

Hola! Soy Camila, una diseñadora multidisciplinaria enfocada en el diseño centrado en las personas para el desarrollo integral de proyectos.
Mi trabajo persigue la coherencia global y el diseño estratégico de los puntos de contacto, generando resultados y experiencias memorables.
Cada proyecto en que trabajo se respalda con planificación e investigación, así como con el deseo de conectar y empatizar con cada usuario.
Áreas de experiencia

Gráfico Producto Servicio Experiencia de usuario Identidad / Branding UI / UX web Wireframe Usabilidad Prototipos de alta fidelidad Testeo con usuarios Producción CAD/CAM Modelado 3D Retoque fotográfico Teoría del color Tipografía Ilustración

Otros antecedentes
Beca de Honor Pontificia
Universidad Católica de Chile. 2020
Premio otorgado a la excelencia académica de los alumnos de pregrado que acrediten un excelente rendimiento académico a su ingreso a la universidad, o durante su permanencia.
First Certificate in English (FCE), Universidad de Cambridge. 2014
Dominio de inglés intermedio-avanzado; uso cotidiano escrito y hablado con fines laborales o educativos.

Diseño UI-UX / Diseño de Servicios
Curso Taller Mercado II Trabajo individual 2020
PACTA • LOGO & DISEÑO MOBILE
El proyecto Pacta busca establecer una aproxi mación de las convenciones de seguridad requeridas para el adecuado desarrollo de procesos de Terapia online. Esto mediante un Pacto Digital entre paciente y terapeuta, que permite la edición de sus elementos según las necesidades particulares que surjen en una intervención psicológica.
En lo tangible, se desarrolló un prototipo de la pla taforma web (mobile) que describe el Qué, Por qué y Para qué del proyecto, además de permitir la adhe sión al pacto utilizando una firma electrónica como antecedente vinculante. Asimismo, se diseñó el logo, el recorrido básico del sitio y el estilo de la interfaz, al combinar metodologías de diseño y las preferencias de los usuarios clave.
El funcionamiento del sitio se ve reflejado en el mapa de viaje ele mental de ambos usuarios, paciente y terapeuta, incluyendo los dos reco rridos y puntos de convergencia.

Los términos del pacto son la expresión de una comunidad digital, donde las reglas del juego respetan la simetría del poder al no estar determinadas por intereses sesgados, si no por las personas que entran en acción”





Diseño UI-UX / Investigación de usuario
Curso Usabilidad y Nuevos Medios Trabajo en equipo 2020
Biografía Motivaciones
Patricio es un estudiante que vive con su familia. La pandemia del Covid-19 ha disminuido su vida social y sus ganas de ejercitarse, además no se concentra en las clases online y también empeoró la relación con su familia. Cree que necesita ayuda para encontrar un nuevo balance en su vida.

Patricio, 22
Necesidades
Manejar ansiedad y estrés. Crear nueva rutina para rendir. Mantener rutina de autocuidado. Conservar buen ambiente familiar.
PSICONECTA • PERSONAS,
TASK SCENARIOS,
WIREFRAME & PANTALLAS ALTA FIDELIDAD
Psiconecta, un servicio de asistencia psicológica online y educación so bre salud mental, encargó la actualización la interfaz de su sitio web, en desktop y mobile. Para comenzar la propuesta, se crearon perfiles de usua rio reflejados en las tarjetas de Personas, historias de usuario y task scena rios. Lo anterior según la información entregada por la organización y la investigación de diseño. Luego se prototipó el recorrido del sitio a través de wireframes y pantallas de baja fidelidad.
Patricio, 22
Historia de Usuario
“
COMO estudiante viviendo con mis padres y hermanos,
NECESITO ayuda para manejar de mejor manera mi vida social, familiar y académica
Y ASÍ PODER controlar el estrés que me generan las consecuencias de la pandemia”.
Task Scenario
Busca el tema “ansiedad” en la biblioteca. Entre los resultados revisa cuál tiene más valoraciones positivas e intenta leerlo.
Objs
Usar un atajo en la Nav Bar. Elegir en menú desplegable. Analizar resultados. Consultar valoraciones. Elegir artículo particular.
Andrea, 35


Historia de Usuario
“
COMO psicóloga que empezó a atender online.
NECESITO buscar información actual sobre tele-salud mental
Y ASÍ PODER guiar a mis pacientes con nuevas técnicas, a la vez que sigo aprendiendo”.
Task Scenario
Explora la página de inicio y encuentra una publicaciones recientes sobre telemedicina. Guarda los artículos de interés en “Mi Biblioteca”.
Objs
Analizar página de inicio. Ver sección “publicaiones recientes”. Utilizar botón “agregar a biblioteca”.

Elizabeth, 44
Historia de Usuario
“ COMO madre trabajadora con hijas pequeñas,
NECESITO material didáctico para estudiar con mis niñas durante la pandemia
Y ASÍ PODER guiarlas mejor con las tareas que su escuela envía”.
Task Scenario
Inicia sesión en tu cuenta y accede a tu “Biblioteca” desde tu página personal. Busca “crianza” entre las etiquetas de tus artículos guardados.
Objs
Iniciar sesión. Acceder a biblioteca personal. Identificar etiquetas.
Diseño UI-UX / Wireframe / Mobile y Desktop Curso Usabilidad y Nuevos Medios Trabajo en equipo 2020









Wireframe.










En una etapa posterior se di señaron los componentes finales de la propuesta siguiendo el es tilo definido por la organización.
Se trabajó la idea de una pla taforma que transmitiera segu ridad, seriedad, comprensión y amabilidad. Para esto se aplicó el suo de dos colores base ya de terminados, formas geométricas varias e ilustraciones e imágenes relacionadas al contenido.


El principal servicio ofreci do por Psiconecta es el agenda miento de horas de terapia on line, por lo que se estableció un sistema de preferencias facilitán do así la selección del terapeuta más adecuado para los usuarios.

Finalmente, al contar con un fuerte componente educativo, se incorporó especialmente un sis tema denominado Biblioteca, el cual permite a los usuarios guar dar artículos de interés.









Diseño UI-UX / Prototipos Diseño Web / Mobile y Desktop Curso Usabilidad y Nuevos Medios Trabajo en equipo 2020
La versión web inspiró el desarrolo de la mobile, adap tándo los componentes se gún necesario y creando nue vos diseñados para pantallas de menor tamaño.




La propuesta fue altamente valorada por el equipo de Psico necta. Sin embargo, para la fe cha de la presentación final no se contó con lo recursos nece sarios para implementarla.

Poppins
Designes by Indian Type Foundry






Id que nosam dolor alicaborum, neste voluptatiae omnia ditat. Idunditi conseque porion consequo et es si.


Diseño UI-UX / Entregables Pasantía en Liquid Latam Trabajo en equipo 2020

MÉTODO • DISEÑO DE INTERFAZ
Desarrollo web para organización Método, servicio de couching para empresas en Latinoamérica.

Se desarrolló en equipo la distribución coherente del contenido en Landing page y páginas “Nosotros”, “Servicios ofrecidos” y “Misión y visión”. Además, el tra bajo de diseño incluyó animaciones, creación de grá ficas resumen y diagramación de textos.





LIQUID LATAM • BRANDING









El primer encargo fue generar publicaciones para instagram que expliquen la visión de la agencia sobre branding, su servicio estrella. Para esto, se plasmó la información extraída del libro “Scramble” de Marty Neumeier, fun






dador de la agencia; en imágenes atractivas que siguieran el lenguaje de la marca Liquid Latam. Estos posts informativos buscan conse guir que los usuarios los compartan o guarden dada su naturaleza educativa.

El segundo encargo con sistió en diseñar un Set de Iconos que representaran los car gos dentro de la agencia y que además, ilustraran la distinción entre los distintos niveles de los profesionales. Por ejemplo, di señador senior vs diseñador.






La agencia ofrece distintos paquetes de desarrollo de pro yectos. Estos implican la partici pación de ciertos profesionales según especialidad y experien cia, lo que por ende impacta en el precio de los servicios. Así, era necesario demostrar estas dife rencias a los clientes, tanto en la adquisición de los paquetes como en el proceso de desarro llo de los proyectos.

Diseño Gráfico / Diseño de Presentaciones Pasantía en Liquid Latam Trabajo Grupal e Individual 2020



LIQUID LATAM • PRESENTACIONES









A lo largo de la práctica se diseñaron diversas presentaciones siguiendo el lenguage de Liquid Latam. Desde casos de estudio a talleres educativos para clientes y postulaciones de clientes a fondos concursables.
En primer lugar, se trabajó el caso de Mawün, una marca premium Chilena de agua embotellada. Aquí el foco era informar sobre los logros de la marca luego de ser clientes de la agencia. En segundo lugar, se implementó



la identidad de la agencia y se organizó la información de un workshop para Samsung. En este caso, se diagramaron nuevamente los contenidos y se revitalizó la gráfica para mantener la atención de los usuarios.














Por último, se desarrolló para la marca Uniko, junto a otra diseñadora, una presentación para concursar a un fondo de financiamiento estatal. Se buscó transmitir una imagen refrescante y colorida, dado que Uniko es una marca de concentrados de fruta 100% natural.


















Diseño de Producto / Diseño UI-UX / Branding / Diseño Gráfico / Ilustración Proyecto de Titulación Trabajo individual 2022
CARTAS DE VALENTÍA • PROYECTO DE TITULACIÓN

Cartas de Valentía es una herramienta psicoeducativa con ánimo lúdico que abre paso a una revisión crítica y reconfiguradora del continuo de violencia hacia la mujer, en contextos de conversación dinámica mediada por especialistas en el área.
Formalmente se trata de un set de tarjetas ilustradas que guían el trabajo psicoeducativo mediante su naturaleza táctil y nostalgia lúdica. El set incluye una guía de uso en formato librillo y un empaque resistente y transportable, que en el interior cuenta con separadores para facilitar la elección de cartas.
Además, al adquirir las tarjetas, se obtiene acceso a una cuenta en el sitio web de Cartas de Valentía, donde se encuentra el formato tipo presentación de las tarjetas, pensado para facilitar las intervenciones online además de material complementario interactivo y descargable que dinamiza el trabajo con la herramienta.


Proyecto de Titulación Trabajo individual 2022
Es así como el diseño tiene la oportunidad de potenciar los espacios de acompañamiento terapéutico, ya que estos pueden evitar la revictimización y contri buir al empoderamiento, a través del uso de objetos mediadores, es decir, aquellos que posibilitan que pensamientos y emociones previamente invisibilizadas sean materializados.

Es así como la finalidad de este objeto mediador es guiar la reflexión y el cuestionamiento, fa cilitando así el aprendizaje sobre distintos temas, a la vez que se abre la conversación y se resigni fican experiencias, complemen tando el proceso de reparación.
De este modo, se definieron 7 temas a trabajar: los 5 tipos de violencia definidos por el SER NAMEG y 2 temas de autodes cubrimiento: relaciones sanas y desarrollo personal. Cada uno cuenta con 3 fases: introducción, desarrollo y conclusión.

Respecto al desarrollo grá fico de las cartas, el elemento más importante es el uso de la Psicología del Color, siendo esta lógica fundamental para interpelar a la usuaria median te colores y composiciones an tes que indicarle, a través de palabras y títulos, qué emocio nes podrían surgir en la con versación terapéutica.






Así, cada composición fue diseñada para ser asociada emocionalmente a la temáti ca que representa, y según los fundamentos del libro Psicolo gía del color de Eva Heller, dos encuestas de percepción con una muestra total de 65 perso nas, y las opiniones de mujeres expertas en color y psicología.

Diseño de Producto / Diseño UI-UX / Branding / Diseño Gráfico / Ilustración Proyecto de Titulación Trabajo individual 2022



Finalmente, también se di señaron una serie de comple mentos de las cartas:
1. Un sitio web que permi te la adquisición de las cartas, además de contar con una versión digital de las mismas,

facilitando así el trabajo a distan cia, y manteniendo una constante actualización del contenido.
2. Una guía de uso para espe cialistas que explica de qué se tra ta el producto y cómo usarlo.
3. Un packaging que asegura la durabilidad del producto, dada la frecuente manipulación y mo vimiento que implica su uso; jun to a separadores para las cartas.

Esta propuesta tiene el potencial de ser un apor te al trabajo terapéutico y psicosocial, ya que se tra ta de una herramienta simple, concreta y amigable tanto con las especialistas que la implementan y como con las mujeres que la viven.

