Soy una diseñadora de interiores apasionada por crear espacios funcionales y estéticamente agradables que reflejen la identidad y necesidades de cada cliente. He trabajado en proyectos donde he podido desarrollar habilidades técnicas y creativas que me permitieron ofrecer soluciones personalizadas para cada cliente. Mi sólida base en planimetría de espacios y diseños de mobiliario complementada con un conocimiento amplio en software de diseño, capacidad de rápido aprendizaje y trabajo en equipo me impulsan a seguir creciendo como profesional. Además, mi pasión por la fotografía me ayuda a captar detalles únicos en cada espacio que diseño, y mi capacidad de manejo del inglés me permite comunicarme eficazmente en entornos internacionales. Me esfuerzo por ofrecer soluciones integrales y personalizadas. Estoy siempre en busca de nuevas oportunidades para aplicar y expandir mis habilidades como profesional en un entorno dinámico y colaborativo.”
HOBBIES
-Dibujar
-Fotografía de paisajes naturales y urbanos
-Tennis
TALLERES
-Taller de Clown Perú
-Taller de Carpintería y Madera de Kallpa Perú
-Taller de Softwares CEDUCA
DATOS PERSONALES
País-Ciudad: Perú -Lima
Fecha de nacimiento: 03 de Diciembre, 2002.
CONOCIMIENTOS Y APTITUDES
Conocimientos de programas para post-producción, modelar y renderizar.
Dirección: Santiago de Surco
Celular: (+51) 933750765
Gmail: camgonzz2002@gmail.com
Nacionalidad: Peruana
Idiomas: Español (lengua materna)
Inglés: Intermedio
Francés: Básico
FORMACIÓN
2012- 2018: La Asociación Cultural Peruana Británica( Británico)
2008- 2014: San Luis Rey (Primaria)
2015-2019: Hans Christian Andersen (Secundaria)
2020-actualidad: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
2023: Alianza Francesa
Adobe Illustrator
Adobe Indesign Autocad Sketchup
Adobe Photoshop
3Dmax Vray
PARTICIPACIONES
PARTICIPACIÓN EN CONCURSO DE MAC Museo de Arte Contemporáneo (A través de la UPC) Concurso de mobiliario de exhibición (2021)
PARTICIPACIÓN EN EL OPEN DESIGN UPC Exhibición de trabajos. Propuesta de diseño. Espacio público de Urbanismo y Paisajismo en Reserva Nacional Pantanos de Villa “Las Delicias” (2023)
EXPERIENCIA
MARAY STUDIO
Dibujante técnica y diseño (2024) TEKCNOPRODUCTS. EILR Dibujante de técnica de equipamiento y suministro de agua (2024)
Trabajo en equipo Proactiva Asertiva Creatividad e imaginación
CONTENIDO
1
2
Propuesta de remodelación. Dormitorio y Baño
3
Propuesta de paisajismo y urbanismo.Espacio público en pantanos de villa “Las Delecias”
4
Propuesta sostenible. Centro de investigación en Illescas
5
Propuesta Mobiliario. Exhibidor para entrada del Museo de Arte Conteporaneo MAC
Propuesta comercial. Remodelación Mercado Modelo 28 de julio
1
REMODELACIÓN DE DORMITORIO Y BAÑO
Propuesta de espacio, objeto y aplicación sobre el reciclaje retazos
Propuesta de diseño residencial del dormitorio y baño personal .El proyecto tiene como objetivo principal crear un espacio funcional y elegante que satisfaga tanto las necesidades prácticas como estéticas del usuario, en este caso un estudiante universitario. En este proyecto, se busca transformar un ambiente común en un refugio personalizado que refleje el estilo y la personalidad del estudiante, propo rcionando al mismo tiempo un entorno propicio para el estudio y el descanso. La propuesta combina funcionalidad, estilo y optimización del espacio.
Vista 1. Dormitorio
Vista 2. Dormitorio
Vista 2. Baño privado
Vista 1. Baño privado
ZONA MIRADOR: COMIENZO DEL RECORRIDO
Armar-Jugar
PLANTA GENERAL ZONA MIRADOR
ZONAS Y FUNCIONES
PAISAJISTICA EN LAS DELICIAS DE VILLA
Al ser un área en degradación, se busca su óptima recuperación de suelo y/o restauración ecológica con mayor intervención donde se acentuarán especies que pertenecen al mismo paisaje y ecosistema. La propuesta de plantas nativas que se presenta en el mirador para los visitantes tiene como objetivo reincorporar las áreas verdes sin perder la relación con lo urbano.
Vista 1. Zona mobiliario
Vista 2. Zona mobiliario
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Proyecto propuesto para el confort de un centro de investigación para un biólogo marino y botánico en Illescas, Perú. Se realizó una investigación de la zona y su clima para desarrollar una propuesta de diseño sostenible. Cuenta con un techo inclinado con paneles solares direccionado hacia el norte para aprovechar la mayor cantidad de rayos solares. Sepropusoelmolinoparagenerarenergíaeólica(vientoprovenientedelsurysureste). Se utilizó el baño seco debido a que la zona no cuenta con gran ingreso de agua o desagüe. Además, se incentiva el ahorro de agua y se obtendrá una forma de hacer compost para cultivos o reforestamiento.Se implementó puertas corredizas a base de bambú para controlar el ingreso de luz solar y controlar el paso del viento
UBICACIÓN:
ISOMETRÍA:
Estrategias bioclimáticas Y uso de ecotecnologías
Junio
Marzo
Febrero
Diciembre
Propuesta ambiente de trabajo
Ruido
CORTE LONGITUDINAL
MOVIMENTO SOLAR. PROYECCIÓN DE SOMBRAS A LAS 11:00 AM
MOVIMENTO SOLAR. PROYECCIÓN DE SOMBRAS A LAS 4:00 PM
ISOMETRÍA
Vista interior, dormitorio. 2do piso
Vista terraza. 2do piso
Vista terraza, zona de trabajo. 1er
Vista interior. 1er piso
MOBILIARIO DE EXHIBICIÓN
de exhibición para el MAC
Proyecto propuesto para exhibir los diferentes objetos de empresas independientes que brinda el MAC en la entrada del museo. Es un estilo industrial y sobrío para resaltar los diferentes objetos a exhibir. Se planteó dos tipos de exhibidores modulares para brindar más opciones al ubicarlos en la zona. Además, se propusó un exhibidor amplio empotrado a la pared con estantes que se puedan ubicar a diferentes alturas, y unos anclajes que se deslizan para exhibir los cuadros.Los materiales fueron los perfiles ranurados y tableros de melamine
Propuesta
Repisas que pueden cambiar de altura
Perfil ranurado
Tabla con huecos ranurados para colgar
Cajon con puerta corrediza, por ambos lados
Ruedas giratorias °360 con frenos.
Isometría de módulo
MERCADO MODELO 28 DE JULIO
Propuesta comercial
Proyecto propuesto para el Mercado Modelo 28 de julio. Remodelación de stands de ventas. Se realizó un levantamiento fotográfico y se tomo medidas del local para el desarrollo del diseño. La inspiración proviene de la composición arquitectónica de los hitos cercanos como el MALI, Campo Marte, Parque de la Exposición, y Plaza Bolognesi, todos ellos tienen en común: el juego de líneas rectas. Muestra una estética BOHO, en el análisis donde se concluyó un usó de tramas. Se jugó con tramas verticales y horizontales, el cual varía cada 40 cm,y se vuelve una estructura que se integra con los mobiliarios interiores. De esta forma otorga dinamismo al espacio interior.
Encimera de zona de preparación 650mm x 3300mm
Perfiles colgantes metálicos e: 20mm
Perfiles colgantes de hierbas metálicos e:20mm
Encimera continua zona de comensales e:30mm
Separadores con marco de madera y yute a tensión 1 2 3 4 5 6
Barra "to go" de melamina Vesto 2000mm x 18400mm
Canastas exhibidoras metálicas de hierbas secas 250mm x 400mm
Perfiles metálicos para colgar y exhibir tazas e: 20mm
Perfiles metálicos para colgar hierbas aromáticas e:20mm
Mueble para almacenaje y descanso 450mm x 2760mm
Separadoras con listones de madera entramadas de 400mm
Mueble exhibidor de frutas (javas y canastas)
Bruña de patrón de piso pulido
Balanzas colgantes
Mueble góndola central de perfiles metálicos, perfiles de madera y javas
Perfiles de madera para sostén de góndola central
Mueble exhibidor de javas para frutas pesadas
Encimera continua zona de preparación e:30mm
Piso de tramas parquet 50mm x 300mm
Mueble "glorificador "(exhibidor) de frutas exportadas
Stand. herbolaría
MOBILIARIO ELEGIDO:
Mueble de almacenaje y descanso integrado a la estructura del sector.
ISOMETRÍA:
LEYENDA
1. Separador de yute con tramas de hojas. hecho a mano
2. Estantes con topes para exhibir tazas, hierbas secas e infusiones.
3. Mueble de almacenaje integrado a la estructura del sector.