Ballena Azul

Page 1

GIGANTE GRIS

Ballena Azul

Un misterioso gigante que vaga por el océano

La ballena azul es un animal misterioso del que poco se conoce a pesar de su gran tamaño.

Laballena azul es el animal conocido más grande que jamás haya poblado la Tierra. Estos majestuosos mamíferos marinos dominan los océanos con sus 30 metros de longitud y hasta 180 toneladas de peso. Solo su lengua puede pesar tanto como un elefante, y el corazón, como un automóvil. Recibe también el nombre

de rorcual azul, compartiendo familia con otros rorcuales como el rorcual común o el rorcual boreal. A pesar de sus dimensiones colosales, este gigante de los mares australes está en peligro crítico de extinción. Como consecuencia de la crisis climática global, su hábitat natural y fuentes de alimento se han visto gravemente amenazados.

Las ballenas azules son los animales más grandes que han vivido en nuestro planeta. Se alimentan casi exclusivamente de krill, tensando enormes volúmenes de agua del océano a través de sus placas de balas (que cuelgan del techo de la boca y funcionan como un tamiz).

Algunos de los individuos más grandes pueden comer hasta 6 toneladas de krill al día.

Las ballenas azules se encuentran en todos los océanos excepto en el Océano Ártico. Actualmente hay cinco subespecies de ballenas azules reconocidas.

Apariencia de una ballena azul

Las ballenas azules son ballenas barbadas, ya que desde su mandíbula superior se extienden unas hileras de placas córneas, llamadas barbas. Para alimentarse, estos gigantes tragan una enorme cantidad de agua y expanden la piel plisada de su garganta y vientre para absorberla. Después, usan su enorme lengua para expulsarla a través de las capas finas y superpuestas de la barba. Por último, se traga los miles de ejemplares de krill que se quedan dentro.

Bajo el agua, la ballena azul presenta un color completamente azul, pero en la superficie es más gris azulada con motas. El vientre tiene un tono amarillento debido a los millones de microorganismos que habitan en su piel. La ballena azul tiene una cabeza ancha y plana, y un cuerpo largo y estilizado rematado con aletas anchas y triangulares.

En la parte superior de su cabeza cuentan con dos orificios, llamados aventadores, que utilizan para respirar. Con frecuencia expulsan aire por los aventadores provocando columnas de agua vaporizada de hasta 9 metros de altura. Uno de los mitos más extendidos sobre las ballenas es que expulsan agua por sus espiráculos. Sin embargo, cuando una ballena sale a la superficie después de contener la respiración, exhalan aire, no agua.

A menudo se representa como un chorro de agua, pero cuando el aire caliente de los pulmones de la ballena se encuentra con el aire frío del exterior, se condensa en una nube, como si viéramos nuestro aliento en un día frío. Esta nube también incluye mucosidad y gotas de agua de mar que cubrían el espiráculo cuando la ballena exhala.

¿Qué come una ballena azul?

Las ballenas azules a veces nadan en grupos pequeños, pero se encuentran más a menudo solas o en parejas. Generalmente pasan veranos alimentándose en aguas polares y emprenden largas migraciones hacia las aguas ecuatoriales a medida que llega el invierno.

Están entre los animales más ruidosos del planeta, emitiendo una serie de pulsos, gemidos y gemidos, y se cree que en las condiciones oceanográficas correctas, los sonidos emitidos por las ballenas azules pueden ser escuchados por otras ballenas de hasta 1.000 millas de distancia. Los científicos creen que utilizan estas vocalizaciones para comunicarse con su excelente oído, tal vez para usan su sonar para navegar las profundidades oceánicas.

La dieta primaria de las ballenas azules son animales de camarón de krillátina, pero los peces y copépodos (crustáceos diminutas) pueden ser ocasionalmente parte de la dieta de ballenas azules. Cuando las ballenas azules cazan comida, se filtran nadando hacia grandes escuelas de krill con la boca abierta y cerrando la boca alrededor del krill mientras inflan sus pliegues en la garganta. Una vez cerradas, las ballenas azules empujan el agua atrapada fuera de su boca con la lengua y utilizan sus placas de bala para mantener el krill atrapado dentro.

Amenazas a la Ballena Azul y Estado de Conservación

Debido al elevado rendimiento en aceite que se obtenía de una sola ballena azul, era muy apreciada por los balleneros, pero hasta la aparición de los arpones mecanizados y los buques factoría que eran lo suficientemente rápidos y grandes como para darles la caza y someterlas a elaboración, las ballenas azules habían sido relativamente inaccesible. El mayor número de ballenas azules se extrajo en la primera mitad del siglo XX, con la eliminación de casi 30.000 ballenas en la temporada 1930-31 solamente. Se mataron más de 300.000 ballenas azules en el hemisferio sur solamente, y otras 20.000 en el Atlántico norte y el Pacífico norte juntos.

Si bien el enredo accidental en las artes de pesca representa la amenaza más grave para la mayor parte de las otras especies de ballenas y delfines, las ballenas azules, gracias a su gran tamaño y fuerza pueden liberarse de las artes de pesca más fácilmente que otras especies. Son raros los informes de enredos letales para esta especie, aunque el 12% de las ballenas azules encontradas en aguas del Canadá oriental muestran cicatrices compatibles con la interacción con las artes de pesca1. Se considera que las colisiones con barcos representan un riesgo mayor para las ballenas azules, especialmente en las zonas donde su hábitat se superpone con las rutas de transporte marítimo, como sucede en aguas situadas frente a las costas de California y Sri Lanka5,6,8,9. La explotación comercial de krill y el cambio climático que afecta a la distribución de krill en diversas

cuencas oceánicas podría perjudicar también a las ballenas azules. Las ballenas azules han gozado de la protección de la CBI contra la caza desde 1966, y actualmente algunas poblaciones parecen estar recuperándose a ritmos de hasta el 7% al año11. Pero, al parecer, muchas poblaciones siguen siendo todavía reducidas, y otras son difíciles de estudiar, debido a su distribución dispersa en aguas de alta mar. A escala mundial, la especie está clasificada como “en peligro”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.