Cami Cristancho E n e l m u n d o d e l a s aves
2 o 2 3 2 o 2 3
Algunos
viaje Algunos
viaje
aprendizajes de un reciente
de un reciente
Escrito e ilustrado en el marco de la exposicion
e ilustrado en marco la exposicion
A vuelo de pajaro: alas, picos y patas temporal
temporal
en el Parque Arqueologico de San Agustin, Huila
A de pajaro: alas, picos y Parque Arqueologico de Agustin, .
. ´ ´ ´ ´
Cami crecio en una zona rural al nororiente de Bogota.
Desde pequena estuvo cerca de la naturaleza, le gustaban las plantas, el rio, los bosques, las vacas, las ranas, escuchar los truenos y ver los rayos...
´ ´ ´ ~
Sigue siendo asi con el paso de los anos. A veces escarba la tierra para ver quienes habitan alli. Se intriga por los hongos, los gusanos, las raices y los escarabajos.
´ ~ ´ ´ ´
Tambien le gusta observar las aves, oir sus sonidos, recoger las plumas que se desprenden de sus cuerpos, ver como se alimentan y como cuidan sus huevos.
´ ´ ´
Las ha contemplado desde que tiene memoria. Han estado presentes en algunos momentos de la vida.
Las ha visto comportarse de distintas maneras, juntas o solitarias, cortejando o peleando, cantando o muriendo.
En octubre Cami alzo el vuelo hacia el Alto Magdalena, lugar de nacimiento de rios importantes para Colombia entre ellos el gran Rio Magdalena que serpentea y al pais atraviesa desde el sur hacia el norte.
´ ´ ´ ´
Por un corto tiempo dejo su hogar y Bogota atras. Emprendio el viaje a ese lugar de historias esculpidas y climas mas calidos. Conocio otras cosas, aprendio de otras personas, trabajo con la comunidad...
´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
Estuvo en un territorio de olores particulares, de muchos tonos de verde, diversidad de insectos, sitios sagrados de mucho respeto, entre ellos el Parque Arqueologico de San Agustin a 1730 msnm.
Tambien conocio varias aves nuevas para ella...
´ ´ ´ ´
Barranqueros
Guacharacas
Tucanes
Buitres
Carpinteros
Gallitos de roca
Aguilas
´
Colibries
Mochileros
Loros Quinquinas Buhos Tangaras Gavilanes Atrapamoscas
´ ´
Todas ellas y otras vuelan sobre San Agustin a lo largo de sus dias y sus noches.
´ ´
Que pasaria si ya no existieran las
El cielo se sentiria vacio
´ ´
aves? ? en los arboles . Se extinguiria la musica
aves? en los arboles . Se extinguiria
El cielo se sentiria vacio ´ ´ ´ ´ ´
Que pasaria si ya no existieran las
Quiza las aves ensenaron a la especie humana a tejer. El nido es el primer hogar, un refugio para procrear, protegerse y dormir. Ahora que lo pienso, los abrazos pueden ser una especie de nido...
´ ~
Muchas anidan en cavidades de rocas o arboles, otras tejen nidos colgantes o en forma de cuencos. Algunas escarban la tierra y construyen alli su morada.
´ ´
Es un espacio para el cuidado, la maternidad y la crianza, para transferir calor. Ofrece seguridad, confianza y proteccion a las aves que recien salen del cascaron, que comienzan a explorar el mundo y que continuaran su ciclo de vida.
´ ´ ´ ´
Hay quienes dicen que descienden de los dinosaurios, que sus brazos se transformaron muy lentamente hasta convertirse en alas, que a sus pieles poco a poco les salieron plumas y muy despacio se formaron sus picos.
Garras
Pupilas
Plumas Alas
Cloaca Corona
Vientre Pecho
Mejillas
Cola Picos Cabeza Buche Iris Manto
?
Que pasaria si desaparecieran todos los
pajaros? del mundo ´ ´ ´ ´
Se perderia parte de la ternura y de lo salvaje
Con el tiempo entendieron las corrientes de aire, aprendieron a moverse entre el y a ver el mundo desde arriba. El estudio de las alas ayudo a la especie humana a encontrar formas para volar...
´ ´
Viven en todos los continentes, atraviesan mares y oceanos. Desconocen las fronteras que los humanos creamos, su conocimiento y su instinto les indican por donde viajar para encontrar mejores climas, alimento y lugares para reproducirse.
Viven en los continentes, atraviesan y oceanos. las fronteras que los humanos su conocimiento y su instinto les indican por donde viajar para encontrar mejores alimento y lugares para reproducirse.
´ ´
Incluso cuando vuelan en bandada pareciera que todas fueran un solo ser, como si el espiritu colectivo les permitiera estar en sincronia para todas estar bien.
´ ´
toda una hazana. ~ ~ ´
Las aves ensenan a dejar cosas atras. vuelo El es
Y si un dia murieran todas, se desvanecerian cientos de colores. No habria polinizacion ni tantos frutos.
Cambiarian su semblante las plantas y las flores.
´ ´ ´ ´ ´
Producen distintos sonidos, se comunican con senales visuales y sonoras que solo ellas pueden entender. Muchos de sus cantos han sido imitados por los humanos, pero esto solo les provoca confusion y estres.
~ ´ ´
Trinan, cantan, reclaman, alertan o llaman a otras aves para asi mantenerse en contacto y no desorientarse. Es la forma de comunicacion mas importante, es muy util para que no se olviden en el viaje.
Trinan, cantan, reclaman, alertan o llaman a otras aves para asi mantenerse en contacto y no Es la comunicacion importante, es muy util para que se olviden en el viaje.
´ ´ ´ ´
? ? ?
Pocas veces nos detenemos a observarlas. Te has fijado en los colores de sus plumas, en los tamanos de sus alas, las formas de sus picos o que tan largas son sus patas? Te has fijado en como defienden su hogar o en como atrapan su comida? En como mueven la cabeza o en como caminan?
~ ´ ´ ´ ´
´
Que pasaria si todas se extinguieran
? ?
Se perderian razones para mirar hacia arriba
Que todas extinguieran perderian
´ ´ ´
Colombia es uno de los paises con mayor cantidad de aves del mundo. La geografia colombiana contiene distintos ecosistemas que atraen y hacen posible la existencia de una gran diversidad de especies.
´ ´
Las aves han sido parte de nuestra cultura desde siempre. Nos hemos relacionado con ellas desde los comienzos de nuestra historia hasta hoy. Aparecen en pinturas rupestres, talladas en piedra o moldeadas en barro. Han inspirado la creacion de mascaras, poemas, murales, instalaciones, fotografias, canciones, danzas, obras de teatro y otras formas del arte.
´ ´ ´
´ planeta por diversion, para trafico ilegal, comercio y
´ ´ ~
Hemos tenido relaciones amables con las aves, pero tambien hemos tenido relaciones destructivas. Han sido asesinadas, perseguidas, maltratadas, cazadas, encerradas y torturadas por el ser humano en todo el planeta por diversion, para trafico ilegal, comercio y otros fines. Se les arrebata su libertad sin comprender el profundo dano que le causamos tanto a ellas como a los ecosistemas.
Tambien somos responsables de la destruccion de sus habitats, sus hogares naturales. Los incendios forestales, la expansion urbana sin control, la mineria, la contaminacion del aire, del agua y de los suelos, la extraccion de combustibles fosiles, el turismo irresponsable, el consumo desmedido de recursos, la deforestacion, la proliferacion de residuos, el incumplimiento de la legislacion, la falta de educacion y otras razones son parte de la destruccion de los ecosistemas que como especie humana hemos generado.
´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
´ ´
Y si un dia todas desaparecieran?
No entenderiamos algunas senales celestes, falleceria uno de los mas antiguos simbolos del alma y de la libertad. La
acecho. al estarian la y ? ´ ´ ~ ´ ´ ´ ´
amargura desdicha
Desconocemos mucho de las aves... Es importante acercarnos a su comportamiento, a reconocerlas para valorarlas, para incentivar a proteger sus habitats, aprender de ellas y comprender que su vida es tan valiosa como la nuestra.
´ acercarnos a su comportamiento, a reconocerlas para valorarlas, para incentivar a proteger sus habitats, aprender de ellas y comprender que su vida es tan valiosa como la nuestra.
Insectos, reptiles, mamiferos, anfibios, plantas, hongos, arboles, peces y demas especies somos importantes en el equilibrio de los ecosistemas, finalmente dependemos unas de otras en el gran tejido de la existencia.
Insectos, reptiles, mamiferos, anfibios, plantas, hongos, arboles, peces y demas especies somos importantes en el equilibrio de los ecosistemas, finalmente dependemos unas de otras en el gran tejido de la existencia.
´ ´ ´
Estos acercamientos y pensamientos que tuvo Cami fueron posibles gracias al trabajo que desarrollo de la mano con estudiantes, profesores y la comunidad durante su corto viaje por las tierras de San Agustin, al sur del Huila, un municipio de fertiles ecosistemas, de una riqueza natural que genera sorpresa y una sensacion de regocijo. Queda en el recuerdo el olor de la tierra que, segun dicen, proviene de una especie de pasto. Queda en la memoria el curso serpenteante del rio Magdalena mientras lo observaba desde el bus, los cantos de las guacharacas en la madrugada, la sensacion de fuerza de las esculturas. Quedan en el imaginario algunas historias de la gente, la amabilidad y la calidez de quienes conocio, la casa de Tarzan, una antigua casa por donde Preuss alguna vez paso, el corto recorrido por Isnos y la visita al estrecho del Magdalena donde asan arepas en piedra volcanica.
una riqueza natural que genera sorpresa y una sensatierra que, segun dicen, proviene de una especie de pasto. Queda en la memoria el curso serpenteante del cantos de las guacharacas en la madrugada, la sensacalidez de quienes conocio, la casa de Tarzan, una anna donde asan arepas en piedra volcanica.
´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
Y si dejaran de haber aves , moriria una parte importante de la alegria y de la poca armonia que queda en este mundo
Y si dejaran de haber aves , moriria una parte importante la y de la poca armonia queda en mundo.
´
´
´
Dedicado a mi familia, a las amistades de siempre, a los que hice alli, a la gente linda de San Agustin que tiene la fortuna de vivir en esta tierra de paisajes conmovedores e historias intrigantes y profundas. A las ninas y ninos que tanto me ensenaron y que siempre cambian mi punto de vista.
´ ´ ~ ~ ~
Agradecimientos especiales a Margarita Reyes, Santiago Lemus, Ana Avila, Tabita Serrano, al Instituto Colombiano de Antropologia e Historia ICANH, al Parque Arqueologico de San Agustin, a sus amables trabajadores, a la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas especialmente a la Facultad de Artes ASAB.
Gracias por guiarme en este vuelo.
´ ´ ´ ´
Guacharacas
Quinquinas
Barranqueros
Tangaras
Buhos
Gallitos de roca
Colibries
Loros
Buitres
Aguilas
Mochileros
Carpinteros
Tucanes
Atrapamoscas
Tapaculos
Gavilanes
Coquitos
Copetones
Cucu ardilla
Gorriones
Tres pies
Garcitas
Hormigueros
Atrapamoscas
Perdices
Mirlas
Cucaracheros
Guacos
Algunas aves vistas en San Agustin
´
´
´
´