Boletín Gestión del Cuidado de la Salud Mental Funcionarias/os APS 2022-2023

Page 1

DE LA SALUD MENTAL FUNCIONARIOS APS BOLETÍN 2022-2023
GESTIÓN DEL CUIDADO

SALUDABLEMENTE

Iniciativa orientada a la gestión de los cuidados de la salud mental de las y los funcionarios y la promoción de ambientes laborales salubables en Atención Primaria.

En junio de 2020, el Ministerio de Salud dio un paso trascendental al lanzar la iniciativa presidencial SaludableMente, un plan integral enfocado en promover el bienestar y el cuidado de la salud mental de los funcionarios de salud. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad urgente de atender los desafíos emocionales derivados de la pandemia.

Para lograr este objetivo, se asignaron recursos para la contratación de 74 Gestores en los Servicios de Salud, distribuidos entre la Subdirección de Gestión de Personas y la Dirección de Atención Primaria, así como la designación de 2 Coordinadores en el Ministerio de Salud, uno en DIVAP y otro en DIGERA.

El enfoque principal de esta estrategia radica en la capacitación estratégica, que se complementa con otras iniciativas como la activación de red de salud ocupacional, Salud Responde y el Programa de Atención de Salud Mental por Telemedicina. En un contexto marcado por el aumento de la carga de trabajo y el estrés emocional, estas acciones son fundamentales para garantizar entornos laborales seguros y saludables.

El cuidado de los equipos no solo es esencial para enfrentar la crisis actual, sino que también es fundamental para alcanzar los objetivos sanitarios establecidos. SaludableMente representa un compromiso firme con el bienestar integral del personal de salud, reconociendo su labor vital en la atención de la población y su papel central en la lucha contra la pandemia.

A partir del 1 de enero del 2022, el Servicio de Salud Chiloé inició la implementación de la estrategia en la red asistencial de Atención Primaria de la provincia con la contratación de la Gestora Camila Brahm Guarda.

3
Servicio de Salud Chiloé

PLAN ANUAL DE CUIDADOS SALUD MENTAL

Con el propósito de desarrollar un modelo de gestión en red enfocado en la salud mental de funcionarios y funcionarias, basado en una política institucional de bienestar, cuidado y protección se establecieron cuatros ejes de intervención:

Prevención

Generar mecanismos de actuación preventiva dirigida a la salud del personal de salud.

Promoción

Fortalecimiento de la salud mental en la organización

Impulsar mecanismos de actuación promocional acerca de los cuidados de la salud mental del personal de salud, en conjunto con actores claves.

Participación y Articulacuacion

Fortalecer la salud mental en la dimensión institucional y organizacional.

Implementar procesos que faciliten la participación de las personas, la articulación de acciones y la gestión del conocimiento en materia de cuidado del personal.

4 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

PRINCIPALES ACCIONES

DESARROLLADAS

5 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

PRESENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA BASE EN DEPARTAMENTOS DE SALUD MUNICIPAL DE LA PROVINCIA

Para el fortalecimiento de sald mental mental organizacional, los DESAM de todas las comunas de la provincia firmaron el compromiso saludablemente, donde priorizan la protección de la salud mental de sus funcionarios y funcionarias.

6 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente
Comuna de Ancud Comuna de Quemchi Comuna de Castro Comuna de Quinchao Comuna de Chonchi Comuna de Puqueldón Comuna de Dalcahue Comuna de Queilen Comuna de Quemchi Comuna de Quellón

VISITAS A CENTROS COMUNITARIOS DE SALUD FAMILIAR DE CHILOÉ

Con el objetivo de pesentar la estrategia Saludablemente a los equipos de salud,en conjunto con referente comunal; mostrar el plan comunal del cuidado de la salud mental del funcionario/a y realizar intervención en la promoción de cuidados de la salud mental y prevención de riesgos psicosociales en los centros de salud, se realiza visitas a los

7 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

Buena voluntad de los compañeros/as

Durante las visitas a los CECOSF se consultó a las y los funcionarios:

¿QUÉ AYUDA A SOSTENER EL BIENESTAR

PERSONAL EN FUNCIÓN

DEL CLIMA LABORAL

EN EL LUGAR DE TRABAJO?

Un equipo a atado

Un equipo generoso que se apoya en las labores de cada uno

No guardarnos las cosas que incomodan por tanto tiempo

Un equipo con un orden y estructura en el trabajo

Intencionar espacios para compartir y aclarar situaciones

Recibir inducción del trabajo al iniciar nuevas funciones

Que estén las ganas de ayudar al otro

Que la di cultades se hablen en el momento

Generar un ambiente de disposición y calidez

Reciprocidad entre los miembros del equipo

Un equipo con buen sentido del humor

Con anza en el equipo

Estar atento a la colaboración laboral con otro compañero que requiere ayuda

8 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

VISITAS E INTERVENCIÓN PREVENTIVA A EQUIPOS RURALES

Objetivos

- Presentar la estrategia Saludablemente en conjunto con referente comunal

- Descentralizar la información

- Mostrar plan comunal del cuidado de la salud mental del funcionario

- Escuchar a los trabajadores en torno a “bienestar laboral”

9 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

CAPACITACIÓN EN AMBIENTES LABORALESY EQUIPOS SALUDABLES

PARA

UN BUEN TRATO

LABORAL Y PREVENCIÓN

FRENTE A LA VIOLENCIA INTERNA Y EXTERNA

Con la finalidad de proporcionar herramientas para el cuidado de la salud mental de la atención primaria de salud en el contexto de la pandemia, el Servicio de Salud Chiloé, gestionó la realización de un curso orientado a los funcionarios y funcionarias encargados de cuidar a la población bajo el estrés que ocasionó la emergencia sanitaria del Covid-19.

Un estudio reciente en Chile, indica que el 53% de los 8.689 trabajadores y trabajadoras del sector salud que respondieron la encuesta pertenecían a establecimientos de Atención Primaria, evidenciando el arduo trabajo realizado durante la pandemia, con un 62% cumpliendo labores clínicas directas, mientras que un 46,3% de los encuestados debió realizar horas extras o turnos, en tanto un 56% realizó trabajo presencial durante la pandemia, con un 49,7% asumiendo atenciones directas a pacientes confirmados o con sospecha de COVID- 19.

En ese sentido, el objetivo del curso fue fortalecer las competencias de autocuidado en salud mental y el fomento del bienestar de los equipos de salud de atención primaria en el contexto de pandemia a nivel local:

Mediante diversas actividades se lograron identificar los elementos que facilitan y

10 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

REFERENTES COMUNALES DEL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL

Las diez comunas de la provincia, desde el 2022, cuentan con referentes del cuidado de la salud mental, con el propósito de impulsar la estrategia saludablemente funcionarios al interior de cada establecimiento a cargo, contribuyendo de esta manera en la coordinación con actores territoriales estratégicos en beneficio del bienestar emocional de las y los funcionarios de atención primaria.

Funciones

- Mantener la comunicación y coordinación con el gestor de la Estrategia de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé.

- Participar de la mesa provincial de Gestión del Cuidado de la Salud Mental de los funcionarios de Salud.

- Participar de las reuniones técnicas mensuales en la Gestión del Cuidado de la Salud Mental de Funcionarios de Salud.

- Facilitar la implementación del plan de comunal del cuidado de la Salud Mental de los funcionarios en su Departamento Municipal y establecimientos asociados.

11 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

FUNCIONARIOS SE CAPACITAN EN BRINDAR PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Profesionales de Salud de las comunas de Quellón, Dalcahue, Chonchi, Curaco de Vélez y Queilen serán formados en primera ayuda psicológica a través de la implementación de Talleres que buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y desastres.

El objetivo principal de esta formación es entregar herramientas necesarias para que las personas puedan brindar apoyo emocional y contención a las personas afectadas por acontecimientos traumáticos, como accidentes, catástrofes naturales, o situaciones de alto estrés, entregando un primer apoyo.

Cabe recordar que la Primera Ayuda Psicológica busca ofrecer ayuda de manera práctica y no invasiva centrándose en las necesidades y preocupaciones inmediatas de las personas y atenderlas en la medida de lo posible. Es una asistencia humanitaria y práctica de apoyo a otro ser humano que estuvo expuesto recientemente a una situación muy estresante.

Los talleres de Primera Ayuda Psicológica permiten fortalecer la resiliencia de las organizaciones y comunidades locales frente a posibles eventos traumáticos, destacando el interés y compromiso de los y las líderes de las comunas y las instituciones involucradas con este proyecto, quienes han entendiendo la relevancia que estás capacitaciones tiene para el bienestar emocional de los funcionarios y usuarios.

12 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

BOLETÍN

Entre el 2022-2023 se realizaron dos capacitaciones dirigida a directivos y jefaturas de los diferentes establecimientos de salud de la atención primaria de la provincia, con el objetivo de entregar herramientas que mejoren las dinámicas de los equipos de trabajo para generar ambientes laborales saludables y la formación de liderazgos efectivos.

Por ello, generando estas instancias se busca ayudar a las y los líderes de los recintos de salud a comprender mejor el fenómeno de la violencia laboral, que es un agente de riesgo para la salud de los trabajadores y que puede originarse tanto por factores internos como externos.

En ese sentido, la gestión y manejo del riesgo de la violencia interna es un aspecto clave en el fortalecimiento de los centros de salud y la formación de líderes está enfocada en contribuir a la gestión organizacional para disminuir el riesgo de situaciones de violencia.

La formación de liderazgos efectivos y con competencias enfocadas al buen trato es esencial en el ámbito de la salud ocupacional, pues, como líderes, establecen el tono y la cultura dentro de la organización. Son quienes deben implementar políticas y prácticas que ayuden a reducir el estrés laboral y tienen la responsabilidad de crear un ambiente de trabajo seguro y respetuoso.

13
Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

MESAS TÉCNICAS DEL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL FUNCIONARIA

Durante el año 2022 se realizaron mensualmente, desde abril a diciembre, un total de nueve mesas técnicas de gestión del cuidado de la salud mental de funcionarios, en la que se convocaron a referentes del cuidado, directores de establecimientos, jefes de sector, encargados de bienestar y representantes gremiales.

PREVENCIÓN: DIFUSIÓN DE ATENCIÓN A FUNCIONARIOS DE SALUD A TRAVÉS DE HOSPITAL DIGITAL

El Programa de Atención Salud Mental por Telemedicina (PASMET) tiene como objetivo entregar atención remota psicológica, contemplando hasta 4 sesiones, las cuales son programadas por el mismo usuario y además cuenta con la atención de un mismo profesional durante todo el proceso. Este programa no tiene costo para el usuario, requiriendo solo de recursos tecnológicos para acceder a la atención.

14
Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

INSTAURAN MESA PROVINCIAL

DEL

CUIDADO DE LA SALUD MENTAL PARA LAS Y LOS FUNCIONARIOS DE SALUD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Gracias a las gestiones y coordinaciones desde la dirección de Atención Primaria, se conformó la primera Mesa Provincial del Cuidado de la Salud Mental funcionaria, pionera iniciativa que permitirá que los propios trabajadores de la salud tengan la instancia de diálogo entre los actores relevantes de la toma de decisiones en las organizaciones de salud, para mejorar la salud mental y el bienestar en el entorno laboral del personal sanitario.

La instancia, reunió a directivos de atención primaria, referentes del cuidado de la salud mental funcionaria y jefaturas Organizaciones Administradoras Laborales (OAL).

5/10comunas cuentan con Protocolos del MALS (Maltrato, acoso laboral y sexual)

15 Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

CAPACITACIÓN EN “DESARROLLO DE PROTOCOLOS PARA LA DENUNCIA DE MALS; VIOLENCIA DE GÉNERO Y AGRESIÓN

EXTERNA” 2023

El Servicio de Salud Chiloé se ha comprometido con el cuidado de la salud mental de los funcionarios y funcionarias de la red de salud, y ha organizado una serie de iniciativas para fortalecer su bienestar psicológico.

BOLETÍN

Una de estas iniciativas fue la jornada «Desarrollo de protocolos MALS; Violencia de género y agresión externa», en la que referentes de Género del Cuidado de la Salud Mental y representantes del Comité paritario de los Departamentos de Salud Municipal (DESAM) se reunieron para discutir la implementación de protocolos de denuncia de Maltrato y Acoso Laboral o Sexual (MALS) en el lugar de trabajo. Esta capacitación fue desarrollada en conjunto, por la estrategia saludablemente funcionarios de la Dirección de Atención Primaria, el programa de Equidad de Género y el subdepartamento de Calidad de Vida del Servicio Salud Chiloé.

Mantener ambientes de trabajo seguros y saludables a través del desarrollo de diversas estrategias a nivel de prevención, promoción y fomento de salud mental organizacional, es uno de los objetivos transversales a desarrollar para la protección de la salud mental del personal de salud.

La jornada fue una instancia de diálogo que permitió interactuar respecto a las inquietudes y desafíos, y se trató el Convenio N° 190, un tratado internacional que establece un marco para la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Su implementación puede mejorar significativamente la seguridad y la salud de los trabajadores y promover una cultura de respeto y tolerancia hacia la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.

Evelyn Gutiérrez, jefa del subdepartamento de Calidad de Vida del Servicio Salud Chiloé, fue una de las profesionales encargadas de capacitar a los asistentes de la jornada, que señaló que esta convocatoria viene a complementar un trabajo que la institución ha venido desarrollando por más de 3 años. Gutiérrez destacó que el hecho de que exista un sistema de reportabilidad y que se estén denunciando las agresiones es fruto del trabajo que se ha estado realizando. “La idea detrás de estas capacitaciones es instalar temas específicos y temáticas locales en los establecimientos de Atención Primaria para abordar y prevenir las agresiones”.

16
Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

REALIZAN BAÑOS DE BOSQUE EN ALIANZA CON LA CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF)

En noviembre del 2022, Un innovador proyecto denominado Baños de Bosque, se desarrolló en la provincia gracias a la colaboración entre el Ministerio de Salud y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que beneficia la salud integral de las personas.

El escenario elegido para realizar la experiencia fue el Parque Nacional Cucao, lugar que recibió a tres grupos de doce funcionarios pertenecientes a establecimientos de salud de la comuna de Chonchi, todo enmarcado en la estrategia del Cuidado de la Salud Mental funcionarios de atención primaria saludablemente.

El Shinrin Yoku o Baños de Naturaleza o Bosque es una práctica de origen japonés orientada a la prevención y mejora de la salud integral de las personas, ya sea emocional, mental, espiritual o física, debido al vínculo de los sentidos con la naturaleza y especialmente con los bosques, donde el contacto con los árboles, permite que el sistema inmunológico se fortalezca gracias a la inhalación de los fitoncidas que emanan de los árboles y la vegetación en general.

La experiencia en el Parque Nacional Cucao se erige como un valioso recurso terapéutico, contribuyendo de manera significativa al bienestar general de los participantes.

17
Servicio de Salud Chiloé | Boletín Saludablemente

ACCIONES DE RECREACIÓN, ESPARCIMIENTO Y PAUSAS

ACTIVAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL Y LA CONCIENCIA DE CUIDADO GESTIONADAS COMUNALMENTE

CUIDAR A QUIENES CUIDAN

La pandemia ha dejado serías secuelas que se perciben en distintos ámbitos, pero hay uno que, aunque no lo vemos, está presente en nuestras vidas. Y es que el daño en la salud mental aumentó con la llegada del Covid-19, y muchos fueron los que pese al temor que este virus generaba, no pudieron parar y debieron seguir adelante atendiendo la contingencia sanitaria.

Trabajar en salud conlleva gran responsabilidad ya que la herramienta principal de trabajo es el propio individuo que lidia con la enfermedad, la vida y la muerte. El constante enfrentamiento a esta situación implica un alto impacto y desgaste emocional, pues se trata de solventar y gestionar el sufrimiento bio-psico-social de quienes son cuidados.

Quienes trabajan en salud, saben que la vocación y el compromiso es fundamental para llevar con éxito el cuidado de otros. No obstante, requiere también que las organizaciones tengan un foco en la gestión del cuidado de quienes cuidan para lograr mantener ambientes de trabajo seguros y saludables que sean la base sobre la cual se favorezca la labor asistencial.

Antes de la pandemia, los trabajadores de salud ya presentaban alteraciones de salud mental relacionadas con los efectos negativos de las tareas desempeñadas. No obstante, con las condiciones laborales durante pandemia, y el temor al contagio propio y al de los seres queridos, sumado a sentimientos de frustración e impotencia ligados a la necesidad de mantener la eficiencia, entre otros, evidenciaron, en varios estudios un incremento de indicadores de ansiedad, depresión, alteraciones del sueño, síndromes de desgaste profesional y fatiga por compasión que duplican a la población general.

La vida de las y los funcionarios de salud, no es muy distinta a la de sus propios consultantes convirtiéndose también en pacientes de la red asistencial. Al igual que todo el mundo, las y los trabajadores de la salud, se enfrentan a situaciones similares con problemas y angustias, no estando exentos de enfermedades.

En los tiempos de pandemia el slogan “Cuidarse para Cuidar”, busca generar conciencia respecto de la importancia de adoptar diversas medidas tanto individuales como colectivas para el cuidado mutuo.

Desde esa misma lógica, ¿cómo hacemos entonces para instalar la mirada del cuidado de la salud mental, tanto la que recae en la responsabilidad individual como en la colectiva y organizacional?

“No hay salud, sin salud mental”, de ahí la importancia de desempeñarse en ambientes saludables, seguros, tanto en el aspecto físico como en el psicológico. Está probado que quienes se sienten cuidados y seguros en sus trabajos, rinden mejor, mejoran la comunicación y tienen menos probabilidades de cometer errores, logrando mejorar el logro de los objetivos sanitarios.

Así lo han entendido nuestras autoridades quienes han dado inicio a la estrategia Saludablemente para funcionarios de salud, que propicia el cuidado de la salud mental como una piedra angular para el fortalecimiento del sistema, promoviendo la gestión de estrategias a nivel organizacional, de liderazgos, de equipos e individual asegurando el bienestar y seguridad en los trabajadores.

Gestora

Servicio de Salud Chiloé

2
SaludChiloe SSChiloe SaludChiloe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.