2 minute read

La estupidez humana

El defecto del pensamiento y la irreflexion son cualidades natas del ser humano.

las expresiones griegas y romanas para costumbre y hábito. El término (alemán) Gewissen (conciencia moral), en cambio, significa «saber uno mismo» y pertenece a todos los procesos del pensamiento. Considera que solo las «personas buenas» son capaces de desarrollar una mala conciencia, mientras que criminales habitualmente poseen una buena conciencia. Ética y moral (literalmente: costumbres y hábitos) habrían partido, en lo fundamental, de la premisa contraria. Desde la Antigüedad, el pensamiento es una forma de acción. Arendt diferencia su comprensión del pensamiento tanto de Platón y Aristóteles, que entendían el pensamiento como observación pasiva, como del cristianismo, que convirtió la filosofía en la «criada de la teología» y el pensamiento en meditación y contemplación. También es crítica con el enfoque moderno, en el que el pensamiento sirve principalmente a la ciencia empírica. Considera las matemáticas, en cuanto pensamiento puro, como la «reina de las ciencias».

Advertisement

LA ESTUPIDEZ: UNA HISTORIA SIN FIN

Critica la hegemonía de las ciencias naturales como modelo de explicación para todos los fenómenos, también los sociales y políticos, y señala la importancia de la reflexión sobre las limitaciones de la vida humana. El significado del pensamiento en la vida pública, Todos estamos expuestos a decir y cometerlas en mayor o menor grado. Si bien, la estupidez es «constitutiva de todo lo humano» hay casos en los cuales pareciera haberse convertido en la cualidad en sí de esos individuos, de manera que resulta complicado refirse a ellos sin tener presente la estupidez que los distinge, ya que

transforma cada vez más en vida laboral, retrocede en gran medida. No hay país en el que no existan estúpidos, pero eso no significa que podamos catalogar a uno como la Republica de los estúpidos. Marco Aurelio Denegri, el conocido ensayista peruano, reproduce en uno de sus artículos una cita sobre la estupidez de El Libro del Buen Salvaje de Antonio Cisneros, dice: «Paso revista a mi repertorio habitual de estupideces. Las hay de toda laya, pero en el fondo son convencionales. Ninguna que desate las iras de los dioses o alguna maldición». Si regresamos nuestra mirada, ob-

“HAY DOS COSAS INFINITAS: EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA.” - Albert Einstein

La estupidéz humana como una paradoja que alude a la célebre frase de Einstein.

servaremos que hay un rastro de estupidez inevitable e imborrable que vamos dejando mientras existimos. Todos estamos expuestos a decir y cometerlas en mayor o menor grado. Si bien, la estupidez es «constitutiva de todo lo humano» hay casos en los cuales pareciera haberse convertido en la cualidad en sí de esos individuos, de manera que resulta complicado refirse a ellos sin tener presente la estupidez que los distinge. Si alguien no puede ser estúpido, tranquilamente podría ser un grandísimo torpe, en tanto que le resulta difícil asimilar y retener con rapidez lo aprendido, aunque después actué con madurez y buen juicio. Si alguien no puede ser estúpido, tranquilamente podría ser un grandísimo torpe, en tanto que le resulta difícil asimilar y retener con rapidez lo aprendido. Werner van Treeck, en La estupidez y su analisis remarca y aclara:

Una historia sin fin retoma sistemáticamente el tema desde la perspectiva de Kant, Hegel además analiza la estupidez metafísica desde Nietzsche y la estupidez estructural desde Marx y finaliza su estudio con la estupidez colectiva de su analisis.

This article is from: