Metodología para elaborar Objetos de Aprendizaje e integrarlos a un Sistema de Gestión de Aprendizaje. Osorio Urrutia Beatriz, Muñoz Arteaga Jaime, Álvarez Rodríguez Francisco y Carlos Arévalo Mercado Centro de ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Av. Universidad # 940 Bosques del Prado, C.P. 20100 Aguascalientes, Aguascalientes Teléfono: 01 (449) 9108417. bosorio@correo.uaa.mx, jmunoz@correo.uaa.mx, fjalvar@correo.uaa.mx, carevalo@correo.uaa.mx
Resumen Una de las propuestas que se están manejando en el ámbito internacional del aprendizaje basado en tecnología es la organización de contenido educativo en la forma de Objetos de Aprendizaje (OA’s). Un Objeto de Aprendizaje (OA) lo podemos describir como un recurso digital que permite apoyar el aprendizaje, pero además permite la combinación de los mismos para formar OA más complejos como temas, cursos, e incluso programas. En este impulso de la comunidad educativa por cambiar sus contenidos educativos a OA’s ha llevado en ocasiones a generar solo material didáctico digitalizado, perdiendo de vista algunas de las características principales del OA, además a los docentes que incursionan por primera vez en la elaboración de OA, les resulta un proceso complejo. Por lo anterior se considera de importancia seguir un Metodología que indique como elaborar un OA que cumplan con características básicas, y que además agilice este laborioso proceso.
1. Introducción Una de las propuestas que se están manejando en el ámbito internacional del aprendizaje basado en tecnología es la organización de contenido educativo en la forma de Objetos de Aprendizaje (OA’s). Wiley los explica como "cualquier recurso digital que se puede utilizar como apoyo para el aprendizaje" [1]. Esta definición abre la puerta a una gama variada de
recursos digitales con diferentes niveles de aplicación, que pueden ir desde apoyar la clase presencial con una imagen, hasta asistir a un curso en línea. Otras características básicas de los OA’s son su potencial de reusabilidad, capacidad generativa, adaptabilidad y escalabilidad [2]. De hecho, lograr tales características constituye el principal objetivo del diseño de los OA’s. Esta metodología se base en la definición de L'Allier [3], el cual los define como "la mínima estructura independiente que contiene un objetivo, una actividad de aprendizaje y un mecanismo de evaluación". Un OA puede estar integrado por un objetivo de aprendizaje, contenido informativo, actividades y autoevaluación , todos estos elementos estarán integrados en un paquete etiquetado, a esta etiqueta se le llama metadato. Ver en la Fig. 1. Nota: Esta figura fue retomada del manual de buenas practicas del equipo de APROA1
Objetivo de aprendizaje
Contenido informativo
1
Aprendiendo con Objetos de Aprendizaje. http://www.aproa.cl/1116/channel.html Metadato Actividades de aprendizaje
Evaluación