10 minute read

El síndrome “Hulk

Next Article
Manejo de ira

Manejo de ira

“MI SECRETO ES QUE SIEMPRE ESTOY FURIOSO.”

El síndrome de Hulk es un síndrome poco conocido por el público no especializado. Se caracteriza por explosiones súbitas de ira. Estas explosiones a menudo se transforman en comportamientos violentos y altamente descontrolados. Médicamente, el nombre es síndrome de Amok. Sin embargo, en general se conoce por el popular monstruo verde, Hulk. Ha aparecido también en varias películas pertenecientes al Universo Cinematográfico Marvel. Entre estas películas están la última entrega de la saga Thor, así como Los Vengadores. Hulk es el álter ego del apacible Dr. Bruce Banner. Llevaba unos experimentos con desechos tóxicos y es contaminado. A partir de ese momento, surge en el Dr. Banner una segunda personalidad: Hulk. Este gran monstruo aparece repentinamente, es violento y le gusta destruir cosas a su alrededor. El Dr. Banner no puede controlar a Hulk, y viceversa.

Advertisement

Poco a poco, el Dr. Banner debe aprender a “convivir” con el monstruo verde. Por su caracterización en los cómics, Hulk responde a ese perfil en el que se dan comportamientos muy intensos y descontrolados derivados del enfado o la ira.

Pensemos que cuando la ira, cuando es encapsulada, amordazada o negada de manera sistemática, puede hacernos explotar de una manera muy violenta. De acuerdo con los expertos, el síndrome de Hulk está ligado a factores culturales. Aunque en muchas culturas se ha documentado el síndrome de Hulk, existen pequeñas particularidades concretas y específicas a cada cultura en relación al síndrome. En occidente, antes de la aparición de Hulk como personaje, ya estaba documentado el síndrome de Hulk. Se le conocía por otro nombre: el síndrome de Amok. La palabra Amok fue tomada del término malayo meng-amok. Esta palabra significa, en una traducción vasta, “atacar y matar con ira ciega”.

Se cree que el síndrome de Hulk es la causa de muchos daños, el origen de muchas peleas. Sin embargo, los estudios apuntan a que la frecuencia de diagnóstico es mucho menor que su incidencia real en la sociedad. Por ejemplo, muchas de las personas que sufren el síndrome de Amok y en la manifestación de su ira terminan cometiendo un crimen, pueden llegar a suicidarse al culminar el episodio. No toda la ira es negativa. No tiene sentido negarse a ciertos estados de ánimo. Una persona saludable espiritualmente es aquella que se permite sentir toda la gama de emociones, desde las mas altas a las mas bajas.

EL SÍNDROME “HULK”

Esto incluye a las emociones de valencia negativa como el enfado o la tristeza. Así, la ira cumple su función cuando nos avisa: ojo, puede que hayan violado tus derechos. También la cumple cuando nos da energía: ojo, “reacciona, no puedes permitir que abusen de ti o de alguien que quieres“. El problema aparece cuando es la emoción, con su mensaje y su energía, la que pasa a dominar nuestro comportamiento. De esta manera, el manejo de la ira demanda la intervención de nuestra inteligencia emocional. Con trabajo y dedicación, las explosiones de rabia que provoca el síndrome de Hulk pueden convertirse en un elemento que juegue a nuestro favor. El problema aparece cuando es la emoción, con su mensaje y su energía, la que pasa a dominar nuestro comportamiento. De esta manera, el manejo de la ira demanda la intervención de nuestra

inteligencia emocional. El problema aparece cuando es la emoción, con su mensaje y su energía, la que pasa a dominar nuestro comportamiento. Quizá la pregunta es “¿por qué sólo se pide eso?”, puesto que se demostró que hay margen para algo más que simple acción desenfrenada en la historia de Bruce Banner/Hulk (o La Masa, como se llamaba en España). Años atrás, Ang Lee tomó las riendas de ‘Hulk’ (2003) y se fijó en el origen y en el hombre, para luego hablar de la bestia. Exploró a Bruce Banner.

De esta manera, el manejo de la ira demanda la intervención de nuestra inteligencia emocional, reflexión y manejo de nuestras reacciones.

¿Quién es? ¿Cómo es su vida? ¿Cómo y por qué se transforma en Hulk? ¿Qué consecuencias se derivan del nacimiento de un monstruo, a priori, incontrolable e indestructible, tanto para él como para los que le rodean? ¿Cuál debería ser su destino? ¿Pueden vivir unidos el hombre y la bestia? Estas cuestiones, son las que afronta, y lo que es más importante, las que responde el arriesgado film de Lee que continua. Posteriormente, en 2005, Christopher Nolan se ganó el respeto de muchos en el subgénero de los superhéroes con su reinvención de Batman. En realidad, lo más defendido de ‘Batman Begins’ ya estaba en ‘Hulk’. Nolan, como Lee antes, se interesó en el ser humano y en la construcción del “monstruo”, más que en la acción o el espectáculo (que también los hay, en abundante ración). Entonces, ¿por qué Nolan fue aplaudido y Lee abucheado? Sinceramente, las causas que se me ocurren dejan en mal lugar a los detractores de ‘Hulk’, y creo que por lo dicho y por lo que diré quedará claro, por lo que prefiero no concretarlas de forma obvia y dejar que sea cada uno quien busque las respuestas, le gusten o no. Este final continua para llegar a ocupar el espacio que debería, de tal manera que queda bien. De esta manera, el manejo de la ira demanda la intervención de nuestra inteligencia emocional.

Con trabajo y dedicación, las explosiones de rabia que provoca el síndrome de Hulk pueden convertirse en un elemento que juegue a nuestro favor. El problema aparece cuando es la emoción, con su mensaje y su energía, la que pasa a dominar nuestro comportamiento.

Una de las soluciones para canalizar la ira y mejorar el control de sus acciones es la meditación.

El extenso Universo Cinematográfico Marvel nos dejo muchas películas e historias en sus 10 años. Sin embargo, hubo una historia inconclusa dentro toda la acción y aventuras: el romance entre Natasha Romanoff y Bruce Banner, Black Widow y Hulk, respectivamente. Ambos iniciaron un breve romance en “Avengers: Era de Ultrón” y desde ahí su relación fue incrementándose, hasta llegar al punto en donde ella fue capaz de controlar la rabia de él tan solo hablándole.

EL PODER DEL AMOR

Muchos fanáticos agradecieron por la llegada de esta relación, pero su alegría no duraría demasiado. Esto porque al final de Era de Ultrón, Banner se separa del equipo y abandona a Nat. La nave en la que viajaba pierde contacto con los radares de la Tierra y, por algún tiempo, no supimos nada sobre su paradero. Solo hasta Thor: Ragnarok, vimos que la mole verde estaba en Sakaar como el campeón del Gran Maestro. Tras su regreso en Avengers: Infinity War, Bruce se encuentra con Natasha, pero las únicas líneas respecto a su relación son: “Hola Bruce”, “Nat” y “Esto es incómodo”, por parte de Falcon. A los fans no les gustó nada esa “frialdad”, pero aún quedaba lo peor. En Avengers: Endgame, ni siquiera se tocó el tema. Pero acá te mostramos el argumento del guionista Stephen McFeely para Empire, justificando un poco del porqué la relación no se concretó: “Ciertamente lo intentamos. En “Infinity War” tuvimos escenas (las escribimos, las rodamos) de ellos sacando el tema. “Tú te has ido, yo he seguido adelante”, ese tipo de cosas. Quedó muy claro que si una escena no estaba en la trama principal no sobreviviría a “Infinity War”. Eso tiene que estar en los rieles para llegar a la meta final. No puedes atar cabos sueltos solamente porque quieres”. En “Avengers: Endgame” no tuvieron mucha interacción y cuando se anunció la muerte de Natasha en Vormir, Hulk tuvo una reacción violenta. El tema no fue explorado con demasiada profundidad. Una de ellas es la relación que llevaron Hulk y la Viuda Negra, que se pudo ver en ‘Era de Ultrón’ y qué se dejó de lado en ‘Infinity War’ y ‘Endgame’. En aquellas películas, tanto Bruce Banner como Natahsa Romanoff, no volvieron a mostrarse juntos, a pesar que se reecontraron en ‘Infinity War’. A pesar que no se sabía nada de la posible separación entre ambos personajes, fue el propio Stephen McFeely (guionista de la película) que habló sobre el tema. “Ciertamente lo intentamos [continuar la historia]. En ‘Infinity War’ tuvimos escenas, las escribimos, y rodamos algunas de ellas”, declaró McFeely para la revista Empire. “Quedó muy claro que, si una escena no encajaba en la trama, no sobreviviría hasta el final de ‘Infinity War’. La historia de ambos tenía que estar en los rieles para llegar a la línea de meta.

Iniciaron un breve romance en “Avengers: Era de Ultrón”, desde ahí su relación fue incrementándose, hasta llegar al punto en donde ella fue capaz de controlar la rabia de él tan solo hablándole.

No pudimos envolver hilos sueltos simplemente porque queríamos”, finalizó. “Después de los eventos devastadores de Avengers: Infinity War, el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deben reunirse una vez más para deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, si importar cuáles son las consecuencias. Eso significa que invocarán a viejos amigos

como Hawkeye y nuevos amigos como la Capitana Marvel, así como unir a aquellos que defendieron a la tierra en la batalla de Nueva York. Los héroes que quedan son: Capitán America, Iron Man, Black Widow, Hulk, Hawkeye, Thor, Rocket Raccoon, War Machine, Nebula, Ant-Man y Capitana Marvel, aunque será complicado reunirlos, pues Tony Stark y Nebula están perdidos en Titán.” Se trata de la secuencia donde Hulk se transforma en Smart Hulk en Wakanda, y que estaba pensada para la tercera película de los Vengadores. Junto a Bruce Banner están Black Widow y Falcon, quienes se reencontraban con el gigante escarlata durante la pelea de “Infinity War”. En el video vemos a Black Widow y Falcon encontrandoa Hulk en la batalla final de “Avengers: Infinity War” en Wakanda.

Un gran detalle de esta escena es que se usa una “split screen”, en el que podemos ver al actor de Hulk usando el traje especial de captura de movimiento y a su vez en la parte inferior de la pantalla una previa de como quedaría en realidad la escena con los efectos de animación agregados. En la más reciente película de Marvel, ambos personajes apenas comparten un momento cuando el equipo de Capitán América regresa al cuartel de los Vengadores tras la desaparición de Tony en la nave (dona voladora) de los compinches de Thanos. SIn embargo, como en cualquier relación amorosa, ese pequeño segundo es suficiente para establecer que aún queda algo entre los dos personajes.

Black Widow es capaz de calmar a Hulk en su estado de ira.

REFERENTES EN EL CINE

CAPÍTULO 4.

El filósofo Lars Svendsen nos plantea, entre tantas cosa, la categorización de la maldad. Siempre atenuamos a verla como a una sola y de esta manera se encasilla en una generalización, pero esto requiere un análisis mucho mas profundo del que creemos, partiendo de la filosofía y recurriendo a la psicológia. En este caso me pareció interesante relacionarlo con lo que a mi me gusta, el cine y sus villanos. Analizando los diferentes tipos de maldades logré determinar que cada una es representada por al menos un personaje del cine, e inclusive hasta personajes e iconos de la historia de la humanidad. Te invito a este recorrido interesante que se logró generar a través de los cuatro libros de la colección “Maldita Motivación” en la que se relaciona cada maldad con un personaje principal del cine, analizándolo profundamente a través de bases teóricas. En este tomo, presentamos la maldad “Inconsciente”.

$2500

This article is from: