiación a corto plazo, de 12 ó 16 semanas, para microempresarios, principalmente mujeres, que crean pequeños grupos de prestatarios, compuestos de 12 a 25

CRÉDITO REAL, S.A. DE C.V.

55


Desarrollo & Calidad Veracruz 2014

1.- Grupo Universal de Construcción S.A. de C.V. Funge como desarrolladora de proyectos y construcción en edificaciones de todo orden contando con la experiencia en la construcción de edificios públicos, edificación educativa, obras de grado Hospitalario, ofreciendo estos servicios de construcción gracias al respaldo del equipo técnico con el que cuentan. 2.- En esta empresa se llevan a cabo el desarrollo de proyectos y soluciones en proyectos ejecutivos hasta la construcción de puentes y caminos asfaltados. Tiene el respaldo de maquinaria especializada para adecuarse a las necesidades de cada sitio donde se desarrolle un reto de construcción de caminos y puentes. 3.- A nivel nacional y de Estado ha realizado obras representativas en edificación y en medios de comunicación como las que se mencionan a continuación: • • • • • • • • • •

• • •

56

Torre de especialidades médicas del Hospital regional de Río Blanco, Ver. Hospital Psiquiátrico en el Municipio de Orizaba, Ver. Mercado “La Isla” en el Municipio de Córdoba, Ver. Rescate Urbano del San Antonio en el Municipio de Córdoba, Ver. Centro de Atención Ciudadana Municipio de Córdoba, Ver. Rescate Urbano del Río Tajalate, en el Municipio de San Andrés Tuxtla Ver. Construcción del Camino de Acceso a La U.S.B.I., en el Municipio de Córdoba, Ver. Circuito Nopaltepec - Poblado II- Poblado III - Circuito los Naranjos en el Municipio de Cosamaloapan, Ver. Ampliación de la Aeropista de la Ciudad de Córdoba, Ver. Estudio y Construcción del Puente “Tenenexpan” en km 0+100.00 E.C. Veracruz-Xalapa, en el Municipio de Soledad de Doblado, Ver. Camino: “Boulevard Córdoba-Peñuela-a la comunidad de Cuauhtémoc” municipio de Córdoba, Ver. Construcción del “Boulevard Córdoba-Peñuela” Mpio de Córdoba, Ver. Repavimentación Asfáltica del camino: Poza Rica Cazones-Leyes de Reforma Municipio de Cazones de Herrera, Ver.

GRUPO UNIVERSAL DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V.

Construcción del camino “Fortín-Villa Unión” Municipio de Fortín, Ver.

4.- Las obras que se encuentran en ejecución actualmente son: • • • • •

• • •

Hospital Psiquiátrico en el Municipio de Orizaba, Ver. Camino Paso Lagarto San Cristóbal, Municipio de Soledad de Doblado, Ver. Camino Colonia del Carmen Mirador, Municipio de Carrillo Puerto Ver. Camino Pachuca-La Miel Km 5+500 al 8+500, Municipio de Ixmatlahuacan, Ver. Construcción de Muro Gavión en la carretera Paso del Macho Camaron de Tejeda Municipio de Paso del Macho, Ver. Revestimiento en el camino Paso los Potros – Rancho el Carmen, Municipio de Carrillo Puerto, Ver. Revestimiento del camino Porfirio Díaz- Loma Alta - El Tacahuite, Municipio de Juchique de Ferrer, Ver. Rescate urbano del Río Tajalate en el Municipio de San Andrés Tuxtla, Ver.

5.- El mayor valor diferenciador de esta empresa es el equipo humano profesional que logran haciendo en conjunto, cada éxito y meta que se ha buscado alcanzar. Grupo Universal de Construcción S.A. de C.V. Av. 15 No. 404 Fracc. Bella Vista CP 94580 Córdoba Veracruz Tel 271 71 2 05 64 RFC: GUC 07 02 21 8J9 IMSS : F36-33389-10 SEFIPLAN: 31065 CORREO ELECTRÓNICO: grupo-universal@hotmail.com ADMINISTRADOR ÚNICO: Ing. FRANCISCO PITALUA CRUZ


La empresa nace en 1952 en el Estado de Sonora como una empresa familiar. Se desarrolla hasta convertirse en una empresa pública en 1997, cotizando en la BMV y NYSE. A lo largo de estos más de 60 años de presencia en el mercado mexicano, Bachoco se ha consolidado como una empresa líder en la industria avícola en México y una de las más importantes a nivel mundial. Bachoco produce principalmente alimento para consumo humano, sus principales productos; el pollo y el huevo, son dos de los alimentos de mayor consumo en México y parte importante de la dieta de los mexicanos por sus propiedades alimenticias. Esta empresa ha contribuido de manera importante y consistente para que la industria sea cada vez más eficiente, con menores costos productivos y una mayor oferta en el mercado, lo cual significa, abastecer a más ciudadanos con mejores y más variados productos. Año tras año, Bachoco realiza inversiones importantes en crecimientos, implementación de tecnologías de punta y desarrollo de productos en prácticamente todas las regiones del país, fomentando de esta manera el dinamismo y el crecimiento de la economía nacional. La empresa participa en todas las cosechas importantes de gran forrajero en todo el país, ofreciendo una alternativa confiable de comercialización a los productores agrícolas nacionales. Además es un importante consumidor de muchos otros insumos agrícolas e industriales. Bachoco es una empresa comprometida con la sociedad, brinda más de 25 mil empleos directos y formales, muchos de estos empleos se generan en zonas rurales donde existen pocas oportunidades de empleo y bajo desarrollo económico. Se estima que por cada empleo directo, la industria avícola genera cinco empleos indirectos. Por todo lo anterior, la marca BACHOCO es sin duda un sinónimo de prestigio por su calidad y servicio.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.