semana cervantina 2023

Page 1

XLIV Semana Cervantina

Campo de Criptana · del 22 al 28 abril 2023

Excmo. Ayuntamiento de Campo de Criptana

CONCEJALÍAS CULTURA, TURISMO Y FESTEJOS

Escriben:

Santiago Lázaro López

Natividad Cepeda

Juan Torres Grueso

Margarita Arroyo

Juan Ignacio Morales Bonilla

Alberto Luchini

Fotografías:

Asoc. Hidalgos Amigos de los Molinos Artes Gráficas Díaz-Hellín

Portada

Miguel Valbuena

Edita:

Asoc. Hidalgos Amigos de los Molinos

Diseño e Impresión: Artes Gráficas Díaz-Hellín

XLIV Semana Cervantina

saluda del alcalde

El calendario primaveral nos lleva a una de las épocas más florecientes del año como es el mes de abril en el que podemos disfrutar de nuestros verdes campos de cereal y el brotar de nuestras viñas.

De la misma forma, la cultura y la tradición vuelven a resurgir de la mano de la Asociación de Hidalgos Amigos de los Molinos, que año tras año se siguen afanando en preparar y organizar la Semana Cervantina.

Una asociación, que el año pasado cumplió 50 años pero que hoy sigue siendo santo y seña de la defensa de nuestro patrimonio molinero. Su trabajo desde los años 70 supuso la valorización de un patrimonio que por aquel entonces teníamos olvidado y que el liderazgo de Lola Madrid ante las diferentes corporaciones consiguió que mirásemos nuestros molinos no como elementos del pasado, sino como claros protagonistas del futuro.

Intervenciones en el último año como la recuperación de los restos arqueológicos de los molinos del Catastro del Marqués de la Ensenada son un gesto más del Ayuntamiento por mantener en pie, con orgullo, los restos de los molinos Castaño, Paletas y Burillo que hoy lucen embellecidos, lejos de cualquier riesgo de desaparición e iluminados para su disfrute y conocimiento.

Estamos trabajando para dar luz literal y metafóricamente,

a un patrimonio de primer nivel que nos muestra nuestras raíces históricas, pero de una manera más relevante, nos prepara para un futuro donde el patrimonio y el turismo son una oportunidad económica para Criptana.

De la misma forma, hemos creado junto a la Denominación de Origen La Mancha y a nuestras bodegas, un nuevo atractivo para los criptanenses y los que nos visitan, como el Gigante del Vino de la Mancha en el Molino Inca Garcilaso. Un espacio destinado a conocer la historia del vino, su evolución en las bodegas de Campo de Criptana y la promoción de unos vinos que hoy son de importancia estratégica en la economía de Campo de Criptana.

Ambas actuaciones no habrían sido posibles sin el referente que supone la Asociación de Hidalgos y el empuje y empeño de Lola Madrid que nos marcó el camino hace más de 40 años pero que sigue siendo para mi, como Alcalde, una referencia moral en lo que tiene que ver con el cariño a su pueblo y patrimonio.

Lola es merecedora de los halagos y reconocimientos que justifiquen su capacidad para hacernos ver más allá de lo que ven nuestros propios ojos, nos hizo imaginar ese conjunto de postal que supone nuestra sierra de los molinos con los ojos de Don Quijote a lomos de Rocinante. Y a su lado solo podemos considerarnos Sanchos, humildes escuderos que tenemos la función y obligación moral de hacer todo lo que esté en nuestras manos por seguir dándole valor a nuestro rico patrimonio.

Vaya mi reconocimiento personal a Lola Madrid y al conjunto de la asociación, por su trayectoria y trabajo para que salga adelante la Semana Cervantina, a la vez que reafirmo el compromiso compartido del Ayuntamiento por lograr que el conjunto de la Sierra de los Molinos sea ese lugar mágico que nos hace confundir la ficción con la realidad.

XLIV Semana Cervantina
2023 3
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril
“SIGUE SIENDO SANTO Y SEÑA DE LA DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO MOLINERO.”

Ala Villa de campo de Criptana hay que llegar a ella con pasión porque vivir sin pasión es no sentir los aconteceres de la vida en plenitud. Y en ese contexto se encuentran los llamados Patrimonios inmateriales. Aquellos que no son tangibles pero si nos conmueven y apasionan y por todo ello hay que protegerlos.

Pisar la sierra criptanense por primera vez es una experiencia única porque nos sentimos sublimes y algo en lo más profundo de nuestro ser, intuimos que en esa elevación sucedieron misterios insondables, tan profundos que nos quedamos en silencio como si ese lugar nos detuviera y atrapara sin poder evitarlo. No estamos preparados para vivir ese impacto emocional a causa del ruido que nos rodea y aturde para escuchar el eje invisible de la tierra. Y se olvida; olvidamos, que la tierra se mueve constantemente. Como se olvida la magnitud y fuerza que emana de las piedras, su grandeza y su sonido.

Quedase a ver caer el sol por el horizonte en su ocaso, en la sierra de Campo de Criptana, es sentir en sus cambios de color el poder del planeta en nuestro mismo corazón. Y es entonces cuando el misterio nos cerca en su silencio de siglos, de milenios y millones de años los que hicieron elevarse gracias al magma volcánico, rocas incandescentes del interior y que al asentarse nació la sierra. Abertura materna de Gea o Madre Tierra. Aquella diosa mitológica de los griegos. Los nuestros, de ellos somos los nacidos en Occidente.

Gea, olvidamos su nombre y nos olvidamos de ella, diosa femenina, de ella nacieron los dioses y nosotros, hombres y mujeres pobladores de la tierra. Y es en el silencio cuando sentimos la búsqueda que llevamos dentro en lo alto de los montes: de nuestra sierra milenaria, alzada al cielo, sin cobijo alguno, para que hasta ella llegue la música de las esferas celestes. Después vinieron los molinos, pero antes de los molinos esta villa ya era tierra de gigantes.

Fragmento de mi elocución como mantenedora de la Semana Cervantina.

Natividad Cepeda

XLIV Semana Cervantina
4
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos
“Campo de Criptana patrimonio Inmemorial de Siglos”

Mi pueblo I

Sí, sí; mi pueblo ¡mi pueblo! Y ¿qué pasa con mi pueblo?

Tiene claros los caminos, tiene alegres los senderos, un campo lleno de viñas y un sueño con muchos sueños.

(En el corazón alberga la recta de los barbechos, y la vida llega siempre, entre la nube y el viento, con sudor de muchas tierras y dolor de pocos cielos)

Tiene, sí, tiene mi pueblo verde el tronco, blanco el pecho, como marzo sus almendros.

Bajo sus pies las bodegas, con el alma de otros tiempos, sujetando los empotros de los éteres eternos.

(La muerte juega a esconderse entre la nube y el viento con la soledad metida en la laguna del cierzo)

II

¡Mi pueblo! No le miréis la costra seca; calar su fe y sus raíces, calar con fuerza, y encontraréis siempre verde su rama nueva.

XLIV Semana Cervantina
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos
2023 5
Campo de Criptana · abril

Poema del Polvo y la vereda

La Mancha es una señora, muy señora y muy cabal. La Mancha es recta y hermosa, con llanura vertical.

Es tierra de luz y lumbre; horno de polvo y azufre.

La Mancha es tierra de tierra: con noches de mar sin mar, con aurora sin orilla, con playas de sal y cal: toda costa y toda cielo, casi para navegar.

A la grupa de cien potros =estampa, brida, ramal = por caminos y veredas va galopando al soñar su hidalguía y sus desvelos, su sed y su antigüedad.

Y va soñando la tierra con jardines al pasar, y va soñando con agua, y va soñando un rosal. Y sueña y sueña con cielo, y sueña y sueña sin mar.

Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos
6
Campo de Criptana · abril 2023

De molinos artístas y gente maravillosa

Cuando llegué por primera vez a Campo de Criptana poco sabía de ella porque mis conocimientos estaban circunscritos a lo puramente geográfico y tópico. No era poco, ya que su emplazamiento y sobre todo sus molinos le daban un carácter especial y su nombre sugería historia y excepcional literatura.

Lo primero que me impresionó agradablemente fue conocer a sus habitantes. Yo no sé si se han fijado, pero la gente en general, incluso esa a la que no conoces de nada y con la que te cruzas por la calle, tiene un gesto casi sonriente y la mirada directa y franca lo que dice mucho y bueno de una persona. Más tarde me di cuenta de la gran inquietud cultural que existía en Campo de Criptana. Es asombroso que hasta los niños estén implicados en actos de este tipo y que en ellos mantengan un silencio y una atención notables.

Con este fondo de sensibilidad, de amor a la cultura y a la belleza así como un claro respeto a la cultura, era inevitable que apareciesen personajes que presentaran en estos campos características de excepción. Es decir, que por eso no me extraña el alto número de artistas que ha dado esta tierra.

Quien me abrió las puertas de este conocimiento fue una persona que es excepcional y profundamente volcada a todo lo que suponga cultura y el engrandecimiento de Campo de Criptana. Es el alma de estas actividades e impresionante su capacidad de entrega, de generosidad, de organización, de estirar los fondos y contactar con gentes famosas que a veces son casi inaccesibles. Con esta descripción es evidente que estoy hablando de Lola Madrid. Y es que su trabajo es grande, pero ella lo realiza con una ilusión y un empuje a prueba de todo desaliento. Lo mismo sucede con las personas que colaboran en todos esos actos

que se llevan a cabo a lo largo del año; aficionados que actúan estupendamente como cantantes, actores, tramoyistas, decoradores, pianistas, bordadoras, modistas, administradores y una larga lista de colaboradores que entregan su tiempo y su trabajo sin esperar nada a cambio.

Pero volvamos a los artistas de Campo de Criptana; es posible que no conozca a todos y que alguno quede en el tintero, de manera que por anticipado pido perdón. ¿Qué decir de la pintura semivelada, un tanto misteriosa de Francisco Valbuena, conocido incluso en Japón? O de la de Isidro Antequera, figurativo y directo en su exposición y mensaje. O de José Manuel Cañas, internacional, cuyos colores intensos tienen gran poder de sugerencia. No quiero tampoco olvidarme del escultor Eloy Teno, con obras llenas de fuerza y expresión.

Somos afortunados por conocer Campo de Criptana y sus gentes, así que no desaprovechemos esta oportunidad que tenemos de disfrutar, de enriquecer nuestro espíritu y darle un homenaje a nuestro paladar, que todo nos lo van a poner al alcance de la mano.

XLIV Semana Cervantina Asociación
· abril 2023 7
Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana

Tierra adentro

No he dicho todavía este dolor que arrastró con las manos. Tampoco sabéis que la besana la llevo ya muy dentro.

(En su párpado verde, Se recuesta el misterio)

El mozo grande que llevamos dentro me grita con el mirar pausado de las nubes.

(Está como la sangre: circulando en silencio)

En este mozo grande que nos sale al encuentro, hay siempre despertares dormidos entre el viento.

(Anda como las noches: paradas y subiendo)

Queredme ahora

Queredme ahora que soy vuestro. Queredme mucho. Antes, no luego. Cuando me muera, seré otro mundo.

Queredme ahora. Amar no cuesta mucho. “Tened el valor de equivocaros” una vez. Tened el triunfo.

Queredme ahora que estoy aquí y digo mi palabra: nubes, vientos, aguas. Queredme aquí. Mi corazón se ensancha: ríos, noches, pájaros, llamas. Queredme mientras viva. Hoy, No, mañana.

XLIV Semana Cervantina
2023 8
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril

Aldonza y Dulcinea

“Dar nombre es conferir el nacimiento. Atribuir el ser frente a la nada.”

El tiempo es una arena donde brotar arroyos. La noche es terciopelo donde bordar estrellas. Mis labios beben lunas y provoco los soles en mi seno encendido de madre y firmamento.

Hoy muelen los Gigantes -los molinos- mi trigo de esperanza granada de palomas torcaces, y amaso con mis manos harina y ruiseñores en panes ofrecidos de flor y alfarería.

Sencillamente Aldonza. Tierra y cardo abrasado. Viñas en lejanía y adusta la llanura. Tú no bebes estrellas en el agua del pozo y en tu pecho no cabe un vuelo de palomas.

Naciste a ras de tierra. Es tu cosecha el grito. La mies es sólo un parto de hielos y sudores. No hay esperanza verde en mares de vendimia, y niegas madreselvas trepando hacia lo alto.

Aldonza sin sentido. Nacer, vivir apenas. Ser poco más que un barro acuñado de arrugas. Ser carne que se siembra de semen dolorido, y encanecer deprisa para morir de luto.

Tu horizonte se cierra al cerrar tus pestañas. Cecina de los humos y corral y relincho. En los ojos ausencias, en la boca bostezos y en los brazos los hijos sin sabor a milagro.

Tejer el mismo lienzo de las desilusiones: el hilo del presente supurando el ayer y el temor del mañana como una llaga turbia, porque arena es el tiempo esparcido en el aire.

El horizonte empieza donde se acaba el mundo. Hay rosarios de viñas llegando al infinito. La luz es un torrente que baña la llanura en un grito pujante de cal y sangre nueva.

Meceré entre mis brazos el sueño de mis hijos como promesa dulce de fruta y madrugada. Serán hombres enteros, redondos de atributos, que hincarán sus arados en tierra y vientre limpios.

Dolor, hierros candentes abrasarán mis pechos. Tendré la frente alta frente al dolor más alto del cielo más erguido sobre mi sufrimiento, que el fuego purifica y abre nuevas fronteras.

Y aceptaré la nieve y aceptaré la noche y aceptaré los vientos tallándome de arrugas... Cuando venga la muerte sabré mirar sus ojos con mis ojos serenos y esperaré más Vida, Porque alguien desde lejos, con su voz creadora, con su palabra viva en amante tarea, con fervores de trigo y temblor de amapola -aspa, molino, viento, fuego, horizonte, idea-, como un agua de lluvia bautizándome toda, al pronunciar mi nombre, me llamó DULCINEA.

XLIV Semana Cervantina Asociación Hidalgos
Campo de Criptana · abril 2023 9
Amigos de los Molinos
Ignacio MORALES BONILLA
XLIV Semana Cervantina
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos
10 Nombramientos honoríficos XLIV Semana Cervantina 2023
Campo de Criptana · abril 2023

A principios del siglo XXI, Castilla-La Mancha no era la región gastronómica emergente y de la que todo el mundo habla que es ahora, sino más bien todo lo contrario. Apenas un par de restaurantes la ponían en el mapa nacional, el pionero Las Rejas de Manolo de la Osa en Las Pedroñeras (Cuenca) y El Bohío, un mesón fundado antes de la guerra civil en Illescas (Toledo), regentado por dos jóvenes hermanos que habían heredado el negocio familiar, Pepe y Diego Rodríguez Rey. Dos décadas después, en los que la comunidad se ha visto sembrada de restaurantes reconocidos por público, crítica y guías internacionales, Las Rejas ya no está pero El Bohío sigue siendo una referencia indiscutible, con Pepe Rodríguez Rey en solitario al frente (su hermano emprendió otras aventuras).

Reconocido con el Premio Nacional de Gastronomía en 2010 y avalado por la estrella

Michelin que luce ininterrumpidamente desde 1999 (por cierto, ya va siendo hora de que los inspectores espabilen y le concedan la segunda), Pepe (Madrid, 1968) lleva toda su trayectoria renovando y reinterpretando la tradición culinaria castellanomanchega, a través de las nuevas tecnologías, utilizadas con un sentido común fuera de lo común, en platos que rezuman identidad, territorialidad y raigambre, que miran hacia el futuro sin perder de vista el pasado y siempre con un respeto casi reverencial por el producto y su estacionalidad.

No contento con ser un chef de referencia en el panorama gastronómico nacional, Rodríguez Rey se ha convertido en una de las estrellas mediáticas más queridas de España gracias a su labor en las distintas ediciones del reality show Masterchef. Un programa en el que muchos piensan que interpreta un personaje cuando nada más lejos de la realidad: en las distancias cortas es exactamente igual de cercano, socarrón, divertido y chispeante que lo que se ve en la pequeña pantalla.

11
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril 2023
Hidalgo de Honor
XLIV Semana Cervantina

Ha desarrollado su carrera profesional en las principales cadenas de radio de nuestro país: SER, Antena 3 radio, RNE, ONDA CERO y CADENA COPE. Dirigió en RNE programas tan emblemáticos como “España a las siete”, “España a las ocho” o la tertulia “Escrito en el aire”. En Onda Cero fue director de informativos y director/presentador de La Brújula y, en la cadena COPE, dirigió y presento “La mañana”.

En el mundo de la TV se inició como director y presentador del programa “Quien sabe dónde”. Dirigio los informativos de TVE y presentó “Telediario Segunda Edición”, así como los especiales informativos. Durante su dirección creó y puso en marcha el canal 24 horas de TVE.

Director general de Antena tres TV donde dirigió y presentó las Noticias de las 9 y cerró esa etapa como consejero delegado de la cadena.

En Telemadrid puso en marcha el primer debate de política en prime time “Madrid Opina” y el programa de entrevistas “En Persona”.

Ha sido adjunto al consejero delegado de Unidad Editorial, UNEDISA, y articulista en El Mundo y La Razón.

En el mundo de la comunicación corporativa, Sáenz de Buruaga ha sido asesor de comunicación de la Mutua Madrileña en su despegue como imagen de prestigio, y asesor del Colegio Nacional de Odontólogos.

Ha participado como Jurado y Asesor de los Premios Rey Jaime I; Jurado de los Premios Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Dentro de su actividad académica ha dirigido el Master de Comunicación y Gestión del CEU. Es profesor de la Universidad Francisco de Vitoria.

Entre los numerosos galardones cuenta con 5 Antenas de Oro, Premio internacional club de prensa, Micrófono de oro. TP de oro. Premio reporteros gráficos, Premio Libertad de Expresión, Premio Asociación Profesional de radio y TV, premio Baltasar Ibán.

En la actualidad es presidente de ELCANO Management Groupe, consultoría de comunicación y estrategia empresarial y presidente de la plataforma digital MEDICINAS RESPONSABLE que tiene como objetivo divulgar la sanidad y humanizar la medicina.

Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos
de Criptana · abril 2023 XLIV Semana Cervantina 12 Hidalgo de Honor
Campo

Periodista, historiador y documentalista, Alfonso Arteseros recoge en sus documentales el devenir del siglo XX, considerado el periodo más influyente de la historia y la única etapa que ha sido recogida en imágenes en movimiento. Su extensísimo archivo fílmico, que agrupa tanto filmaciones históricas como entrevistas realizadas personalmente a más de 8000 protagonistas y personajes, es la base para la creación de piezas de alto interés testimonial y cultural.

cumentales de contenido histórico y cultural para las televisiones públicas de España y de otros países de las cuales se pueden destacar, Televisión Española, Telemadrid, Televisión Gallega, Canal 9, Canal Sur. Durante sus cuarenta años de trabajo ha elaborado más de cien documentales en los que se desarrollan los hechos que han configurado la historia de España en el siglo XX. Destacan en su obra títulos como El frente del Arte, sobre la evacuación del patrimonio artístico español durante la guerra civil, Hendaya 50 años después, Los Beatles en España, El Rock de nuestra transición, La puerta verde, Pepe Díaz (el rojo andaluz), Manuel Giménez Fernández, El movimiento guerrillero en Andalucía, que le valió el premio Andalucía de periodismo, otorgado por la Junta de Andalucía, Santa Ángela de la Cruz y series documentales como, Nostalgias de Andalucía (26 capítulos) o Valencia en la memoria (16 capítulos). En 2008, el periódico

estos momentos motivo de reventas en los foros de internet por parte de coleccionista tras haberse agotado totalmente. Ha presentado y dirigido programas de televisión durante 15 años, y durante cuatro años ha presentado el programa España en la memoria en Intereconomía Televisión, editando en DVD sesenta programas de los más de doscientos realizados consiguiendo una distribución de más de tres millones de unidades junto con el diario La Gaceta.

Ha presentado y ha dirigido programas en televisiones como Canal Sur, Canal 9, la Televisión Gallega.

En la actualidad presenta y dirige nuevamente España en la Memoria en El Toro Televisión.

Alfonso Arteseros imparte conferencias y charlas audiovisuales en diferentes universidades, institutos, centros culturales y centros de mayores.

Ha trabajado durante más de cuarenta años elaborando do-

ABC contrató a Alfonso Arteseros una colección de DVD denominados Memoria visual de España, la serie con más repercusión de todas las editadas por dicho diario y siendo en

Autor del libro España en mi memoria publicado por La esfera de los libros y de una serie documental compuesta por cuarenta capítulos, El franquismo en mi memoria, todavía sin estrenar.

Tiene una amplia trayectoria en radio y ha recibido numerosos premios de prensa, radio y televisión.

XLIV Semana Cervantina
· abril 2023 13
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana
Hidalgo de Honor

Es periodista, escritora, consejera Editorial de El Grupo Joly, Coach de SUN y empresaria.

Máster en el IESE en dirección de empresas y Marketing.

Master en el IESE sobre gestión empresarial, Mujer y liderazgo.

37 años dedicada a la comunicación en prensa, radio y televisión.

En 1984 Empezó su trayectoria periodística en Radio Navarra A3, desde donde dio el salto a Univisión de Costa

Rica donde dirigió los informativos, programas musicales y de entretenimiento.

En 1990 Jesús Hermida se la trajo a España para su programa en TVE “A mi Manera “pasando, después, a ser dirigida por Luis Mariñas en los informativos de T5.

En 37 años ha desarrollado su carrera en Univisión, TVE, T5, Canal Sur TV y Radio, y varias productoras de TV para A3 y resto de medios como directora, productora, presentadora, redactora, contertulia o editora…

Ha vivido en España, Francia, EE. UU y viajado a Irán, Camboya, Latinoamérica, África… desde donde ha realizado muchas de sus publicaciones. Es autora de una docena de libros de alimentación, salud y deporte. Se destacan su novela sobre la vida de María de Maeztu,” La Maestra” (La Esfera de los libros), El Corazón de las Mujeres no tiene Reglas ( Temas de Hoy) o Por Montera, Crónicas del Pensamiento diario (Styria).

Durante su vida en Nueva York fue colaboradora de la ONU para los Fondos ODS.

Asociación
· abril 2023 XLIV Semana Cervantina 14 Molinera de Honor
Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana

Manuela Picó nace en Azuaga, Badajoz. Reside en Pozuelo de Alarcón, Madrid.

De vocación temprana, obtiene premios de dibujo y pintura juvenil.

Se forma en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Marqués de Cubas, Madrid.

Diplomada en Gestión Cultural por la FEAM, en 2009 comisaria y coordina en el Museo Thyssen-Bornemisza la exposición benéfica “Todos por Haití”.

Medalla de Oro Mayte Spínola 2022 a la “Trayectoria artística”.

Figura en el Diccionario de los mejores artistas extremeños y en el Diccionario de los mejores artistas de Pozuelo de Alarcón, Madrid, editado por el ayuntamiento en 2019.

Es miembro del Honor del Museo de la Transición Adolfo Suárez.

Ha obtenido premios y accésits de pintura en España.

Ha realizado exposiciones individuales y ha participado en colectivas a nivel nacional e internacional.

La televisión autonómica de Castilla-La Mancha emitió en 2008 una entrevista en directo de la artista con documental de su exposición “Cerámicas” en el Palacio de Benacazón de Toledo.

La revista Planeta Ciclismo reprodujo la obra “Le Tour” con motivo de la Vuelta Ciclista a España de 2010.

Su obra se encuentra presente en galerías, museos, instituciones públicas y privadas en España y el extranjero.

XLIV Semana Cervantina
abril 2023 15
de Honor
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana ·
Molinera

Aracely Alarcón es una artista visual e investigadora cromática.

Su obra ha sido reproducida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, en un sello, emitido por Correos con motivo del 25 Aniversario de la Constitución Española.

Está representada en importantes colecciones a nivel nacional e internacional en Museos, Galerías e instituciones públicas y privadas, como en la colección de dibujos del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Ha obtenido numerosos premios de pintura, nacionales e internacionales.

Registrada en el Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX, Ed. Forum Artis, S.A. / Quién y por qué, Anales de las Artes Plásticas, Siglo XX, Ed. Arte y Patrimonio, S.A. / La Universidad de Manchester reproduce una obra suya en la portada de la publicación para los Cursos Europeos año 2000 /Colección Temas Pictóricos, Publicaciones de la Galería Benedito / Pintura en Verso, Editado por la Galería Sokoa / Correo del Arte / Blanco y Negro, dominical / ABC Cultural.

Asociación
abril 2023 XLIV Semana Cervantina 16 Molinera de Honor
Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana ·

“En agradecimiento La Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos, con el agrado de hacerlo partícipe como socio de honor a Miguel Valbuena.

También a la memoria de su padre Francisco Valbuena y Paco Valbuena (hijo). Que dejaron una gran herencia como maestros pintores y de artes plásticas del pueblo de Campo de Criptana.

El mejor de los reconocimientos y un gran homenaje es tenerlos en la memoria de nuestra Asociación y del pueblo criptanense, como grandes ejemplos para las juventudes, por la lucha por su pueblo con la expresión artística. GRACIAS

Miguel Valbuena, nace en Campo de Criptana (Ciudad Real), en 1962. Artista autodidacta y multidisciplinar, que crece en un entorno familiar de reconocida tradición artística.

En el año 1983, crea con su hermano un taller de serigrafía y diseño gráfico en Campo de Criptana, donde trabajan hasta el año 1990. Durante esos años, Miguel Valbuena estudia cine y publicidad en Madrid. En 1991 se traslada a vivir a Madrid y trabaja en el ámbito audiovisual como ayudante de dirección.

Ha trabajado en numerosas películas, entre otras: La noche más larga, Carreteras secundarias,

Año Mariano, Miguel Hernández y Somne; así como en series de TV tales como Médico de familia, Compañeros, Hospital Central, Cuéntame, Mujeres, La Familia Mata y La señora. También posee una larga trayectoria en publicidad y programas de TV.

En el 2002 realiza sus primeras obras pictóricas y fotográficas participando en varias exposiciones colectivas en pequeñas salas de Madrid. Desafortunadamente sus compromisos profesionales no le permitirán retomar la pintura hasta junio de 2012, cuando organiza su primera exposición en Campo de Criptana. Es entonces, tras

su etapa audiovisual en Madrid, cuando regresa a su pueblo para dedicarse de lleno al mundo del arte.

Actualmente, sigue pintando, exponiendo y participando en exposiciones colectivas e individuales en varios pueblos y ciudades de su provincia. En estos últimos años ha pintado varias paredes murales con la temática manchega que forman parte de los edificios de su pueblo.

Es un artista con diferentes estilos y dedicado actualmente a múltiples disciplinas: ilustración, diseño gráfico, fotografía, pintura, escultura, decoración, etc.

XLIV Semana Cervantina
abril 2023 17
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana
·
Socio de Honor

Datos literarios Natividad Cepeda

Natividad Cepeda: Tomelloso (Ciudad Real). Narradora, poeta, articulista y ensayista, su obra está incluida en numerosas antologías y revistas literarias. Figura en la lista de escritoras españolas Pertenece a la Academia de la Hispanidad. Colabora con la Real Academia de la Historia en el Diccionario Biográfico Español.

Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha.

Miembro de la Red Mundial de Escritores en Español: REMES. Asociación de Cedro.

Asociación Prometeo de Poesía con Diploma de Excelencia. Secretaria General de la Asociación para la Canonización y Beatificación del Siervo de Dios Ismael de Tomelloso.

Ponente y coordinadora en Congresos de Escritores. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista El Curioso Impertinente: Editada por la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha.

En redes digitales:

Facebook

https://www.youtube.com/channel/UCEoiIZagC1Ofrm0mSXbgzHA

natividadcepeda.blogspot.de

Anchor y Spotify

2023 XLIV Semana Cervantina 18 Mantenedora
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril

XLIV Semana Cervantina

Del 22 al 28 de abril 2023

Asociación
2023 19
Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril

SÁBADO 22 ABRIL

Museo Municipal “ El Pósito” // 20:00h.

PRESENTACIÓN de la XLIV SEMANA CERVANTINA

Presentado por Santiago Carrasco

Acto seguido

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE PINTURA

de las artístas ARACELI ALARCÓN y MANUELA PICÓ que tendrá lugar desde el 22 de abril al 7 de mayo 2023

DOMINGO 23 ABRIL

En la sierra de los Molinos a partir de las 12:00 h.

TRADICIONAL MOLIENDA EN EL MOLINO BURLETA

A continuación

LECTURA DE DON QUIJOTE

Dirigida por Lino Pérez

DEGUSTACIÓN DE GACHAS

acompañadas del tradicional TOCINO y ZURRA

2023 XLIV Semana Cervantina 20
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril

CLAUSURA DE LA XLIV

SEMANA CERVANTINA

Mantenedora Sra. Dña. Natividad Cepeda

NOMBRAMIENTOS

HIDALGO DE HONOR:

Sr. Don José Rodríguez Rey

HIDALGO DE HONOR:

Sr. Don Ernesto Sáenz de Buruaga Bustamante

HIDALGO DE HONOR:

Sr. Don Alfonso Arteseros Oliva

MOLINERA DE HONOR:

Sra. Doña Dolores Leonor Montero Abárzuza

MOLINERA DE HONOR:

Sra. Doña Manuela Picó Martín

MOLINERA DE HONOR:

Sra. Doña Araceli Alarcón Morales

SOCIO DE HONOR:

Sr. Don Miguel Ángel Valbuena Quintanar

MOMENTOS MUSICALES en los intervalos del ACTO DE CLAUSURA a cargo del percusionista PEPE SÁNCHEZ

Presentación del acto a cargo de Santiago Carrasco Escenografía por Manuel Pintado Entradas para la Clausura Lola Madrid

XLIV Semana Cervantina
2023 21
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril
VIERNES
ABRIL
Teatro Cervantes // 20:00h.
28
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril 2023
22
XLIV Semana Cervantina
colaboradores 2023

colaboradores 2023

Calle Serna, 9

Teléfono 926 561 592

13610 - CAMPO DE CRIPTANA

Teléfonos:

926 56 17 16

926 56 30 00

C/ Santa Ana, 31 CAMPO DE CRIPTANA (Ciudad Real)

Pol. Ind. Pozo-Hondo

C/ Castilla La Mancha, 59

Teléfono 926 56 21 20

13610-CAMPO DE CRIPTANA (Ciudad Real)

XLIV Semana Cervantina
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos
2023 23
Campo de Criptana · abril Francisco Gª-Casarrubios Manzaneque Director General

Maestro Manzanares, 57- Tel. 926 56 24 24 - 13610 CAMPO DE CRIPTANA - Ciudad Real - SPAIN bodegasdelsaz@bodegasdelsaz.com - www.bodegasdelsaz.com

C/ Virgen, 12 Campo de la Criptana

Tlf. 926 56 03 99

Fax: 926 56 03 99

galindo@federopticos.com

Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril 2023 XLIV Semana Cervantina 24 colaboradores 2023
Avda. de la HIspanidad, 10 - 13610 Campo de Criptana (C.Real) - Tels.: 926 560 285/926 589 054 GASÓLEOS A DOMICILIO PUENTE DE LAVADO GALINDO LENTES DE CONTACTO Y AUDÍFONOS

Saneamientos Luman S.L. C/ García León 43 - 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real)

Tfno. 926 56 19 55 - Fax: 926 56 30 80

C/ Virgen de Criptana, 24 Local -

-

- CAMPO DE CRIPTANA (Ciudad Rea)

979 137

XLIV Semana Cervantina
abril 2023 25 colaboradores 2023
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana ·
CHEMA
Telf.:
564 262
926
660
13610

TRANSPORTE DE LIQUIDOS EN CISTERNAS

LAVADO Y VAPORIZADO INTERIOR DE CISTERNAS

Avda. de la Hispanidad, 29 | Apdo. 34

Tlf: 926 56 02 59 - 926 58 90 29 | Fax: 926 56 03 50

13610 - CAMPO DE CRIPTANA (C. Real)

e-mail: comatra@comatra.es - www.comatra.es

926 56 11 44

Castillo, 17 BAJO, 13610, Campo de Criptana (CIUDAD REAL)

Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril

XLIV Semana Cervantina 26 colaboradores 2023
2023

· Asesoría y Gestoría de Empresas y Particulares

· Asesoramiento Jurídico, Financiero y Laboral

· Inmobiliaria y Correduría de Seguros

Teléfono: 926 56 15 80 electroman@cadenaredder.com www.mielectro.es

Avenida

Comunidad de Madrid, 4

13610 Campo de Criptana (Ciudad Real)

Tlf: 926 56 29 38

13610

www.globalgestioninnovation.com
C/ Virgen de Criptana, nº 36 Campo de Criptana (Ciudad Real)
926 56 32 89
XLIV Semana Cervantina
27 colaboradores
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril 2023
2023
C/ Virgen de Criptana, 19 Campo de Criptana C/ Santa Ana, 5 - bajo Campo de Criptana (Ciudad Real)

C/ Santa Ana, 15 926 560 624 - 601 636 763 juliavelaboutique.es

Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril 2023 XLIV Semana Cervantina 28 colaboradores 2023
CAMPO DE CRIPTANA
C/ Cardenal Monescillo, nº19 - 13610 - CAMPO DE CRIPTANA (Ciudad Real) / e-mail: foncamancriptana@hotmail.com Teléfono 926 56 37 10
XLIV Semana Cervantina
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos
2023 29 colaboradores 2023
Campo de Criptana · abril Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril
2023
30
XLIV Semana Cervantina
colaboradores 2023
XLIV Semana Cervantina
2023 31 colaboradores 2023
Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos Campo de Criptana · abril

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.