Camper - The Walking Society - Número 13 - Ydra

Page 1

13N.ºNúmero–2022F/W

2

WALK, DON’T RUN.

CAMINAR significa viajar, ir de un lugar a otro. En sentido metafórico también significa avanzar, mejorar, evolucionar, innovar. TWS representa una sociedad virtual de personas procedentes de realidades sociales, culturales, económicas o geográficas diversas y que, de forma individual o colectiva, dedican su imaginación y su esfuerzo a aportar ideas y soluciones útiles y positivas para que el mundo mejore. De una manera simple, anónima, honesta. CAMPER significa campesino en mallorquín. Los valores y la estética de nuestra marca están influidos por la simplicidad del mundo rural y la historia, la cultura y el paisaje del Mediterráneo. Nuestro respeto por el arte, la tradición y la artesanía fundamentan nuestra promesa de ofrecer productos de alta calidad, originales y prácticos, con un diseño atractivo y un espíritu innovador. Buscamos un modelo de negocio más humano y nos esforzamos por fomentar la diversidad cultural sin perder la tradición local.

YDRA Embarcamos rumbo a Ydra para explorar esta isla mediterránea distinta a cualquier otra. Su paisaje, que solo se puede recorrer a pie o a caballo, conserva intacto un urbanismo secular donde la vida discurre con sosiego y de forma sostenible.

THE WALKING SOCIETY El decimotercero número es un viaje a una zona de Grecia que representa un armonioso equilibrio entre el pasado y el presente. Es un experimento artístico que prospera década tras década, con un patrimonio cultural y creativo único que no deja de dar sus frutos.

3

5 F/W 2022 – Número N.º 13

6 Vangelis es un hombre de pocas palabras. Natural de Vlychos, un pequeño pueblo al este del puerto, pasa sus días con sus caballos, Aris y Misty, transportando cargas arriba y abajo de la isla.

Una hogaza de pan petrificado flota estática, plácida, en el mar Egeo. Esta no es la imagen más obvia a la hora de aproximarse a la isla de Ydra, sino la que Henry Miller utilizó en su diario de viaje por Grecia El coloso de Marusi, publicado en 1941. El autor escribió: «Ydra es una roca que emerge del mar como una enorme hogaza de pan petrificado. Es el pan transformado en piedra que el artista recibe como recompensa por sus trabajos cuando avista la tierra prometida». Hoy la isla sigue siendo una «tierra prometida» arraigada en la autenticidad, a pesar de haber evolucionado durante los últimos ochenta años.

Entonces, ¿qué ha cambiado desde 1941? La electricidad llegó a la isla a finales de los años 60. Artistas, escritores y actores también comenzaron a llegar en ese momento. Los intelectuales seguían los pasos de los pintores griegos y de Henry Miller, que descubrió la isla antes que nadie.

Aquí, Patrick Leigh Fermor escribió Mani: Viajes por el sur del Peloponeso, uno de sus libros más famosos. Leonard Cohen llegó en la primavera de 1960 y luego recordaría sus años de libertad en Ydra: «Era como si todos fueran jóvenes, hermosos y estuvieran llenos de talento, cubiertos con una especie de polvo dorado». Hoy, el talento es un espíritu mágico que todavía se cierne sobre las estrechas calles de Ydra que trepan como una telaraña desde el puerto hasta el interior y a lo largo de las paredes blancas teñidas de buganvillas fucsias y naranjas. Ydra es una tierra de artistas, comisarios y fundaciones.

7

8

Antes del nacimiento de esta comunidad isleña creativa, e incluso antes de la independencia griega en 1821, Ydra fue hogar de piratas y corsarios y también de grandes capitanes y navegantes. El año 1821 es un número habitual en las calles del puerto, en el cartel de un restaurante y en las banderas que ondean sobre la antigua fortaleza, hoy convertida en museo histórico. A pesar de su diminuto tamaño, Ydra desempeñó un papel importante en la lucha helénica contra el Imperio Otomano. Su flota fue un arma decisiva para el recién fundado reino de Grecia, comandada por Iakovos Tombazis y Andreas Miaoulis, a quienes todavía se rememoran como héroes nacionales en la isla. El pequeño puerto rectangular está bien escondido y protegido, gracias a la sabiduría local desarrollada durante siglos de navegación. Hoy en día, acoge los transbordadores diarios que van y vienen entre Ydra y El Pireo, cargando y descargando visitantes, comida, correos y montones de periódicos. No hay autobuses, coches ni trenes esperándolos. Una cosa que ha permanecido intacta en la isla a lo largo de los siglos es la ausencia de transporte sobre

La más conocida en esta última categoría es la oficina satélite de la DESTE Foundation para el Arte Contemporáneo en Atenas, creada por Dakis Joannou. Cada año cede su espacio a un artista para que cree y exponga su obra en las pequeñas salas de un matadero abandonado con vistas al mar.

Dimitris trabaja en la pastelería que sus abuelos fundaron allá por 1930. Los dulces de mazapán aromatizados con agua de rosas y almendras son la especialidad del lugar.

9

10 Corinna Seeds es la fundadora de Hydrama Theatre and Arts Centre. Nativa de Grecia, pasó su infancia en Londres antes de regresar para instalarse definitivamente en Ydra. 2022F/WSet

11 Simon es un pintor francés con casa y estudio en la isla. Llegó a Ydra hace más de doce años después de subirse al barco equivocado. Aún no se ha marchado. 2022F/WWalden

STEPHAN COLLOREDO-MANSFELD pág. 51

DIMITRIOS ANTONITSIS pág. 15

PROTOMAGIA pág. 87 Grecia celebra la primavera con una explosión de flores. El 1 de mayo, conocido como Protomagia, se elaboran coronas florales con ajos como símbolo de buena suerte.

MICHAEL LAWRENCE pág. 97

CHLOE, DENNIS, MELINA, ROULIS, ZEUS pág. 23 No hay coches, motocicletas ni transporte público en Ydra, solo los pequeños y resistentes caballos griegos que transportan personas y mercancías por toda la isla.

El pintor Michael Lawrence se fue de California a Ydra para plasmar su visión de la libertad a través de cuerpos, mar, sexo y amor.

El músico y productor Stephan ColloredoMansfeld se crio en la isla. Hoy es el maître de algunas de las mejores fiestas de Ydra.

LA FAMILIA MARDEN pág. 133

DESTE FOUNDATION pág. 105 Ydra es la isla del arte. Dakis Joannou y la división local de la DESTE Foundation, el centro de arte contemporáneo con sede en Atenas, han contribuido sustancialmente a que esto sea así.

El arte fluye con generosidad por las venas de la familia Marden, veraneantes de Ydra desde los años 70. Una tarde soleada, los visitamos en su apacible jardín a la sombra de los árboles.

LOS NIÑOS DE YDRA pág. 112 Alrededor de doscientos niños asisten a escuelas en Ydra, lo que garantiza que la edad promedio de la isla sea más baja que la del resto del país; una buena señal para su futuro.

ATHLETICÒS OMILOS YDRAS pág. 121

Kenneth Koch, un poeta estadounidense que vivió aquí en la misma época que Cohen, escribió la famosa frase: «Una vez que has vivido en Ydra, no puedes vivir en ningún otro lugar, ni siquiera en Ydra».

Una tarde en casa de Dimitrios Antonitsis hablando de arte y de Hydra School Projects, un programa organizado por él que lleva años acogiendo a artistas en la isla.

12 ruedas, aparte de los carros de los que los porteadores tiran por las calles empedradas. Los visitantes todavía suben a las casas a pie o confían en los pequeños burros que esperan pacientemente a pocos metros del agua. Se dirigen a tabernas familiares, apartamentos alquilados o pequeños hoteles que pasan prácticamente desapercibidos. Ydra permanece inmóvil en el tiempo, como si estuviera bajo algún tipo de hechizo mágico que no se puede repetir ni redescubrir.

UN PASEO POR YDRA pág. 41 Una conversación con George Koukoudakis, alcalde de Ydra, sobre la tranquilidad de la isla, su conservación y su futuro.

HYDRAMA THEATRE AND ARTS CENTRE pág. 32 La tragedia nació en Grecia e Ydra ha asumido el papel con gusto. Hydrama Theatre and Arts Centre, fundada por Corinna Seeds, es un escenario viviente.

NUDISMO ESPONTÁNEO pág. 59 Aunque oficialmente no hay playas nudistas en las islas Espóradas, entre las que se encuentra Ydra, Grecia siempre ha sido un destino popular entre los viajeros que buscan este tipo de libertad.

En Ydra, el campo de fútbol reglamentario es el hogar del Athletikòs Omilos Ydras y un espacio verde para los residentes de la isla.

13 Pater Ioanikios, de 86 años, es uno de los cinco sacerdotes ortodoxos de la isla. En esta foto aparece comprando pan para la misa y nos cuenta que su trabajo no ha cambiado mucho en sus más de 40 años de servicio, con la excepción de la pandemia.

ANTONITSISDIMITRIOS

15

Charlamos con

16

Cualquiera que ponga un pie en Ydra lo verá caminando por sus calles empedradas, siempre elegantemente vestido con prendas ligeras y envolventes.

Dimitrios Antonitsis es una institución en Ydra y pocos conocen la isla tan bien como él, que lleva cuatro décadas viviendo aquí. Dimitrios organiza Hydra School Projects, una exposición y festival de arte que tiene lugar todos los veranos desde hace 23 años. En él han participado artistas como Gregor Hildebrandt, Brice Marden y Kiki Smith, además de jóvenes artistas emergentes que se codean con los veteranos. Cada edición gira alrededor de una temática.

Una elegancia inesperada y excéntrica.

Como artista, Dimitrios lleva años trabajando con un material atípico: el aluminio. Emplea una técnica especial con aleación de titanio para transformar la reconocida fragilidad del aluminio en una resistencia extraordinaria, con la durabilidad necesaria para suscitar el interés de los coleccionistas. Sus obras están repartidas por toda la casa, empezando por la puerta. Su sala de estar, con una mesa y seis sillas de aluminio, se encuentra en un patio protegido del sol durante las horas más calurosas del día. El interior de la casa está lleno de obras de arte pequeñas y grandes, entre las que se mueven los tres perros de Dimitrios, alternando entre la molicie y el entusiasmo. Cuando Dimitrios se sienta a hablar, el más pequeño de los tres, un perro salchicha negro llamado Baracudaki, salta a su regazo y se acomoda.

17 Hydra School Projects tiene su sede en la antigua escuela secundaria de la isla en una de las calles periféricas de la ciudad, cerca del puerto.

La casa de Dimitrios Antonitsis está decorada con aluminio y sus esculturas. Estas incluyen una reinterpretación de la Columna del infinito (o Columna sin fin) de Brancusi hecha con ánforas griegas tradicionales.

18

ban en el mar y los barcos, así que mi primera exposición fue de piezas enteramente abstractas, videoarte e instalaciones que no tenían nada que ver con el mar. ¡Una pieza fue nominada al premio Hugo Boss, que coordina el Guggenheim!

Creo que es inevitable debido al desarrollo tecnológico y la accesibilidad de los viajes. Es un riesgo, pero es difícil de evitar. Me viene a la mente tu obra de 2014, Soul Substitute (Sustituto para el alma), una serie de fotografías del archivo de la Organización Helénica de Turismo impresas en cuero, que muestran una campaña para promover el patrimonio arquitectónico griego con celebridades como Grace Kelly. Ya por entonces prestabas atención al turismo y a cómo las masas perciben ciertos lugares como postales vivas.

¿Es Hydra School Projects una forma de mantener viva la isla desde un punto de vista artístico y cultural? Así es. Cuando puse en marcha Hydra School Projects, quería que expusieran aquí tantos artistas como fuera posible. Traía diez u once artistas nuevos cada año, asegurándome de que fuera una mezcla de artistas famosos, como Brice Marden, y artistas jóvenes. Siempre ha sido muy internacional. Antes de los School Projects, muchos artistas de Ydra se concentra

A medida que Ydra adquiere fama y atrae a más personas de todo el mundo, ¿crees que esto podría arruinar su patrimonio natural y cultural?

¿Te vas de la isla durante los meses más fríos, como hacen muchos?

Solía viajar mucho más antes de la pandemia de la covid, pero descubrí que Ydra es tan espléndida en otoño e invierno como en verano. Este año he pasado parte del invierno aquí.

Sí, aunque esa obra se trataba más de la estética de la gran deza que del turismo. Esas fotografías son obras de Instagram antes de que existiera Instagram. El Instagram de 1968. Se titulan Soul Substitute porque, en cierto sentido, al mirar esas fotos no te concentras en la belleza del lugar en sí, sino en lo «instagramable» que es. Respecto a los materiales que utilizas en tu trabajo: ¿qué es lo que te atrae del aluminio? Me gusta el aluminio porque es frío y maleable. Brillante y sensible. Veo una dicotomía constante dentro de este frágil metal. Además, siempre me ha fascinado el concepto de lo «marginado». Creo que el aluminio es el metal marginado, porque todo el mundo prefiere trabajar con bronce. El mundillo del arte se reúne casi todas las noches en las casas de la isla y algunas fiestas han pasado a la historia. ¿Crees que son una parte fundamental del alma de Ydra? Las fiestas siempre son importantes, ese es mi lema. Las fies tas en Ydra son como un patio de recreo fabuloso para obser var cómo se comportan la mayoría de los extranjeros cuando se sienten libres o liberados. Muchos de ellos llevan una vida muy diferente en la ciudad y quieren vivir la leyenda cuando vienen a Grecia e Ydra. Era muy divertido hace años cuando no podías buscar a nadie en Google y era imposible saber si se trataba de un gran escritor, un estafador o alguien con mucho éxito. Era una mezcla increíble, con mujeres que decían ser princesas persas y otras que pretendían ser multimillonarias. Todos se reinventaban en Ydra. Aquellas fiestas eran a la vez cómicas y trágicas, muy teatrales. ¿Sigues teniendo el mismo entusiasmo 23 años después?

19

Dimitrios, empecemos por el principio. ¿De dónde surgió tu amor por Ydra, y cómo terminaste aquí? Mi historia con Ydra comenzó hace años. En aquel momento yo estaba estudiando en Zúrich y mi familia y yo salíamos a navegar por aquí durante las vacaciones. Ellos invitaban a sus amigos y yo invitaba a los míos. La parada que hacíamos en Ydra, que siempre era la última porque estaba muy cerca de El Pireo, era la más memorable, sin excepción. Navegába mos recalando en muchas islas y lo pasábamos muy bien en todas, pero mis mejores recuerdos proceden de Ydra. ¿Hablamos de los años noventa?

Déjame decirte algo: la arquitectura y la fachada siguen siendo las mismas, pero es una batalla perdida. Los años pasan y tu cuerpo se vuelve más débil. El cuerpo y la mente cambian, pero la arquitectura sigue siendo la misma. En algún momento yo ya no estaré aquí, los Hydra School Projects ya no existirán y no quedará nada de todo esto. Pero creo que a nivel metafísico, algo quedará de los artistas que vinieron a Ydra y se inspiraron en la isla.

Por desgracia, no. ¡Eran los ochenta! ¿Qué te llamó la atención de la isla en aquella época? Hay algo mágico en este lugar. Por ejemplo, en la forma en que se oculta el puerto cuando el mar está en calma y vienes desde el norte. No lo ves hasta el último momento. Es una sorpresa. O más bien un crescendo: estás navegando y todo lo que ves son rocas, rocas y más rocas. Y de pronto, de la nada, ves este puerto pequeño y simétrico. Es asombroso. Como buenos piratas, los hidriotas ubicaron y construyeron astutamente el puerto para que, si navegas alrededor de Ydra, solo veas la ciudad durante unos minutos antes de que desa parezca de la vista. Es como un espejismo; no estás seguro de haberla visto, porque es tan pequeña y está tan bien escondida que pasa de largo en un abrir y cerrar de ojos. ¿Y cómo terminaste instalándote aquí? En cierto modo, fui adoptado. Vivía en Zúrich, pero pasaba aquí todos los veranos. Ya había una comunidad de artistas internacionales y comisarios griegos. Era un grupo maravilloso y extravagante. Muchos de ellos ya no están con nosotros; han fallecido o vendido sus casas. Quiero que esta comunidad siga floreciendo. Me doy cuenta de que es difícil para alguien de 70 u 80 años vivir aquí porque muchas casas están encara madas entre las rocas. Los Marden fueron lo suficientemente inteligentes como para comprar una casa en el pueblo. Helen Marden me recomendó esta casa cuando salimos a caminar un día. Tiene un sexto sentido en cuestión de casas, es algo que lleva en el ADN. Por entonces, esta casa se estaba cayendo a pedazos.

¿Cómo ha cambiado el panorama del arte contemporáneo en Grecia? Los años noventa y los dos mil fueron maravillosos porque había mucho dinero para gastar. Había grandes compradores, no solo internacionales, sino también griegos. Existía un gru po muy entusiasta de jóvenes coleccionistas que al principio apoyaron mucho a los jóvenes artistas griegos. Por desgracia, luego se infectaron con lo que yo llamo el «virus de la feria de arte», y se dedicaron a comprar exclusivamente en lugares como Art Basel. Luego vino la crisis económica en Grecia y las cosas ya no volvieron a ser como antes. Además de los próximos Hydra School Projects, ¿qué te depara el futuro? Las cosas van bien porque acabo de comisariar una exposición excelente, Brice Marden and Greek Antiquity (Brice Marden y la antigüedad griega), en el Museo de Arte Cicládico, que fue un pedacito de paraíso para mí. ¿Sabes que el paraíso no es una idea cristiana? Era persa: un jardín cerrado y protegido lleno de magníficas plantas y animales, donde era fácil cazar y encontrar comida. Era un lugar para disfrutar. El hecho de que me pidieran organizar una exposición en el Museo de Arte Cicládico y disfrutar de la extraordinaria abundancia de arte griego antiguo, ubicándolo junto a uno de los artistas con temporáneos que más adoro, Brice Marden, para mí fue como estar en el paraíso. Pero, respondiendo a tu pregunta, no ten go planes para el futuro por ahora. Solo quiero saborear este momento, así que eso es lo que haré hasta finales de agosto.

20 «Hay algo mágico en este lugar. Por ejemplo, en la forma en que se oculta el puerto cuando el mar está en calma y vienes desde el norte. No lo ves hasta el último momento. Es una sorpresa. O más bien un crescendo: estás navegando y todo lo que ves son rocas, rocas y más rocas. Y de pronto, de la nada, ves este pequeño puerto simétrico. Es asombroso, como un espejismo; no estás seguro de haberla visto o no, porque es tan pequeña y está tan bien escondida que pasa de largo en un abrir y cerrar de ojos».

DENNISCHLOEMELINAROULISZEUS

23

En el puerto, las primeras criaturas que se aprecian son los burros. Estos pequeños y robustos animales habituales en las islas griegas son el motor de Ydra y uno de los únicos medios de transporte. Relincha un caballo. Es el tono de llamada de Harriet Jarman. Natural de Inglaterra y saltadora hípica prácticamente desde su nacimiento, Harriet vive en Ydra desde el año 2000, cuando llegó con su familia. En 2014, fundó una asociación de cría caballos en la isla, Harriet’s Horses, que lleva a los visitantes a explorar las playas, los senderos de montaña, los valles y las altas cumbres lejos del centro de la ciudad. «Quiero mostrarle a la gente por qué decidí instalarme aquí», comenta. «Ydra es mucho más que el puerto».

24 Si le preguntas a Harriet Jarman cuándo se toma un descanso de sus caballos, te responderá con convicción y una sonrisa: «Yo ya vivo en el cielo; no necesito muchas vacaciones».

2022F/WPix

27 Los caballos de Harriet no son nativos de Ydra, sino de otras islas griegas o del continente. Solo uno nació y creció en la isla: Dennis.2022F/WMilah

28

29 2022F/WBonnie

30

En Ydra no vive ningún veterinario, algo sorprendente en una isla que depende tanto del transporte equino. Afortunadamente, la Fundación Griega para el Bienestar Animal visita la isla todos los años para hacerles una revisión a todos los caballos.

2022F/WPix

La casa de Corinna Seeds tiene vistas al mar por un lado y, por el otro, a un anfiteatro al aire libre que ella misma construyó. Tiene un diseño simple, como un teatro griego clásico. Aunque Corinna nació en Inglaterra, su madre es griega y vivió aquí en Ydra cuando era niña. Regresó ya de adulta, cuando la llamada a su antiguo hogar se volvió imposible de ignorar. «No había actividades artísticas ni nada para niños y adolescentes», recuerda. «Por eso abrí el teatro, porque podía crear una comunidad, especialmente entre los niños». Cada año, el Hydrama Theatre and Arts Centre de Corinna atrae a docenas de estudiantes griegos e internacionales que prueban suerte con el teatro griego clásico, además de cursos de danza, teatro y escenografía, así como análisis de texto y, como era de esperar, actuaciones con público. Por no hablar del desarrollo y la elaboración de máscaras, accesorios fundamentales en el teatro griego para representar personajes o estados de ánimo. «Al principio, la gente estaba preocupada», recuerda Corinna. «Veían a estos actores con máscaras extrañas y le tenían cierto respeto al teatro. Solo una persona vino al “estreno” por aquel entonces. Hoy en día, el teatro siempre está lleno de personas de todo tipo: residentes de la isla, turistas, artistas de la escena local, entrenadores de caballos, todos».

32 EL TEATRO HYDRAMA

41 UNYDRAPASEOPORconelalcaldeGeorgeKoukoudakis

42 52SUPERFICIEKM2MILLAS NÁUTICAS DESDE EL PIREO 37ANCHO MÁXIMO23KM 55LITORALKM MONTE EROS 592 M ANCHO MÍNIMO 6 KM

O mejor dicho, lo que llamamos «silencio» desde un punto de vista urbano: la ausencia de ruido de fondo provocado por los vehículos motorizados, el tráfico y el caos de la ciudad. Es más, la quietud que desciende sobre Ydra durante estas calurosas horas está lejos de ser silenciosa. Se escucha el constante ruido de fondo de las cigarras escondidas en los pinos marítimos; el sonido ocasional de los cascos de los caballos molestos por las moscas; gaviotas en busca de peces peleando por el puerto. Los coches están prohibidos en Ydra, al igual que las motos y las bicicletas, aunque en las pequeñas playas se puede encontrar alguna que otra bicicleta antigua, apoyada entre un par de barcos de pesca.

Circular a pie no es un problema en la localidad principal de la isla dado su pequeño tamaño, pero llegar a los otros pueblos, Vlychos en el oeste o Limnioiza en el este, es un poco más complicado. Caminar requiere paciencia y resistencia. Como alternativa se puede ir en caballo, pero sentado de lado, que es el estilo de la isla.

43

«No hay vehículos motorizados porque la gente que vive aquí siempre lo ha querido así. La prohibición de motocicletas y automóviles se convirtió en ley en la década de 1960. Solo

La mañana es la parte más agitada del día. Los transbordadores cargados de visitantes llegan al puerto, las anclas traquetean cuando caen al agua y las cuerdas se estiran tensas alrededor de los bolardos. Los barcos que van y vienen entre El Pireo e Ydra descargan paquetes de Amazon y provisiones para bares y restaurantes en el muelle. Los bares se llenan para el desayuno y luego para el almuerzo, al igual que los restaurantes, con las mesas repartidas por las calles a la sombra. Los burros esperan sus cargas, espantando las moscas. Poco a poco los barcos dejan de llegar, el sol avanza hacia su cénit y la isla espera a que pasen las horas más calurosas del día. Ydra se detiene. El tiempo pasa en un silencio casi absoluto.

El alcalde define a Ydra como «un museo vivo al aire libre», con todas las implicaciones positivas y negativas que eso conlleva.

Una visita a Ydra hoy en día nos obliga a reducir la velocidad y a disfrutar al máximo de la singularidad de unas vacaciones en la isla. Desconectar no es una opción, sino un estado natural en el que sumirse nada más llegar. Es una isla pequeña, pero todo

En su estudio cuelgan retratos de los capitanes y almirantes más famosos de la histórica flota Hydriot. Para conmemorar el bicentenario en 2021, George escribió un libro sobre la guerra de independencia contra el Imperio Otomano.

«Los edificios por los que pasamos todos los días son los mismos que había aquí en los siglos XVIII, XIX y XX», explica. Pero existe un «eterno debate» sobre las ventajas y desventajas de su conservación. Por ejemplo, a los habitantes de Ydra no se les permite usar paneles solares, que están muy extendidos en el resto de Grecia. «Sin duda queremos preservar la isla de Ydra», explica Koukoudakis. «Pero ¿qué obtenemos a cambio? Este es uno de los problemas a los que nos enfrentamos: somos un museo al aire libre, pero nadie paga la entrada».

44 se permiten unos pocos automóviles en la isla, con un permiso especial del Ministerio de Cultura. Cuando un edificio público necesita construcción o restauración, tenemos que solicitar al Ministerio de Cultura que traiga los vehículos necesarios», explica George Koukoudakis, e alcalde de la isla.

Koukoudakis estudió en Inglaterra: una licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Exeter, luego Estudios Europeos en Cambridge, antes de regresar a Atenas para obtener su doctorado.

Pero él es uno de los oriundos de Ydra que optó por regresar para cuidar de su isla y de su gente: «Me gusta todo de Ydra: la comunidad, la historia, la belleza de la naturaleza, la arquitectura».

45 NO QUERIDOSIEMPREMOTORIZADOSVEHÍCULOSHAYPORQUELAGENTEQUEVIVEAQUÍLOHAASÍ.LAPROHIBICIÓNDEMOTOCICLETASYAUTOMÓVILESSECONVIRTIÓENLEYENLADÉCADADE1960.

46 DISTANCIA DEL MUELLE A LA PLAYA AVLAKI 500 MTIEMPO NECESARIO PARA RECORRER EL PERÍMETRO DE LA ISLA A PIE 13 HORAS

«Hay una tendencia, no solo en Grecia, sino también en el resto de Europa, que está llevando a la gente a volver a la naturaleza. Creo que finalmente estamos avanzando en la dirección correcta y quienes viven aquí disfrutan de una altísima calidad de vida: agua cristalina, aire puro, calma. Es un privilegio vivir en Ydra».

47

lleva su tiempo; es cuestión de adaptarse a su ritmo. Claro que hay personas que suben y bajan de los barcos que se acercan a diario a esta parte del Egeo en cuestión de horas; pero para entender mejor Ydra se necesita tiempo para explorar. Caminar por los senderos que suben y bajan las montañas, relajarse en las playas escondidas lejos del puerto principal y visitar las tabernas familiares, que conservan su carácter rústico y sirven la pesca del día preparada a la parrilla, siempre con una rodaja de limón para refrescar. No hay restaurantes para turistas, nada producido en masa ni diseñado para clientes de Asia o América. «Aquí no hay riesgo de turismo», dice con calma el alcalde. «Tenemos 7000 camas, y una vez que están llenas, no puede venir nadie más. Nunca hemos querido atraer turismo de masas, solo turismo de calidad. No hay grandes hoteles, solo las antiguas casas de capitanes y pequeños hoteles boutique. El hotel más grande de Ydra tiene 30 habitaciones». Luego está la inevitable analogía marinera: «Ydra es como un barco con una capacidad limitada. Solo puede acomodar a un cierto número de pasajeros».

Un estilo de vida tan alejado de la constante aceleración exponencial en la que está sumida el resto del mundo no podía dejar de tener sus inconvenientes, y lo más evidente para Ydra en los últimos años ha sido la despoblación. Durante la guerra de la independencia, acontecimiento clave que siempre sirve para orientarse en el tiempo, la población creció hasta los 16 000 habitantes. Atenas, en cambio, era una ciudad de 7000 habitantes y El Pireo un simple pueblo de pescadores. Hoy, la isla cuenta con 2000 habitantes. «Sin embargo, soy optimista y trato de ver el vaso medio lleno», dice Koukoudakis.

48 DECIERTOACOMODARSOLOLIMITADA.UNAUNYDRANADIEPUEDEOCUPAN,Y,DISPONIBLES7000TENEMOSCAMASCUANDOSEYANOVENIRMÁS.ESCOMOBARCOCONCAPACIDADPUEDEAUNNÚMEROPASAJEROS.

51 Charlamos con COLLOREDO-STEPHANMANSFELD

A simple vista Stephan no refleja la formalidad de la nobleza de los Habsburgo, sino la colorida libertad de la década de 1970, en la que él y su familia se mudaron a Ydra. Su casa era entonces una fábrica de alfombras. Hoy es una casa con varios niveles, enriquecida con arte contemporáneo, antigüedades y un estudio de grabación lleno de instrumentos de culto ubicados en la planta baja, al lado de la cocina. Hay una batería, decenas de guitarras, otros instrumentos de cuerda de diferentes culturas, bajos, una mesa de mezclas, por supuesto, y todo lo que pueda necesitar. Stephan vive para la música: el estudio de grabación ha acogido a músicos, entre ellos Sébastien Tellier en 2019, jam sessions e incluso actuaciones artísticas, como la de la fotógrafa Margherita Chiarva. En el estudio de grabación, bajo una campana de piedra que alguna vez se usó como horno, Stephan tiene una cama por si se cansa durante una sesión. Está a solo unos centímetros de la batería y un órgano de la década de 1960; así puede despertarse a ritmo de desayuno musical. Toda la casa, aislada y encaramada en la parte alta del casco antiguo, parece hecha para una soledad pacífica y meditativa, que espera a que la música la embriague, o a las fiestas legendarias que han hecho célebre a Stephan.

52

Desde la calle, la casa de Stephan Colloredo-Mansfeld parece uno de los cientos de humildes edificios de piedra blanca que adornan las escarpadas montañas de Ydra. En el interior, a través de un patio sombreado, hay una terraza y una gran sala de estar. Los techos son altos y las ventanas ofrecen las mejores vistas del pequeño puerto, el mar y el continente un poco más lejos.

Hay un triclinio, sillas antiguas y un enorme aparador centenario decorado con águilas y otros motivos que no pertenecen a la iconografía griega. Estas son reliquias de la familia ColloredoMansfeld, cuyo origen se remonta al siglo XVI, en algún lugar entre el noreste de Italia y su país vecino, Austria.

53

54

¿Quién es el artista más original que ha visitado el estudio? Sin duda, Sébastien Tellier.

Sí, suelo vivir en Florida unos meses y paso los meses más cálidos aquí. Mi madre está en Austria, mi padre en Suiza y mis hijos en California. Viajo mucho, pero mis dos puntos de referencia principales están aquí y en Florida.

¿Pasa mucha gente por esta casa? Por lo general, invito a la gente que me gusta. Vienen aquí y se alojan aquí. Pero también es un espacio que se puede alquilar para grabar y producir.

¿Y tú intervienes en el proceso creativo?

Están todos en Miami porque el clima aquí en Ydra no es bueno: hay demasiada humedad. Parece la casa perfecta para montar fiestas.

¿Fue difícil traer todos estos instrumentos a la isla? Sí, mucho. Son demasiado frágiles para que los lleven caballos o burros, por lo que hubo que transportarlos a mano desde el puerto hasta aquí. ¿Tocas a menudo? Antes tocaba, pero ahora me dedico principalmente a producir. Me encanta la música, pero nunca se me ha dado bien tocar. Si piensas en tus raíces en Ydra, ¿de qué están hechas?

¿La música sigue teniendo un papel importante en tu vida? ¿Es diferente a cuando eras niño?

Diría que la música todavía ocupa la mayor parte de mi vida.

La respuesta más simple sería: aceitunas, almendras y grana das. Pero en un sentido más amplio, de todos mis recuerdos felices y despreocupados que siempre trato de recrear en un contexto más moderno y maduro.

55 Stephan, llevas viviendo en Ydra desde hace mucho tiempo. ¿Cómo fue pasar aquí tu infancia, sin ser griego de nacimiento? Tuve una infancia muy feliz y llena de magia, exploración y aventura. Éramos una minoría, pero había un grupo de niños extranjeros que se criaron aquí, en un ambiente muy influido por la filosofía de finales de los sesenta, rodeados de artistas y personas excéntricas que, echando la vista atrás, solo puedo calificar de «surrealista». Esta casa era antes una fábrica de alfombras. ¿Se ha sometido a grandes renovaciones con los años? Es un proceso continuo. Arreglar cosas, manipular otras, etc. Es como una terapia o meditación. Creciste en una familia muy internacional y multicultural. ¿Cómo terminaron aquí en Ydra y de dónde vinieron?

¿Por qué decidiste construir el estudio de grabación aquí? Lo había hablado varias veces con un ingeniero de sonido estadounidense que vivía aquí. Sabíamos que Ydra tenía un patrimonio musical considerable, pero carecía por completo de este tipo de infraestructura. Así, poco a poco, a lo largo de los años, hemos creado un estudio de verdad y hemos orga nizado la casa en torno a eso, consiguiendo he conseguido rodearme de la música y la cultura de la isla.

¿Hay algún instrumento por el que sientas un apego especial? Me encanta coleccionarlos. Tengo un órgano Farfisa Compact Duo, que usó Pink Floyd en los años 60. Tengo un theremín y un mellotron. Me inclino por los instrumentos exóticos.

¿Cómo y cuándo te enamoraste de la música? Empecé a coleccionar vinilos cuando estaba en un internado en Austria. Tenía unos 13 años y me resultó difícil adaptarme a las maravillas del mundo moderno. La música fue una manera muy dulce de escapar de la realidad y ha permanecido en mi vida como la más fiel de mis amigas y compañeras.

¡Si me lo piden, sí! Todos tenemos nuestra propia idea de la creatividad, pero sí, hago algunas producciones.

¡Sí, montamos muchas fiestas aquí y ocurren muchas cosas en esta habitación! El amor florece, el amor se desvanece... ¿Viajas a menudo entre Ydra y Miami?

Mi madre es checo-canadiense y pintora; mi padre es sui zo-griego y escultor. Vivían en la pequeña isla de Kastelórizo y después de que mi madre tuviera que ir a Atenas para dar a luz, decidieron visitar Ydra, porque mi abuela griega tenía una casa aquí. Se enamoraron inmediatamente de la isla y su comunidad, y decidieron instalarse aquí durante los años 70. Hasta hace relativamente poco tiempo no hubo electricidad en la isla. No, llegó en los años 60. Leonard Cohen escribió la canción Bird on the Wire cuando estaba aquí; se inspiró en un pájaro posado en uno de los primeros cables eléctricos en Ydra. Era un lugar muy especial. ¿Cuál es el secreto de la prolongada relación de Ydra con el arte, la música y la creatividad? ¿Hay algo mágico en el aire? Creo que el hecho de que no haya coches en Ydra es lo que la hace tan pintoresca y alejada del caos de la sociedad con temporánea. Si a eso le sumas la increíble luz y la enorme disponibilidad del famoso vino griego, el resultado es un aura única y mágica.

Dirijo un proyecto de pedidos por correo de vinilos y ahora puedo recrear los sonidos que me han acompañado desde que era niño. ¿Dónde está tu enorme colección de vinilos?

¿Qué significa vivir en esta isla? ¿Hay algo especial que te haga sentir que este es tu hogar? He viajado por todo el mundo e Ydra siempre ha sido mi hogar, sin ninguna duda. Nada puede sustituir la familiaridad, los olores y los recuerdos que tengo. ¿Te sientes cómodo estando solo? Mucho. Creo que es muy importante sentirte cómodo en tu propia compañía. ¿Cuáles son tus planes para el futuro? Todo está en constante evolución. Estoy trabajando en un programa de residencia musical y un espacio para conciertos. También he encontrado una vieja cisterna en el jardín que tiene varios siglos. Me gustaría vaciarla y convertirla en una cámara de separación de voces para poder tener una mejor acústica sin eco. Es lo suficientemente grande para una pers Parece que Ydra tiene un tipo de magia diferente y se resiste al turismo de masas. Sí, por suerte. Hay una delgada línea entre promocionar la belleza de la isla y explotarla. Mucha gente viene aquí porque no hay demasiada atención ni visibilidad. En cierto modo, es un lugar para esconderse.

“Tuve una infancia muy feliz llena de magia, exploración y aventura. Éramos una minoría, pero había un grupo de niños extranjeros que crecieron aquí, en un ambiente muy influido por la filosofía de finales de los sesenta, rodeados de artistas y personas excéntricas que, echando la vista atrás, solo puedo calificar de “surrealista”.”

56

Antes de convertirse en el hogar de Stephan Colloredo Mansfeld, la antigua fábrica de alfombras fue el estudio de Demetri Gassoumis, un pintor griego que se mudó a Ydra en 1959 y vivió aquí varios años.

2022F/WWabi

NATURISMSUDDEN

Es habitual que en la mayoría de las islas del Mediterráneo las playas más próximas a la ciudad principal no sean las más impresionantes. Sin embargo, Ydra es la excepción. Si dejamos atrás el puerto y caminamos en dirección oeste durante unos minutos, nos encontramos con la playa de Avlaki, una diminuta bahía de pocos metros cuadrados que está resguardada del viento y se asoma a un mar cristalino. El camino gira hacia arriba y continúa por el perímetro de la isla, por lo que hay que bajar varios escalones cubiertos de agujas de pino para llegar a esta playa híbrida con plataforma de hormigón y pequeños cantos rodados. Más adelante se encuentran las playas de Kamini, Vlichos y Plakes. Si nos dirigimos aún más al oeste, el trayecto se vuelve más complejo. Ya no es un paseo, sino una ruta de senderismo.

59

Aunque no hay playas naturistas oficiales en las islas Espóradas, entre las que se encuentra Ydra, Grecia siempre ha sido un destino popular entre los viajeros que buscan este tipo de libertad. Con sus pequeñas bahías protegidas por rocas y naturaleza, Ydra cuenta con espacios donde poder refugiarse y sentirse libre durante los meses menos concurridos.

60 Hay al menos 15 playas en Ydra. La mayoría están ubicadas al norte de la isla, frente al continente griego, mientras que otras, como Klimaki, Nisiza y Limnioniza, están en el sur. A las tres últimas se puede llegar fácilmente con un taxi acuático o haciendo una buena excursión. 2022F/WNinaRight

61

A Ydra se puede llegar desde el puerto de El Pireo, a unos 70 kilómetros por mar y a dos horas y media en hidroala. Aunque los residentes de Atenas o Peloponeso suelen conducir hasta el puerto de Metochi y coger el ferri que conecta con la isla en solo 20 minutos.

64 2022F/WMyraCasi

65

2022F/WTrailDrift

El artista Reza Hasni ha ilustrado algunos de los poemas y canciones más bonitos de Leonard Cohen sobre sus experiencias en la isla de Ydra. Amor, mar y dolor.

HYDRA 1963 From Flowers for Hitler, 1964 Leonard Cohen

HYDRA 1960 From Flowers for Hitler, 1964 Leonard Cohen

BIRD ON THE WIRE From Songs from a Room, 1969 Leonard Cohen

El cantante es quizá el más famoso de los habitantes de Ydra, más que los almirantes y los capitanes, los líderes y los artistas, incluso más que el resto de escritores que no pudieron resistir las ganas de escribir sobre esta isla.

75

«Acércate a la ventana, querida mía / Me gustaría leerte la palma de la mano / Solía pensar que era una especie de niño gitano / antes de dejar que me llevaras a casa», así empieza la canción So Long, Marianne de Leonard Cohen.

Cabe preguntarse si el amor entre él y Marianne Ihlen, su pareja y musa durante los siete años que pasó en Ydra, habría sido igual o tan intenso en cualquier otro lugar. Pero es una pregunta sin sentido, porque el contexto lo cambia todo y porque, aun dejando la realidad a un lado, la respuesta probablemente sería negativa.

76

Cuando Marianne conoce a Leonard, el escritor Axel Johnson (su anterior pareja) acaba de dejarla a ella con un hijo de seis meses. Marianne llega a Ydra en 1958, Cohen en 1960. Por entonces, todavía no es el cantautor que conoceremos más adelante, sino un joven estadounidense que quiere ser escritor. Ve a una chica paseando por el puerto una tarde y se queda prendado. Se van a vivir juntos a una casa con una gran terraza justo encima del puerto, en el que cada vez hay más trajín por esas fechas. Aquí, Cohen escribe y toca de vez en cuando en las tabernas. Publica cuatro libros durante sus siete años en Grecia: La caja de especias de la tierra, Flores para Hitler, Hermosos perdedores y El juego favorito. Dos libros de poesía y dos novelas.

Pero el efecto balsámico de esos silencios primaverales, el cielo estrellado sobre Ydra y un mar aún no contaminado por ferris ni yates también desempeñan un papel fundamental. Mientras tanto, escribe sus primeras canciones, quizás intuyendo que puede tener un futuro en la música, no solo en la literatura. Los libros no tienen tan buena acogida como Leonard esperaba, pero en el pueblo de Kamini, mientras observa a los trabajadores que montan los primeros postes de electricidad, se fija en un pájaro que se posa en los cables y escribe: «Como un pájaro apoyado sobre un cable / Como un borracho en un coro de medianoche / He intentado ser libre a mi manera». Estas líneas se convertirían en versos de una de sus canciones más conocidas.

Con el paso de los años, el «niño gitano» encuentra su equilibrio gracias a Marianne, como deja ver a través de sus canciones.

77

En 1969, Leonard decide abandonar la isla. Cree que para dedicarse a la música debe regresar a Estados Unidos, y su relación con Marianne termina en Ydra. Es una ruptura amistosa y los dos seguirán siendo amigos para siempre. Se da cuenta de que un amor de ese tipo, nacido en una isla como esa, no podría sobrevivir en un mundo tan diferente como el de Tennessee. Marianne murió en Oslo en julio de 2016. En su última carta, en forma de correo electrónico, Cohen escribió: «Querida Marianne, estoy aquí detrás de ti, tan cerca que te puedo coger la mano». Leonard Cohen falleció en noviembre de ese mismo año, tan solo tres meses después.

78

ISLAND BULLETIN From Flowers for Hitler, 1964 Leonard Cohen

THE GLASS DOG From Flowers for Hitler, 1964 Leonard Cohen

DAYS OF KINDNESS Leonard1985 Cohen

Muerte, embriaguez, pasión, resignación. Conceptos que plasma a través de una lente psicodélica.

El mes de mayo toma su nombre de la diosa romana Maia, que también estaba presente en la tradición griega. Como madre de Hermes, tradicionalmente se le dedicaba una celebración el primer día de este mes para que propiciara una buena cosecha. En Grecia se crean coronas de flores como tributo a la primavera y, para ahuyentar a los malos espíritus, se entrelazan bulbos de ajo con flores.

87

La primavera es la mejor época para visitar Ydra. La buganvilla en flor atrae a los insectos polinizadores y llena las calles estrechas con un aroma que disputa el dominio olfativo al jazmín. Para la mayor parte del mundo, incluida Grecia, el 1 de mayo coincide con el Día del Trabajador. Aquí, sin embargo, coincide con el antiguo festival de Protomagia, una celebración en torno al renacimiento y que, literalmente, significa «1 de mayo».

PROTOMAGIA

88

2022F/WBrutus

90

91 2022F/WKiara

93

El ciclamen y la amapola son flores nativas de la isla. Las montañas son áridas, pobladas por pinos marítimos, cipreses y olivos. Las recientes olas de calor han aumentado considerablemente el riesgo de incendios.

94 2022F/WTrekBrutus

97

Michael Lawrence Luz y color. Libertad, cuerpos desnudos, mar, amor. Michael Lawrence nació en Los Ángeles en 1943 y se mudó a Ydra en 1992. Nada más llegar captó el espíritu de la isla, pasado y presente. Entre los coleccionistas de su trabajo se encuentran su amigo Ray Bradbury y, por supuesto, Dakis Joannou, a quien no se le escapa ninguna obra de arte de Ydra. Lo que a Michael le interesaba especialmente de la isla era la coexistencia entre lo contemporáneo y lo antiguo, algo que también encontró en Roma, otro de sus grandes amores.

Michael Lawrence Ydra, June 24, 2012 Watercolor on arches paper 101 x 66 cm

98 Michael Lawrence Ydra, May Watercolor2018onarches paper 101 x 66 cm

99 Michael Lawrence Ydra, April 29, 2018 Watercolor on arches paper 101 x 66 cm

100 Michael Lawrence Ydra, May 5, 2018 Watercolor on arches paper 101 x 66 cm

101 Michael Lawrence Ydra, Watercolor2018 on arches paper 101 x 66 cm

102 Michael Lawrence Ydra, June 13, 2018 Watercolor on arches paper 101 x 66 cm

2022F/WTrailDrift

105

FOUNDATIONDESTE

106 CUANDO DAKIS JOANNOU LLEGA A LA ISLA, ES IMPOSIBLE NO FIJARSE EN ÉL Y SU SUPERYATE. EL DISTINTIVO EXTERIOR DISEÑADO POR JEFF KOONS LUCE COLORIDOS MOTIVOS GEOMÉTRICOS INSPIRADOS EN UN TIPO DE CAMUFLAJE UTILIZADO POR LOS BARCOS BRITÁNICOS DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. EL YATE FUE BAUTIZADO IRREVERENTEMENTE COMO «CULPABLE». AHORA DAKIS TIENE 82 AÑOS, PERO SU ROSTRO CONSERVA ESA MEDIA SONRISA ASTUTA DEL HOMBRE DE NEGOCIOS QUE ES, AUNQUE SU VINCULO NO SEA TANTO CON EMPRESAS INDUSTRIALES COMO CON EL MUNDO DEL ARTE. JOANNOU ES EL FUNDADOR DE LA DESTE FOUNDATION, UNA ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO ESTABLECIDA EN ATENAS EN 1983. DESDE 2008 CUENTA CON UNA OFICINA SATÉLITE EN YDRA, A POCA DISTANCIA DEL PUERTO. ES UN EDIFICIO SENCILLO Y MINÚSCULO QUE NO SE DIFERENCIA DE LOS DEL RESTO DE LA ISLA, CONSTRUIDO A BASE DE PIEDRA GRUESA PARA MANTENER A RAYA EL CALOR DEL VERANO Y PROTEGERSE DEL MAR CUANDO SOPLA EL VIENTO. ANTAÑO ESTE LUGAR ERA UN MATADERO; AHORA, CADA VERANO, SE TRANSFORMA EN UNA SALA DE EXPOSICIONES E INSTALACIONES DE LOS DIFERENTES ARTISTAS Y COLECTIVOS INVITADOS CADA AÑO. EN JUNIO, EL ESPACIO DE PROYECTOS DE LA DESTE FOUNDATION INAUGURÓ APOLLO , LA ESPERADA EXPOSICIÓN DE JEFF KOONS. EL ARTISTA NO ES UN INVITADO CUALQUIERA POR VARIAS RAZONES. EN PRIMER LUGAR, PORQUE EXISTE UNA CONEXIÓN ENTRE EL ARTISTA Y EL FUNDADOR DE LA FUNDACIÓN.

107 Y EN SEGUNDO LUGAR, EL PROYECTO SE PLANEÓ ORIGINALMENTE PARA EL VERANO DE 2020, PERO SE POSPUSO PARA 2021 Y, DE NUEVO, DE 2021 A 2022, DEBIDO A LA PANDEMIA. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ARTISTAS COMO KIKI SMITH ( MEMORY , 2019), DAVID SHRIGLEY ( LAUGHTERHOUSE , 2018), ROBERTO CUOGHI ( PUTIFERIO , 2016), URS FISCHER ( YES , 2013), MAURIZIO CATTELAN ( WE , 2010) Y MATTHEW BARNEY CON ELIZABETH PEYTON ( BLOOD OF TWO , 2009) HAN EXPUESTO EN EL ANTIGUO MATADERO. LA FUNDACIÓN DA AL MAR Y SE EXTIENDE HASTA LLEGAR AL AGUA. LAS VENTANAS REFORZADAS TIENEN VISTAS AL MAR. VOLVIENDO LA VISTA ATRÁS CASI 40 AÑOS, LA DESTE FOUNDATION HA TENIDO UN GRAN IMPACTO EN EL MUNDO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO. SIN EMBARGO, AL COMIENZO DE SU AVENTURA EN LOS AÑOS OCHENTA, DAKIS JOANNOU NO TENÍA MUY CLARO LO DE SER COLECCIONISTA. Y PRECISAMENTE POR ESO DECIDIÓ AVENTURARSE Y ABRIR UNA FUNDACIÓN. EN LA REVISTA INTERVIEW EN 2016, EXPLICÓ: «EN ESE MOMENTO, NO ENTENDÍA EL COLECCIONISMO. ME PARECÍA QUE ERA COLECCIONAR TROFEOS Y ESO NO ME INTERESABA EN ABSOLUTO. AUN ASÍ QUERÍA TENER UNA RELACIÓN MÁS DIRECTA CON EL ARTE». COMPARTIÓ ESTOS PENSAMIENTOS CON EL CRÍTICO PIERRE RESTANY UN DÍA EN LA PLAYA EN GRECIA ANTES DE QUE DESTE FUERA SIQUIERA UNA IDEA. Y RESTANY RESPONDIÓ: «LO QUE DEBES HACER ES ABRIR UNA FUNDACIÓN».

108 MATTHEW BARNEY AND PEYTON (BLOOD OF TWO CATTELAN (WE , 2010), MIRROR , 2011), ANIMAL FISCHER (YES , 2013), PAWEL (THE SECRET OF THE PHAISTOS 2014), PAUL CHAN (HIPPIAS ROBERTO CUOGHI (PUTIFERIO WALKER (FIGA , 2017), DAVID (LAUGHTERHOUSE , 2018), (MEMORY, 2019), 199 , 2020, 2021, JEFF KOONS (APOLLO

109 AND ELIZABETH TWO , 2009), MAURIZIO DOUG AITKEN (BLACK ANIMAL SPIRITS , 2012, URS PAWEL ALTHAMER PHAISTOS DISC , HIPPIAS MINOR , 2015), PUTIFERIO , 2016), KARA DAVID SHRIGLEY 2018), KIKI SMITH 2020, THE GREEK GIFT, APOLLO , 2022).

110 SI NOS REMONTAMOS AÚN MÁS, YDRA TIENE UNA ANTIGUA RELACIÓN CON EL ARTE Y SIEMPRE FUE UN DESTINO PARA LOS ARTISTAS DEL SIGLO XX, QUE AL PRINCIPIO ERAN CASI TODOS GRIEGOS. DESDE NIKOS HADJIKYRIAKOS-GHIKAS, QUE ACOGIÓ EN SU ISLA NATAL A AMIGOS COMO PATRICK LEIGH FERMOR Y JOHN CRAXTON, HASTA PANAGIOTIS TETSIS, CUYA CASA-MUSEO AÚN HOY SE PUEDE VISITAR. O PAVLOS PANTELAKIS, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES PINTORES HIDRIOTAS, QUE DURANTE DIECISIETE AÑOS TAMBIÉN FUE DIRECTOR DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES LOCAL, Y CONTRIBUYÓ A LA CONSERVACIÓN ARQUITECTÓNICA Y URBANÍSTICA DEL PATRIMONIO DE YDRA. O MARCELLA MALTAIS, QUE DEJÓ CANADÁ POR EUROPA Y SE INSTALÓ AQUÍ EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA, SE HIZO MUY AMIGA DE LEONARD COHEN Y SE QUEDÓ EN LA ISLA DE POR VIDA. ARTISTAS NACIDOS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX QUE VIVIERON LA TRANSFORMACIÓN DE YDRA, UN PUEBLO DE PESCADORES, EN UN CENTRO CADA VEZ MÁS COSMOPOLITA, DESCUBIERTO PRIMERO POR AMÉRICA Y LUEGO POR EUROPA. LA DESTE FOUNDATION «ORIGINAL», AHORA CON SEDE EN ATENAS, NO TUVO UN ENCLAVE FIJO HASTA 1997. EL PRIMERO LLEGÓ EN 1998: UNA ANTIGUA FÁBRICA DE PAPEL EN EL BARRIO NEO PSYCHIKO, REDISEÑADA POR EL ARQUITECTO ESTADOUNIDENSE CHRISTIAN HUBERT. DAKIS JOANNOU, COLECCIONISTA EN ACTIVO DURANTE AÑOS, EMPEZÓ A EXPONER SU COLECCIÓN PRIVADA EN LOS PRIMEROS PROGRAMAS. Y ES AQUÍ CUANDO JEFF KOONS VUELVE A APARECER EN LA HISTORIA DE LA FUNDACIÓN: SU ESPECTÁCULO A MILLENNIUM

111

CELEBRATION LLENÓ LAS SALAS DE LA DESTE DURANTE LA ENTRADA DEL NUEVO MILENIO. EN 2004, CON MOTIVO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE ATENAS, DESTE ORGANIZÓ SU EXPOSICIÓN MÁS AMBICIOSA HASTA LA FECHA. CON EL TÍTULO MONUMENTS TO NOW , LAS PIEZAS EXPUESTAS ERAN UNA VEZ MÁS DE LA COLECCIÓN DE DAKIS JOANNOU, PERO PARTICIPARON MÁS DE SESENTA ARTISTAS Y CINCO COMISARIOS: DAN CAMERON, MASSIMILIANO GIONI, NANCY SPECTOR, JEFFREY DEITCH Y ALISON GINGERAS. Y FINALMENTE, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LOS LAZOS DE DESTE SE HAN EXTENDIDO COMO TENTÁCULOS POR TODO EL MEDITERRÁNEO. EXISTE EL DESTE PRIZE, UN PREMIO BIANUAL OTORGADO A JÓVENES ARTISTAS GRIEGOS PARA PROMOVER EL TALENTO LOCAL. LUEGO ESTÁN LAS COLABORACIONES CON EL MUSEO DE ARTE CICLÁDICO DE ATENAS, Y CON EL MUSEO BENAKI, TAMBIÉN EN LA CAPITAL GRIEGA. Y EL VÍNCULO FINAL ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE PARA JOANNOU —UN CHIPRIOTA QUE HUYÓ DESPUÉS DE LA INVASIÓN TURCA— ES UNA COLABORACIÓN RECIENTE CON LA A.G. LEVENTIS GALLERY EN CHIPRE.

112 LOS NIÑOS DE YDRA

Europa es un continente cada vez más envejecido, algo que las estadísticas llevan demostrando desde hace algún tiempo. El fenómeno afecta principalmente a los países mediterráneos, con Italia a la cabeza y Grecia pisándole los talones. Sin embargo, la edad promedio en Ydra es más baja que en el resto del país, algo que augura un buen futuro para la isla. Actualmente, hay dos escuelas primarias y una escuela secundaria, aunque la única oportunidad en la isla de optar a la educación universitaria se limita a la Academia Naval; el resto de estudiantes tendrán que embarcarse hacia el continente para seguir su formación superior. Kalliopi, Ioana, Gregori, Ilias y sus amigos son algunos de los aproximadamente doscientos niños que asisten a las escuelas de la isla. Uno de los padres, un guía de senderismo que ha hecho su vida aquí, explica que hoy en día muchos más niños se quedan en Ydra y deciden no irse nunca. Hace un gesto con el brazo como abarcando todo el panorama con el que quiere decir: «Aquí tienes todo lo que necesitas».

2022F/WWalden

2022F/WTaylor

2022F/WK21Runner

121 OMILOSATHLETIKÒSYDRAS

122

123

124

Al observar Ydra desde arriba con un dron o desde una de las casas encaramadas en lo alto de las montañas tras el puerto, se ve una extensión de techos de terracota roja alrededor de un tramo verde que parece un gran lago. Es el campo de fútbol local, un campo de césped artificial rodeado por un pequeño estadio con gradas y vestuarios. Las montañas se alzan imponentes al fondo frente a un mar deslumbrante. Las camisetas rojas y azules —los colores de la bandera oficial de la isla, que lleva siglos siendo la misma— del equipo local Athletikòs Omilos Ydras (literalmente: Sociedad Deportiva de Ydra) se mueven por el campo. Es un equipo pequeño compuesto por jugadores tanto niños como adultos. El patrocinador oficial es una marca de agua mineral, algo que le va muy bien, dado que Ydra significa «agua» en griego. Durante los entrenamientos, el Athlitikòs a veces comparte el campo con grupos de niños que juegan partidos amistosos o buscan sombra y temperaturas más frescas, además de algún que otro runner que corre por las bandas.

128

129

130 El fútbol es el deporte más popular en Grecia y su selección nacional ganó el Campeonato de Europa en 2004.

132

133 Charlamos con la MARDENFAMILIA

134

Durante los meses más calurosos, los Marden viven en esta antigua casa con un gran estudio y un patio interior donde un enorme limonero da sombra en las tardes más perezosas. Mirabelle acaba de casarse con Cole Mohr, que fue modelo internacional durante la década de los 2000. Cole bebe agua aromatizada con limones de cosecha propia y recuerda la primera vez que visitó Ydra en su luna de miel, describiéndola como «un sueño». Un sueño que pasa de generación en generación.

Una familia y una isla aparentemente unidas por lazos hereditarios, los Marden llevan en Ydra desde la década de los setenta. Durante más de 50 años, su amor por este lugar — que, como tantos otros, encontraron por casualidad— nunca ha flaqueado. Brice es uno de los pintores contemporáneos más importantes de Estados Unidos. Su esposa Helen también es pintora y artista plástica, y su hija Mirabelle es comisaria. Acaban de llegar a la isla desde Atenas, donde Brice ha inaugurado la exposición Divine Dialogues (Diálogos divinos) en el Museo de Arte Cicládico; una conversación entre la obra del artista y antigüedades procedentes de las colecciones permanentes del museo.

Brice Marden, marido de Helen y padre de Mirabelle, es uno de los artistas contemporáneos estadounidenses más influyentes. Representado por la Gagosian Gallery desde 2017, Marden ha expuesto su trabajo en algunos de los museos más prestigiosos del mundo.

135

136 Bitter Light a Year de Helen Marden se exhibió en la Gagosian Gallery de Nueva York en 2021. Su trabajo también se puede encontrar en el Whitney Museum y el Princeton University Art Museum.

¿Cuándo empezaste a pintar? C: A los veinte años, más o menos. Ahora tengo 36. Empecé con la fotografía, que es lo que estudié de joven, pero me puse a pintar más en serio a los 25. He tenido idas y venidas, pero ahora estoy contento con esta nueva etapa: tener por fin un espacio definitivo donde no tengo que andar moviendo mis cuadros cuando todavía siguen frescos. Esas cosas.

C: Creo que estamos constantemente adaptándonos a las cosas según van pasando. No creo que haya, como tal, un antes, un durante y un después.

Helen Marden: Una amiga mía, modelo, vivía en Spetses por aquel entonces. Fui a visitarla y un día llegamos a Ydra y nos quedamos aquí durante seis semanas. Me gustó al instante: era estupenda y muy barata. Tenía muy poco dinero pero me duró las seis semanas. Mi alojamiento costaba un dólar la no che, aunque entonces eran dracmas. Brice vino al año siguien te y alquilamos una casa durante todo el mes de agosto por 200 dólares. Durante al menos dos décadas, nadie venía a Ydra porque decían que era como un peñón inhóspito sin playas… La verdad es que estaba llena de gente increíble e interesante. ¿Por qué crees que Ydra se convirtió en el hogar de tantos artistas y músicos?

Mirabelle, naciste y creciste en Nueva York, pero Ydra forma parte de tu ADN desde que eras una niña. Mirabelle Marden: Mi madre estuvo en Ydra cuando estaba embarazada de mí, así que, de alguna manera, siempre he estado aquí. Estudié en Nueva York, pero de niña pasaba aquí todos los meses de julio y agosto. Dos meses al año, todos los años. ¿Cómo veías la isla en aquella época?

M: Muchas personas se han planteado mucho las cosas que antes daban por sentadas y han adoptado prioridades nuevas. Amor, trabajo, divorcio, matrimonio... ese tipo de cosas.

C: Es el paraíso, algo alucinante. Es como un sueño. Siento como si la isla estuviese hecha especialmente para mí, pero sé que muchos otros piensan lo mismo. No es solo el entorno, sino lo que transmite. Como un perfume. Es increíble cómo Ydra ha conseguido conservar de algún modo su pureza.

H: Precisamente por eso: era bonita y barata. También había artistas griegos, como Niko Ghika. ¿Ha influido la isla en tu trabajo?

M: El otro día estaba sentada en una cafetería en el puerto observando a todos estos niños corriendo y pasándoselo en grande. Aquí puedes hacer lo que quieras. Tienes toda la libertad del mundo y esa sensación nunca la he tenido en Nueva York. Puedes moverte, explorar a solas, y nadie se preocupa por ti. Puedes jugar. Además, no hay coches. ¿Ha marcado este lugar tu vida adulta de alguna manera?

M: En Nueva York y en Ydra, de formas diferentes. Todos mis amigos más íntimos estaban aquí. Uno me dijo que cuando estoy en Ydra es cuando soy yo misma, y creo que es el mejor cumplido que me han podido hacer.

Helen, ¿cómo fue descubrir Ydra en los 70 y cómo acabaste aquí?

Cole Mohr: Sí, siempre me he sentido limitado por no tener un espacio amplio para mí. Tuve dos estudios fantásticos, pero eran demasiado pequeños y me mudé demasiadas veces. Eran espacios temporales, por lo que me resultaba difícil concen trarme en el tipo de obra que quería hacer. Si no puedo darlo todo, me resulta difícil sacar algo adelante.

M: Bueno, estudié fotografía y danza, pero regenté una galería durante siete años. Sigo trabajando con el arte y con artistas. Gracias a eso pude publicar el libro de mi padre, por ejemplo, y ayudé con sus exposiciones. Durante la pandemia, documen té su proceso creativo y el de mi madre. En cierto sentido, me pareció fascinante, porque estábamos todos viviendo juntos en Nueva York por primera vez desde hacía años. Háblame de tu galería.

M: Es difícil de explicar, porque ambos hemos estado de acá para allá durante un tiempo y ahora por fin sentimos que podemos echar el freno. Tenemos nuestro sitio juntos y eso es lo mejor. Es una nueva etapa para vosotros, en lugar de volver a la normalidad de antes de la pandemia.

M: La tuve de los 23 a los 30 años. Hace ya trece años que cerró. En su momento era fabulosa. Todavía conservo amistad con muchos de los artistas con los que trabajé. Cole, fuiste uno de los modelos más importantes de la década de los 2000 y ahora eres pintor.

H: Creo que más en el de Brice que en el mío. A él le encantan los olivos, el color de las hojas y la luz. Yo trabajo con acuarelas

M: Aquí era la persona más feliz del mundo. Mis padres siem pre han trabajado en la isla; se pasaban los veranos pintando. Hace dos años, hice una instalación de vídeo que expuse en Berlín; también empecé con la fotografía y con mi obra aquí. Es una parte de mí. ¿Te consideras artista?

M: Probablemente se deba a que no hay coches y a las limita ciones para construir. Y, como decía, es increíble para los niños. No te puedes perder. De niña lo intenté, hasta que me di cuen ta de que cada vez que bajas una cuesta acabas en el puerto. Mirabelle, ¿dónde te sientes más como en casa?

137

C: Sí, eso se percibe. Como si se hubiese parado el tiempo, pero sin resultar vieja ni anticuada.

Cole, ¿cómo ha sido para ti descubrir Ydra?

En una entrevista con la revista Vulture hace unos meses, le dijiste al periodista que te habías vuelto más afable. ¿No eras así?

H: No, nos vinimos aquí en los noventa. Ahora es imposible comprar una casa en Ydra, aparte de un par de sitios enormes. ¿Qué echas de menos de la Ydra que conociste por primera vez?

H: La vida social, más que nada. Era más desenfadada y tranquila, ahora es diferente. Tuviste tu primera exposición en mucho tiempo en la Gagosian Gallery de Nueva York en la primavera de 2021. ¿Qué te hizo empezar a pintar de nuevo y por qué te tomaste un descanso tan largo?

Justo lo contrario al modo en que la gente suele comportarse en las redes sociales. H: No lo sé, porque no sigo a mucha gente. Solo sigo perfiles sobre animales a los que hay que salvar: burros, murciélagos, y esas «ratas heroicas» que encuentran minas.

H: Ahora que mis hijos ya son mayores me siento más segura de mí misma. Hace años, existía ese estigma asociado a estar casada con Brice Marden. La gente decía: «Ella no es Brice Marden». Recibí muchas críticas. Las mujeres tienen más poder en la actualidad. La prensa ahora no sería capaz de publicar los artículos que solían escribir por aquel entonces.

y138la influencia de la isla en mi trabajo ha sido menos directa. Pero en el de Brice... Tiene ahora una exposición en el Museo de Arte Cicládico y una de las obras es simplemente una pequeña hoja de olivo. Brice se enamoró locamente de la isla. En nuestra primera casa, trabajaba en la enorme terraza que teníamos. ¿Es esta la primera casa que comprasteis aquí?

H: Me dan igual. Hago mi trabajo y ya está. Creo que mis obras le llaman la atención principalmente a las mujeres jóvenes de hoy. No sé muy bien por qué, pero me gusta.

H: ¡Muchas gracias! Pensé en mostrar lo que hago, incluso la enfermedad de Brice. Pensé: «¿Por qué no?». Creo que eso ha ayudado a otras personas. Quería ser... auténtica.

Pero creo, más que nada, que tengo más fe en mí misma. Empecé a pintar y trabajar de nuevo y sigue encantándome. No había expuesto nada desde hacía años. ¿Qué piensas ahora sobre esas críticas?

“El otro día estaba sentada en una cafetería en el puerto observando a todos estos niños corriendo y pasándoselo en grande. Aquí puedes hacer lo que quieras. Tienes toda la libertad del mundo y esa sensación nunca la he tenido en Nueva York. Puedes moverte, explorar a solas, y nadie se preocupa por ti. Puedes jugar. Además, no hay coches”. Mirabelle Marden

H: ¡Sí, es verdad! La verdad es que tengo bastante carácter. Digamos que no era muy diplomática. Me enfadaba muy rápido, pero ahora ya no. Soy mayor y siento que tengo una actitud más generosa hacia el mundo. Tu cuenta de Instagram es increíble. Es auténtica, sin resultar forzada; un auténtico diario de tu vida con Brice.

2022F/WJunction

141 F/W 2022 Peu DriftBonnieStadiumTrail KiaraWalden

Walk, 142 F/W 2022 RunnerMil K21 BrutusCasiWabiMyra

143 KiaraWabiJunctionThelma

144 Casi DriftTaylorMyraTrail F/W 2022 Casi DriftMyraTrail

Don’t 145 PeuJunctionWaldenRightBonnieNinaStadium

Run. 146 F/W WabiKarstSetRunner2022K21

Edición148 y creación Alla Carta Studio Camper- Director creativo de la marca Achilles Ion Gabriel Camper- Directora de marca Gloria AgradecimientoHotelProducciónRezaIlustracionesElisaEstilismoDavideRedacciónSophieFotografíaRodríguezGreenCoppoVotoHasniProductionespecial a Alex KelseyBrackEdwards @hydradirect Charlotte Hartley Asja ArtesImpresión:EvelinaLaurentiuPiombinoSarjanStoltidouGráficasPalermo, Madrid ISSN: Depósito2660-8758legal:PM 0911-2021 Impreso en España Alcudia Design S.L.U. ©camper.comMallorcaCamper,2022

2022F/WShirt

€ 18

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.