INFO+ MAGAZINE


Editorial plus58
Marzo 2023









Editorial plus58
Marzo 2023
Sobre la educación formal en Venezuela
Equipo editorial:
Alcides Figuera
Raulimar Ramírez
Camila Fuenmayor
Colaboradores invitados
Mario Pérez
Laura Silva
Alejandra Márquez
Romer Salas
Carlos Guillén
Fátima Suárez
Christian Sosa
Revista digital 2023
Consejo editorial
Alcides Figuera
Raulimar Ramírez
Directora de arte
Camila Fuenmayor
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
Alcides Figuera C. I: 27.084.305
Raulimar Ramírez C. I: 31.159.839
Camila Fuenmayor C. I: 31.158.980
"Es importante que todos los ciudadanos venezolanos conozcan a profundidad la manera en la que funciona el sistema educativo; pues este es un derecho fundamental establecido en la constitución."
"La educación es un derecho que debe ejercerse con voluntad y fundamento, ya que es el principio de una vida rica en conocimiento y garantiza la conformación de una sociedad que sabe vivir en armonía con su prójimo"
"Las personas deben educarse y conocer el sistema en el que van a hacerlo, la organización del sistema de educación venezolana se rige por leyes y principios de valores que garantizan su funcionamiento y vigencia en el tiempo."
Los principios fundamentales del sistema educativo venezolano se ubican tanto en la Constitución Nacional como en la Ley Orgánica de Educación. A partir de la primera, se indica que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, definida, a su vez, como democrática, gratuita y obligatoria.
Esta revista digital explora de manera concisa los aspectos básicos y leyes relacionadas con la educación formal en Venezuela, la estructura del sistema educativo y los valores fundamentales de su rectoría como derecho constitucional del ciudadano venezolano .
Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado.
Este artículo define como principios: la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña.
Educadores célebres de Venezuela
médico cirujano, investigador, científico y docente universitario venezolano
Dr. Domingo Lucianimédico cirujano y docente venezolano Nació en Maracaibo el 8 de diciembre de 1886
Emil Friedmanfue un músico, profesor y fundador del Colegio Emil Friedman de Caracas
médico cirujano, investigador, científico y docente universitario venezolano.
"Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad,lacorresponsabilidad,lacooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoraciónsocialyéticadeltrabajo,elrespetoala diversidad propia de los diferentes grupos humanos."
¿Buscas más información?
En la siguiente página:
organización del sistema educativo
Conformado por
Abarca la educación inicial, la educación primaria y la educación media.
inicial: niños desde los 45 días a los 5 años. Se divide en dos etapas: maternal y preescolar, siendo este último obligatorio.
primaria: está orientada a los niños y niñas entre 6 y 11 años. Es obligatoria. media: dirigida a jóvenes de 12 a 17-18 años. Se ofrece educación media general y media técnica.
Comprende la educación de pregrado y los posgrados universitarios. Su propósito es formar profesionales y ahondar en el proceso de formación integral del pensamiento crítico. Se ofrece educación superior en establecimientos gestionados por el Estado y por privados.
Los fundamentos del sistema educativo nacional están contenidos en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación. Desde la primera, se define que la educación es un derecho fundamental del ser humano y un deber social, y a su vez, esta es democrática, gratuita y obligatoria.
Según indicadores de 2005, la tasa de analfabetismo en Venezuela corresponde al 6% de la población, mientras que la tasa de escolarización (nivel de primaria completa) comprende el 88%.
laeducaciónespredicarconelejemplo."Mariana Díaz, 4 años Preescolar Andreína Gutiérrez, 17 años. 5to año de bachillerato Fabiana Hidalgo, 21 años 5to semestre de ingeniería
1
La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre.
La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre.
4
3
La enseñanza universitaria se inspirará en un definido espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a todas las corrientes del pensamiento universal
La finalidad de la Universidad, tal como se define en los artículos anteriores, es una en toda la Nación. Dentro de este concepto se atenderá a las necesidades del medio donde cada Universidad funcione y se respetará la libertad de iniciativa de cada Institución.
8 Las Universidades son Nacionales o Privadas. Las Nacionales adquirirán personalidad jurídica; Las Universidades Privadas requieren para su funcionamiento la autorización del Estado
10
Las Universidades son Instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.
Como parte integral del sistema educativo, especialmente del área de estudios superiores, las Universidades se organizarán y funcionarán dentro de una estrecha coordinación con dicho sistema.
6
El recinto de las Universidades es inviolable Su vigilancia y el mantenimiento del orden son de la competencia y responsabilidad de las autoridades universitarias
2
5
El Ejecutivo Nacional, oída la opinión del Consejo Nacional de Universidades, podrá crear Universidades Nacionales Experimentales con el fin de ensayar nuevas orientaciones y estructuras en Educación Superior
12 Las Universidades Nacionales tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Nacional.
13
11
7
9 Las Universidades son autónomas.
En las Universidades Nacionales los estudios ordinarios son gratuitos; sin embargo, los alumnos que deban repetir el curso total o parcialmente por haber sido aplazados, pagarán el arancel que establezca el Reglamento.
En la Ley de Presupuesto se incluirá anualmente con destino a Las Universidades Nacionales una partida cuyo monto global no será menor del 1 1/2 por ciento del total de rentas que se presupongan en dicha Ley
De Sousa, M. (2014) Las leyes implícitas en el sistema educativo venezolano. [Artículo web].
https://www.google.com/search?
q=leyes+del+sistema+educativo+venezolano&client=firefox -b-
d&bih=643&biw=1360&hl=es&sxsrf=APwXEdecBnlgjPe1UVF ohZtjrApLe 4GaA%3A1680219400469&ei
Freitez, B. (2021) Principios rectores de la educación en Venezuela. [Artículo web].
https://www.google.com/search?
q=sistema+educativo+venezolano&client=firefox-bd&sxsrf=APwXEddyDvMbB2REPrb8OJDNBepiU2 z
Montero, G. (2017) Cómo se organiza el sistema venezolano de educación. [Artículo web].
https://www.google.com
q=subsistema+de+educacion+basica&source=lmns&bih=643& biw=1360&client=firefox-b-
d&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjno5P96IT
Ramírez, H. (2015)Ley de Universidades. [Artículo web].
https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro /article/view/21218
Rodríguez, J. (2019) Entidades que rigen la educación en Venezuela [artículo web].
https://www.google.com/search?
q=entidades+que+rigen+la+educacion+en+venezuela&sour ce=lmns&bih=643&biw=1360&client=firefox-b-d&hl=es&sa
Bachilleres de segunda etapa en Venezuela
Ministro de educación
Niños en su educación inicial
Ley de universidades
Jóvenes estudiantes de primaria
Graduación de estudiantes universitarios
Estadísticas de alfabetización en latam
Estudiantes de primera etapa de bachillerato
Postal de la UCV