juabdrfju

Page 1

BARRIOSANPEDRO

PROBLEMÁTICAY MASTERPLAN

DISEÑO VI

INTEGRANTES:

Espinoza Llancay Geraldine Jossie Espirilla Sutta Angela Suady Giraldo Masias Canela Desire Andre Quillahuaman Goyzueta

Rios Choque Maria del Pilar Rojas Rojas Camila Fernanda

ANÁLISISDEMANZANA

ANTECEDENTES

Construidasobre oquefueelHospitaldeNaturales delCuscofundadoen1556

Despuesde terremotoeledificiofuereconstruido parcialmentehacia1657porsupárrocoFranciscode Sora

En1688seinicólaconstrucciónde actua templo

ConstruidaenlasprimerasdécadasdelsigloXXe inauguradaen1908

En1983fuedeclaradapor aUNESCOcomo PatrimonioCulturaldelaHumanidad. Actuamenteseutilizacomoterminalparalos recorridoshacaMachuPicchu

ESTADOACTUAL

LINÉAFERREAQUEALTERA LAREDVAL CONTAMINACÓNACUSTICA ESTACÓNDESANPEDRO PUNTODECONFLITODEVA FERREAYLAREDVAL VÍASCONGESTIONADAS
COLORCARPINTERÍA
MALO
GENERALIDADES
ANÁLISISFÍSICO-CONSTRUIDO
EQUIPAMIENTOYUSOSACTUALES ESTACÓN DE SAN PEDRO TEMPLO Y CONVENTO DE SAN PEDRO PANADERÍAS RESTAURANTES TIENDAS DE PRIMERA NECESDAD VIVIENDAS BOTICAS COMERCIOS DVERSOS VVIENDA EN MAL ESTADO HOSPEDAJES TENDA DE ABASTOS MNI MERCADO PERFILURBANO CALLE CASCAPARO VIA URBANA COLECTORA VIA URBANA ARTERIAL VIA DE CONEXIÓN NODOS CRÍTICOS NODOS DE MAYOR CONFLICTO JERARQUIZACIÓN VIAL URBANA NODOS DE ARTICULACIÓN SISTEMAVIAL LATITUD Y LONGITUD HÚMEDAD ALTITUD VIENTOS TEMPERATURA PRECIPITACIÓN SECO Julio 2% HÚMEDO Enero 51% 0 °C a 19 °C 2 °C a 22 °C Lat tud S 13°31′15″ Longitud O 71°59′01″ 3400 ms n m No varía durante el año y permanece 0 % De norte a sur de 7 4 km/h a 9 8 km/h REGULAR VERDE COLONIAL AZUL AÑIL INCIDENCIA DE LA ESTACIÓN DESANPEDRO MARRÓN PANTONE NATURAL MADERA ASOLEAMIENTO MATERIALIDAD CUBIERTAS NIVELESDEEDIFICACIÓN FACHADAS TEJAS PIEDRA ADOBE YESO CUBIERTAS INCLINADAS EDIFICACIONES DE 1, 2 Y 3 NIVELES BALCON Y VENTANA MODULADA LLENOSYVACÍOS

NACIONAL

NATURAL TURISTA RESIDENTE COMERCIANTE

Residentes pertenecientes a Barr o de San Pedro y a rededores, generalmente se abastecen de serv cios básicos en el sector comerc a de a zona

de Cusco (24,1%) Arequ pa (12,9%) y

FLOTANTE

Clasif cados como usuar os que se concentran en los núcleos económicos rubro del turismo entre otros además de del núcleo educat vos de sector

Estudiantes Amas de casa Trabajadores

INTERNACIONAL

ANÁLISISDEMANZANA
MERCADOS ALOJAM ENTOS SERV CIOSTÉCNICOY COMPLEMENTARIO TIENDASESPECIALIZADAS CENTROSCOMERCIALES LOCALESDECONSUMO ABARROTES FERIASTEMPORALES COMERCIALES TURÍSTICAS SERVICIOSSECUNDAR OS FU NTE C mpo en ee onóm c PDU20 3 20 D NÁM CASOC OCULTURAL D NÁM CASOC OECONÓM CA D NÁM CATUR ST CA EJESOCIOCULTURAL EJESOCIOECONÓMICO DINÁMICASOCIAL ANÁLISISSOCIO-CULTURAL ANÁLISISFÍSICONATURAL R ESGO POR NUNDAC ON ZONAS CON SATURACIÓN EN ÉPOCAS DE LLUV A PEL GRO BAJO PEL GRO MEDIO RIESGO ALTO RIESGO MED O R ESGOS POR REMOC ÓN DE MASAS RIESGOS ANTE PEL GRO POR S SMOS R ESGOS POR FENÓMENOS CLIMÁTICOS RIESGOSAMBIENTALES PUNTOSDE ACUMULAC ÓN DEBASURA OLORES FU NT M p d p g spo f n m o má o NUD ND C 20 4 FU NT M p d p g spo r m c n em s s P n e De a o o r a e Cu o 0 3 20 3 U NT M pad p g o n p g opo s mo P n e e a o U n d u c 2 3 20 U NT p RIESGO DESBORDEDE ALCANTAR LLADO PEL GRO ALTO 1519 35% 6084 25% 2024 20% 3539 10% 4549 6% MUJERES 70% VARONES 30% ANÁLISISDEUSUARIO POBLACIÓN MUJERES VARONES POR GÉNERO POR EDAD FUENTE Componente social PDU 20 3 2023 FUENTE: Componente social PDU 2013 2023 70% FUENTE M n sterio de Tur smo y Comerc o Exter or MOVIM ENTO TURÍST CO EN CUSCO (Año de eva uación 2018)
ANÁLISISSOCIO-ECONÓMICO ACTIVIDADECONÓMICA
Lugar
Lugar
dest no de traba adores
PORCENTAJES SEGÚN V AJES URBANOS
de dest no de estud antes
de
Ubicados en los núcleo comerc a es de sector del Centro H stórico, mercados y a rededores, se div den entre Comerciante Formal Comerciante Informal
Las pr ncipa es
a
región
regiones emisoras de turistas
Cusco fueron L ma (42,3%) la prop a
Puno (5 9%)
A agrupar por reg ones extranjeros europeos representan el 30
seguido
4,5 MILLONES V s tantes en Cusco del año 2018 según M n ster o de Tur smo y Comerc o
or 1,7 MILLONES Tur stas extran eros que v s ta on Cusco e año 20 8 2,8 MILLONES V s tantes Nac onales en Cusco del año 2018 Reg ones Emisoras Internas FUENTE M n ster o de Tur smo y Comerc o Exter or MOVIM ENTO TURÍST CO EN CUSCO
de eva
20 8 PA SES EM SORES Fuente Perf de Turista Extran ero
FESTIVIDAD DE SAN PEDRO VIRGEN DE NATIVIDAD - ALMUDENA CORPUS CHRISTI BAJADA DE REYES
4%
de os países de Norteamér ca (29,5%) y Sudamérica (27 9%)
Exter
(Año
uación
PromPerú ANÁLISISSOCIO-CULTURAL
TRADICIONESY COSTUMBRES

PLANODEUBICACIÓN

PLANO DE UBICACIÓN

C C'

PLANO DE LOCALIZACIÓN B

UBICACIÓN

B A

AMENTO: CUSCO CIA: CUSCO C SCO

A'

PROPUESTAMANZANA

ESTACIÓNCULTURALDELTRANVÍAURBANO,CENTRO

TECNOLÓGICO ARTESANAL,PLAZAYCLAUSTRODESANPEDRO

CENTROCULTURAL

Sonespaciosdeencuentrodeartculación deprocesossocalesyculturaesque posb itanlaincusóndelapoblación

Ta leres cu turales

Sala de usos múltiples

B bl oteca y mediateca

Salas de exposic ón

ESTACIONTRANVÍA

Seconocecomoestacióndetranvae ugara cua legan ostranvía ydesdee cua embarcan odesembarcandeelos ospasaeros

Zona de embarque

Zona de Desembarque

Área de Informes

CONTEMPLAT VO

Parquecultural Pazas Anfiteatro

NATURAL Parquesnaturales

ZONACOMERCIAL

Unazonacomercalevocadaaservicos netamentede CentroCívicoCutural

Fer as itinerantes

Recorrido cultura Tiendas souven rs

Comercios artesanales

Zona de Consumo

ÁREASPUBLICAS

Áreapúblcasquepermta ainteraccón de aspersonaybrndenunaatmosfera detranqui dad

Anf teatros P azas culturales Espaciopúblcode contemplación Jardínes en desnive

CENTROTECNO-ARTESANAL

Centrodondeseenseñalaeaboracóndeproductos atravésdetécnicastradiconalesomanuaes sin que ntervengaunprocesoindustria

Zona de Formac ón

Zona de exhib ción Talleres Prácticos

ESPACIOSCOMPLEMETARIOS

EspacosComplementaiossonaquelosque permtene correctofuncionamientodel proyecto

Seguridad Servic os Genera es Estaconamientos

Centroartesanal Centrocomercial Bazares Centros gastronómcos

GaeraSanPedro Centrode nterpretación QHAPAQÑAN Estacióncultura Centrotecnoógico artesanal

REGENERACIÓNYN.D.
REHABILITACIÓN CONSERVACIÓN ASIGNATURA: DISEÑOVI UNIVERSIDADANDINADELCUSCO FACULTADDEINGENIERIAYARQUITECTURA ESCUELAPROFESIONALDEARQUITECTURA DOCENTES: INTEGRANTES: MariaCeciliaTorresVargas MarcoANtonioSernaCuba PROYECTO: FECHA: LÁMINA: L-02 28/11/2022 PROPUESTAVIAL CARTERADE SERVICIOS ECONÒMICO CULTURAL Esp nozaLlancayGera d ne Joss e Esp r l aSuttaAnge a Suady G ra doMas asCanela Des re AndreQui ahuaman Goyzueta R osChoqueMa iadel P ar Ro asRojasCam la Fernanda SAN PEDRO ESTAC ONCULTURAL CENTROTECNO ARTESANAL PLAZA GALERA SAN PEDRO CENTRODE 8INTERPRETACIÓNDEL QHAPAQÑAN RG ESPAC OPÚBLICO BAZARES ZONAGASTRONÓM CA COMERCIOS PRIMERAPRIOR DAD FACHADAS INMUEBLESMONUMENTALESYPATRIMONIALES VSITACONVENTO PLAZAS REV TALIZAC ÓN
FLUJOPEATONALCON TOLERANCADEVEHÍCULOS FLUJOVEHCULARMEDO
FLUJOPEATONAL PARADEROSDE BUS REORGANIZACÓN DELTRANSPORTE URBANO
FLUJOVEHCULARALTO SECCONESDEPROPUESTA

Diseñoytratamientodefachadas

Losmurosdelasfachadasexterioresdebenserp anosentodasulongitudy n veles y estar desprovistos de entrantes y sa ientes En los nmuebles de todas las categorías no se permitirá jerarqu zar en la fachada e emento alguno (puertas ventanas ba cones) con a adic ón de mo duras, escarchados p ntados volad zos decorados enchapadosys mi ares No se permite la im tac ón de paramentos prehispán cos, v rre nales o republ canos esdec r nocrearfalsosh stóricos No está permitida la co ocación de v dr os espe o o de co ores en as achadas

Se permite e enchape en zócalos en el pr mer nive de fachada de los nmuebles de obra nueva advirtiendo que su tratamiento con a a de p edra regular debe estar desprov sto de cualquier t po de pintura u otro materia Debiendotenerunaa turamáximade120m

PROPORCIONDEVANOS

TECHOS

Materialdecobertura

El material de cobertura en los techos delCHCesdetejadearcil acocida Las tejas sobre los aleros deben poseer un sistema de sujeción que impida su caídaencasodesismos No se permite la utilización de calamina ypolicarbonatoentodoelCHC.

Cubiertasenedificacionesescalonadas

Sobreestructurasyelementossobretechos ILUMINACIONCENITAL

Inclinacióndetechos

Los techos tendrán una inc nación m nimade22°yunamáx made28° Los panos de cub erta (el aldón) tendrán una long tud máxima de 800m med dosenpanta Se proh be a utiización de techos curvos Se proh be a utiización techos horizontaes(azoteas

SÓTANOSYSEMISÓTANOSAE-I Estacionamientoensótanos

CONDICIONES

La propuesta de toda obra ed ficatoria públ ca y privada debe ajustarse a la ev denc a arqueológ ca presentada y a todo patr monio cultura ex stenteene lugar

Está proh bida a construcc ón de sótanos por debajo de los estratos arqueológ coshal adosene bien nmueb e E área construida en sótanos o sem sótanos no contabi iza para e ectosdeapl caciónde coe c entedeedif cac ón En e caso de os andenes está prohibido efectuar mov m ento de sue oalguno eneláreacorrespondientea terraplén

Las rampas de acceso a sótanos semisótanos o pisos super ores, deberán tenerunapendientenomayora12°

Las rampas deberán n c arse a una d stanc am n made300m de ímitede a prop edad Enestad stancia,e pisodeberá serhorizontalalnivelde avereda

NORMAA.090 Las ed icaciones para servicios comuna es estarán prov stas de serv c os san tar os para emp eados según el número equer do de acuerdo a uso En los casos que ex stan amb entes de uso por e públ co, se proveerán serv cios hig én cos para púb co de acuerdo con o s gu ente Estac onam entos NORMATIVA PLANMAESTRO ÁREAYFRENTEDELOTEMINIMOPORSECTOR ÁREALIBREMÍNIMAPORSECTOR FUENTE GOBERNOMUNCPALDELCUSCO(2018 Actua zacónde PanMaestode CentoHstórcode Cusco208 2028 OMO I REGLAMENTO Cusco,2018 ALTURASMÁXIMASEDIFICATORIAS Cálculodealturamáximadeedificación FUEN E GOBERNOMUNCPALDELCUSCO(208) A tua zacónde PanMae tode CentoHstórcode Cu co2018 2028 OMO REG AMENTO Cu co,2018 En Av de Eér to pro ccónde ót no s áp ncpament par ne dee ta on mi n o Av d r o( m edesec o sSP 2y P 2 os nmueb scon achada obre aAv d ér o a umrán atu a ndc d pa es eamben eurb no
COEFICIENTE MÁXIMO DE EDIFICACIÓN POR SECTORES
FUEN E GOB ERNO MUN C PA D L CUSCO 20 8) A tua za ión de P an Maest o de Cen oHi tó ode Cusco20 8 2028 TOMOI REGLAMENTO Cu co 20 8
FUENTE GOB ERNO MUN C PAL DEL CUSCO 20 8) Ac u ac ón de P an Maes ro de C n ro H tó o de Cus o 20 8 2028 TOMOI REGLAMENTO Cu co 20 8
FU NTE GOBE NOMUN A DE CU CO 208 Ac u c n anM s o e en oH ó code Cu c 208 028 TOMO EGL M N O u co 208
FUENTE GOBERNO MUNCPA D CUSCO (2018) A tua zacón de Pan Maes ro de Cen roHstó code Cu co208 2028 TOMO REG AM NTO Cu co 208 CANALETAS ALEROS En oba nueva e aeo no exedeá a ds n hor ona de 00m E dseñodeaerosennueva ed iacones debe onempa a cooca ón de ducos Enobranueva debeu zare a canaeta escondda canaón ou o) en teho u o monantes debeán empotar en achada e ntegarepo coo y extua alo aerosymuros FU NTE GOB ERNO MUN C PAL DEL CUSCO 20 8) A ua zac ón
P
20 8
TOMO I REGLAMEN
20 8
de
an M e t o de Cen ro H tó o d Cu co
2028
O Cus o
Paravolúmenesescaonadosenterrenosconpendiente adreccónde acadadelascubertasdebep oyectarsedemaneraperpendculara os murosde aedi icacón con adonesparaleosa avaenfachadayalas ca aslaterales evtándoseelusodetmpanos encuaquercaso
VERDE COLONAL AZUL AÑIL
MARRÓN PANTONE NATURAL MADERA Las edi caciones para estaciones erroviar as estarán p ov stas de serv c os san tarios según o que se estab ece a cont nuación
COLORCARPINTERÍA NORMAA.110 Los servicios h giénicos estarán sector zados de acuerdo a la d stribuc ón de as sa as de espera de pasa eros Adiciona mente deben proveerse serv c os san tar os para e persona de acuerdo a a demanda para of c nas pa a os ambientes de uso comerc al como restaurantes o cafeterías y para persona de manten mien o El cá culo de as sa idas de emergenc a pasajes de circu ación de personas ascensores y ancho y número de esca eras se hará según a siguiente tab a de ocupac ón

Buscapromoverelcomerciodeartesananacional

Untrayectoatractivo,elcua muestrefacetashistóricas,sociales,tursticasyculturales

Conjuntodepiezasconectadasporunaplaza nterior.

Integraelementostradcionaescomo nvtaciónalespacointeror Permeablidadquepermitee accesoaloslocales.

Pretendeconvertirseenuníconoculturalycatalizadorurbanopara azona

REFERENTES

ESTACIÓNCULTURALCALLELÍNEA

Integralaarqutectura conunavisóncontemporáneabasadaenlahstoraylosvalores cuturalesdelasociedad

Empleodematerialestradcionales

Elmáximoaprovechamientodelasinstaacionesexstentes Optmautilizaciónde aluzylaventilacónnatura Espacourbano ntergeneracional abiertoalaciudad confortable equipadoparala recreaciónye ocio sin nterferencasconlavocacióndelbarrio.

UBICACIÓN:

Puno Perú

ÁREA:

Características

2019 Rocio Calumani Vilasante

TIPODEPROYECTO

AÑO:

Proyecto de investigación como propuesta de regeneración de la Estacón de Ferrocarril de Puno

Integrae terrenodelaestacióndelferrocarri creandovíncuos

Integrae espaciodelferrocarrla atramaurbana paraqueformepartede espaciopúblico} Incorporavaloresdela magenyespaciourbanodePunodeantaño,insertandocódigosy elementosperdidosenlaimagenurbanaactual.

Integraypotenciaelusodelosbenesconvaorhstórco,smbólicoomonumenta. Priorizarlosprogramascompatblesconelpatrmoniohistóricoyarquitectónico paraque ayudenasuconservaciónycontribuyanasuvaoracón,creandounatractorconcarácter cutural,turísticoyeducativo

Programa

Datosgenerales
Quto,
Nueva plaza artesanal ubicada frente a un tradcional mercado artesanal La
2016 2019 4260 0 m2 TEC Taller EC Ministerio de Cultura de
ARQUITECTOS: EJECUTOR
UBICACIÓN UBICACIÓN: ÁREA:
AÑO: AÑO:
Datosgenerales Características Características Programa Programa
Ecuador Línea e/ 18 y 20 La Habana, Cuba
renovacón de una fábrica y antigua estacón de tranvías como parte del proyecto Corredor Cultural de la Cale Lnea
Cuba
TIPODEPROYECTO: TIPODEPROYECTO:
ÁREA:
Gaerasdearte Saasexpositivas Saasmultpropósto Terrazagastronómica Pazacultural Anfieatro 1. 2. 3. 4. 5 6 Estacionamientossubterráneos 50Localescomerciales Restaurantes Centrocultural Pazaexterior Talleresartesanales 1 2. 3. 4. 5 6. CENTROARTESANALYCULTURALEN QUITO
Datosgenerales
ARQUITECTOS
1. 2. 3. 4 5. 6. 7. FUENTE Archda y TEC d seña centro ar esana y cu tural en Qu to FUENTE Proyecto espac os Estac ón Cu tura Ca le L nea FUENTE Ca uman R CENTRO CULTURAL ARTESANAL “CECUART” EN LA ESTAC ÓN DEL FERROCARRIL DE PUNO
Centrocultural artesana Museo Espaciocomercial Feriadeinnovación agrondustral Serviciosturístcos Áreasverdes Pazasyaamedas

DEMANDA

POBLACIÓN

Población del Cusco

DepartamentoCusco 1,205527hab. ProvinciaCusco:447.588hab DistritoCusco 114630hab.

Fuente:INEICenso2017

Fuente:INFORMACIÓNTERRITORIALDEL DEPARTAMENTOCUSCOGOB.Perú2017 Población Distrito de Santiago Población 94756hab. DensidadPoblacional 135909hab/km²

Fuente:MunicipalidadDistritaldeSantiago

TURISMO

Número de turistas que llegan a Cusco

Una de la principales regiones emisoras de turismo es a Región de Cusco (2410%). Donde se destacan también los viajes de los mismos residentes

Población Centro Histórico P D

Trabajosencueros ypieles 3.40%

Cerámica 4.90%

Pinturas,estampadosy teñidos 2.60% Otros 7.10%

ARTESANOSCENTROHISTÓRICO

La actividad artesanal es importante en la economía del CentroHistóricodelCusco. En el año 2000 habían 197 representado el 3860% de artesanos de la ciudad inscritos en la Dirección Regional de Industria.

Trabajosenmetales preciososonopreciosos 6.30%

PRESTADORESDESERIVICIOTURÍSTICOS

Provisonesdealimentosybebidas Artesanos Hospedajes AgenciasdeVajes Guiaturismo Saladejuego

Fuente:MINCETUR2017

MOTIVOSDELOCALESPORELCUAL VISITANELCENTROHISTORICO

Mayor cantidad de turistas que llegaron al Cusco en el años 2019 mes de Julo

MOTIVO OCIO 20% MOTIVO TRABAJO 01% MOTIVO COMPRAS 45% MODO PEATONAL 10% MODO TAXI 39% MODO TRANSPORTE PÚBLICO

Fuente:COMPENDIODE CIFRASDETURISMO(2022)

Fuente HolginCeia(2019)Estadísticasde movilidad.ExtractodelaMunicipalidad

1

puestos de Artesanía en elmercadoSanPedro

Fuente:MINCETUR2018

MOVILIDADURBANADELCENTROHISTÓRICO

El Centro histórico genera 118 000 viajes diarios externos y en todo los modo de tranporte

El 50% de los viajes dentro del Centro histórico se realizan a pie

FUENTE:PANORAMADELAMOVILIDADENLA CIUDADDECUSCO(PERÚ)Plandedesarrollo metropolitanoCusco2017 2037

75.7% 7.1% 6.3% 4.9% 3.4%
AR
Fuente MINCETUR2017 A 3 Textiles 75.70%
52 % 48
%
100% 84% 68%
Vstar áreas y/o reservas
Pasear
ros
59 601 55 029
Vstarsitosarqueoógcos Pasear camnarporlacudad Vstarparques,plazuelasde acudad Ctytourguado Vstariglesias Vstarmuseos Vstarinmuebeshstóricos Vstarcomundades
naturales
por
agos, lagunas Observación de fora Observación de aves Observación de mamferos Trekking / Sendersmo / Hikng Montañismo Andnismo Campng
0 2500 5,000 7,500 10,000 12500
Lma 423% Cusco 241% Arequpa 129% Otos 7% Puno 59% Apurma 55%
180
14%

Cusco:

PoblaciónProvincia Cusco:

447588hab.

PoblaciónDistrito Cusco PoblaciónCentro Histórico PoblaciónDistrito deSantiago

DEMANDA

DEMANDAPOREQUIPAMIENTOS

INDICADORDEATENCIÓNPOREQUIPAMIENTODECULTURA

CENTROCULTURAL

Sirvea5000habitantes

BIBLIOTECAPÚBLICA

CENTRODEFORMACIÓNENARTES ARTESANÍA

Sirvea2500habitantes Sirvea100000habitantes

15,000hab. 3

5000

Sonnecesariasunaprox.de3Centros culturalesparalapoblacióndelcentrohistórico

Elproyectobuscaríaabastecera1/3deesta demanda,esdecir5000enusuarios temporales

15000hab. 6

2500

Sonnecesariasunaprox.de6Centros culturalesparalapoblacióndelcentro histórico

Elproyectobuscaríaabastecera1/6de estademanda,esdecir2500enusuarios temporales

CÁLCULODEDEMANDAPOREQUIPAMIENTODECULTURA

Llegada de visitantes equipamiento similar como referente.

15000hab. 0.15

100000

Sonnecesariasunaprox.de6Centros culturalesparalapoblacióndelcentro histórico.

Elproyectobuscaríaabastecera0.15%de estademanda,esdecir2500enusuarios temporales

29 predios

138 predios 34% interés

21% Barrio de San Pedro

Fuente: Plan Centro Histórico Cusco (2018 2028)

GASTRONOMÍA

100% Centro Histórico del Cusco 100% Turistas cusco

Según Propuesta de Estándares referentes a Equipamiento Cultura (Méxco) Sstema Naciona de Estándares de Urbanismo Minsterio de Vivienda y Construcción Perú Fuente Nve desatisfaccióndelturstanaciona yextraneroquevsita Cusco 2019 (2019) EnMinisterodeComercioExteroryTurismo

15 009 100% visitantes a Museos Histórico regional en Cusco / mes

485 165 37 864.18 31 días 1222 turistas /día

Visitantes a Museos históricos en Cusco / día 485

978
37 864.18
31
INDICADORDEATENCIÓNYCÁLCULODEDEMANDATURISTAS INDICADORDEATENCIÓNYCÁLCULODEDEMANDALOCALES 1222 turistas /día 2 horarios 611 usuarios turistas/horario
PoblaciónRegión
Población:114630hab. Población:15,000hab. Población:94.756hab. Población
Población:1,205,527hab. Pasajeros que llegan al Cusco en el mes de Julio HabitantesdelCentro Histórico 381 311 15 000 9.93% turistas 100% turistas (internacionales, nacionales) Cusco 100% habitantes 60% 40% Relación turista usuario: 37 865 Centro Histórico Centro Histórico
días 1222 turistas /día
611usuarios turistas/horario 367 usuarios locales/horario DEMANDAPARAESTACIÓNCULTURALDELTRANVÍAURBANO,CENTROTECNOLÓGICO-ARTESANAL,
PLAZAYCLAUSTRODESANPEDRO usuarios/horariopara todoelcomplejo 485 AFORO
Fuente:

OFICINAS Y SALAS DE ESPERA

PROGRAMA

PARADAS DE TRANSPORTE

FUENTE: NEUFER. El arte de Proyectar Arquitectura

FUENTE: Panero, J. Las dimensiones humanas en los espacios interiores

BIBLIOTECA SALAS DE

PROGRAMA

El arte de Proyectar Arquitectura

FUENTE: Panero, J. Las dimensiones humanas en los espacios interiores

TALLERES

PROGRAMA

GOYCOCHEA O., D. (2015)
FUENTE: CENTRO DE INTERPRETACION DE LA CULTURA Y LA HISTORIA .

PROGRAMA

FUENTE: NEUFER. El arte de Proyectar Arquitectura

CUADRORESUMEN

ESPACIOS PÚBLICOS

PROGRAMA

ESTACIONAMIENTOS

FUENTE: Panero, J. Las dimensiones humanas en los espacios interiores

TOMADEPARTIDO

CONCEPTO EJES

TEXTILINCA

La generación de formas de expresión estética es tan antigua como la humanidad. Se han buscado permanentemente formasdetrascendereneltiempoyhansidorealizadasmedianteconstruccionesestéticas.

Los textiles inca fueron elementos de valor social, económico y religioso, que expresaban la cosmovisión andina, su sentido del espacio y de sus divisiones, a través de estructuras tejidas entrelazadas que formaban tocapus (patrones) ytransmitíanmensajes.

Los tejidos andinos contienen signos y símbolos que se insertan dentro de sistemas que sólo pueden ser identificados ycomprendidosenlos contextossocioculturaleseideológicosdelosqueformanparte

EJEDEQHAPAQÑAN

PATRONES

Representativos Consignificadoyvalor Entrelazados

Solponiente Solnaciente

Entrelazado

EJEDELATARDECER

EJEDEANTIGUORÍOCHUNCHULMAYU
VISTAS TOMADEPARTIDO
MATERIALIDAD
ESPACIALES Exposiciones exteriores PIEDRA ADOBE-TAPIAL MADERA YESO TEJACOCIDA EXTERIORES Anfiteatro Mobiiario Taleres Ingreso de luz Talleres Sala de exposición espacio esférico Sala de exhibición dobles alturas Sala de exposición relación interior exteror
PRIMERASINTENCIONES
FÍSICO

BARRIOSANPEDRO

AUD
TOR O

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.