PORTA FOLIO

Habilidades

Habilidades
Universidad Catolica de Colombia Arquitectura En proceso de grado Experiencia
Arquitecta residente Santiago Rubiano Arquitectos Enero 2022 - Octubre 2022
Arquitecta residente - Diseño HGO Arquitectura Diciembre 2021 - Octubre 2022
Dibujante de Telecomunicaciones Optecom SAS (Extras) Septiembre 2020 - Noviembre 2021
Dibujante de Telecomunicaciones Optecom SAS (Extras) Marzo 2019 - Junio 2020
Aux. de infraestructura Salud Total EPS-S Noviembre 2017 - Agosto 2018
Arquitecta residente Il Fiorino Piedras Naturales Marzo 2017 - Septiembre 2017
Dibujante de telecomunicaciones Applus Norcontrol (Activos) Junio 2016 - Enero 2017
Dibujante de telecomunicaciones Sicte S.A.S Agosto 2014 - Abril 2016
El colegio barrio Palermo es una reestructuraion de un edificio existente que intenta generar una relacion interior exterior por medio de intenciones como el transito libre desde el proyecto urbano al proyecto arquitectonico, por otro lado pretende establecer relaciones por medio de las fachadas que responden a las actividades
Este proyecto cuenta con dos bloques conectados a partir del tercer nivel por medio de un volumen horizontal que flota sobre una planta libre, el proyecto se compone a partir de un claustro de modo que los tres bloques tengan relacion visual con el patio interno que sera el que determine el acceso al edificio
El sistema estructural en los dos bloques que van desde el primer piso esaporticado dual, de modo que ayude a establecer una organizacion en los espacios repetitivos como lo son los salones y una viga vieredeel en el bloque elevado con fin de dar fluidea espacios como la biblioteca y cafeteria
El museo del agua se convierte en un reto frente a una topografia importante adicional se presenta un proyecto que se debe relacionar con la importancia dentro de la ciudad que tiene el parque nacional, pues no solo fueron importantes las determinantes fisicas sino tambien las históricas y sociales.
MUSEO DE INTERACCION SENSORIAL CHIRRIADO - PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA
MUSEO DE INTERACCION SENSORIAL CHIRRIADO - PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA
MUSEO DE INTERACCION SENSORIAL CHIRRIADO - PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA
MUSEO DE INTERACCION SENSORIAL CHIRRIADO - PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA
PLANTA SOTANO ESC: 1:100
CORTE A - A’ ESC: 1:100
DIANA CAROLINA VALDERRAMA GONZALEZ - COD: 1105957
PLANTA SEMI - SOTANO ESC: 1:100
CORTE B - B’ ESC: 1:100
DIANA CAROLINA VALDERRAMA GONZALEZ
El museo del agua es un complemento entre un elemento arquitectonico de pequeña escala que posee espacios culturales de aprendizaje y un proyecto urbano con estas mismas intenciones funcionales, de modo que la vacacion del lugar sea determinada hacia las diferentes edades en una familia y que incentive el conocimiento sobre la ciudad
El sistema estructiural es aporticado de modo que apoya la modulacion espacial al interior, por otro lado para este proyecto se establecioron diferentes estrategias bioclimaticas pues como su nombre lo dice la idea es integrar elementos naturales a la arquitectura propuesta
Para el proyecto Tissue Blocks se establece un centro de manzana que incite a usuarios tanto internos como externos a permanecer y recorrer, pues el primer nivel esta enfocado en el comercio gastronomico y apoya usos adicionales como el coworking y la vivienda, se usan estrategias de recorridos que generan un moviento al interior del proyecto
El proyecto se compone por diferentes bloques interconectados por medio de puntos fijos, lo que se intenta es establecer un bloque por cada uso del edificio. de modod que los bloques inferiores esten dados para el comercio, los segundos niveles para el coworking y finalmente el volumen superior establecido para vivienda.
Para el proyecto Tissue blocks se establece una estructura aporticada que permite proponer espacios determinados , debido a que requerimos modulaciones claras en los tres usos establecidos , para esta opotunidad la estrategia bioclimatica se centra en las fachadas con el uso de muros verdes y fachadas ventiladas.
El parque ecologico Fucha es una apuesta por el medio ambiente y la concientizacion del ciudado del mismo de modo que por medio la arquitectura la intencion es generar apropiacion del lugar y establecer actividades que respondan a la poblacion residente existente e invite a poblacion flotante para eliminar problematicas actuales.
Para el diseño arquitectonico nos enfocamos en desarrollar las unidades habitacionales a detalle por lo que se generaron espacios productivos y flexibles que fueran transformables, teniendo en cuenta la epoca de pandemia, el concepto de vivienda ha venido cambiado y hemos tenido que adoptar otro tipo de actividades al interior del hogar
Teniendo en cuenta que se intento crear un proyecto a detalle como primera intencion se diseña un volumen general que posee como sistema estructural porticos y un volumen elevado con viga vieredeel que sera donde se ubiquen los apartamentos duplex, por otro lado se especifica cada materialidad con la que se contruyen dichos apartamentos.