1 minute read

6.3 Recomendaciones

Next Article
6.2 Conclusiones

6.2 Conclusiones

6.3 Recomendaciones

En este apartado, se exponen las recomendaciones generales desde el punto de vista académico y práctico.

Advertisement

En referencia al ámbito académico, se considera interesante y necesario continuar la investigación de cada variable – color y forma – a mayor profundidad. Se reconoce que el estudio ha tenido limitaciones en cuanto al soporte teórico debido al énfasis con respecto al efecto psicológico que causan ambos elementos arquitectónicos en los niños, por lo que se ha pretendido introducir y abarcar la esencia de cada aspecto, dejando de lado los múltiples factores que se ven implicados en la percepción del color y la forma.

En cuanto al ámbito práctico, se proponen una serie de recomendaciones para considerar en el momento de diseñar un espacio infantil de juego, con el propósito de tener una visión más amplia que resulte en un diseño más efectivo.

- Determinar las actividades que los niños van a realizar en cada espacio del programa arquitectónico y reconocer el tipo de juego al que pertenece - juego cognitivo, social o psicomotor - para decidir las características espaciales que requieren. - Al proponer la gama de colores general del proyecto, evitar que sobrepasen los tres tonos distintos en un mismo ambiente, y más bien, explotar la amplia variedad de sus matices y sombras. Del mismo modo, se sugiere optar por tonos neutros y matices claros para el fondo, y colores saturados para resaltar elementos de juego. - Al diseñar los espacios y elementos de juego, es recomendable basarse en los volúmenes básicos y transformarlos mediante adición, sustracción o intersección de formas; sin llegar a complejizar la figura porque es más difícil de asimilarlo visualmente y generan confusión, o limitan la imaginación. - Siempre considerar la naturaleza activa del niño brindando espacios más amplios para el movimiento, así como elementos de juego que desafíen su motricidad, y habitáculos que permitan el cambio de un espacio interior a otro exterior sin salir del edificio. - Tener en consideración un carácter versátil para los espacios y mobiliarios, ya que el niño encontrará más usos de los que el diseñador propone, por tanto, es ideal proponer elementos que el niño pueda modificar en su entorno, de una forma segura, adelantándose al peso que debe soportar y a un acabado que evite lesiones inesperadas.

This article is from: