pressbook sistema paginas

Page 1


MUJERES MUJERESALBORDEDEUN ALBORDEDEUN ATAQUEDE

ATAQUEDENERVIOS NERVIOS

120/80 mmHg

120/80 mmHg 135/95 mmHg

130/90 mmHg

130/90 mmHg

135/95 mmHg

ÍNDICE ÍNDICE

01 SINOPSIS

Pepa e Iván son una pareja de actores de doblaje que tienen una relación sentimental. Pepa se despierta un día y encuentra un mensaje en su contestador de Iván informando que se va a ir de casa y pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas.

Desesperada por informarle de algo importante que les incumbe a ambos, Pepa casi se suicida con pastillas para dormir, quema su cama y pasa

la mayor parte de la película tratando de seguirle la pista. Estos sucesos le ponen en contacto con la loca ex-mujer de Iván, Lucía, su apuesto hijo, Carlos y Marisa, la novia del hijo. Pepa, en su devenir emocional, comienza una aventura que mezcla terrorismo chiita, infidelidades, su amiga Candela (María Barranco) y gazpacho.

El elenco de “Mujeres al borde de un ataque de nervios” y su director Pedro Almodovar

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Duración: 1h 28min(88 min)

Nacionalidad: España

Año de producción: 1988

Tipo de película: Largometraje

Mezcla de sonido: Ultra Stereo

Dirección: Pedro Almódovar

Guión: Pedro Almódovar

Director de fotografía:

Música: Bernardo Bonezzi

Edición: José Salcedo

“ ”
El universo de nuestra película, es uno en el que las mujeres solo viven por el amor, sentimiento que las llevará a tomar todo tipo de decisiones.

CONTEXTO

Fué la época del descubrimiento del sexo. De la represión franquista se pasó a la libertad sexual, el destape masivo.

Cambio social *

La sociedad española experimentó un cambio significativo en términos de valores y actitudes. La liberalización de costumbres, el avance de los derechos de las mujeres, y una mayor apertura hacia la diversidad fueron algunas de las características sociales de esta década.

Movida Madrileña *

La Movida Madrileña fue un movimiento contracultural que surgió en Madrid durante los primeros años de la década de 1980.

Este movimiento, caracterizado por la libertad de expresión, la experimentación y la ruptura de las normas tradicionales, tuvo una gran influencia en las artes en general, ejemplos como en la música, en el cine, la moda. Directores como Almodóvar emergieron en este contexto, creando películas que reflejaban la nueva España, más libre, abierta y moderna.

¿HABÍA CHIHITAS EN ESPAÑA?

Chihitas es el grupo terrorista mencionado en la película

En la España de los años 80, el terrorismo fue una preocupación significativa, pero no por grupos chiítas específicamente. Almodóvar incluyó a los chiítas en la trama de Mujeres al borde de un ataque de nervios como un elemento que añade un toque surrealista y absurdo a la historia.

03

DIRECTOR

Almodovar es uno de los cineastas más influyentes y reconocidos a nivel internacional.

Mujeres al borde de un ataque de nervios supuso un antes y un después en su trayectoria cinematográfica.

El dolor emocional, la pérdida y el sufrimiento son temas recurrentes en el cine de Almodóvar.

Esta comedia disparatada con un humor inteligente y gotas de melodrama provocó el salto internacional del director manchego, que hasta entonces había sido el rey de la modernidad y la transgresión durante la movida madrileña. Así 1988 fue el año clavedel cineasta que no solo conseguiría el Goya, sino también su primera candidatura a los Oscar.

Las mujeres son las protagonistas principales en muchas de las películas de Almodóvar. A menudo, sus historias se centran en las experiencias, luchas y triunfos de mujeres en un mundo que las subestima o las reprime. Sin embargo, ellas suelen ser fuertes, resilientes y llenas de vida.

Sus personajes a menudo pasan por experiencias traumáticas que los transforman,encontrándo la paz a través de la aceptación y el amor.

PEDRO ALMODOVAR PEDRO ALMODOVAR

Pedro Almodovar, director.

TRAYECTORIA

Comenzó su carrera en la industria del cine en los años 70, en un contexto de efervescencia cultural conocido como movida madrileña, esto marcó el resurgimiento de la creatividad en España tras la dictadura de Franco. Su estilo distintivo se caracteriza por un uso vibrante del color, una mezcla de humor y drama, y una exploración audaz de temas como la identidad, la sexualidad y las dinámicas familiares.

de expresar mis obsesiones, mis deseos, mis miedos y mi -maneradeverlavida” PedroAlmodóvar.

A lo largo de los años, Almodóvar ha construido una reputación internacional, siendo reconocido en numerosos festivales de cine y obteniendo importantes premios y galardones, incluido el reconocimiento de la Academia de Cine de Hollywood. Sus obras suelen centrarse en personajes complejos, a menudo mujeres fuertes, y abordan cuestiones sociales con sensibilidad y un enfoque único que combina lo trágico y lo cómico.

FIMOGRAFÍA

“Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” (1980)

Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)

“¡Átame!” (1990)

“Tacones lejanos” (1991)

“Todo sobre mi madre” (1999)

“Hable con ella” (2002)

“Volver” (2006)

“La piel que habito” (2011)

Pedro Almodovar y Marisa Paredes, en el rodaje de “Tacones Rojos”.

YPREMIOSCRÍTICAS

Premios Goya (1989) Festival Venecia (1988)

Mejor Película

Mejor Actriz Principal (Carmen Maura)

Mejor Guion Original (Pedro Almodóvar)

Mejor Montaje (José Salcedo)

Premio al Mejor Guion (Pedro Almodóvar)

Premio Pasinetti a la Mejor Actriz (Carmen Maura)

“Una briillante y compleja comedia”.
“Una exuberante, colorida y casi mágica visión de la vida urbana española”.

- The New York Times

Premios César (1989)

Premios Fotogramas (1989)

Mejor Película Extranjera * *

Mejor Película Extranjera

Nominación al

Mejor Película Extranjera

05PERSONAJES LUCÍA PEPA

Julieta Serrano

Exesposa de Iván, recién salida de un hospital psiquiátrico, obsesionada con vengarse de él.

Es una actriz de doblaje que está desesperada por poder contac- tar a su amante Iván, quien la ha dejado de manera abrupta.

Antonio Banderas

Hijo de Iván y Lucía, joven sen- sible que se ve atrapado en el caos de conflictos familiares.

MARISA CARLOS

Novia de Carlos, quien accidentalmenteconsumegazpachocon lasomníferosypasagranpartede películadormida.

CANDELA

María Barranco

Amiga de Pepa que se esconde en su casa porque está involucrada con un grupo de terroristas.

RossydePalma FernandoGuillén

ActordedoblajeyamantedePepa, conocidoporsuvozseductoraysu tendenciaahuirdelosproblemas.

ESCENARIOS

Pepa, Candela, Carlos y Lucía en el departamento de Pepa.

deLapeliculaseambientaenlaciudad Madrid,porendeseambienteenuncontextourbano.Ensumayoría desetratadelugarescerrados,pero igualmaneraunagranpartede lapeliculaseencuentrafilmadaen espaciosabiertos,engranpartedelapeliculapodemosver tantoviajes depepaentaxicomoapie,además muchas de escenas transcurridas enelbalcóndepepa.

Es el escenario principal es el de- partamento de Pepa, este está dec- orado con colores vibrantes, que reflejan la intensidad emocional y el caos en la vida de la protagonista.

En este escenario transcurre la mayor parte de la pelicula, incluyen- do el gran desenlacem. Además en él podemos ver el inmenso desarrollo que tiene el personaje de Pepa en su camino por poder superar a Iván

07DATOCURIOSO

La relación entre Pedro Almodóvar y Carmen Maura, una de las duplas más icónicas del cine español, tuvo un punto de quiebre durante y después de la filmación de Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988).

La relación entre Carmen Maura y Pedro Almodóvar, que había sido fundamental para el éxito de muchas de sus películas anteriores, sufrióunafuertetensióndurantela filmaciónde"Mujeresalbordedeun ataquedenervios".

Esta disputa se debió a una combinación de factores personales y profesionales. Aunque ninguno de losdoshadadodetallesexhaustivos sobre el conflicto, se sabe que las tensionesseoriginaronenlaforma enqueAlmodóvardirigíaelproyecto. Carmen sentía que el ambiente enelsetsehabíavueltodemasiado tenso y controlador, lo que afectaba su comodidad y capacidad para interpretar su papel.

El punto de quiebre definitivo se dio tras el éxito de la película. A pesar de haber trabajado juntos en varias producciones anteriores, la relación se deterioró por completo, lo que llevó a un largo distanciamiento que duró más de una década. Ambos evi- taron colaborar en nuevos proyec- tos y, aunque no hablaban pública- mente de su enemistad, los rumores en la industria del cine crecieron.

La pelea culminó en una ruptura profesion al que duró casi dos décadas, con Maura y Almodóvar evitando colaborar hasta que se reconciliaron en 2006.

Otro factor que contribuyó al con- flicto fue el desgaste natural de una relación profesional tan cercana y prolongada. Ambos habían traba- jado juntos en varias películas, y las presiones del éxito y las diferencias de personalidad comenzaron a pas- ar factura. La situación se exacerbó a medida que avanzaba la produc- ción, llevando a un distanciamiento significativo entre ellos.

145/105 mmHg 145/105 mmHg

160/120 mmHg

160/120 mmHg

150/110 mmHg

150/110 mmHg

155/115 mmHg

155/115 mmHg

165/125mmHg

165/125mmHg

Camila Garcia Oliveto DG2 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.