Imágenes
de la inmensidad y
el retorno Camila Manclla
1
Imprenta Rasmussen Gral. E. del Canto 30, Punta Arenas, Magallanes y la Antártica Chilena www.rasmussenhnos.cl Impreso en Chile – Printed in Chile 1a edición: octubre 2021 Esta publicación está financiada por FONDART REGIONAL CONVOCATORIA 2020 ISBN 978-956-404-540-5 Título original :Imágenes de la Inmensidad y el Retorno.
2
Dedicado A todas las mujeres Especialmente a Amanda Leiva Bahamondez, Nany Martinic Leiva, Adela Ulloa Valdés y a mi Madre. Para que sus espíritus colorados sigan brillando en mi constelación.
3
introducción Esta exhibición consta de dos series fusionadas, realizadas entre los años 2018 y 2020. La primera, llamada “Cruce de Arquitecturas” o AMA (Architecture made of architecture), es una serie que forma parte de un proceso de, observación, reconocimiento, comprensión de fenómenos materiales, sociales y oníricos de formas de mirar la historia local. Partió con un propósito claro, bajo la pregunta, ¿Cuál es el origen de la arquitectura local de Punta Arenas?, ¿Cuáles son las tipologías que existen? Desde ahí comencé a juntar fragmentos de casas similares, de tal forma de retratar diversas tipologías. Luego, aprovechando un viaje a los Balcanes, quise hacer lo mismo con su arquitectura local, presentando la serie Arquitecturas Hechas de Arquitectura -Los Balcanes- en el palacio de la ciudad de Zagreb en febrero del año 2019. Al igual que muchos escritores creo que la vivienda es el retrato de un modo de vida, una forma propia del habitar cultural, pero a diferencia de ellos, considero que en este mundo onírico, la arquitectura es femenina, pues en ella la mujer ha sido el centro y la fuerza creadora, ha sido la carpintera y la heredera. Nuestras ancestras en la literatura de especialidad arquitectónica se ha remitido al espacio doméstico. Sin embargo, esta serie busca sacarla de ese encierro y liberarla a la inmensidad del paisaje, siendo parte del retrato, como custodias y guías de este recorrido. La segunda serie, “Migraciones inversas”, fue inspirada en la inmigración de croatas hacia Chile que tuvo lugar, principalmente, entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, teniendo su foco de asentamiento en Punta Arenas.
4
Este grupo dialogó y genero lazos con quienes habitaban las tierras de destino, como los grupos culturales que habitaban esta zona desde tiempos ancestrales. Los historiadores aseguran que los europeos intentaban dialogar con estos grupos, lamentablemente en algunos casos casi imponiéndole su cultura por sobre la de ellos. Esto provocó la perdida de un modo de vida, el cual estaba completamente arraigado a los atardeceres de fuego y sus estrellas. Esta serie se inspira en estos hombres y mujeres que recibieron en sus tierras a esta ola migratoria y nos pone en un supuesto. ¿Qué habría pasado si la migración hubiera sido inversa? Por lo tanto se intervienen fotografías del libro Zagreb 1900 de la editorial Liber con fotografías de Martin Gussinde en Tierra del Fuego, con el objetivo de reflexionar sobre las migraciones, los intercambios culturales, en un mundo en constate movimiento y transformaciones en el que imaginarios opuestos pueden sobrevivir no solo en los límites de una imagen. Por último, al igual que lo femenino vuelve a caminar boyante en esta serie, aproveché la herencia de mi bis abuela, Amanda Leiva Bahamonez, quien coleccionó una serie de poesía local de principios de siglo XX. En marzo de 2019 -en mi retorno- ordenando sus cosas aparecieron llenos de polvo, con anotaciones y mensajes ocultos. Intentando trazar estas palabras en internet, me di cuenta que la mayoría de estas autoras, al igual que a mi bis abuela, el tiempo las borró. He seleccionado fragmentos como un collage para que acompañen el destino de estas obras. Este libro va dedicado a ellas y a las otras, de quienes no sabemos, que avivaron su alma con los paisajes inmensos y lejanos de la indómita y femenina Patagonia. Se han seleccionado fragmentos que tengan relación con la casa y la vida doméstica, que como espíritu han subrayado los encuentros mágicos de este viaje. Camila Fernanda Mancilla Vera Octubre, 2021
5
estancias
Composición Digital, 42x29 cm 2018 6
Desolación Gabriela Mistral (1889-1957) “La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde Me ha arrojado la mar en su ola de salmuera. La tierra a la que vine no tiene primavera: Tiene su noche larga que cual madre me esconde. El viento hace a mi casa su ronda de sollozos Y de alarido, y quiebra como un cristal, mi grito. Y en la llanura blanca, de horizonte infinito, Miro morir inmensos ocasos dolorosos.”
Fragmento de poema “Desolación” de la autora Gabriela Mistral extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -19817
casa Daniela Lebun (1984) “La casa sobresalta su silencio con el repiqueteo ágil de quehaceres Y el jardín sombreado de asperezas (negro manchon, herido de penumbra) Sacude una íntima quietud de grillos De lunas, de misterio, De tibiezas.”
Fragmento de poema “Casa” de la autora Daniela Lebrun Cuentos y Poemas entre padre e hija Julio F. Lebrun Daniela Lebrun Impreso en la argentina Ley 11.723 (1984, Chubut, República Argentina)
8
Fuerte Bulnes
Composición Digital, 42x29 cm 2018 9
derrota Rosa De Amarte (1901) “De los rojos techos de miles de casas diseminadas por los distintos barrios de la ciudad surgían otras tantas chimeneas de las que se elevaba hacia lo alto un espeso humo negro que era como un enorme borrón de luto en el inmaculado manto blanco con que la mayor parte del año se arrebujaba la núbil Punta Arenas. Calzando botas de siete leguas el progreso avanzaba y avanzaba.”
Fragmento del cuento “Derrota” de la autora Rosa De Amarte (1901) extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo II Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -1982-
10
chalet i
Composición Digital, 42x29 cm 2018 11
chalet ii
Composición Digital, 42x29 cm 2018 12
Primavera Olga Acevedo (1902-1970) “Hay un espeso amor de tréboles rosados, Un delicioso impulso de oscuras músicas terrestres. Gozo puro, coral de nidos y de arcángeles, Arboledas que trinan como arpas encantadas.”
Fragmento de poema “Primavera” de la autora Olga Acevedo extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -198113
Soy la mujer que soy Maria Barguetto (1933) “Soy la mujer que soy. A veces por la mañana Sobrevivo a la angustia De las cosas cotidianas. Porque clavo como manteles
En la cocina El contrapunto de los pájaros O me bebo de un sorbo toda la substancia pálida
Del día. “
Fragmento de poema “Soy la Mujer que Soy” de la autora María Barguetto extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -198114
Moderna
Composición Digital, 42x29 cm 2018 15
neoclásica
Composición Digital, 42x29 cm 2018 16
Quizás Mañana María Cecilia Cerda (1949) “Esta noche saldré a la calle, A hacer cosas inesperadas. Bailaré en las avenidas Estaré automóviles azules Que pasen raudos en el alba. “…en esta noche, Incendiaré las casas más hermosas, Pisotearé las plantas y las flores, Me juntaré con todos los dementes, Y soltaré las fieras enjauladas. “
Fragmento de poema “Quizás Mañana” de la autora Olga Acevedo extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -198117
Incomprensión Nora Patricia Bohle (1949)
“El piso de la casa está limpio y encerado, En el cordel del patio la ropa está tendida Y en tu mesa, un pastel que ni siquiera has probado. “
Fragmento de poema “Incomprensión” de la autora Nora Bohle extraído de Libro Editado por la Municipalidad de Punta Arenas -198118
piramidal
Composición Digital, 42x29 cm 2018 19
balcanes medieval
Composición Digital, 42x29 cm 2019 20
Ronda Astrid Fugellie (1948) “Voy, Aliento de estepa Me curte. Vas, Rayos de pampa te impulsan. Voy, labios de tierra te besan”
Fragmento de poema “Ronda” de la autora Astrid Fugellie extraído de su libro Magallanes. Punta Arenas -196021
norte
Composición Digital, 42x29 cm 2018 22
Una casa en la lluvia, Poema dos Astrid Fugellie (1948) “En tus formas De árbol Concluyen mis veredas. “ “Habitamos el trigo Y me concibes En el largo crecimiento De las hojas.
Fragmento de poema “Una Casa en la Lluvia” de la autora Astrid Fugellie extraído de su libro Magallanes. Punta Arenas -196023
estancias
Composición Digital, 42x29 cm 2018 24
CARANCHOS María La Torre (1930) “Allá en la llanura estéril En plena pampa de la Patagonia austral Donde mueren todos los árboles Donde ningún matorral existe, Solo el coirón temblé Delgados juncos de erizadas flores.“
Fragmento de poema “Caranchos” de la autora María La Torre extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -198125
Norte profundo balcanes Composición Digital, 42x29 cm 2018 26
Cóndores María Latorre (1930) “La vivienda de los otros Se encuentra medio a medio De la Patagonia. En la región del Paine En las estribaciones De la Ultima Esperanza. Los caminos llegan hasta La misma base De la ultima cordillera.” “Es la región donde en medio De la desolación y el vientre Surgen inmensos lagos, praderas Y bosques que brotaron Hace miles y miles de años. Depósitos glaciares, Desfiladeros, callejones Sin saludar.”
Fragmento de poema “Cóndores” de la autora María Latorre extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -198127
País Nuestro Que Estas En América María Asunción Requena (1916) “Y en las orillas mismas del Estrecho En una marejada de robles y de algas Deshojaré este libro de gaviotas De aire y otro tiempo. Oh mi país copihue País lluvia País de trigo y viento País nuestro. “ “Si esto recuerda ahora Es que nunca partí Si estoy volviendo ahora Es que nunca he partido O alguna vez quien sabe Sin saberlo partí. “
Fragmento de poema “Pais Nuestro” de la autora María Asunción Requena extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -1981-
28
Bunjas brac
Composición Digital, 42x29 cm 2018 29
Brac
Composición Digital, 42x29 cm 2018 30
Diapositivas María Asunción Requena (1916) “Si a veces Al doblar una esquina te detienes, Mira por mi las casas De techumbres rojas Aferradas con dientes y uñas a los cerros Y recuerda que ayer Subíamos en tardes de domingo A jugar, siendo niños, Correteando, peleándonos, gritándonos Sin darnos cuenta Que el cielo había cambiado Y ya no éramos niños.”
Fragmento de poema “Diapositivas” de la autora María Asunción Requena extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -1981-
31
Casa De Chacabuco María Cristina Ursic (1940) “Sus dulces galerías parecen alas tristes. El calor de los míos ya no está en esta casa Y parece perdida como un pájaro aterrante Bajo una lluvia lenta de dolor y de llanto“
Fragmento de poema “Casa de Chacabuco” de la autora María Cristina Ursic extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -1981-
32
Plaza principal
Collage tridimensional manual, 22x22 cm 2018 33
žena
Collage tridimensional manual, 22x22 cm 2018 34
Regreso Amanda Leiva Bahamondez (1916) Voy a caminar las playas Brillantes de escarcha Voy a recorrer los campos como una muchacha. Luego entraré al viejo cementerio, Mi madre allí descansa Y me sentaré en su tumba Cual otrora lo hiciera en mi vieja casa. Correré a la playa cantándole al viento Y una fina lluvia mojará mi cara.
Poema “Regreso” de la autora Amanda Leiva extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -1981-
35
Galopando Amanda Leiva Bahamondez Galopando.. Galopando Galopando en el infierno. Bajo la noche estrellada Bajo una lun plateada. La pampa gime en reflejos Con sus esquirlas de invierno. Yo, mi caballo y mi perro, Mis dos fieles compañeros Cuidando van la manada, Tranco a tranco por los cerros. No hay una luz a lo lejos, Soledad de pampa y cielo. Tristezas de campo abierto. Con un llanto a flor de pecho; Mis amigas son las sombras La soledad es mi alimento. Solo,.. perdido en la noche, Noches de tierra del fuego. Luna, silencio y ovejas Para mi galope eterno. Galopando,.. Galopando Galopando en el infierno Fragmento de poema “Galopando” de la autora Amanda Leiva extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -198136
žena ii
Collage tridimensional manual, 22x22 cm 2018 37
Maksimir
Collage tridimensional manual, 22x22 cm 2019 38
La Maleta Desenka Vukasovic (1935) “Te prepararé la maleta, Puedes irte cuando quietas; Es un viaje de improviso Pero a mi me causa pena, Porque sola quedaré Cuando partas a otras tierras. Pero luego volverás Por un camino de estrellas Y, en esa noche, la luna Me hablará de cosas bellas; Y hasta yo seré mas blanca Y hasta yo seré mas buena, Cuando aparezca cantando Por tu camino de estrellas. “
Fragmento de poema “La Maleta” de la autora Desenka Vukasovic extraído de Antología Magallánica Poesía Tomo I Realizada por la sociedad de escritores de Chile, filial Magallanes. Punta Arenas -1981-
39
Prólogo libro Felicidad Hernández (1916) “La tierra y el hombre del Sur se levantan aquí en sus verdaderas dimensiones y en su peculiar sabor, desde un ayer un poco desconocido que conformó todo esto así, como lo vemos si sabemos mirar. “
Profesora de Letras Universidad S.J.B Periodista del Diario “El patagónico” Prólogo
40
hrana
Collage tridimensional manual, 22x22 cm 2019 41
donji grad
Composición Digital, 42x29 cm 2018 42
donji grad
kazalište
Composición Digital, 42x29 cm 2018 43
FONDART REGIONAL PROYECTO FINANCIADO POR FONDART REGIONAL CONVOCATORIA 2020
44