camila silvia moncarz
estudiante de arquitectura
acerca de mí
fecha de nacimiento: 24.10.2000 nacionalidad: buenos aires, argentina. localidad: palermo, caba. contacto: camilamoncarz@gmail.com | +541165642233
educación
marzo 2019 - actualidad arquitectura | universidad de buenos aires, fadu sexto año de carrera (último nivel).
marzo 2014 - diciembre 2018 bachiller técnico | escuela secundaria ort graduada con honores en la orientación gestión administrativa.
marzo 2016 - diciembre 2018 curso de liderazgo | organización hebrea macabi apuntado a un criterio pedagógico para la coordinación de grupos de niños de diversidad de edades idiomas
español - nativo inglés - intermedio hebreo - básico
habilidades personales
responsabilidad compromiso trabajo en equipo organizada
detallista creativa
experiencia profesional
diciembre 2023 - actualidad freelancer | estudio fritz + fritz documentación gráfica de proyectos. modelado 3D. realización de maquetas.
enero 2022 - abril 2024 dibujante | la base studio documentación gráfica y técnica de proyectos. modelado 3D + renders. relevamiento de obra + visita diaria. realización de maquetas. producción de presentaciones para clientes. manejo y contenido de redes sociales.
mayo 2020 - enero 2022 creativa junior | agencia palo santo creativo planeamiento de estrategias a corto y largo plazo. planificación mensual de contenido para redes sociales. organización de producciones de fotos y activaciones.
marzo 2018 - diciembre 2020 lider de educación no formal | organización hebrea macabi planificación de actividades no formales para niños entre 3 a 10 años.
habilidades informáticas
autocad rhinoceros revit sketchup google drive microsoft office lumion twinmotion 3dsmax adobe photoshop adobe premiere adobe indesign
contenido

TORRE DE VIVIENDAS | MIXTURA DE USOS
monserrat, buenos aires | 2023

LEANDRO RECORRIDO

LEANDRO ERLICH | RECORRIDO
aires | 2023

REFUGIO BARILOCHE | UNIDAD MODULAR
llao llao, bariloche | 2022
torre de viviendas | mixtura de usos
trabajo grupal - co autora: emilia osatnik monserrat, buenos aires | 2023



En el centro de la Ciudad de Buenos Aires, en la intersección de las calles Paraguay y Carlos Pellegrini, se encuentra implantada la torre.
El proyecto se compone de la torre de departamentos con amenities y el basamento, conformado por dos edificios, por un lado el edificio cultural, sobre la calle C.Pellegrini, y el edificio de profesionales, en la calle Paraguay. Estos se distribuyen volumetricamente entorno a la gran plaza pública estrategicamente desarrollada gracias al sistema estructural de la torre que permite que se libere la planta.
El sistema estructural de la torre se compone de un núcleo de hormigón armado y vigas vierendeel que permiten sostener las diversas losas en altura, mediante tensores, logrando de esta manera generar una planta baja libre.
La torre se destaca por la integración inteligente con su entorno y de satisfacción de las necesidades de la comunidad. Su diseño, arraigado en la triangulación estructural y visual, resalta la importancia de la conexión entre forma y función en la creación de espacios urbanos significativos y estéticamente impactantes.











corte transversal






museo leandro erlich | recorrido
trabajo grupal - co autora: emilia osatnik chacarita, buenos aires | 2023



El proyecto del museo de Leandro Erlich, es una exploración volumterica que busca generar una variación entre llenos y vacíos que atraigan e intriguen a los usuarios que transiten la obra. Desde el exterior, se puede percibir como bloques ciegos de hormigón, pero al ingresar, todo se aclara gracias a los patios internos que son contenidos por las grandes vigas. Estas últimas brindan iluminación natural y vinculo con el exterior.
La obra se organiza entorno a una plaza seca elevada 1.00m del nivel de vereda, para darle de cierta forma un ingreso más ameno, que lo separa del caos constante de la avenida que la rodea, generando de esta forma un clima adecuado de tranquilidad y comodidad para poder transitar el museo.
Se encuentra estrategicamente ordenada logrando ubicar los espacios públicos en planta baja y las salas de exposición en planta alta, para así poder dar un enfoque exclusivo al recorrido, que es fundamental para el programa que conlleva la obra. La circulación del mismo fue uno de los pilares más importantes del proyecto, el mismo brinda un traslado entre espacios interiores y exteriores.
Se busca una intención armoniosa con su contexto inmediato con un dialogo constante entre el interior y el exterior.








cortes longitudinales


refugio bariloche | unidad modular 03
colaboración para la base studio
llao llao, bariloche | 2022



corte transversal


