2 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 15 de julio de 2016
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15
Viernes 15 de julio de 2016
empresas&empresarios
economía
ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes
Recomiendan dar buen uso de la ‘grati’
Desembolso de la CAF “está congelado”
Ventas locales aumentaron
Mincetur promovió el comercio de pymes
La economista Brenda Silupú Garcés, docente de la Universidad de Piura (Udep), explicó que el uso de esta gratificación necesita ser evaluado para evitar su despilfarro, por lo que recomendó hacer un plan de gastos.
Luego del endeudamiento con la CAF por 153 millones 813,112 de dólares para Chavimochic, el vicepresidente de la CCPLL, Alfonso Medrano Samamé, señaló que dicho monto “está congelado” en el MMEF.
Ventas por S/ 21,2 millones en el primer semestre del año lograron las empresas asesoradas por Sierra Exportadora en la región La Libertad gracias a los 10 planes de negocios y cadenas productivas.
El Mincetur promovió intercambio comercial a 2.433 pequeñas y medianas empresas (pymes) por 430 millones de dólares, a través del acercamiento con 900 compradores internacionales, señaló Promperú.
agenda empresarial.
Instan a profesionales a emprender negocios socialmente responsables “Necesitamos profesionales con habilidades para emprender negocios socialmente responsables y amigables con el medioambiente, asegurando la continuidad y
cash@laindustria.pe
Universidad presenta MBA
Felicidad laboral contribuye en gestión de recursos humanos
en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe
Expertos sostienen importancia del primer estudio de esta naturaleza que se viene desarrollando en Trujillo. Los datos se darán a conocer a través de Cash. DIFUSIÓN.
REDACCIÓN CASH
REUNIDOS.
Céntrate en los intereses y evita el conflicto
redaccioncash@laindustria.pe
Con el objetivo de enfrentar los nuevos desafíos en la gestión de los recursos humanos, el periodista Mirko Campaña Boyer, en coordinación con la empresa Ukuchay. Investigación–Consultoría y la catedrática de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), magíster Lotty Rosales Valladres, se unieron para poner en marcha la investigación denominada ‘Felicidad de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada en empresas públicas y privadas de la provincia de Trujillo’. “En efecto, ya que en la administración o gestión del personal al considerarse como un trabajo en equipo, se crearían estrategias organizacionales para enfrentar los nuevos desafíos y con ello lograr el éxito organizacional que se espera; y lo más importante y fundamental que debe ser, es que se estaría contribuyendo a una satisfacción laboral y por ende a la felicidad del ser humano”, comentó la magíster Rosales Valladares. Aporte técnico El presidente ejecutivo de Ukuchay. Investigación– Consultoría, Javier Bustamante, sostuvo que el aporte de su compañía a este
n su adolescencia Steven Spielberg ya hacía películas, pero lo particular del joven Spielberg es que fue víctima de bullyingen el colegio. Un robusto muchacho, más alto y más fuerte con quien compartían las mismas clases, lo agredía constantemente cada vez que se le antojaba. ¿Cómo resolver la situación? Si el otro es el más fuerte ¿Tiene poder el joven Spielberg? Este es un típico caso donde las antiguas prácticas de negociación indicarían que la posición de poder la tiene el muchacho hostigador y no hay chance alguna para la otra parte. ¿Vemos algo similar a nuestro alrededor? ¿En nuestro centro de trabajo? ¿En el ámbito político? o incluso ¿En nuestro entorno familiar? Clásica situación donde el otro tiene ‘el poder’ y yo no tengo nada más que, o ‘evitar’, o unirme al ‘poderoso’ sin cuestionar y decir ‘si señor’, asumiendo conductas ‘franeleras’ o ‘adulantes’ para luego desahogarme con un poco de ‘raje’ y menosprecio a él, pero con esa esperanza de que pronto se ‘irá’. ¿Qué haría usted si estuviese en una situación similar? El joven cineasta
E
SONRÍA EN EL TRABAJO. Estudio busca medir el impacto de la felicidad en el centro de labor.
estudio, será la de diseñar un de ellas 5 reactivos. Estos inplan de investigación de prin- sumos sirvieron para que el cipio a fin, considerando ex- investigador Campaña diseperiencias mundiales. ñara finalmente el cuestio“La iniciativa del investiga- nario que consta de 20 predor Mirko Campaña cuenguntas”, detalló. ta con el soporte técFinalmente, agregó nico de Ukuchay que “luego del tradesde el diseño de bajo de campo, que investigación exse acaba de iniploratorio, con ciar, Ukuchay dimensiones tiene apoyará a la refela búsqueda de la mencionada estudios similaridad investigainvestigación. res en el Perú y el ción en el análisis mundo (...) A base de los datos y las idede los hallazgos y prueas fuerza para la prebas pilotos, se definieron 4 sentación de los resultados del dimensiones y para cada una estudio”.
4
ALGO MÁS Resultados se publicarán antes de finalizar el año Cabe señalar que los resultados del estudio denominado ‘Felicidad de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada en empresas públicas y privadas de la provincia de Trujillo’, se darán a conocer a través de un amplio informe que presentaremos en nuestras páginas de Cash, antes de finalizar este año.
con mucho entusiasmo ofreció a su hostigador el rol de héroe en una de sus importantes películas; inmediatamente el hostigador rompió en risas y lo molestó aún más, pero más tarde aceptó para luego convertirse en uno de los mejores amigos de Steven Spielberg ¿Cómo ocurrió tal transformación? Es sencillo, pero profundo. A un hostigador le interesa llamar la atención, ser el protagonista, el centro de las miradas y todavía más dentro de sí mis-
“Céntrate en lo que le interesa a la otra parte, en sus preocupaciones, en sus anhelos, en lo que más le importa”. mo anhela estima, consideración, aprecio y, sobre todo, respeto ¿Consiguió el hostigador cada uno de sus intereses con la película? Céntrate en lo que le interesa a la otra parte, en sus preocupaciones, en su anhelos, en lo que más le importa; no solo tendrás mejores resultados, en ese camino seremos mejores personas.
Xavier Gimbert, Gabi Ujike, Karin Tintaya y Homero Deza, representante la Universidad del Pacífico.
La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico lanzó su programa de MBA en Trujillo, dirigido a altos y medios cargos directivos de las principales empresas nacionales y extranjeras; además de directores y gerentes generales.
un desarrollo económico sostenible”, destacó el gerente del Mall Plaza de Trujillo, Ricardo Pérez Dupont, en su conferencia con ocasión del Día de Maestro Universitario,
Premian al Produce por buenas prácticas En reconocimiento a la implementación de las suspensiones preventivas del recurso hidrobiológico anchoveta, el Ministerio de la Producción (Produce), recibió el premio por Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016, en la categoría Gestión Ambiental Efectiva por la organización civil Ciudadanos al Día (CAD).
Obligación de implementar lactarios en el trabajo EJEMPLARES. El director de Tecnología de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización (DGSF), Daniel Collachagua Pérez, agradeció distinción.
Backus y ‘4e: Camino al Progreso’
INICIATIVA. Gemma Cánepa y César Rodríguez, representantes de Backus junto a autoridades locales.
Produce inaugura un moderno Cite Agroindustrial Chavimochic El Ministro de la Producción (Produce), Piero Ghezzi Solís, inauguró el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial–Chavimochic, implementado para brindar asistencia técnica y capacitación a los pequeños productores de frutas y hortalizas de la región La Libertad. INNOVACIÓN. Este Cite Agroindustrial, valorizado en S/ 1´117.185, servirá para apoyar las acciones de transferencia tecnológica, capacitación, y asistencia técnica a las unidades de negocios de la zona.
una sociedad carente de valores; y por otro lado, ante un alto nivel de competitividad y exigencia en el mercado laboral, el cual viene evolucionando fuertemente.
en vitrina.
Hoteles Tierra Viva inicia construcción en Trujillo
Luego de tres años Backus regresa a la ciudad de Trujillo con su programa de capacitación ‘4e: Camino al Progreso’, beneficiando a 285 bodegueros de las zonas de La Esperanza, Huanchaco, Víctor Larco Herrera, El Porvenir, Moche y Trujillo.
en la Upao. Asimismo, destacó el rol desafiante que desempeña la universidad por los tiempos en los que vivimos, en donde los jóvenes se enfrentan a
INVERSIONES. Ejecutivos en la ceremonia de inicio de obra del próximo Hotel Tierra Viva Trujillo, que contará con 63 habitaciones. La buena proyección económica a nivel nacional, se ve reflejado con la iniciativa de inversión de empresas como Hotelería Peruana S.A.C. y la constructora KVC Contratistas S.A.C. al iniciar la construcción del próximo Hotel Tierra Viva Trujillo.
EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado
omo si la carga laboral actual no fuera lo suficientemente elevada, nuestras autoridades han decidido imponer a las entidades públicas y privadas una obligación laboral más consistente en la implementación de lactarios en los centros de trabajo donde laboren veinte o más mujeres en edad fértil (para efectos de la normativa, aquellas que se encuentren entre los 15 a 49 años de edad). Como si las leyes no fueran costosas, nuestros burócratas de turno no solo han decidido que las empresas, bajo sanción de multa, deben implementar lactarios para que las madres trabajadoras (hasta los dos años de vida del niño lactante) puedan extraer su leche materna durante el horario de trabajo y proceder a su conservación, sino que además se han atribuido la potestad de determinar las características mínimas para su implementación, tales como, que el espacio físico para habilitar el servicio de lactario no debe ser menor a
C
diez metros cuadrados (excepcionalmente puede ubicarse en un lugar colindante al centro de trabajo) u obligaciones tales como que deba contar con una refrigeradora o friobar para la conservación exclusiva de la leche materna, entre otras. Asimismo, debe tener en cuenta que el uso del lactario no será menor de una hora por día, tiempo que es independiente del goce
“Debe tener en cuenta que el uso del lactario no será menor de una hora por día”. del permiso por lactancia materna de una hora diaria, establecido en la Ley 27240. Resulta por tanto económicamente previsible que aquellas empresas que estén próximas a tener 20 trabajadoras no decidan contratar más mujeres para evitar asumir la carga de implementar un lactario, con lo cual una norma que pretende beneficiarlas al final las terminará perjudicando.