
3 minute read
2.1.4.5 Referentes
from El color y la forma en el diseño de una Ludoteca Infantil en el distrito de Villa María del Triunfo
Habiendo presentado todas las posibilidades de estrategia cromática. Se exponen, en el último apartado, las obras representativas para la investigación.
2.1.4.5 Referentes Se escogieron dos representantes del color que inspiraron desde un inicio el enfoque de la investigación, a partir de sus distintas perspectivas del color en la arquitectura.
Advertisement
Por un lado, Luis Barragán - quien si bien no diseñó espacios infantiles - tiene un aporte fundamental ya que abordó el tema del color desde una visión más globalizada, donde interactúa el color con la naturaleza del contexto, especialmente la luz natural.
Del otro lado, Rosan Bosch - diseñadora de espacios infantiles- maneja el color como un elemento plástico e indiferente al contexto, ya que sus entornos son siempre cajas blancas que carecen de contacto con el exterior.
Luis Barragán – Casa Gilardi
La Casa Gilardi fue el último proyecto del arquitecto Barragán, realizado en 1976 en la ciudad de México D.F. Su diseño y los colores elegidos evocan la cultura mexicana. Al igual que en otras obras de Barragán, los interiores de la Casa Gilardi ofrecen una multitud de sensaciones, al incorporar a la naturaleza cambiante en el resultado final. Para él los espacios eran escenarios estáticos que varían al variar la luz.

Figura 21. Interiores de la Casa Gilardi. De izqda. a dcha. Fotografía tomada de Copyright 2016 por James Casebere / Copyright 2011 por Eduardo Luque
Algunas de sus estrategias cromáticas observadas en la Figura 21 son: la luz de color, mediante elementos transparentes que colorean la luz natural una vez que ingresa a un interior; la continuidad del muro, pintando del mismo color dos muros para difuminar la esquina; la superposición de colores, involucrando más de un elemento cromático como el color pigmento del muro, el color del reflejo en el agua, el color matizado por la luz natural, etc. lo que produce un efecto dinámico y único.
En la Figura 22, se presentan las estrategias cromáticas de manera gráfica.

Figura 22. Análisis del color en la Casa Gilardi.
Rosan Bosch- Liceo Europa
El Liceo Europa es un proyecto educativo de la diseñadora Bosch en España, realizado en el año 2016. En sus proyectos, ella siempre mezcla el concepto de educación con el juego, porque cree y defiende la metodología del aprendizaje lúdico. En sus interiores ella trabaja con luz difusa y artificial, facilitando y dirigiendo la atención de los niños a un elemento puntual según su estratégica.


Figura 23. Interiores del Liceo Europa. Fotografía tomada de Copyright 2020 por Rosan Bosch Studio.
El color es su herramienta principal, como se observa en la Figura 23, por medio de este logra: la percepción de amplitud, por medio del color blanco en todo el fondo; el destaque del mobiliario, usando colores vivos y complementarios en un entorno neutro; la identificación de zonas, predominando un color distinto por ambiente; y el mimetismo de elementos que no se desean resaltar como la caja de vidrio cuya carpintería es del mismo blanco que el techo.
A continuación, la Figura 24 resume las estrategias cromáticas del proyecto.

Figura 24. Análisis del color del Liceo Europa.
Rosan Bosch- Escuela escocesa de San Andrés
Otro proyecto destacable de Rosan Bosch es la Escuela escocesa de San Andrés en Argentina del 2019. Es un proyecto reciente y el de más área, abarca más de 3000 m² . A diferencia de sus proyectos anteriores, este comprende espacios físicos de por sí diferenciados, por lo que el color deja de emplearse con ese fin. Se observan, además, entornos con materialidad natural como la madera y el concreto en ciertos elementos.


Figura 25. Interiores de la escuela escocesa de San Andrés. Fotografía tomada de Copyright 2020 por Rosan Bosch Studio.
El juego del color en este proyecto es más complejo, producto de las dimensiones del área intervenida y de la evolución del trabajo de la diseñadora. Las estrategias cromáticas observables en la Figura 25 (izda.) son: color natural de la madera en el techo para dar calidez al espacio; relación armónica de complementarios mutuos, con la triada de amarillo, anaranjado y rojo versus el azul para generar tensión en el espacio; el uso de un acabado brillante para el objeto azul, produce un efecto dinámico en la percepción del color, ya que su textura refleja el color cambiante del entorno.