Cash n º 64 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

emergentes

2

Meses demoró la creación de la aplicación ‘A donde Ir’, puesto que demandó varios ensayos y pruebas de funcionamiento.

1.000

Personas ya han utilizados los servicios de ‘A donde Ir’ para orientarse durante su visita de turismo a La Libertad.

1

Alianza estratégica con la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de La Libertad ha firmado ‘A donde Ir’.

Conozca cómo un grupo de profesionales de la ciudad de Trujillo logró poner en Play Store ‘A donde ir’, la cual es una nueva e importante herramienta tecnológica para mejorar el sector Turismo en La Libertad.

Crean aplicación para el turismo JIMENA ALVAREZ.

AL DETALLE

Cas.h

Estoy sorprendido por la forma como ha avanzado la Tercera Etapa de Chavimochic".

Entrevista a Luis Valdez Farías Gobernador de La Libertad.

10

NEGOCIOS

PYME&MYPE

EMERGENTES

Pacífico realizará MBA en nuestra ciudad.

Cuidado con las decisiones.

Jóvenes profesionales crean ‘A donde Ir’.

Conozca los detalles del programa especializado.

3

Cinco recomendaciones para iniciar a exportar.

12

Aplicativo móvil para promover el turismo en la ciudad de Trujillo.

Otro servicios para empresas

ESCALANDO... Otro de sus productos es la aplicación móvil de realidad aumentada llamada ‘Market AR’, la cual al enfocar con la cámara del smartphone o tablet el logo o imagen de las empresas, muestra contenido multimedia como son modelos 3D animados y videos, que permite generar enganche emocional y recordación de las marcas.

Servicios gratuitos

INNOVADORES. La aplicación puede ser descargada en Play Store. Le ayudará a ubicar sitios turísticos, discotecas, restaurantes, hoteles y otros de la región.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Un grupo de 8 profesionales procedentes de varias universidades locales ha logrado hacer realidad un importante emprendimiento tecnológico denominado ‘A donde Ir’, la cual es una aplicación disponible en Play Store, que brinda información turística de La Libertad, por lo que es de gran utilidad para los visitantes peruanos y extranjeros interesados en recorrer los atractivos de nuestra región.

‘A donde ir’ fue hecha por Neo Technology Group, empresa integrada por Joward Ipanaqué Costilla, Irvin Ortiz, Elvis Alfaro, Kevin Hoyos, Edgar Gallardo, Rober Cortez, Miller Luna y Víctor Tantalean, quienes tras varios meses de pruebas y ensayos lograron que esta aplicación sea implementada. Al ingresar a esta aplicación, usted podrá encontrar fotos, dirección, ubicación (con GPS), videos e historia de lo que fue y ofrecen los lugares turísticos, restaurantes, discotecas, hoteles, agencias de viajes, eventos tu-

rísticos, agencias de turismo, servicio de taxi y teléfonos de emergencia. “Neo Technology Group es el resultado de la formalización de un emprendimiento de jóvenes profesionales trujillanos de diversas carreras como son Ingeniería Informática, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica, Arquitectura y Administración de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y Universidad Privada Antenor Orrego (Upao). Estamos comprometidos en desarrollar nuevos productos tecnológicos en nues-

tro país”, sostiene el gerente de la firma, Joward Ipanaqué Costilla. Agrega que ‘A Donde Ir’ busca que los turistas nacionales e internacionales puedan tener

“Este tipo de aplicaciones pueden significar que la estancia del visitante se alargue, al conocer puntos de interés”.

información de donde hospedarse, alimentarse, movilizarse y divertirse. “Este tipo de aplicaciones pueden significar que la estancia del visitante se alargue, al conocer sin esfuerzo nuevos recursos y puntos de interés. Esta aplicación nos permite tener información que incluye la geolocalización de los principales lugares turísticos, la cual está disponible en español e inglés”, agrega el representante de la referida empresa, la cual en el futuro tiene proyectado ofrecer otras aplicaciones.

De otro lado, hay que precisar que el uso de los servicios de ‘A donde Ir’ son gratuitos para los usuarios de la aplicación, ya que el objetivo es difundir el turismo y orientar al visitante.

15 empresas ya están anunciando en ‘A Donde Ir’.

Las empresas interesadas en ‘A donde ir’ pueden llamar al 948441546 o al RPM #488021. Más información en www.neotechnologysac.com contacto@neotechnologysac.co

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 64. 15/7/16

Conozca el reciente resultado de la investigación del Instituto Peruano de Economía sobre la relación directa entre competitividad y desarrollo económico y social en el país. ¿En qué posición se encuentra La Libertad? El Índice de Competitividad Regional 2016 revela datos interesantes respecto a nuestra región.

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 15 de julio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Recomiendan dar buen uso de la ‘grati’

Desembolso de la CAF “está congelado”

Ventas locales aumentaron

Mincetur promovió el comercio de pymes

La economista Brenda Silupú Garcés, docente de la Universidad de Piura (Udep), explicó que el uso de esta gratificación necesita ser evaluado para evitar su despilfarro, por lo que recomendó hacer un plan de gastos.

Luego del endeudamiento con la CAF por 153 millones 813,112 de dólares para Chavimochic, el vicepresidente de la CCPLL, Alfonso Medrano Samamé, señaló que dicho monto “está congelado” en el MMEF.

Ventas por S/ 21,2 millones en el primer semestre del año lograron las empresas asesoradas por Sierra Exportadora en la región La Libertad gracias a los 10 planes de negocios y cadenas productivas.

El Mincetur promovió intercambio comercial a 2.433 pequeñas y medianas empresas (pymes) por 430 millones de dólares, a través del acercamiento con 900 compradores internacionales, señaló Promperú.

agenda empresarial.

Instan a profesionales a emprender negocios socialmente responsables “Necesitamos profesionales con habilidades para emprender negocios socialmente responsables y amigables con el medioambiente, asegurando la continuidad y

cash@laindustria.pe

Universidad presenta MBA

Felicidad laboral contribuye en gestión de recursos humanos

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Expertos sostienen importancia del primer estudio de esta naturaleza que se viene desarrollando en Trujillo. Los datos se darán a conocer a través de Cash. DIFUSIÓN.

REDACCIÓN CASH

REUNIDOS.

Céntrate en los intereses y evita el conflicto

redaccioncash@laindustria.pe

Con el objetivo de enfrentar los nuevos desafíos en la gestión de los recursos humanos, el periodista Mirko Campaña Boyer, en coordinación con la empresa Ukuchay. Investigación–Consultoría y la catedrática de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), magíster Lotty Rosales Valladres, se unieron para poner en marcha la investigación denominada ‘Felicidad de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada en empresas públicas y privadas de la provincia de Trujillo’. “En efecto, ya que en la administración o gestión del personal al considerarse como un trabajo en equipo, se crearían estrategias organizacionales para enfrentar los nuevos desafíos y con ello lograr el éxito organizacional que se espera; y lo más importante y fundamental que debe ser, es que se estaría contribuyendo a una satisfacción laboral y por ende a la felicidad del ser humano”, comentó la magíster Rosales Valladares. Aporte técnico El presidente ejecutivo de Ukuchay. Investigación– Consultoría, Javier Bustamante, sostuvo que el aporte de su compañía a este

n su adolescencia Steven Spielberg ya hacía películas, pero lo particular del joven Spielberg es que fue víctima de bullyingen el colegio. Un robusto muchacho, más alto y más fuerte con quien compartían las mismas clases, lo agredía constantemente cada vez que se le antojaba. ¿Cómo resolver la situación? Si el otro es el más fuerte ¿Tiene poder el joven Spielberg? Este es un típico caso donde las antiguas prácticas de negociación indicarían que la posición de poder la tiene el muchacho hostigador y no hay chance alguna para la otra parte. ¿Vemos algo similar a nuestro alrededor? ¿En nuestro centro de trabajo? ¿En el ámbito político? o incluso ¿En nuestro entorno familiar? Clásica situación donde el otro tiene ‘el poder’ y yo no tengo nada más que, o ‘evitar’, o unirme al ‘poderoso’ sin cuestionar y decir ‘si señor’, asumiendo conductas ‘franeleras’ o ‘adulantes’ para luego desahogarme con un poco de ‘raje’ y menosprecio a él, pero con esa esperanza de que pronto se ‘irá’. ¿Qué haría usted si estuviese en una situación similar? El joven cineasta

E

SONRÍA EN EL TRABAJO. Estudio busca medir el impacto de la felicidad en el centro de labor.

estudio, será la de diseñar un de ellas 5 reactivos. Estos inplan de investigación de prin- sumos sirvieron para que el cipio a fin, considerando ex- investigador Campaña diseperiencias mundiales. ñara finalmente el cuestio“La iniciativa del investiga- nario que consta de 20 predor Mirko Campaña cuenguntas”, detalló. ta con el soporte técFinalmente, agregó nico de Ukuchay que “luego del tradesde el diseño de bajo de campo, que investigación exse acaba de iniploratorio, con ciar, Ukuchay dimensiones tiene apoyará a la refela búsqueda de la mencionada estudios similaridad investigainvestigación. res en el Perú y el ción en el análisis mundo (...) A base de los datos y las idede los hallazgos y prueas fuerza para la prebas pilotos, se definieron 4 sentación de los resultados del dimensiones y para cada una estudio”.

4

ALGO MÁS Resultados se publicarán antes de finalizar el año Cabe señalar que los resultados del estudio denominado ‘Felicidad de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada en empresas públicas y privadas de la provincia de Trujillo’, se darán a conocer a través de un amplio informe que presentaremos en nuestras páginas de Cash, antes de finalizar este año.

con mucho entusiasmo ofreció a su hostigador el rol de héroe en una de sus importantes películas; inmediatamente el hostigador rompió en risas y lo molestó aún más, pero más tarde aceptó para luego convertirse en uno de los mejores amigos de Steven Spielberg ¿Cómo ocurrió tal transformación? Es sencillo, pero profundo. A un hostigador le interesa llamar la atención, ser el protagonista, el centro de las miradas y todavía más dentro de sí mis-

“Céntrate en lo que le interesa a la otra parte, en sus preocupaciones, en sus anhelos, en lo que más le importa”. mo anhela estima, consideración, aprecio y, sobre todo, respeto ¿Consiguió el hostigador cada uno de sus intereses con la película? Céntrate en lo que le interesa a la otra parte, en sus preocupaciones, en su anhelos, en lo que más le importa; no solo tendrás mejores resultados, en ese camino seremos mejores personas.

Xavier Gimbert, Gabi Ujike, Karin Tintaya y Homero Deza, representante la Universidad del Pacífico.

La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico lanzó su programa de MBA en Trujillo, dirigido a altos y medios cargos directivos de las principales empresas nacionales y extranjeras; además de directores y gerentes generales.

un desarrollo económico sostenible”, destacó el gerente del Mall Plaza de Trujillo, Ricardo Pérez Dupont, en su conferencia con ocasión del Día de Maestro Universitario,

Premian al Produce por buenas prácticas En reconocimiento a la implementación de las suspensiones preventivas del recurso hidrobiológico anchoveta, el Ministerio de la Producción (Produce), recibió el premio por Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016, en la categoría Gestión Ambiental Efectiva por la organización civil Ciudadanos al Día (CAD).

Obligación de implementar lactarios en el trabajo EJEMPLARES. El director de Tecnología de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización (DGSF), Daniel Collachagua Pérez, agradeció distinción.

Backus y ‘4e: Camino al Progreso’

INICIATIVA. Gemma Cánepa y César Rodríguez, representantes de Backus junto a autoridades locales.

Produce inaugura un moderno Cite Agroindustrial Chavimochic El Ministro de la Producción (Produce), Piero Ghezzi Solís, inauguró el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial–Chavimochic, implementado para brindar asistencia técnica y capacitación a los pequeños productores de frutas y hortalizas de la región La Libertad. INNOVACIÓN. Este Cite Agroindustrial, valorizado en S/ 1´117.185, servirá para apoyar las acciones de transferencia tecnológica, capacitación, y asistencia técnica a las unidades de negocios de la zona.

una sociedad carente de valores; y por otro lado, ante un alto nivel de competitividad y exigencia en el mercado laboral, el cual viene evolucionando fuertemente.

en vitrina.

Hoteles Tierra Viva inicia construcción en Trujillo

Luego de tres años Backus regresa a la ciudad de Trujillo con su programa de capacitación ‘4e: Camino al Progreso’, beneficiando a 285 bodegueros de las zonas de La Esperanza, Huanchaco, Víctor Larco Herrera, El Porvenir, Moche y Trujillo.

en la Upao. Asimismo, destacó el rol desafiante que desempeña la universidad por los tiempos en los que vivimos, en donde los jóvenes se enfrentan a

INVERSIONES. Ejecutivos en la ceremonia de inicio de obra del próximo Hotel Tierra Viva Trujillo, que contará con 63 habitaciones. La buena proyección económica a nivel nacional, se ve reflejado con la iniciativa de inversión de empresas como Hotelería Peruana S.A.C. y la constructora KVC Contratistas S.A.C. al iniciar la construcción del próximo Hotel Tierra Viva Trujillo.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

omo si la carga laboral actual no fuera lo suficientemente elevada, nuestras autoridades han decidido imponer a las entidades públicas y privadas una obligación laboral más consistente en la implementación de lactarios en los centros de trabajo donde laboren veinte o más mujeres en edad fértil (para efectos de la normativa, aquellas que se encuentren entre los 15 a 49 años de edad). Como si las leyes no fueran costosas, nuestros burócratas de turno no solo han decidido que las empresas, bajo sanción de multa, deben implementar lactarios para que las madres trabajadoras (hasta los dos años de vida del niño lactante) puedan extraer su leche materna durante el horario de trabajo y proceder a su conservación, sino que además se han atribuido la potestad de determinar las características mínimas para su implementación, tales como, que el espacio físico para habilitar el servicio de lactario no debe ser menor a

C

diez metros cuadrados (excepcionalmente puede ubicarse en un lugar colindante al centro de trabajo) u obligaciones tales como que deba contar con una refrigeradora o friobar para la conservación exclusiva de la leche materna, entre otras. Asimismo, debe tener en cuenta que el uso del lactario no será menor de una hora por día, tiempo que es independiente del goce

“Debe tener en cuenta que el uso del lactario no será menor de una hora por día”. del permiso por lactancia materna de una hora diaria, establecido en la Ley 27240. Resulta por tanto económicamente previsible que aquellas empresas que estén próximas a tener 20 trabajadoras no decidan contratar más mujeres para evitar asumir la carga de implementar un lactario, con lo cual una norma que pretende beneficiarlas al final las terminará perjudicando.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h

Viernes 15 de julio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Vizcarra se compromete a trabajar para acelerar inversiones en sector Transportes

En La Libertad se consumen 65 kilos de pollo por persona cada año El vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, informó que trabajará por destrabar las inversiones en el sector Transportes, e indicó que como ingeniero civil de formación tiene mucha

experiencia en la ejecución de obras públicas. Vizcarra se abstuvo de dar mayores comentarios sobre el anuncio el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, respecto a que ocupará la

cartera de Transportes y Comunicaciones en el nuevo Gabinete Ministerial. Solo dijo que como miembro del Partido Peruanos por el Kambio y del nuevo gobierno está dispuesto a trabajar

Procedimientos de fiscalización ya no podrán ser un remedio “¿Quién podrá ayudarnos?”, se pregunta abogado. Sepa sobre la resolución que obliga al Tribunal Fiscal no pronunciarse ante quejas de procedimientos. RICHARD PLASENCIA GARCÍA

desde el lugar encomendado. Indicó que existe la voluntad de continuar las obras de la red vial, iniciadas por la gestión gubernamental saliente, aunque insistió en la necesidad de darles mayor

celeridad. “(Las obras) están avanzando muy lento. La línea 2 del Metro tiene un porcentaje de avance mínimo. Necesita mucho más de esfuerzo. Hay que destrabar los entrampamientos”, expresó.

El gerente comercial de El Rocío y dirigente de la Asociación Peruana de Avicultura, José Miguel Salcedo, anunció que este domingo se celebrará el ‘Día del Pollo a la Brasa’, por lo que proyectó que las

pollerías venderán 30 % más de lo habitual. Dijo que en el Perú, cada año se producen 680 millones de pollos, de los cuales 157 millones pertenecen a La Libertad. “En el Perú el consumo

per cápita de pollo es 43 kilos por habitante. En Lima, cada habitante consumo 76 kilos al año, mientras que en La Libertad el consumo per cápita de pollo es de 65 kilos al año”, dijo el empresario.

Señaló que actualmente el precio del pollo está entre 7,50 a 8,00 soles el kilo. “La tendencia del precio del pollo es a subir porque el tipo de cambio también ha subido ligeramente”, añadió.

en circulación. De Ucayali. BCR lanza moneda de S/ 1 sobre Cerámica Shipibo

“Un MBA ofrece a los empresarios más conocimientos y experiencia”

Esta pieza es la vigésimo quinta de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que tiene valor en el mercado.

Director de Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, Xavier Gimbert, analiza el nuevo contexto que generó la globalización y al cual ahora se enfrentan las empresas de todos los sectores en el mundo.

Abogado área Administrativa de Estudios Hoyos Asesores

REDACCIÓN CASH

El 16.6.2016 se publicó la resolución N.° 01918–Q– 2016 emitida por el Tribunal Fiscal (TF), estableciendo como nuevo precedente de observancia obligatoria el criterio de que “no procede que el Tribunal Fiscal se pronuncie, en la vía de la queja, sobre las infracciones al procedimiento que se produzcan durante el procedimiento de fiscalización o de verificación, las que deberán ser alegadas en el procedimiento contencioso tributario”. ¿Cuál es la incidencia del cambio de criterio por parte del TF? La administración tributaria puede llevar a cabo tres tipos de fiscalizaciones: definitiva, parcial y electrónica, debiendo en estos procedimientos cumplir con la legalidad de los mismos. Hasta antes de este último pronunciamiento, el Tribunal Fiscal entendía que “era competente para pronunciarse, vía queja, sobre la legalidad de los requerimientos que emita la administración tributaria durante el procedimiento de fiscalización o verificación (…)” (RTF N.° 4187–3–2004). Con este precedente, se esperará a que finalice los procedimientos, y que se emita la resolución de determinación o de multa, como corolario a los mismos, pero con ello podrían verse limitados los de-

GIAN MASKO.

cash@laindustria.pe

tonces se tiene que ser muy rápido para identificar lo que ha pasado y sobre ello reaccionar; sino se hace eso, estaría desbordado, sin saber qué hacer.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

MARCO LEGAL. Administración tributaria puede hacer tres tipos de fiscalizaciones.

rechos al debido procedimiento y a la legítima defensa, aunque por otro lado la administración deberá ser más responsable en sus actuaciones dentro del procedimiento. Repercusiones constitucionales De otro lado, esta resolución

“La adiminstración tributaria puede llevar a cabo tres tipos de fiscalizaciones: definitiva, parcial y electrónica”.

tendría repercusiones constitucionales pues el TF estaría aplicando el control difuso de una norma, situación prohibida por sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. N.° 04293–2012–PA/TC) el cual dejó sin efecto el precedente vinculante contenido en la STC 03741–2004–PA/TC, el cual

“Quedará en manos de la administración como de los administrados, observar el desarrollo de los procedimientos”.

autorizaba a todo tribunal de la administración pública a inaplicar una disposición infraconstitucional cuando considere que ella vulnera la Constitución por la forma o por el fondo. Quedará en todo caso en manos tanto de la administración como de los administrados, obser var adecuadamente el desarrollo de los procedimientos, debiendo anotarse todas las infracciones que pudiera cometer la administración en sus cartas, requerimientos o esquelas emitidas, para que una vez emitida la resolución de determinación o multa se puedan cuestionar las mismas dentro del procedimiento.

Finalmente, indicó que la producción regional de pollo también abastece a los mercados del norte y a otras zonas del Perú, puesto que La Libertad es una de las principales regiones dentro del sector avícola.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) puso desde ayer en circulación la nueva moneda de un nuevo sol alusiva a la Cerámica Shipibo–Konibo, del departamento de Ucayali. Esta pieza, la vigésimo quinta de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales monedas. En el anverso de la moneda, de la cual se emitirán 12 millones de unidades, se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda ‘Banco Central de Reserva del Perú’, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda. Mientras que en el reverso, en la parte central, se observa un ceramio Shipibo– Konibo, debajo dos cántaros con diseño antropomorfo y detrás se nota unas viviendas nativas. También se aprecia la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número y el nom-

CULTURA. Moneda alude a la realidad peruana.

bre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior se muestra la frase Cerámica Shipibo–Konibo Cultura Viva. Cabe indicar que se pondrá a la venta estuches conteniendo la moneda a un precio de S/ 2,00. La venta se realizará en el jirón Lampa 474, Cercado de Lima.

AL DETALLE Monedas alusivas a nuestra cultura En los últimos años, el Banco Central de Reserva del Perú ha emitido diversas monedas de 1 sol alusivas a a nuestra cultura y acontecimientos históricos de nuestro país, por lo que se espera que próximamente se acuñen más monedas.

Recientemente, la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico lanzó su programa de MBA en Trujillo, dirigido a altos y medios cargos directivos de las principales empresas nacionales y extranjeras. Cash conversó con el director general de la Escuela de Posgrado de esta casa de estudios, Xavier Gimbert, quien detalla sobre la importancia de formación de un ejecutivo para mejorar todo el entorno de una compañía. –Del 2000 hacia adelante, por la globalización, el mundo cambió mucho. ¿Cómo las empresas están afrontando este nuevo contexto mundial? –Los cambios son a nivel de todo el mundo, si la empresa está radicando en Perú, Europa o en Japón, los cambios son los mismos y afectan igual. Los cambios pueden venir desde la digitalización, por temas políticos, regulaciones o por la competencia. –¿Qué decisiones debe tomar una empresa para sobreponerse a las nuevas tendencias globales? –Antes de tomar la deci-

–Ahora con las redes sociales los cambios e impactos suceden en segundos. –Claro. Un cambio en New York afecta a Trujillo porque se ve en vivo. Eso hace que el mundo sea global y los cambios afecten a todas las industrias del mundo.

TRAYECTORIA. Xavier Gimbert recomienda estudiar un MBA.

sión, la clave es pensar, poder decidir y actuar, porque para solucionar un problema hay que tener bien claro donde estamos. Lo primero que deben hacer las empresas es analizar el entorno que tiene muchas variables y cambia ra-

pidísimo. Segundo, deben saber su posición en el mercado, es decir, saber dónde están y qué ventajas competitivas tienen. Si hoy me voy a dormir tranquilo, mañana puedo despertar y ver que todo ha cambiado, en-

–¿Cómo debe reaccionar la dirección ejecutiva de una empresa para responder ante este tipo de situaciones mediáticas? –El directivo de una empresa tiene que estar formado para enfrentarse a los cambios, sin formación no podrá hacerlo. Hay que entender los cambios sociales, la competencia, al cliente que cada vez es más exigente e informado. La formación da a entender cómo yo puedo ser mejor para alguien que es mi cliente. Es complicado responder inmediatamente, por eso creo que la única herramienta para hacerlo es la formación que te hace ver dónde están los cambios. –Sin embargo, en el Perú la mayoría de empresas, por

ser pequeñas, están manejadas por personas sin formación para dirigirlas. –El Perú tiene la ventaja enorme de ser una población de ser emprendedora y muy trabajadora. Eso es muy positivo, pero con formación mejorarían muchísimo. Si hoy produzco mil unidades, con formación produciría exponencialmente. Además, adaptaría lo que produzco a lo que el mercado y el cliente necesitan. Podría seleccionar y dirigirme mejorar a mis clientes. Sin formación no tengo de análisis para ver lo que me falta. –¿Qué ofrece el mercado académico para los empresarios peruanos? –Tiene diplomaturas especializadas y las maestrías que son más amplías. Depende de la necesidad de cada empresario. Si pensamos que un empresario necesita una formación generalista para que pueda conocer todo, entonces el programa más completo para un empresario es un MBA. Un MBA le ofrecer a los empresarios conocimientos y experiencia para que con lo mismo que tiene hoy gane más porque entenderá mejor a su entorno, mercado, cliente y competencia, maximizará sus recursos y capacidades de manejo.

en breve. Natura. Venta de cosméticos crecerá Tras presentar en el mercado de Trujillo una nueva línea para el tratamiento de cabello, el gerente general de Natura, Han Werner, sostuvo que la venta de cosméticos crecería a dos dígitos durante el presente año, ya que hay más personas con mayor poder adquisitivo interesadas en servicios de belleza. “El año pasado nos fue sumamente bien. Como Natura crecimos a un ritmo de dos dígitos, mientras el mercado, por reportes que lanzó la Cámara de Cosméticos, creció 1 %. Estamos yendo a un paso muy acelerado. En Trujillo estamos muy bien y hemos crecido a dos dígitos. Este año esperamos crecer al mismo nivel año pasado”, sostuvo el ejecutivo. Dijo que a la fecha a nivel nacional, Natura cuenta con 93 consultores (vendedoras independientes), mientras que el norte concentra el 25 % de ese total. “El número de consultores viene creciendo cada año. Nuestros consultores tienen un ingreso extra o pueden hacer su principal renta porque la ganancia que obtienen equivale al 30 % del producto”, acotó. Puntualizó que este sector tiene mucho mercado por cubrir.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 15 de julio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Impulsemos la competitividad de La Libertad Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

l reciente Índice de Competitividad Regional (Incore 2016) realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), revela el ascendente comportamiento mostrado por La Libertad en los últimos años. Se observa que pasó de ocupar el puesto 11 en el ranking nacional en el 2014, al casillero 9 en el 2016, indicador alentador. El análisis estudia cuatro pilares importantes: economía, infraestructura, salud, educación, laboral e instituciones, sectores que a nuestra región le corresponde lidiar en un corto y mediano plazo, si es que pretendemos ubicarnos en uno de los cinco primeros lugares más competitivos del país. En el lado económico, seguimos ocupado el cuarto puesto en cuanto a PBI Real, con unos S/ 19.752 millones, muy por encima están Lima (S/ 209.714 millones), Arequipa (S/ 22.884 millones) y Cusco (S/ 20.812 millones). Con

E

“Se necesita trabajo coordinado entre la empresa pública y privada, instituciones no gubernamentales y autoridades”. respecto a infraestructura, además de la fría realidad de nuestras vías aún sin asfaltar, colegios y hospitales deteriorados, están los proyectos de inversión detenidos para modernizar el Aeropuerto Internacional Carlos Martínez de Pinillos y el puerto de Salaverry; a ello le sumamos la reciente crisis para la ejecución de la Tercera Etapa de Chavimochic, que si bien ha logrado importantes avances, ante una directiva del MEF se ha paralizado momentáneamente. Con respecto a la situación laboral, en el caso de Trujillo, se sigue mostrando un crecimiento sostenido en la contratación de personal (5,6 % en abril, según Ceplan), mientras que en el lado Institucional, el dilema es tan igual como en el resto de regiones: un caos. En este caso nos encontramos en el puesto 17. Para resolver estas problemáticas se necesita el trabajo coordinado entre la empresa pública y privada, instituciones no gubernamentales y autoridades regionales y municipales.

dos por dos. "Creo que Zavala tiene las capacidades y experiencia que es muy importante que el puesto requiere". MARTÍN PÉREZ MONTEVERDE

Presidente de Confiep.

“Necesitamos trazar objetivos a los 100 días, 2 años y una meta importante a los 5 años”. FERNANDO ZAVALA

Virtual titular de la PCM.

José Ignacio Pacheco Decano de la facultad de Arquitectura de UPN

ra clases medias, con un sentido integral, comercio, equipamientos, zonas deportivas, etc., de modo de revitalizar económicamente las zonas donde se encuentran ubicadas.

Recomendaciones para obtener un crédito Si usted desea contratar un crédito, a continuación le brindamos algunos consejos que le serán de mucha utilidad. Primero identifique para qué necesita el dinero, pues le permitirá elegir la modalidad más conveniente. Segundo pregunte a los funcionarios de crédito hasta tener las cosas claras; por ejemplo, cuál sería la Tasa de Costo Efectivo Anual del crédito, por una simulación de su cro-

nograma de pagos, etc. Tercero lea su contrato y su hoja resumen y haga preguntas, recuerde que la empresa podrá modificar alguna de las cláusulas en caso se haya pactado. Cuarto evalúe si los pagos que tiene que realizar podrán ser cubiertos con sus ingresos futuros, recuerde que ante el incumplimiento pueden cobrarle intereses moratorios o penalidades. Por último, conserve los documentos del

los dilemas de Fortunato y Pancho.

innovaciones.

Experto escribe sobre una tendencia en crecimiento para mejorar su visibilidad y empleabilidad en las redes sociales. Entérese sobre algunos consejos.

Vivienda: los retos del nuevo gobierno Una solución sería valorar el suelo urbano en desuso o subutilizado dentro de ciudades consolidadas y con servicios. Por ejemplo, las edificaciones deterioradas u obsoletas, le cuestan al Estado varios millones de soles al año, por la infraestructura que poseen y que no se rentabiliza. Después de identificar, evaluar y analizar estos terrenos y espacios ociosos, se podrían desarrollar viviendas pa-

crecería la economía peruana durante el presente año. Con dicho resultado la expansión del Producto Bruto Interno sería la maoyor en comparación al comportamiento económico de otros países de la región latinoamericana.

El marketing personal y emprendimiento digital

columnistas.

La nueva administración del Estado deberá enfrentar grandes retos para impulsar al país como la sociedad lo demanda. Uno de esos retos, es el sector vivienda. En cuanto a vivienda nueva, el problema inicia cuando el Estado encuentra suelo y crea infraestructura sobre él, sin considerar que se ubica en lugares poco comunicados, sin equipamiento urbano y de difícil acceso.

indicadores.

4%

Edwin A. Paredes García Estudiante de Economía–UNT

crédito y comprobantes del pago hasta la cancelación del crédito, esto le puede ahorrar tiempo, al solicitar un requerimiento o presentar un reclamo a la empresa o compañía.

de contribuyentes. App Sunat facilita emisión de tres millones de recibos La aplicación tecnológica ha sido descargada más de 120 mil veces en todo el país, y aún puede hacerlo a través de los sistemas de Android e IOS.

ÁNGEL LÓPEZ MASEGOSA www.angelmasegosa.com @angel_masegosa

En la actualidad, son dos los fenómenos que están transformando consideradamente el mundo de las comunicaciones: la creación de figuras representativas de productos y servicios (marcas personales), y la llegada ya hace años atrás de una era digital que lo hacía para cambiarlo todo, y vamos si lo está haciendo. Cuando nos referimos al marketing personal hablamos de las fortalezas y habilidades que nos hacen únicos, el resultado de cómo nos ven los otros y cómo nos refieren según sus evaluaciones, por ello, son muchas las consideraciones que debemos tener para plasmar nuestros atributos de una manera única y diferente, y que así lo vean nuestros públicos: desde cómo nos vestimos, cómo nos comportamos o cómo nos relacionamos con nuestros clientes, todo ello suma en los primeros segundos del contacto. Dicen que no hay segundas oportunidades para una primera impresión, o al menos así lo consideraba Oscar Wilde en su legado. Y realmente, nos guste o no es así. Hace un tiempo atrás leía que el ser humano solo necesita dos segundos para hacer una configuración principal física de la persona que tiene al frente, inclusive sin escuchar palabra de su interlocutor. Y es que en cierto modo es así, las primeras impresiones siempre han sido juiciosas y prejuiciosas para todos, obviamente siempre que ha-

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

blemos de campos y entornos en donde se establezcan unos parámetros básicos de lo que es y no es correcto. El gran salto La competencia y los mercados saturados hacen que cada vez más personas decidan dar el salto al emprendimiento con unas ventajas comparativas altas gracias a la inserción de nuevas plataformas digitales. Tener un buen perfil profesional no basta si no lo comunicas. Piensa en un producto y piensa en sus características, fuera de ellas

“El ser humano solo necesita dos segundos para hacer una configuración física de la persona que tiene al frente”.

hay un plan de comunicación y un mix de estrategias que harán que ese producto comunicativamente se vea deseoso y diferente, y es así como debemos implementar esos planes a nuestras marcas personales, estudiando, en primer lugar, qué podemos aportar a nuestros clientes y cuál es nuestro diferencial. Emprender hoy día digitalmente no es tan costoso como antes, por lo que nos ayuda a poder optimizar considerablemente nuestros presupuestos y dar el paso que finalmente solo un 5 % del mundo se atreve a dar.

“Hoy, lo primero que harán será googlear tu nombre, y ver si su empresa está ligada a la innovación y crecimiento”.

EL DATO Ahora solicitan Linkedin o blog. Usa las redes Analiza tus atributos, plasma tus objetivos y piensa a dónde quieres llegar y en cuanto tiempo, apóyate en las redes sociales que te ayuden profesionalmente a crecer y sumar, lleva especial cuidado con las que no lo hacen e inclusive hacen que no se transmita la comunicación contraria. Estamos más expuestos de lo que creemos en redes, seleccionadores de hoy en día no piden tu hoja laboral, piden tu Linkedin o blog, ya que lo primero que harán será googlear tu nombre si su empresa está ligada a innovación y crecimiento. ¿Y si emprendemos? (Curso internacional presencial ‘Marketing Personal y Emprendimiento Digital’ en Lima. Próximo 6 de agosto. Más info: wwww.angelmasegosa.com/cursos).

Desde el lanzamiento de la App Sunat en febrero del 2015, la aplicación ha sido descargada más de 120 mil veces, a través de los sistemas Android e IOS de los Smartphone, facilitando la emisión de 3 millones 24 mil 657 recibos por honorarios electrónicos y de 23 mil 800 facturas y boletas. Las medianas, pequeñas y micro empresas son las que más vienen utilizando esta facilidad tecnológica. Evita que perdamos tiempo inncesario El crecimiento casi exponencial en el uso de la App Sunat, que evita que el contribuyente pierda tiempo trasladando recibos, facturas y boletas, así como costos en la emisión de estos comprobantes en papel, convenció al jurado del concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016, para otorgar a la Sunat el primer puesto en la categoría Servicios de Atención al Ciudadano en el país.

Martín Ramos, jefe de la Sunat, destacó que la App Sunat, es parte de un conjunto de facilidades tecnológicas que la administración tributaria y aduanera viene poniendo al servicio de los ciudadanos para facilitar el cumplimiento voluntario de sus responsabilidades con el fisco como parte del cambio de paradigma institucional. Sin duda, la tecnología mejora todos los procesos y reduce el tiempo innecesario en algún trámite.

ALGO MÁS También hay otros servicios

En ese sentido, mencionó que además de la App Sunat, ya están al servicio de los contribuyentes el buzón y la notificación electrónica, la declaración jurada sugerida de renta para personas naturales, la virtualización de las solicitudes de fraccionamiento y devolución, entre otras.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

5

bandeja de entrada

pyme&mype Iniciativas del Ministerio de Cultura ganan Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública

datos sueltos.

En la ceremonia de reconocimiento del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016 organizada por Ciudadanos al Día (CDA), dos iniciativas del Ministerio de Cultura resultaron ganado-

Últimas notas del mercado trujillano

ras del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016. Los premiados son el programa Puntos de Cultura, impulsado por la Dirección de Artes, en la categoría Consulta y Participación

Ciudadana, y Herederos del Clarín–Taller para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, que se impuso en

la categoría Promoción de la Cultura e Identidad. En el caso de los Puntos de Cultura, el reconocimiento de CAD fue por fomentar la participación de la sociedad en todos los aspectos.

agenda al día.

Gestión de Recursos Humanos.

Derecho y rondas campesinas.

Graduación de egresados de maestría de UNT.

Encuentro científico del norte.

La Cámara de Comercio y de Producción La Libertad será sede de este importante diplomado. El horario será de 8:30 de la mañana a 6 de la tarde.

‘Derecho de Internacional y Rondas Campesinas’. Será de 5 de la tarde a 8 de la noche en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

Los egresados de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo se colarán el próximo 19 de agosto. Más información en la ciudad universitaria.

‘VII Encuentro Científico Internacional del norte’. Será organizado por la Universidad César Vallejo (UCV). Se desarrollará del 24 al 25 de agosto.

16 jul.

22 jul.

19 ago.

en la red. Recomendamos

24 ago.

Web de la Indecopi www.indecopi.gob.pe

Cinco errores más comunes al comenzar en la exportación Experto de la Cámara Peruana de Comercio Exterior nos enseña lo que se debe considerar para evitar tropiezos al momento de iniciar una negociación externa. VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

En la actualidad, el tamaño de una empresa ya no es un obstáculo para exportar, pero la exportación como toda actividad comercial requiere de esfuerzo, investigación y planeación para mitigar los riesgos a que se enfrentan. El comercio internacional expande el mercado de la empresa pero también aumentan los competidores, las exigencias de calidad y precio del producto. Como futura empresa exportadora deberá tener en cuenta una serie de factores para exportar con éxito. Así, en esta oportunidad a modo de reflexión le presento una lista de errores en los que puede incurrir la empresa a la hora de iniciarse en la exportación. Tome en cuenta 1.El error más frecuente es la falta de honestidad; no cumplir con lo que se prometió, desde una simple cotización, hasta el envío de muestras, la entrega de un embarque en fecha y horarios convenidos, la calidad del producto respecto a la muestra original. Otro error frecuente es la falta de responsabilidad hacia los compromisos adquiridos. Es-

COMERCIO INTERNACIONAL. La irresponsabilidad es un gran error en el que caen los exportadores.

to no daña únicamente a la empresa que incumple, sino que se generaliza a todas las empresas peruanas y finalmente, al país. 2. Diferencia entre la calidad de las muestras y la calidad de producción. Muchas

empresas, por tratar de conquistar al cliente envían una muestra con una calidad muy alta (de manera criolla, maquillan el producto), sin tener en cuenta que ese nivel de calidad no se puede repetir en la producción a escala. Es frecuente darle poca im-

“El mercado extranjero no es igual que el nacional, en cuanto a calidad”.

“Es importante realizar una investigación sobre las características del mercado”.

portancia a las diferencias existentes y creer que el cliente no se dará cuenta. Lo único que se logrará es transmitir una mala imagen. 3. Desconocer cómo funciona el mercado de destino. El mercado extranjero no es igual que el nacional, en cuanto a exigencias de calidad, fechas de entrega y competencia comercial. Por ello, es muy importante realizar una investigación exhaustiva sobre las características del mercado. 4. Cotizar sin tener cuenta la logística de exportación.

ALGO MÁS Capacitación con charlas Los expertos recomiendan asistir a foros, charlas o seminarios sobre cómo exportar al mercado internacional, ya que al estar capacitado disminuye el riesgo de cometer errores durante el proceso del envío de sus productos. No se arriesgue en el mercado extranjero si desconoce cuáles son las tendencias que presenta el mismo.

Realizar cálculos del precio sin identificar los costos, como mermas, comisiones, fletes, seguros, empaque, etc. Como consecuencia, muchas de las veces se da un precio equivocado o más bajo para quedarse con el pedido, para luego incrementarlo una vez que la mercancía está en producción y comprometida por parte del cliente. 5. Completar pedidos con productos que no cumplen los requisitos de calidad. Cuando faltan algunas mercancías para completar el pedido, se recurre a tomar productos defectuosos con el único objetivo de completarlo, sin pensar en que esto afectará en menor o mayor grado la seriedad de la negociación. Antes de iniciar a exportar es recomenbdable asesorarse bien sobre el entorno de los diversos mercados a los cuales enviará sus productos. Además, es necesario contar con asesoría especializada, ya que eso le permitirá reducir riesgos y pérdidas económicos para su empresa.

en breve. Repunte. Los envíos generaron más empleo Los resultados positivos de las exportaciones peruanas en los tres últimos meses han logrado que en el país este sector genere más de 17.800 empleos netos entre enero y mayo, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Según los datos procesados por la gerencia de Estudios Económicos de Adex, total se generaron 52.600 empleos en la actividad exportadora en los primeros cinco meses del presente año, principalmente en el agro y minería tradicional, además de la agroindustria. En contraste, en este mismo periodo se perdieron más de 34.700 empleos, siendo los sectores más impactados los no tradicionales, especialmente la pesca, textil, prendas de vestir, maderas, siderurgia y metalurgia, entre otros. Con estos resultados, los empleos netos generados superaron los 17.800. “Esta es una muestra de lo importante que son las exportaciones en la país, no solo es un generador de divisas, sino también una importante fuente de empleo. A más crezca la exportación de productos peruanos, más empleos se generarán”, dijo el presidente de Adex, Juan Varilias, quien se mostró optimistas respecto a los envíos.

nos escriben.

Retiro Excelente el reportaje que publicaron sobre los requisitos que se necesitan para retirar el 25 % de los aportes para la compra de una casa. Esta norma será de gran ayuda para que más peruanos puedan tener su casa propia.

Invierten S/ 140 mil contra plagas Con el objetivo de identificar, prevenir y controlar nuevas plagas en la cuenca del Jequetepeque que podría poner en riesgo la producción, productividad y continuidad de sus cultivos de mango; el Cite agropecuario Cedepas Norte y Asociación de productores ecológicos invirtieron S/ 140 mil en sanidad agraria para el diagnóstico de plagas en cultivos de mango.

Gracias por seguirnos. Actualmente nos puede ubicar en nuestras plataformas digitales www.laindustria.pe y en Facebook como Diario La Industria de Trujillo. Seguiremos trabajando para entregarle la mejor información.

Estado laboral de los jóvenes en Trujillo DISTRITO

ESTABLES

Trujillo

13 %

El Porvenir Florencia de Mora

OCASIONALES

INFORMALES

8%

9%

10 %

7%

18 %

13 %

8%

11 %

Huanchaco

7%

10 %

11 %

La Esperanza

5%

12 %

6%

Laredo

11 %

9%

9%

Moche

9%

8%

14 %

Poroto

2%

8%

7%

Salaverry

3%

12 %

6%

Emilio García Administrador

Sin duda, el retiro del 25 % de los aportes al Sistema Privado de Pensiones inyectará más dinero al sector inmobiliario, por lo que se espera que en este año haya una demanda de 10 mil viviendas en todo el país, según estudios.

Chavimochic Las obras del proyecto Chavimochic tienen que continuar y ser terminadas antes de lo programado. Este este proyecto será de gran importancia para la región porque atraerá más inversiones y generará miles de puestos de trabajo. Frank Rivera Ingeniero

La Industria La Industria es uno de los diarios más importante del país. Muy bien que la revista de la Asociación Técnica de Diarios de Latinoamérica haya destacado el aporte de este medio. Rosa Chávez Universitaria

Efectivamente, se trata de los proyectos más importantes del Perú en los últimos años. La inversión total asciende a US$ 715 millones. La culminación de las obras está programa para el 2019. Esperamos que no haya ningún retraso en los trabajos.

Camposol exporta mandarinas La agroindustrial Camposol envío su primer contenedor de mandarina de La Libertad a Estados Unidos, lo cual nuevamente marca un hito importante en la historia de las exportaciones agrícolas peruanas. Javier Morales, gerente general de Camposol Frutas & Vegetales, manifestó que esto representa un reto y oportunidad para la firma, debido a que las exportaciones citrícolas peruanas a Estados Unidos se incrementarían de 30 % en 2014 a 39 % al 2020. Señaló que Estados Unidos es un país con mucho potencial, consume anualmente un promedio de 700 mil toneladas de mandarinas: “Existe una gran oportunidad de mercado en Estados Unidos, principalmente en la ventana donde Perú produce y exporta la mayor cantidad de mandarinas”, dijo.

Simbal

13 %

8%

9%

Victor Larco

13 %

10 %

3%

Fuente: Vicedecanato del Colegio de Economistas de La Libertad.

en la edición anterior. Más de 3 mil casas en oferta para afiliados a AFP Reportaje sobre los requisitos a cumplir para poder retirar el 25 % de aportes a las AFP para la compra de una casa. Los interesados no pueden ser propietarios ni copropietarios de un inmueble.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 15 de julio de 2016

bazar.

tecnología.

Protegerán privacidad en Internet con acuerdo entre Unión Europea y EE.UU. La Comisión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.) anunciaron el lanzamiento oficial del nuevo marco jurídico que regirá en la transferencia de los datos personales con fines comerciales cuyo objetivo es proteger los derechos

de los ciudadanos europeos frente a las derivas del espionaje masivo. La comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, y la secretaria de Comercio estadounidense, Penny Pritzker, presentaron la versión final del acuerdo, bauti-

La ciencia en competencia No todo es positivo para las grandes firmas, pues el mercado sigue creciendo y el liderazgo de conocidas marcas se ve complicado, mientras otras presentan innovaciones tecnológicas. A continuación todos los detalles. Será un espía. Futuro automóvil inteligente

zado ‘Privacy Shield’ (escudo de confidencialidad). Este acuerdo debe reemplazar el ‘Safe Harbour’ (Puerto seguro) vigente desde 2000 pero que la justicia europea invalidó en octubre por espionaje masivo.

inversiones. Mario y Zelda serán la nueva sensación en juegos virtuales Empresarios consideran que hay una señal de que Nintendo puede llegar a producir más éxitos si vuelca otros populares personajes de franquicias.

Como ya se habrá imaginado, su automóvil lo espía. Encienda un nuevo modelo y este actualizará más de 100.000 puntos de datos, incluidos detalles más bien personales como el peso del pasajero del asiento delantero. El sistema de navegación registra cada kilómetro y recuerda su ruta al trabajo.

tarde el Congreso o la Contraloría no terminen investigando a los funcionarios que les toca firmar o autorizar este tipo de modificaciones contractuales.

–Yo estoy sorprendido por la forma como ha avanzado este consorcio que viene ejecutando la Tercera Etapa de Chavimochic. Ellos tienen otra velocidad y otro ritmo, enton–¿Es mero tráces quieren momite lo que esdificar la adenda, de avance tienen tá pasando en a lo cual noslas obras de Chavimochic o otros nos hemos la presa Palo Redondo. hay otras cosas sumado, pero sí por las que los creemos que defuncionarios del bemos ser respetuoEstado no quieren firsos de lo firmado. Hay mar la adenda? que evaluar estas pretensio–Son cuestiones estricta- nes y para ello vamos a asismente formales y claro, tam- tir a una reunión con el Mibién económicas. Una modi- nisterio de Economía y ficación contractual implica Finanzas. Vamos a llevar una una modificación económica, propuesta del contrato que entonces las garantías para las nos garantice el fiel cumplidisposiciones económicas y fi- miento de las obligaciones sin nancieras del proyecto tie- que eso genere un riesgo panen que estar bastante claras. ra el Estado.

50 %

–¿Podemos decir que Odrebrecht y Graña y Montero (empresas concesionarias) han avanzado más de lo que se esperaba y ahora están pidiendo más dinero para continuar con las obras?

Samsung y Huawei. Asus opaca a otras compañías Asus quizás no sea el primer nombre que recuerde cuando piense en un ‘fabricante de teléfonos inteligentes’, pero la compañía taiwanesa ha estado fabricando de forma constante buenos y hermosos smartphones, que están a menudo a la par (respecto a especificaciones) con los populares dispositivos de Samsung y Huawei. El recién mejorado Zenfone 3 Deluxe de Asus va un paso más allá y, básicamente, se lleva la corona del smartphone Android más potente disponible en el mercado, si nos fijamos solo en las especificaciones.

PROYECCIONES. Recordado Nontendo llegará a los celulares.

PERFIL

Es demandado. Facebook en aprietos por terrorismo Un estudio de abogados presentó una demanda de US$ 1.000 millones contra Facebook Inc., alegando que permitió que el grupo militante palestino Hamas utilizara la plataforma para planear atentados que causaron la muerte de cuatro estadounidenses y heridas a otro en Israel, Cisjordania y Jerusalén. Se conoció que Facebook ha proporcionado apoyo y recursos a Hamas.

Giro educativo. Pago de universidades por Internet Con el propósito de fomentar el uso y desarrollo de nuevos canales de pago en el giro de educación, VisaNet Perú ha iniciado una campaña en más de 40 universidades e institutos de Lima y Callao, la cual tiene como objetivo reducir el uso del efectivo y como consecuencia, incentivar hábitos más seguros y prácticos entre los estudiantes y padres de familia. Entre las involucradas están la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Lima y otras.

Nintendo Co. no se ha volcado totalmente al mundo de los juegos para móviles, pero el éxito inicial de Pokemon Go está dando, tanto a jugadores como inversores, una idea de las recompensas que puede llegar a cosechar la compañía de juegos japonesa si decide zambullirse de lleno. Valor de mercado es de US$ 700 mlls. El fabricante de los juegos Super Mario y Zelda sumó más de US$ 7.000 millones en valor de mercado desde la semana pasada, cuando debutó una nueva aplicación de teléfonos inteligentes para la franquicia de sus monstruos de fantasía. El juego, que permite a los usuarios perseguir Pokemones virtuales en los alrededores, encabezó los rankings de aplicaciones de descarga

gratuita para Apple en los Estados Unidos y Australia desde su debut el 7 de julio, según la firma investigadora de mercado App Annie. Impacto Como una señal del gran atractivo del juego, la gente hace todo lo posible por jugar Pokemon Go, que estimula a los usuarios a recorrer sus alrededores para encontrar “monstruos de bolsillo” para entrenarlos de manera que luchen entre sí. Se han conocido informes de jugadores que conducen durante horas para buscar Pokemones difíciles de alcanzar, o un par de jugadores en Nueva Zelanda que alquilaron un kayak para atrapar uno en medio de la bahía de Wellington. Se espera que próximamente haya otras innovaciones sobre este sistema.

media training.

Formación: nació en la ciudad de Trujillo. Profesión: abogado, egresado de la Universidad César Vallejo. Trayectoria: exgerente de la municipalidad de Trujillo y exvicegobernador regional.

–¿Cuántos millones de soles implica desembolsar si se firma la segunda adenda? –El Estado, de acuerdo al contrato, tiene que desembolsar los 300 millones de dólares. Ayer (lunes) se publicó un decreto supremo, en cual se fijó los 153 millones de dólares que la CAF está desembolsando, lo cual está dentro de la obligación contractual económica del Gobierno. La plata está ahí, no está en riesgo para el concesionario, lo único que hay que pedirle al concesionario las garantías que lo desembolsado tendrá un retorno de acuerdo a las condiciones establecidas. –¿Qué van a proponer en la reunión con los funcionarios del MEF? –Me han ofrecido que la reunión será antes del viernes (hoy) para poder revaluar esta situación. También con la Cámara de Comercio hemos quedado en tender los lazos con el nuevo gobierno, puesto que eso será de vital importancia para que las obras de Chavimochic avancen. Si se requiere la modificación de la adenda que pase con las instancias correspondientes, vamos a pedir la revaluación de lo que se está pidiendo para Chavimochic. –¿No cree que sea más

OBRAS. Trabajos culiminarán en el 2019.

recomendable tener una reunión con el presidente electo antes que con los funcionarios del MEF, ya que en dos semanas esta-

Otros datos sobre la tercera etapa Inversión será de US$ 715 millones. La inversión total en la Tercera Etapa de Chavimochic ascenderá a unos US$ 715 millones. US$ 70 millones serán desembolsados por la Gobernación Regional de La Libertad y el restante será asumido por el Estado Peruano y la empresa concesionaria, conformada por Graña y Montero y Odrebrecht. Las obras concluirán en el año 2019, según el contrato establecido por el gobierno. En la primera y segunda etapa. En la I y II Etapa de Chavimochic, actualmente se encuentran en producción alrededor de 40.000 hectáreas de cultivo, de las cuales 20.000 pertenecen a empresas agroindustriales que generan miles de empleos y millones de dólares en exportaciones de frutas y vegetales finos de alto valor agregado. Las 20.000 hectáreas restantes en producción pertenecen a pequeños agricultores.

rán fuera del gobierno? –Tengo la firme esperanza que el nuevo gobierno nos apoye en todo. La plata para Chavimochic está garantizada. El gobierno regional y el Estado peruano están cumpliendo con los compromisos con Chavimochic –¿Cuánto de avance tienen las obras del proyecto Chavimochic? –Palo Redondo tiene más de 50 % de avance, sin embargo, aún falta el canal madre. Si bien es cierto hay algunos problemas como las expropiaciones que se tienen que hacer y se están haciendo, pero todo está siguiendo su curso dentro de los plazo legales. –¿Las obras se terminarán en 5 años como se estableció o tendremos Chavimochic concluido antes del plazo? –El plazo es de 5 años, es decir, hasta el 2019. Sin embargo, espero que Palo Redondo se termine a fines del 2017 y el canal madre en el 2018. Hay ese compromiso extracontractual de la concesionaria, espero se pueda cumplir. Todos estamos haciendo el esfuerzo para que las obras de Chavimochic se terminen antes de lo establecido. –Es decir, ¿en el 2019 el agua de Chavimochic ya estaría en las Pampas de Urricape? –Tendrían que estar en Urricape, así está establecido el contrato. El contrato así lo determina.

Qué hacer cuando el hombre “llega” a Júpiter en cinco años La improvisación en los comentarios puede dañar la imagen, reputación y credibilidad de líderes de opinión. El error en un medio es imposible. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

En el Perú, la noticia de la llegada de la sonda Juno a la órbita Júpiter, después de cinco años de viaje, pasó a un segundo plano. Los comentarios de Armando Canchanya y Mariella Patriau, de RPP Noticias, alborotaron las redes sociales y trascendió las fronteras. Ambos exaltaron las acciones de los supuestos astronautas que participaron en misiones riesgosas. Todo fue un lapsus: fruto de la improvisación y del desconocimiento sobre el tema. ¿Cómo debe enfrentar un vocero cuando se equivoca durante una entrevista? ¿Debe resolver el error tomándolo con buen humor, como lo hicieron los dos periodistas? El primer requisito es conocer del tema que se abordará. Se requiere investigar, contrastar y trabajar en equipo. Antes de una entrevista es necesario conocer cuáles serán los mensajes claves y el impacto de estos. Si un entrevistado no conoce la información, no puede aventurarse a comentar. Debe medir las consecuencias, que siempre son graves. Es mejor decir que no maneja la información en ese momento y expresar su com-

promiso de facilitarle el dato al periodista. Y debe cumplirlo. Es cierto, uno aprende de los errores, pero es más saludable aprender de los aciertos. El riesgo siempre será menor.

ALGO MÁS Cómo prepararse para una entrevista

Ayuda memoria. Sistematice la información que compartirá en una entrevista. Trabaje en equipo para contrastar los datos y revelar lo novedoso. Priorice y ordene. Resalte lo más importante de su investigación y distribuya los datos de acuerdo al tiempo. De lo bueno, poco. No memorice muchas cifras, sino solo las que respaldarán su punto de vista. Lo que el periodista espera es el análisis.

EN CIFRAS

3 Son los momentos de una entrevista. El primero, la preparación de la información; el segundo, la difusión de los mensajes claves, y el tercero, el análisis de la participación del vocero.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

7

consultorio. Luis Valdez Farías. Gobernador regional de La Libertad.

columnista invitado.

Nuevas variables a considerar para abrir un negocio El emprendedor tiene la capacidad de encontrar una oportunidad de negocios y hacerla realidad. Para Percy Vigil, profesor de marketing de Esan, las variables que se tenían en cuenta hace 10 años para abrir

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

un negocio no son las mismas de hoy: ‘el consumidor valora la seguridad’. La inseguridad en nuestra ciudad valida la afirmación de Vigil. Por otro lado, considerando que el parque automotor de Trujillo bordea los

Ley Universitaria permitirá la modernización de la UNT Catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo, Salomón Espinoza Quiroz, comenta las tareas que deben considerarse para mejorar la calidad educativa. SALOMÓN ESPINOZA QUIROZ Docente de la UNT

GOBERNADOR. Luis Valdez Farías habla claro sobre lo que está pasando en el proyecto agroindustrial Chavimochic. Sostiene que reunión con el MEF se dará esta semana en Lima.

Autoridad regional sostiene que trabajos en la tercera etapa del proyecto agroindustrial están avanzandos más de lo programado. Afirma que se necesitan más recursos para continuar la construcción.

“El dinero para las obras de Chavimochic está garantizado” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

esde hace varios días se viene especulando sobre un posible retraso en las obras de la Tercera Etapa de Chavimochic, por lo que Cash sostuvo una

D

extensa entrevista con el gobernado regional de La Libertad, Luís Valdez Farías, quien afirma que los trabajos en este proyecto hidráulico están avanzadas más de lo esperado. –En los últimos días se habló mucho de Chavimochic. Se ha dicho que las obras están paralizadas y que corre el riesgo

de tener un gran retraso. ¿Qué está pasando con este proyecto? –Lo concreto es que hay un contrato de concesión que está firmado y se está ejecutando de acuerdo a las condiciones contractuales iniciales y respetando tanto por el Gobierno como por la empresa concesionaria. El respeto a las condiciones contractuales es un tema muy

serio, entonces más allá de cualquier especulación o algún comentario, las cosas están haciéndose bien.

tiva que le permita adelantar unos flujos para dar un impulso mayor a una etapa de la obra.

–¿Entonces cuál es el problema en la Tercera Etapa de Chavimochic? –El problema fundamentalmente es la pretensión de la empresa concesionaria porque el Estado peruano firme una segunda adenda opera-

–Eso es lo ideal. Si la empresa concesionaria está avanzando más rápido de lo programado entonces las obras se terminarían antes. –Estoy de acuerdo contigo, pero hay contratos prees-

tablecidos y los funcionarios del Estado quieren que eso se respete. Hoy el Ministerio de Economía y Finanzas, como es su competencia, ha establecido algunas observaciones a esas pretensiones de la empresa concesionaria, la cual debe levantar esas observaciones. No hay que olvidar que se tratan de recursos públicos y requieren control estricto para que mañana más

Ahora más que nunca, la universidad representa la riqueza, el orgullo, la identidad y la conciencia de una nación. En el Perú tenemos una nueva Ley Universitaria que nos da la oportunidad de reorientar y reestructurar la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), tal que cumpla óptimamente con las tareas propias de su naturaleza: –La conservación, cultivo, ampliación, profundización, simplificación, perfeccionamiento y creación del conocimiento mediante el estudio y la investigación a nivel científico (Investigación Científica), –La formación de personalidades íntegras que ejerzan una actividad profesional altamente calificada para solucionar eficientemente los problemas teóricos, prácticos y concretos en su campo mediante la enseñanza, el aprendizaje y las aplicaciones (formación profesional) y –La transferencia del conocimiento a la sociedad mediante la transmisión de tecnologías, creación de bienes, prestaciones de servicios, asesoramientos, consejerías, difusión del saber y relación con empresas e instituciones (transferencia tecnológica).

El Estatuto ya está aprobado sin aprovechar la oportunidad de hacer cambios que la época exige, es decir, la UNT continuará su trayectoria como antes. Pero se puede aprovechar la implementación para mejorarlo significativamente. ¿Cuál de los candidatos tiene esa voluntad, creatividad y habilidad? Las resposabilidades Bajo esta concepción, la política científica estaría a cargo del Vicerrectorado de Investigación, la estrategia académica del vicerrector académico y la proyección social

del vicerrector de Transferencia Tecnológica, quienes aconsejarían y asesorarían al rector en la dirección y gestión de la UNT. El gerente o administrador universitario se encargaría de la ejecución de los acuerdos del Consejo y Asamblea y del trabajo del aparato administrativo. El vicerrector de Transferencia Tecnológica se encargaría también de preparar los pronósticos, el planeamiento y el presupuesto de la UNT con ayuda del área de la Gerencia Universitaria. Si bien es cierto, la universidad es la reunión de docen-

tes y discentes, su potenciabilidad está en los profesores principales, en particular, en los Profesores con Area Científica (Prof. cac.) que dirigen a un grupo de investigadores en el área. El poder científico y el prestigio lo tienen ellos y ellos se merecen los honores y las bonificaciones más altas. Ellos dirigen la investigación científica, la formación profesional y la transferencia tecnológica. El aparato administrativo apoya su trabajo. Sin investigación, la universidad está condenada al fracaso.

190 mil vehículos y que ha crecido a una tasa anual de 6 %, el espacio para estacionamientos es otra variable a tener en cuenta para abrir un negocio. Finalmente, la concentración de la oferta tam-

bién es una variable muy valorada, ‘el consumidor quiere tener todo lo que busca en un solo lugar’, señala Vigil. Seguridad, espacio para estacionamientos y concentración de la oferta, no olvidar.

Prioridades que debemos produndizar

en breve.

La prioridad de toda universidad es la Ciencias Básicas, en particular la Matemática. Una verdad o principio de la Ciencias Naturales solo es manejable cuando se formula en un modelo matemático, al cual se lo transforma en algoritmos (tecnología de punta), se programa, se procesa en una computadora, se simula y se tiene el resultado o el producto. La cosa es mucho más complicada de lo que aquí se dice. –La Matemática es central en el aprendizaje. Quien ha entendido la Matemática, comprende lo que lee, los fenómenos naturales, las tecnologías y los procesos industriales y sociales. –Los Investigadores científicos y los docentes no se hacen de un día para otro. Se hacen a través de una carrera científica o académica o ambas, que se inicia a temprana edad. La necesidad de crear los grupos de los Retoños Científicos con los jóvenes más destacados es urgente. De ellos saldrán los futuros Prof. cac. por su propio peso y reconocimiento del gremio científico. –La selección y captación de los estudiantes es otro problema de importancia y que se tiene que enfocar de otra manera, estableciendo prioridades y teniendo en cuenta las exigencias de la Ciencia, la Técnica y la Economía.

En el cielo. Entel ofrece show de iluminación Este sábado 16 de julio, desde las 8:30 p.m., la ciudad de la Eterna Primavera se iluminará de luces y estrellas de miles de colores al ritmo de los más alegres compases de la música como parte del tour Celebra Entel, el espectáculo de fuegos artificiales que por segundo año consecutivo se presentará en Trujillo. En una perfecta armonía de luces y sonido, que crearán una atmósfera de ilusión, belleza y ensueño, este espectáculo se presentará en la avenida Gerónimo de la Torre, frente al Estadio Mansiche. Aunque podrá verse desde varios kilómetros a la redonda, el ingreso será libre pero hasta completar su capacidad máxima. Presentado en escenarios internacionales, como la Torre Eiffel de París, Francia, la estatua de La Libertad, Nueva York, o en las Pirámides de Egipto, este espectáculo de fuegos artificiales pyro–musicales utiliza materiales y tecnología francesa, cuya calidad ha sido reconocida en el mundo entero. En un espectáculo de doce minutos, Celebra Entel llega nuevamente a Trujillo para alegrar a sus pobladores, en víspera de que el Perú celebre un aniversario más de su independencia nacional.

cmyk

entrevista.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

9

informe. Estudio publicado por el Instituto Peruano de Economía revela clasificación nacional por regiones. Investigación midió entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones.

“Otro problema por resolver es la burocracia para reducir los trámites a la hora de crear nuevas empresas. La Libertad tiene mucho por escalar”.

La Libertad trepa en ranking nacional de competitividad VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

l Índice de Competitividad Regional (Incore) es un estudio que año a año publica el Instituto Peruano de Economía (IPE) para dar a conocer la realidad económica y social de las regiones del Perú con la finalidad que los resultados del mismo sirvan de base para las empresas interesadas en invertir, así como para que el Estado implemente políticas públicas para revertir la pobreza, corrupción, falta de infraestructura, empleo y otros sectores que presentan debilidades. “El Incore cuantifica la posición relativa de las 24 regiones a través de seis pilares de competitividad (entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones) cada uno de los cuales está compuesto por varios indicadores que dan como resultado un total de 46 indicadores. Esto permite evaluar el rumbo que está tomando cada región, así como identificar sus principales fortalezas y debilidades”, explica el IPE. Si bien La Libertad tiene grandes debilidades en salud, educación, carreteras (solo el 5 % asfaltado) y en la infraestructura de otros sectores, en el Incore 2016, la región registra un mejor desenvolvimiento que hace dos años. Es así que en este año ocupa el 9 lugar del ranking de competitividad. En tanto, en el 2014 se ubicaba en el 11 casillero y el año pasado en el 10 pues-

E

to, por lo que en los últimos años La Libertad escaló dos posiciones, y con ello, ahora es más competitiva que otras 15 regiones del país. Lo que mejoró Según este estudio, Lima continúa liderando la competitividad del país, seguida de Moquegua y Arequipa, mientras que Cajamarca, Loreto y Puno son las regiones menos competitivas del Perú. “La Libertad avanzó un puesto en el Incore 2016. Este aumento se debió principalmente a la mejora en los pilares Laboral y entorno Económico, pese a un severo retroceso del pilar Educación. La mejora laboral se debió a la disminución del desempleo juvenil y de la brecha salarial de género. Asimismo, se muestra un aumento significativo del gasto real por hogar. Por otra parte, el retroceso del sector educativo resultó del débil avance de la asistencia escolar en inicial y un menor número de colegios sin Internet”, sostiene una las conclusiones de la referida investigación. El estudio realizado por el IPE precisa que en La Libertad por cada mil niños, 16 mueren, hay 16,3 % de desnutrición crónica, solo el 69,8 % de la población cuenta con acceso a agua, entre otros problemas que se tiene que resolver en forma inmediata. El decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Alfredo Meléndez Aschierí, sostiene que la región mejoró en el ranking de competitividad debido a que en los dos últimos años la agroindustria y manufactura se fortalecieron. “Estamos mejorando en pro-

ASÍ OPINA

Alfredo Meléndez. Colegio de Economistas

“La Libertad puede crecer mucho más, pero la inversión privada y pública debe ser mayor. También falta reducir la delincuencia que es un problema que ya nos viene perjudicando desde hace varios años. Espero que el nuevo presidente trabaje en forma coordinada con el resto de autoridades para frenar el crimen”.

ductividad, pero hay un mucho espacio por crecer, hay una pequeña mejoría en la agroexportación y manufactura. Estamos yendo por un sendero que va a consolidarse. El repunte de la inversión pública ha hecho que eso impacte en la competitividad” precisa. No obstante, sostiene que en la región, la inversión privada aún sigue estancada, por lo que el avance de la región en el Incore solo fue de dos puntos. “Se tiene que invertir más, pues hay tasas negativas de inversión privada. Se requiere invertir más en salud, educación, carreteras y en otros sectores. Eso dependerá de las políticas públicas que tomen los municipios, gobierno regional y el gobierno central”, puntualiza Meléndez Aschierí. Mejor para los negocios El catedrático de la Univer-

sidad Privada del Norte (UPN), Manuel Velásquez Bermeo, refiere que por diversos estudios, la ciudad de Trujillo ha sido considera como uno de los mejores lugares de Latinoamérica para hacer negocios, entonces eso ayuda bastante a que la región sea más competitiva en comparación a años anteriores. “Trujillo está entre los me-

jores lugares para los negocios, el PBI regional creció mucho en los últimos años, además se dio el ingreso de nuevas empresas a la agroindustria y se dejó de lado la agricultura a pequeña a escala; entonces, eso hace que haya más producción con menos recursos”, señala el docente universitario. Es más, refiere que la inversión de 715 millones de dó-

TRUJILLO. Nuestra ciudad es atractiva para los negocios, según diversos estudios.

“Trujilo está entre los mejores lugares para los negocios. El PBI regional creció mucho en los últimos años, además se dio el ingreso de nuevas empresas a la agroindustria”.

lares que se viene ejecutando en la Tercera Etapa de Chavimochic optimizará y ampliará la producción agroindustria, por lo que habrá más empleo, exportaciones e inversiones, lo que hará que la región siga escalando en el Incore de los próximos años. No obstante, asevera que es necesario mejorar en seguridad ciudadana, ya que este flagelo es una amenaza no solo para la ciudadanía, sino también pone en riesgo la llegada de nuevas empresas e inversiones privadas. “Otro problema por resolver es la burocracia para reducir los trámites a la hora de crear nuevas empresas. Considero que con el ingreso

del nuevo gobierno, la tramitología y seguridad jurídica mejorarán. La Libertad tiene muchos por escalar, pero deben darse muchos cambios”, revela el especialista. Finalmente, el jefe del Centro Regional de Planeamiento Estratégico (Cerplan) de La Libertad, Ángel Polo Campos, refiere que hacia el 2021 la región cuenta con el Plan de Desarrollo Regional Concertado, en el cual se han fijado ambiciosas metas para mejorar los colegios, hospitales, pasar de 5 % a 40 % de asfaltado de las carreteras, entre otros objetivos, que de cumplirse harían que la región sea más competitiva y má atractiva para las inversiones.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

7

consultorio. Luis Valdez Farías. Gobernador regional de La Libertad.

columnista invitado.

Nuevas variables a considerar para abrir un negocio El emprendedor tiene la capacidad de encontrar una oportunidad de negocios y hacerla realidad. Para Percy Vigil, profesor de marketing de Esan, las variables que se tenían en cuenta hace 10 años para abrir

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

un negocio no son las mismas de hoy: ‘el consumidor valora la seguridad’. La inseguridad en nuestra ciudad valida la afirmación de Vigil. Por otro lado, considerando que el parque automotor de Trujillo bordea los

Ley Universitaria permitirá la modernización de la UNT Catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo, Salomón Espinoza Quiroz, comenta las tareas que deben considerarse para mejorar la calidad educativa. SALOMÓN ESPINOZA QUIROZ Docente de la UNT

GOBERNADOR. Luis Valdez Farías habla claro sobre lo que está pasando en el proyecto agroindustrial Chavimochic. Sostiene que reunión con el MEF se dará esta semana en Lima.

Autoridad regional sostiene que trabajos en la tercera etapa del proyecto agroindustrial están avanzandos más de lo programado. Afirma que se necesitan más recursos para continuar la construcción.

“El dinero para las obras de Chavimochic está garantizado” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

esde hace varios días se viene especulando sobre un posible retraso en las obras de la Tercera Etapa de Chavimochic, por lo que Cash sostuvo una

D

extensa entrevista con el gobernado regional de La Libertad, Luís Valdez Farías, quien afirma que los trabajos en este proyecto hidráulico están avanzadas más de lo esperado. –En los últimos días se habló mucho de Chavimochic. Se ha dicho que las obras están paralizadas y que corre el riesgo

de tener un gran retraso. ¿Qué está pasando con este proyecto? –Lo concreto es que hay un contrato de concesión que está firmado y se está ejecutando de acuerdo a las condiciones contractuales iniciales y respetando tanto por el Gobierno como por la empresa concesionaria. El respeto a las condiciones contractuales es un tema muy

serio, entonces más allá de cualquier especulación o algún comentario, las cosas están haciéndose bien.

tiva que le permita adelantar unos flujos para dar un impulso mayor a una etapa de la obra.

–¿Entonces cuál es el problema en la Tercera Etapa de Chavimochic? –El problema fundamentalmente es la pretensión de la empresa concesionaria porque el Estado peruano firme una segunda adenda opera-

–Eso es lo ideal. Si la empresa concesionaria está avanzando más rápido de lo programado entonces las obras se terminarían antes. –Estoy de acuerdo contigo, pero hay contratos prees-

tablecidos y los funcionarios del Estado quieren que eso se respete. Hoy el Ministerio de Economía y Finanzas, como es su competencia, ha establecido algunas observaciones a esas pretensiones de la empresa concesionaria, la cual debe levantar esas observaciones. No hay que olvidar que se tratan de recursos públicos y requieren control estricto para que mañana más

Ahora más que nunca, la universidad representa la riqueza, el orgullo, la identidad y la conciencia de una nación. En el Perú tenemos una nueva Ley Universitaria que nos da la oportunidad de reorientar y reestructurar la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), tal que cumpla óptimamente con las tareas propias de su naturaleza: –La conservación, cultivo, ampliación, profundización, simplificación, perfeccionamiento y creación del conocimiento mediante el estudio y la investigación a nivel científico (Investigación Científica), –La formación de personalidades íntegras que ejerzan una actividad profesional altamente calificada para solucionar eficientemente los problemas teóricos, prácticos y concretos en su campo mediante la enseñanza, el aprendizaje y las aplicaciones (formación profesional) y –La transferencia del conocimiento a la sociedad mediante la transmisión de tecnologías, creación de bienes, prestaciones de servicios, asesoramientos, consejerías, difusión del saber y relación con empresas e instituciones (transferencia tecnológica).

El Estatuto ya está aprobado sin aprovechar la oportunidad de hacer cambios que la época exige, es decir, la UNT continuará su trayectoria como antes. Pero se puede aprovechar la implementación para mejorarlo significativamente. ¿Cuál de los candidatos tiene esa voluntad, creatividad y habilidad? Las resposabilidades Bajo esta concepción, la política científica estaría a cargo del Vicerrectorado de Investigación, la estrategia académica del vicerrector académico y la proyección social

del vicerrector de Transferencia Tecnológica, quienes aconsejarían y asesorarían al rector en la dirección y gestión de la UNT. El gerente o administrador universitario se encargaría de la ejecución de los acuerdos del Consejo y Asamblea y del trabajo del aparato administrativo. El vicerrector de Transferencia Tecnológica se encargaría también de preparar los pronósticos, el planeamiento y el presupuesto de la UNT con ayuda del área de la Gerencia Universitaria. Si bien es cierto, la universidad es la reunión de docen-

tes y discentes, su potenciabilidad está en los profesores principales, en particular, en los Profesores con Area Científica (Prof. cac.) que dirigen a un grupo de investigadores en el área. El poder científico y el prestigio lo tienen ellos y ellos se merecen los honores y las bonificaciones más altas. Ellos dirigen la investigación científica, la formación profesional y la transferencia tecnológica. El aparato administrativo apoya su trabajo. Sin investigación, la universidad está condenada al fracaso.

190 mil vehículos y que ha crecido a una tasa anual de 6 %, el espacio para estacionamientos es otra variable a tener en cuenta para abrir un negocio. Finalmente, la concentración de la oferta tam-

bién es una variable muy valorada, ‘el consumidor quiere tener todo lo que busca en un solo lugar’, señala Vigil. Seguridad, espacio para estacionamientos y concentración de la oferta, no olvidar.

Prioridades que debemos produndizar

en breve.

La prioridad de toda universidad es la Ciencias Básicas, en particular la Matemática. Una verdad o principio de la Ciencias Naturales solo es manejable cuando se formula en un modelo matemático, al cual se lo transforma en algoritmos (tecnología de punta), se programa, se procesa en una computadora, se simula y se tiene el resultado o el producto. La cosa es mucho más complicada de lo que aquí se dice. –La Matemática es central en el aprendizaje. Quien ha entendido la Matemática, comprende lo que lee, los fenómenos naturales, las tecnologías y los procesos industriales y sociales. –Los Investigadores científicos y los docentes no se hacen de un día para otro. Se hacen a través de una carrera científica o académica o ambas, que se inicia a temprana edad. La necesidad de crear los grupos de los Retoños Científicos con los jóvenes más destacados es urgente. De ellos saldrán los futuros Prof. cac. por su propio peso y reconocimiento del gremio científico. –La selección y captación de los estudiantes es otro problema de importancia y que se tiene que enfocar de otra manera, estableciendo prioridades y teniendo en cuenta las exigencias de la Ciencia, la Técnica y la Economía.

En el cielo. Entel ofrece show de iluminación Este sábado 16 de julio, desde las 8:30 p.m., la ciudad de la Eterna Primavera se iluminará de luces y estrellas de miles de colores al ritmo de los más alegres compases de la música como parte del tour Celebra Entel, el espectáculo de fuegos artificiales que por segundo año consecutivo se presentará en Trujillo. En una perfecta armonía de luces y sonido, que crearán una atmósfera de ilusión, belleza y ensueño, este espectáculo se presentará en la avenida Gerónimo de la Torre, frente al Estadio Mansiche. Aunque podrá verse desde varios kilómetros a la redonda, el ingreso será libre pero hasta completar su capacidad máxima. Presentado en escenarios internacionales, como la Torre Eiffel de París, Francia, la estatua de La Libertad, Nueva York, o en las Pirámides de Egipto, este espectáculo de fuegos artificiales pyro–musicales utiliza materiales y tecnología francesa, cuya calidad ha sido reconocida en el mundo entero. En un espectáculo de doce minutos, Celebra Entel llega nuevamente a Trujillo para alegrar a sus pobladores, en víspera de que el Perú celebre un aniversario más de su independencia nacional.

cmyk

entrevista.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 15 de julio de 2016

bazar.

tecnología.

Protegerán privacidad en Internet con acuerdo entre Unión Europea y EE.UU. La Comisión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.) anunciaron el lanzamiento oficial del nuevo marco jurídico que regirá en la transferencia de los datos personales con fines comerciales cuyo objetivo es proteger los derechos

de los ciudadanos europeos frente a las derivas del espionaje masivo. La comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, y la secretaria de Comercio estadounidense, Penny Pritzker, presentaron la versión final del acuerdo, bauti-

La ciencia en competencia No todo es positivo para las grandes firmas, pues el mercado sigue creciendo y el liderazgo de conocidas marcas se ve complicado, mientras otras presentan innovaciones tecnológicas. A continuación todos los detalles. Será un espía. Futuro automóvil inteligente

zado ‘Privacy Shield’ (escudo de confidencialidad). Este acuerdo debe reemplazar el ‘Safe Harbour’ (Puerto seguro) vigente desde 2000 pero que la justicia europea invalidó en octubre por espionaje masivo.

inversiones. Mario y Zelda serán la nueva sensación en juegos virtuales Empresarios consideran que hay una señal de que Nintendo puede llegar a producir más éxitos si vuelca otros populares personajes de franquicias.

Como ya se habrá imaginado, su automóvil lo espía. Encienda un nuevo modelo y este actualizará más de 100.000 puntos de datos, incluidos detalles más bien personales como el peso del pasajero del asiento delantero. El sistema de navegación registra cada kilómetro y recuerda su ruta al trabajo.

tarde el Congreso o la Contraloría no terminen investigando a los funcionarios que les toca firmar o autorizar este tipo de modificaciones contractuales.

–Yo estoy sorprendido por la forma como ha avanzado este consorcio que viene ejecutando la Tercera Etapa de Chavimochic. Ellos tienen otra velocidad y otro ritmo, enton–¿Es mero tráces quieren momite lo que esdificar la adenda, de avance tienen tá pasando en a lo cual noslas obras de Chavimochic o otros nos hemos la presa Palo Redondo. hay otras cosas sumado, pero sí por las que los creemos que defuncionarios del bemos ser respetuoEstado no quieren firsos de lo firmado. Hay mar la adenda? que evaluar estas pretensio–Son cuestiones estricta- nes y para ello vamos a asismente formales y claro, tam- tir a una reunión con el Mibién económicas. Una modi- nisterio de Economía y ficación contractual implica Finanzas. Vamos a llevar una una modificación económica, propuesta del contrato que entonces las garantías para las nos garantice el fiel cumplidisposiciones económicas y fi- miento de las obligaciones sin nancieras del proyecto tie- que eso genere un riesgo panen que estar bastante claras. ra el Estado.

50 %

–¿Podemos decir que Odrebrecht y Graña y Montero (empresas concesionarias) han avanzado más de lo que se esperaba y ahora están pidiendo más dinero para continuar con las obras?

Samsung y Huawei. Asus opaca a otras compañías Asus quizás no sea el primer nombre que recuerde cuando piense en un ‘fabricante de teléfonos inteligentes’, pero la compañía taiwanesa ha estado fabricando de forma constante buenos y hermosos smartphones, que están a menudo a la par (respecto a especificaciones) con los populares dispositivos de Samsung y Huawei. El recién mejorado Zenfone 3 Deluxe de Asus va un paso más allá y, básicamente, se lleva la corona del smartphone Android más potente disponible en el mercado, si nos fijamos solo en las especificaciones.

PROYECCIONES. Recordado Nontendo llegará a los celulares.

PERFIL

Es demandado. Facebook en aprietos por terrorismo Un estudio de abogados presentó una demanda de US$ 1.000 millones contra Facebook Inc., alegando que permitió que el grupo militante palestino Hamas utilizara la plataforma para planear atentados que causaron la muerte de cuatro estadounidenses y heridas a otro en Israel, Cisjordania y Jerusalén. Se conoció que Facebook ha proporcionado apoyo y recursos a Hamas.

Giro educativo. Pago de universidades por Internet Con el propósito de fomentar el uso y desarrollo de nuevos canales de pago en el giro de educación, VisaNet Perú ha iniciado una campaña en más de 40 universidades e institutos de Lima y Callao, la cual tiene como objetivo reducir el uso del efectivo y como consecuencia, incentivar hábitos más seguros y prácticos entre los estudiantes y padres de familia. Entre las involucradas están la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Lima y otras.

Nintendo Co. no se ha volcado totalmente al mundo de los juegos para móviles, pero el éxito inicial de Pokemon Go está dando, tanto a jugadores como inversores, una idea de las recompensas que puede llegar a cosechar la compañía de juegos japonesa si decide zambullirse de lleno. Valor de mercado es de US$ 700 mlls. El fabricante de los juegos Super Mario y Zelda sumó más de US$ 7.000 millones en valor de mercado desde la semana pasada, cuando debutó una nueva aplicación de teléfonos inteligentes para la franquicia de sus monstruos de fantasía. El juego, que permite a los usuarios perseguir Pokemones virtuales en los alrededores, encabezó los rankings de aplicaciones de descarga

gratuita para Apple en los Estados Unidos y Australia desde su debut el 7 de julio, según la firma investigadora de mercado App Annie. Impacto Como una señal del gran atractivo del juego, la gente hace todo lo posible por jugar Pokemon Go, que estimula a los usuarios a recorrer sus alrededores para encontrar “monstruos de bolsillo” para entrenarlos de manera que luchen entre sí. Se han conocido informes de jugadores que conducen durante horas para buscar Pokemones difíciles de alcanzar, o un par de jugadores en Nueva Zelanda que alquilaron un kayak para atrapar uno en medio de la bahía de Wellington. Se espera que próximamente haya otras innovaciones sobre este sistema.

media training.

Formación: nació en la ciudad de Trujillo. Profesión: abogado, egresado de la Universidad César Vallejo. Trayectoria: exgerente de la municipalidad de Trujillo y exvicegobernador regional.

–¿Cuántos millones de soles implica desembolsar si se firma la segunda adenda? –El Estado, de acuerdo al contrato, tiene que desembolsar los 300 millones de dólares. Ayer (lunes) se publicó un decreto supremo, en cual se fijó los 153 millones de dólares que la CAF está desembolsando, lo cual está dentro de la obligación contractual económica del Gobierno. La plata está ahí, no está en riesgo para el concesionario, lo único que hay que pedirle al concesionario las garantías que lo desembolsado tendrá un retorno de acuerdo a las condiciones establecidas. –¿Qué van a proponer en la reunión con los funcionarios del MEF? –Me han ofrecido que la reunión será antes del viernes (hoy) para poder revaluar esta situación. También con la Cámara de Comercio hemos quedado en tender los lazos con el nuevo gobierno, puesto que eso será de vital importancia para que las obras de Chavimochic avancen. Si se requiere la modificación de la adenda que pase con las instancias correspondientes, vamos a pedir la revaluación de lo que se está pidiendo para Chavimochic. –¿No cree que sea más

OBRAS. Trabajos culiminarán en el 2019.

recomendable tener una reunión con el presidente electo antes que con los funcionarios del MEF, ya que en dos semanas esta-

Otros datos sobre la tercera etapa Inversión será de US$ 715 millones. La inversión total en la Tercera Etapa de Chavimochic ascenderá a unos US$ 715 millones. US$ 70 millones serán desembolsados por la Gobernación Regional de La Libertad y el restante será asumido por el Estado Peruano y la empresa concesionaria, conformada por Graña y Montero y Odrebrecht. Las obras concluirán en el año 2019, según el contrato establecido por el gobierno. En la primera y segunda etapa. En la I y II Etapa de Chavimochic, actualmente se encuentran en producción alrededor de 40.000 hectáreas de cultivo, de las cuales 20.000 pertenecen a empresas agroindustriales que generan miles de empleos y millones de dólares en exportaciones de frutas y vegetales finos de alto valor agregado. Las 20.000 hectáreas restantes en producción pertenecen a pequeños agricultores.

rán fuera del gobierno? –Tengo la firme esperanza que el nuevo gobierno nos apoye en todo. La plata para Chavimochic está garantizada. El gobierno regional y el Estado peruano están cumpliendo con los compromisos con Chavimochic –¿Cuánto de avance tienen las obras del proyecto Chavimochic? –Palo Redondo tiene más de 50 % de avance, sin embargo, aún falta el canal madre. Si bien es cierto hay algunos problemas como las expropiaciones que se tienen que hacer y se están haciendo, pero todo está siguiendo su curso dentro de los plazo legales. –¿Las obras se terminarán en 5 años como se estableció o tendremos Chavimochic concluido antes del plazo? –El plazo es de 5 años, es decir, hasta el 2019. Sin embargo, espero que Palo Redondo se termine a fines del 2017 y el canal madre en el 2018. Hay ese compromiso extracontractual de la concesionaria, espero se pueda cumplir. Todos estamos haciendo el esfuerzo para que las obras de Chavimochic se terminen antes de lo establecido. –Es decir, ¿en el 2019 el agua de Chavimochic ya estaría en las Pampas de Urricape? –Tendrían que estar en Urricape, así está establecido el contrato. El contrato así lo determina.

Qué hacer cuando el hombre “llega” a Júpiter en cinco años La improvisación en los comentarios puede dañar la imagen, reputación y credibilidad de líderes de opinión. El error en un medio es imposible. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

En el Perú, la noticia de la llegada de la sonda Juno a la órbita Júpiter, después de cinco años de viaje, pasó a un segundo plano. Los comentarios de Armando Canchanya y Mariella Patriau, de RPP Noticias, alborotaron las redes sociales y trascendió las fronteras. Ambos exaltaron las acciones de los supuestos astronautas que participaron en misiones riesgosas. Todo fue un lapsus: fruto de la improvisación y del desconocimiento sobre el tema. ¿Cómo debe enfrentar un vocero cuando se equivoca durante una entrevista? ¿Debe resolver el error tomándolo con buen humor, como lo hicieron los dos periodistas? El primer requisito es conocer del tema que se abordará. Se requiere investigar, contrastar y trabajar en equipo. Antes de una entrevista es necesario conocer cuáles serán los mensajes claves y el impacto de estos. Si un entrevistado no conoce la información, no puede aventurarse a comentar. Debe medir las consecuencias, que siempre son graves. Es mejor decir que no maneja la información en ese momento y expresar su com-

promiso de facilitarle el dato al periodista. Y debe cumplirlo. Es cierto, uno aprende de los errores, pero es más saludable aprender de los aciertos. El riesgo siempre será menor.

ALGO MÁS Cómo prepararse para una entrevista

Ayuda memoria. Sistematice la información que compartirá en una entrevista. Trabaje en equipo para contrastar los datos y revelar lo novedoso. Priorice y ordene. Resalte lo más importante de su investigación y distribuya los datos de acuerdo al tiempo. De lo bueno, poco. No memorice muchas cifras, sino solo las que respaldarán su punto de vista. Lo que el periodista espera es el análisis.

EN CIFRAS

3 Son los momentos de una entrevista. El primero, la preparación de la información; el segundo, la difusión de los mensajes claves, y el tercero, el análisis de la participación del vocero.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

5

bandeja de entrada

pyme&mype Iniciativas del Ministerio de Cultura ganan Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública

datos sueltos.

En la ceremonia de reconocimiento del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016 organizada por Ciudadanos al Día (CDA), dos iniciativas del Ministerio de Cultura resultaron ganado-

Últimas notas del mercado trujillano

ras del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016. Los premiados son el programa Puntos de Cultura, impulsado por la Dirección de Artes, en la categoría Consulta y Participación

Ciudadana, y Herederos del Clarín–Taller para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, que se impuso en

la categoría Promoción de la Cultura e Identidad. En el caso de los Puntos de Cultura, el reconocimiento de CAD fue por fomentar la participación de la sociedad en todos los aspectos.

agenda al día.

Gestión de Recursos Humanos.

Derecho y rondas campesinas.

Graduación de egresados de maestría de UNT.

Encuentro científico del norte.

La Cámara de Comercio y de Producción La Libertad será sede de este importante diplomado. El horario será de 8:30 de la mañana a 6 de la tarde.

‘Derecho de Internacional y Rondas Campesinas’. Será de 5 de la tarde a 8 de la noche en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

Los egresados de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo se colarán el próximo 19 de agosto. Más información en la ciudad universitaria.

‘VII Encuentro Científico Internacional del norte’. Será organizado por la Universidad César Vallejo (UCV). Se desarrollará del 24 al 25 de agosto.

16 jul.

22 jul.

19 ago.

en la red. Recomendamos

24 ago.

Web de la Indecopi www.indecopi.gob.pe

Cinco errores más comunes al comenzar en la exportación Experto de la Cámara Peruana de Comercio Exterior nos enseña lo que se debe considerar para evitar tropiezos al momento de iniciar una negociación externa. VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

En la actualidad, el tamaño de una empresa ya no es un obstáculo para exportar, pero la exportación como toda actividad comercial requiere de esfuerzo, investigación y planeación para mitigar los riesgos a que se enfrentan. El comercio internacional expande el mercado de la empresa pero también aumentan los competidores, las exigencias de calidad y precio del producto. Como futura empresa exportadora deberá tener en cuenta una serie de factores para exportar con éxito. Así, en esta oportunidad a modo de reflexión le presento una lista de errores en los que puede incurrir la empresa a la hora de iniciarse en la exportación. Tome en cuenta 1.El error más frecuente es la falta de honestidad; no cumplir con lo que se prometió, desde una simple cotización, hasta el envío de muestras, la entrega de un embarque en fecha y horarios convenidos, la calidad del producto respecto a la muestra original. Otro error frecuente es la falta de responsabilidad hacia los compromisos adquiridos. Es-

COMERCIO INTERNACIONAL. La irresponsabilidad es un gran error en el que caen los exportadores.

to no daña únicamente a la empresa que incumple, sino que se generaliza a todas las empresas peruanas y finalmente, al país. 2. Diferencia entre la calidad de las muestras y la calidad de producción. Muchas

empresas, por tratar de conquistar al cliente envían una muestra con una calidad muy alta (de manera criolla, maquillan el producto), sin tener en cuenta que ese nivel de calidad no se puede repetir en la producción a escala. Es frecuente darle poca im-

“El mercado extranjero no es igual que el nacional, en cuanto a calidad”.

“Es importante realizar una investigación sobre las características del mercado”.

portancia a las diferencias existentes y creer que el cliente no se dará cuenta. Lo único que se logrará es transmitir una mala imagen. 3. Desconocer cómo funciona el mercado de destino. El mercado extranjero no es igual que el nacional, en cuanto a exigencias de calidad, fechas de entrega y competencia comercial. Por ello, es muy importante realizar una investigación exhaustiva sobre las características del mercado. 4. Cotizar sin tener cuenta la logística de exportación.

ALGO MÁS Capacitación con charlas Los expertos recomiendan asistir a foros, charlas o seminarios sobre cómo exportar al mercado internacional, ya que al estar capacitado disminuye el riesgo de cometer errores durante el proceso del envío de sus productos. No se arriesgue en el mercado extranjero si desconoce cuáles son las tendencias que presenta el mismo.

Realizar cálculos del precio sin identificar los costos, como mermas, comisiones, fletes, seguros, empaque, etc. Como consecuencia, muchas de las veces se da un precio equivocado o más bajo para quedarse con el pedido, para luego incrementarlo una vez que la mercancía está en producción y comprometida por parte del cliente. 5. Completar pedidos con productos que no cumplen los requisitos de calidad. Cuando faltan algunas mercancías para completar el pedido, se recurre a tomar productos defectuosos con el único objetivo de completarlo, sin pensar en que esto afectará en menor o mayor grado la seriedad de la negociación. Antes de iniciar a exportar es recomenbdable asesorarse bien sobre el entorno de los diversos mercados a los cuales enviará sus productos. Además, es necesario contar con asesoría especializada, ya que eso le permitirá reducir riesgos y pérdidas económicos para su empresa.

en breve. Repunte. Los envíos generaron más empleo Los resultados positivos de las exportaciones peruanas en los tres últimos meses han logrado que en el país este sector genere más de 17.800 empleos netos entre enero y mayo, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Según los datos procesados por la gerencia de Estudios Económicos de Adex, total se generaron 52.600 empleos en la actividad exportadora en los primeros cinco meses del presente año, principalmente en el agro y minería tradicional, además de la agroindustria. En contraste, en este mismo periodo se perdieron más de 34.700 empleos, siendo los sectores más impactados los no tradicionales, especialmente la pesca, textil, prendas de vestir, maderas, siderurgia y metalurgia, entre otros. Con estos resultados, los empleos netos generados superaron los 17.800. “Esta es una muestra de lo importante que son las exportaciones en la país, no solo es un generador de divisas, sino también una importante fuente de empleo. A más crezca la exportación de productos peruanos, más empleos se generarán”, dijo el presidente de Adex, Juan Varilias, quien se mostró optimistas respecto a los envíos.

nos escriben.

Retiro Excelente el reportaje que publicaron sobre los requisitos que se necesitan para retirar el 25 % de los aportes para la compra de una casa. Esta norma será de gran ayuda para que más peruanos puedan tener su casa propia.

Invierten S/ 140 mil contra plagas Con el objetivo de identificar, prevenir y controlar nuevas plagas en la cuenca del Jequetepeque que podría poner en riesgo la producción, productividad y continuidad de sus cultivos de mango; el Cite agropecuario Cedepas Norte y Asociación de productores ecológicos invirtieron S/ 140 mil en sanidad agraria para el diagnóstico de plagas en cultivos de mango.

Gracias por seguirnos. Actualmente nos puede ubicar en nuestras plataformas digitales www.laindustria.pe y en Facebook como Diario La Industria de Trujillo. Seguiremos trabajando para entregarle la mejor información.

Estado laboral de los jóvenes en Trujillo DISTRITO

ESTABLES

Trujillo

13 %

El Porvenir Florencia de Mora

OCASIONALES

INFORMALES

8%

9%

10 %

7%

18 %

13 %

8%

11 %

Huanchaco

7%

10 %

11 %

La Esperanza

5%

12 %

6%

Laredo

11 %

9%

9%

Moche

9%

8%

14 %

Poroto

2%

8%

7%

Salaverry

3%

12 %

6%

Emilio García Administrador

Sin duda, el retiro del 25 % de los aportes al Sistema Privado de Pensiones inyectará más dinero al sector inmobiliario, por lo que se espera que en este año haya una demanda de 10 mil viviendas en todo el país, según estudios.

Chavimochic Las obras del proyecto Chavimochic tienen que continuar y ser terminadas antes de lo programado. Este este proyecto será de gran importancia para la región porque atraerá más inversiones y generará miles de puestos de trabajo. Frank Rivera Ingeniero

La Industria La Industria es uno de los diarios más importante del país. Muy bien que la revista de la Asociación Técnica de Diarios de Latinoamérica haya destacado el aporte de este medio. Rosa Chávez Universitaria

Efectivamente, se trata de los proyectos más importantes del Perú en los últimos años. La inversión total asciende a US$ 715 millones. La culminación de las obras está programa para el 2019. Esperamos que no haya ningún retraso en los trabajos.

Camposol exporta mandarinas La agroindustrial Camposol envío su primer contenedor de mandarina de La Libertad a Estados Unidos, lo cual nuevamente marca un hito importante en la historia de las exportaciones agrícolas peruanas. Javier Morales, gerente general de Camposol Frutas & Vegetales, manifestó que esto representa un reto y oportunidad para la firma, debido a que las exportaciones citrícolas peruanas a Estados Unidos se incrementarían de 30 % en 2014 a 39 % al 2020. Señaló que Estados Unidos es un país con mucho potencial, consume anualmente un promedio de 700 mil toneladas de mandarinas: “Existe una gran oportunidad de mercado en Estados Unidos, principalmente en la ventana donde Perú produce y exporta la mayor cantidad de mandarinas”, dijo.

Simbal

13 %

8%

9%

Victor Larco

13 %

10 %

3%

Fuente: Vicedecanato del Colegio de Economistas de La Libertad.

en la edición anterior. Más de 3 mil casas en oferta para afiliados a AFP Reportaje sobre los requisitos a cumplir para poder retirar el 25 % de aportes a las AFP para la compra de una casa. Los interesados no pueden ser propietarios ni copropietarios de un inmueble.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 15 de julio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Impulsemos la competitividad de La Libertad Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

l reciente Índice de Competitividad Regional (Incore 2016) realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), revela el ascendente comportamiento mostrado por La Libertad en los últimos años. Se observa que pasó de ocupar el puesto 11 en el ranking nacional en el 2014, al casillero 9 en el 2016, indicador alentador. El análisis estudia cuatro pilares importantes: economía, infraestructura, salud, educación, laboral e instituciones, sectores que a nuestra región le corresponde lidiar en un corto y mediano plazo, si es que pretendemos ubicarnos en uno de los cinco primeros lugares más competitivos del país. En el lado económico, seguimos ocupado el cuarto puesto en cuanto a PBI Real, con unos S/ 19.752 millones, muy por encima están Lima (S/ 209.714 millones), Arequipa (S/ 22.884 millones) y Cusco (S/ 20.812 millones). Con

E

“Se necesita trabajo coordinado entre la empresa pública y privada, instituciones no gubernamentales y autoridades”. respecto a infraestructura, además de la fría realidad de nuestras vías aún sin asfaltar, colegios y hospitales deteriorados, están los proyectos de inversión detenidos para modernizar el Aeropuerto Internacional Carlos Martínez de Pinillos y el puerto de Salaverry; a ello le sumamos la reciente crisis para la ejecución de la Tercera Etapa de Chavimochic, que si bien ha logrado importantes avances, ante una directiva del MEF se ha paralizado momentáneamente. Con respecto a la situación laboral, en el caso de Trujillo, se sigue mostrando un crecimiento sostenido en la contratación de personal (5,6 % en abril, según Ceplan), mientras que en el lado Institucional, el dilema es tan igual como en el resto de regiones: un caos. En este caso nos encontramos en el puesto 17. Para resolver estas problemáticas se necesita el trabajo coordinado entre la empresa pública y privada, instituciones no gubernamentales y autoridades regionales y municipales.

dos por dos. "Creo que Zavala tiene las capacidades y experiencia que es muy importante que el puesto requiere". MARTÍN PÉREZ MONTEVERDE

Presidente de Confiep.

“Necesitamos trazar objetivos a los 100 días, 2 años y una meta importante a los 5 años”. FERNANDO ZAVALA

Virtual titular de la PCM.

José Ignacio Pacheco Decano de la facultad de Arquitectura de UPN

ra clases medias, con un sentido integral, comercio, equipamientos, zonas deportivas, etc., de modo de revitalizar económicamente las zonas donde se encuentran ubicadas.

Recomendaciones para obtener un crédito Si usted desea contratar un crédito, a continuación le brindamos algunos consejos que le serán de mucha utilidad. Primero identifique para qué necesita el dinero, pues le permitirá elegir la modalidad más conveniente. Segundo pregunte a los funcionarios de crédito hasta tener las cosas claras; por ejemplo, cuál sería la Tasa de Costo Efectivo Anual del crédito, por una simulación de su cro-

nograma de pagos, etc. Tercero lea su contrato y su hoja resumen y haga preguntas, recuerde que la empresa podrá modificar alguna de las cláusulas en caso se haya pactado. Cuarto evalúe si los pagos que tiene que realizar podrán ser cubiertos con sus ingresos futuros, recuerde que ante el incumplimiento pueden cobrarle intereses moratorios o penalidades. Por último, conserve los documentos del

los dilemas de Fortunato y Pancho.

innovaciones.

Experto escribe sobre una tendencia en crecimiento para mejorar su visibilidad y empleabilidad en las redes sociales. Entérese sobre algunos consejos.

Vivienda: los retos del nuevo gobierno Una solución sería valorar el suelo urbano en desuso o subutilizado dentro de ciudades consolidadas y con servicios. Por ejemplo, las edificaciones deterioradas u obsoletas, le cuestan al Estado varios millones de soles al año, por la infraestructura que poseen y que no se rentabiliza. Después de identificar, evaluar y analizar estos terrenos y espacios ociosos, se podrían desarrollar viviendas pa-

crecería la economía peruana durante el presente año. Con dicho resultado la expansión del Producto Bruto Interno sería la maoyor en comparación al comportamiento económico de otros países de la región latinoamericana.

El marketing personal y emprendimiento digital

columnistas.

La nueva administración del Estado deberá enfrentar grandes retos para impulsar al país como la sociedad lo demanda. Uno de esos retos, es el sector vivienda. En cuanto a vivienda nueva, el problema inicia cuando el Estado encuentra suelo y crea infraestructura sobre él, sin considerar que se ubica en lugares poco comunicados, sin equipamiento urbano y de difícil acceso.

indicadores.

4%

Edwin A. Paredes García Estudiante de Economía–UNT

crédito y comprobantes del pago hasta la cancelación del crédito, esto le puede ahorrar tiempo, al solicitar un requerimiento o presentar un reclamo a la empresa o compañía.

de contribuyentes. App Sunat facilita emisión de tres millones de recibos La aplicación tecnológica ha sido descargada más de 120 mil veces en todo el país, y aún puede hacerlo a través de los sistemas de Android e IOS.

ÁNGEL LÓPEZ MASEGOSA www.angelmasegosa.com @angel_masegosa

En la actualidad, son dos los fenómenos que están transformando consideradamente el mundo de las comunicaciones: la creación de figuras representativas de productos y servicios (marcas personales), y la llegada ya hace años atrás de una era digital que lo hacía para cambiarlo todo, y vamos si lo está haciendo. Cuando nos referimos al marketing personal hablamos de las fortalezas y habilidades que nos hacen únicos, el resultado de cómo nos ven los otros y cómo nos refieren según sus evaluaciones, por ello, son muchas las consideraciones que debemos tener para plasmar nuestros atributos de una manera única y diferente, y que así lo vean nuestros públicos: desde cómo nos vestimos, cómo nos comportamos o cómo nos relacionamos con nuestros clientes, todo ello suma en los primeros segundos del contacto. Dicen que no hay segundas oportunidades para una primera impresión, o al menos así lo consideraba Oscar Wilde en su legado. Y realmente, nos guste o no es así. Hace un tiempo atrás leía que el ser humano solo necesita dos segundos para hacer una configuración principal física de la persona que tiene al frente, inclusive sin escuchar palabra de su interlocutor. Y es que en cierto modo es así, las primeras impresiones siempre han sido juiciosas y prejuiciosas para todos, obviamente siempre que ha-

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

blemos de campos y entornos en donde se establezcan unos parámetros básicos de lo que es y no es correcto. El gran salto La competencia y los mercados saturados hacen que cada vez más personas decidan dar el salto al emprendimiento con unas ventajas comparativas altas gracias a la inserción de nuevas plataformas digitales. Tener un buen perfil profesional no basta si no lo comunicas. Piensa en un producto y piensa en sus características, fuera de ellas

“El ser humano solo necesita dos segundos para hacer una configuración física de la persona que tiene al frente”.

hay un plan de comunicación y un mix de estrategias que harán que ese producto comunicativamente se vea deseoso y diferente, y es así como debemos implementar esos planes a nuestras marcas personales, estudiando, en primer lugar, qué podemos aportar a nuestros clientes y cuál es nuestro diferencial. Emprender hoy día digitalmente no es tan costoso como antes, por lo que nos ayuda a poder optimizar considerablemente nuestros presupuestos y dar el paso que finalmente solo un 5 % del mundo se atreve a dar.

“Hoy, lo primero que harán será googlear tu nombre, y ver si su empresa está ligada a la innovación y crecimiento”.

EL DATO Ahora solicitan Linkedin o blog. Usa las redes Analiza tus atributos, plasma tus objetivos y piensa a dónde quieres llegar y en cuanto tiempo, apóyate en las redes sociales que te ayuden profesionalmente a crecer y sumar, lleva especial cuidado con las que no lo hacen e inclusive hacen que no se transmita la comunicación contraria. Estamos más expuestos de lo que creemos en redes, seleccionadores de hoy en día no piden tu hoja laboral, piden tu Linkedin o blog, ya que lo primero que harán será googlear tu nombre si su empresa está ligada a innovación y crecimiento. ¿Y si emprendemos? (Curso internacional presencial ‘Marketing Personal y Emprendimiento Digital’ en Lima. Próximo 6 de agosto. Más info: wwww.angelmasegosa.com/cursos).

Desde el lanzamiento de la App Sunat en febrero del 2015, la aplicación ha sido descargada más de 120 mil veces, a través de los sistemas Android e IOS de los Smartphone, facilitando la emisión de 3 millones 24 mil 657 recibos por honorarios electrónicos y de 23 mil 800 facturas y boletas. Las medianas, pequeñas y micro empresas son las que más vienen utilizando esta facilidad tecnológica. Evita que perdamos tiempo inncesario El crecimiento casi exponencial en el uso de la App Sunat, que evita que el contribuyente pierda tiempo trasladando recibos, facturas y boletas, así como costos en la emisión de estos comprobantes en papel, convenció al jurado del concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016, para otorgar a la Sunat el primer puesto en la categoría Servicios de Atención al Ciudadano en el país.

Martín Ramos, jefe de la Sunat, destacó que la App Sunat, es parte de un conjunto de facilidades tecnológicas que la administración tributaria y aduanera viene poniendo al servicio de los ciudadanos para facilitar el cumplimiento voluntario de sus responsabilidades con el fisco como parte del cambio de paradigma institucional. Sin duda, la tecnología mejora todos los procesos y reduce el tiempo innecesario en algún trámite.

ALGO MÁS También hay otros servicios

En ese sentido, mencionó que además de la App Sunat, ya están al servicio de los contribuyentes el buzón y la notificación electrónica, la declaración jurada sugerida de renta para personas naturales, la virtualización de las solicitudes de fraccionamiento y devolución, entre otras.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h

Viernes 15 de julio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Vizcarra se compromete a trabajar para acelerar inversiones en sector Transportes

En La Libertad se consumen 65 kilos de pollo por persona cada año El vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, informó que trabajará por destrabar las inversiones en el sector Transportes, e indicó que como ingeniero civil de formación tiene mucha

experiencia en la ejecución de obras públicas. Vizcarra se abstuvo de dar mayores comentarios sobre el anuncio el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, respecto a que ocupará la

cartera de Transportes y Comunicaciones en el nuevo Gabinete Ministerial. Solo dijo que como miembro del Partido Peruanos por el Kambio y del nuevo gobierno está dispuesto a trabajar

Procedimientos de fiscalización ya no podrán ser un remedio “¿Quién podrá ayudarnos?”, se pregunta abogado. Sepa sobre la resolución que obliga al Tribunal Fiscal no pronunciarse ante quejas de procedimientos. RICHARD PLASENCIA GARCÍA

desde el lugar encomendado. Indicó que existe la voluntad de continuar las obras de la red vial, iniciadas por la gestión gubernamental saliente, aunque insistió en la necesidad de darles mayor

celeridad. “(Las obras) están avanzando muy lento. La línea 2 del Metro tiene un porcentaje de avance mínimo. Necesita mucho más de esfuerzo. Hay que destrabar los entrampamientos”, expresó.

El gerente comercial de El Rocío y dirigente de la Asociación Peruana de Avicultura, José Miguel Salcedo, anunció que este domingo se celebrará el ‘Día del Pollo a la Brasa’, por lo que proyectó que las

pollerías venderán 30 % más de lo habitual. Dijo que en el Perú, cada año se producen 680 millones de pollos, de los cuales 157 millones pertenecen a La Libertad. “En el Perú el consumo

per cápita de pollo es 43 kilos por habitante. En Lima, cada habitante consumo 76 kilos al año, mientras que en La Libertad el consumo per cápita de pollo es de 65 kilos al año”, dijo el empresario.

Señaló que actualmente el precio del pollo está entre 7,50 a 8,00 soles el kilo. “La tendencia del precio del pollo es a subir porque el tipo de cambio también ha subido ligeramente”, añadió.

en circulación. De Ucayali. BCR lanza moneda de S/ 1 sobre Cerámica Shipibo

“Un MBA ofrece a los empresarios más conocimientos y experiencia”

Esta pieza es la vigésimo quinta de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que tiene valor en el mercado.

Director de Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, Xavier Gimbert, analiza el nuevo contexto que generó la globalización y al cual ahora se enfrentan las empresas de todos los sectores en el mundo.

Abogado área Administrativa de Estudios Hoyos Asesores

REDACCIÓN CASH

El 16.6.2016 se publicó la resolución N.° 01918–Q– 2016 emitida por el Tribunal Fiscal (TF), estableciendo como nuevo precedente de observancia obligatoria el criterio de que “no procede que el Tribunal Fiscal se pronuncie, en la vía de la queja, sobre las infracciones al procedimiento que se produzcan durante el procedimiento de fiscalización o de verificación, las que deberán ser alegadas en el procedimiento contencioso tributario”. ¿Cuál es la incidencia del cambio de criterio por parte del TF? La administración tributaria puede llevar a cabo tres tipos de fiscalizaciones: definitiva, parcial y electrónica, debiendo en estos procedimientos cumplir con la legalidad de los mismos. Hasta antes de este último pronunciamiento, el Tribunal Fiscal entendía que “era competente para pronunciarse, vía queja, sobre la legalidad de los requerimientos que emita la administración tributaria durante el procedimiento de fiscalización o verificación (…)” (RTF N.° 4187–3–2004). Con este precedente, se esperará a que finalice los procedimientos, y que se emita la resolución de determinación o de multa, como corolario a los mismos, pero con ello podrían verse limitados los de-

GIAN MASKO.

cash@laindustria.pe

tonces se tiene que ser muy rápido para identificar lo que ha pasado y sobre ello reaccionar; sino se hace eso, estaría desbordado, sin saber qué hacer.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

MARCO LEGAL. Administración tributaria puede hacer tres tipos de fiscalizaciones.

rechos al debido procedimiento y a la legítima defensa, aunque por otro lado la administración deberá ser más responsable en sus actuaciones dentro del procedimiento. Repercusiones constitucionales De otro lado, esta resolución

“La adiminstración tributaria puede llevar a cabo tres tipos de fiscalizaciones: definitiva, parcial y electrónica”.

tendría repercusiones constitucionales pues el TF estaría aplicando el control difuso de una norma, situación prohibida por sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. N.° 04293–2012–PA/TC) el cual dejó sin efecto el precedente vinculante contenido en la STC 03741–2004–PA/TC, el cual

“Quedará en manos de la administración como de los administrados, observar el desarrollo de los procedimientos”.

autorizaba a todo tribunal de la administración pública a inaplicar una disposición infraconstitucional cuando considere que ella vulnera la Constitución por la forma o por el fondo. Quedará en todo caso en manos tanto de la administración como de los administrados, obser var adecuadamente el desarrollo de los procedimientos, debiendo anotarse todas las infracciones que pudiera cometer la administración en sus cartas, requerimientos o esquelas emitidas, para que una vez emitida la resolución de determinación o multa se puedan cuestionar las mismas dentro del procedimiento.

Finalmente, indicó que la producción regional de pollo también abastece a los mercados del norte y a otras zonas del Perú, puesto que La Libertad es una de las principales regiones dentro del sector avícola.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) puso desde ayer en circulación la nueva moneda de un nuevo sol alusiva a la Cerámica Shipibo–Konibo, del departamento de Ucayali. Esta pieza, la vigésimo quinta de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales monedas. En el anverso de la moneda, de la cual se emitirán 12 millones de unidades, se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda ‘Banco Central de Reserva del Perú’, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda. Mientras que en el reverso, en la parte central, se observa un ceramio Shipibo– Konibo, debajo dos cántaros con diseño antropomorfo y detrás se nota unas viviendas nativas. También se aprecia la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número y el nom-

CULTURA. Moneda alude a la realidad peruana.

bre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior se muestra la frase Cerámica Shipibo–Konibo Cultura Viva. Cabe indicar que se pondrá a la venta estuches conteniendo la moneda a un precio de S/ 2,00. La venta se realizará en el jirón Lampa 474, Cercado de Lima.

AL DETALLE Monedas alusivas a nuestra cultura En los últimos años, el Banco Central de Reserva del Perú ha emitido diversas monedas de 1 sol alusivas a a nuestra cultura y acontecimientos históricos de nuestro país, por lo que se espera que próximamente se acuñen más monedas.

Recientemente, la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico lanzó su programa de MBA en Trujillo, dirigido a altos y medios cargos directivos de las principales empresas nacionales y extranjeras. Cash conversó con el director general de la Escuela de Posgrado de esta casa de estudios, Xavier Gimbert, quien detalla sobre la importancia de formación de un ejecutivo para mejorar todo el entorno de una compañía. –Del 2000 hacia adelante, por la globalización, el mundo cambió mucho. ¿Cómo las empresas están afrontando este nuevo contexto mundial? –Los cambios son a nivel de todo el mundo, si la empresa está radicando en Perú, Europa o en Japón, los cambios son los mismos y afectan igual. Los cambios pueden venir desde la digitalización, por temas políticos, regulaciones o por la competencia. –¿Qué decisiones debe tomar una empresa para sobreponerse a las nuevas tendencias globales? –Antes de tomar la deci-

–Ahora con las redes sociales los cambios e impactos suceden en segundos. –Claro. Un cambio en New York afecta a Trujillo porque se ve en vivo. Eso hace que el mundo sea global y los cambios afecten a todas las industrias del mundo.

TRAYECTORIA. Xavier Gimbert recomienda estudiar un MBA.

sión, la clave es pensar, poder decidir y actuar, porque para solucionar un problema hay que tener bien claro donde estamos. Lo primero que deben hacer las empresas es analizar el entorno que tiene muchas variables y cambia ra-

pidísimo. Segundo, deben saber su posición en el mercado, es decir, saber dónde están y qué ventajas competitivas tienen. Si hoy me voy a dormir tranquilo, mañana puedo despertar y ver que todo ha cambiado, en-

–¿Cómo debe reaccionar la dirección ejecutiva de una empresa para responder ante este tipo de situaciones mediáticas? –El directivo de una empresa tiene que estar formado para enfrentarse a los cambios, sin formación no podrá hacerlo. Hay que entender los cambios sociales, la competencia, al cliente que cada vez es más exigente e informado. La formación da a entender cómo yo puedo ser mejor para alguien que es mi cliente. Es complicado responder inmediatamente, por eso creo que la única herramienta para hacerlo es la formación que te hace ver dónde están los cambios. –Sin embargo, en el Perú la mayoría de empresas, por

ser pequeñas, están manejadas por personas sin formación para dirigirlas. –El Perú tiene la ventaja enorme de ser una población de ser emprendedora y muy trabajadora. Eso es muy positivo, pero con formación mejorarían muchísimo. Si hoy produzco mil unidades, con formación produciría exponencialmente. Además, adaptaría lo que produzco a lo que el mercado y el cliente necesitan. Podría seleccionar y dirigirme mejorar a mis clientes. Sin formación no tengo de análisis para ver lo que me falta. –¿Qué ofrece el mercado académico para los empresarios peruanos? –Tiene diplomaturas especializadas y las maestrías que son más amplías. Depende de la necesidad de cada empresario. Si pensamos que un empresario necesita una formación generalista para que pueda conocer todo, entonces el programa más completo para un empresario es un MBA. Un MBA le ofrecer a los empresarios conocimientos y experiencia para que con lo mismo que tiene hoy gane más porque entenderá mejor a su entorno, mercado, cliente y competencia, maximizará sus recursos y capacidades de manejo.

en breve. Natura. Venta de cosméticos crecerá Tras presentar en el mercado de Trujillo una nueva línea para el tratamiento de cabello, el gerente general de Natura, Han Werner, sostuvo que la venta de cosméticos crecería a dos dígitos durante el presente año, ya que hay más personas con mayor poder adquisitivo interesadas en servicios de belleza. “El año pasado nos fue sumamente bien. Como Natura crecimos a un ritmo de dos dígitos, mientras el mercado, por reportes que lanzó la Cámara de Cosméticos, creció 1 %. Estamos yendo a un paso muy acelerado. En Trujillo estamos muy bien y hemos crecido a dos dígitos. Este año esperamos crecer al mismo nivel año pasado”, sostuvo el ejecutivo. Dijo que a la fecha a nivel nacional, Natura cuenta con 93 consultores (vendedoras independientes), mientras que el norte concentra el 25 % de ese total. “El número de consultores viene creciendo cada año. Nuestros consultores tienen un ingreso extra o pueden hacer su principal renta porque la ganancia que obtienen equivale al 30 % del producto”, acotó. Puntualizó que este sector tiene mucho mercado por cubrir.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 15 de julio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Recomiendan dar buen uso de la ‘grati’

Desembolso de la CAF “está congelado”

Ventas locales aumentaron

Mincetur promovió el comercio de pymes

La economista Brenda Silupú Garcés, docente de la Universidad de Piura (Udep), explicó que el uso de esta gratificación necesita ser evaluado para evitar su despilfarro, por lo que recomendó hacer un plan de gastos.

Luego del endeudamiento con la CAF por 153 millones 813,112 de dólares para Chavimochic, el vicepresidente de la CCPLL, Alfonso Medrano Samamé, señaló que dicho monto “está congelado” en el MMEF.

Ventas por S/ 21,2 millones en el primer semestre del año lograron las empresas asesoradas por Sierra Exportadora en la región La Libertad gracias a los 10 planes de negocios y cadenas productivas.

El Mincetur promovió intercambio comercial a 2.433 pequeñas y medianas empresas (pymes) por 430 millones de dólares, a través del acercamiento con 900 compradores internacionales, señaló Promperú.

agenda empresarial.

Instan a profesionales a emprender negocios socialmente responsables “Necesitamos profesionales con habilidades para emprender negocios socialmente responsables y amigables con el medioambiente, asegurando la continuidad y

cash@laindustria.pe

Universidad presenta MBA

Felicidad laboral contribuye en gestión de recursos humanos

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Expertos sostienen importancia del primer estudio de esta naturaleza que se viene desarrollando en Trujillo. Los datos se darán a conocer a través de Cash. DIFUSIÓN.

REDACCIÓN CASH

REUNIDOS.

Céntrate en los intereses y evita el conflicto

redaccioncash@laindustria.pe

Con el objetivo de enfrentar los nuevos desafíos en la gestión de los recursos humanos, el periodista Mirko Campaña Boyer, en coordinación con la empresa Ukuchay. Investigación–Consultoría y la catedrática de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), magíster Lotty Rosales Valladres, se unieron para poner en marcha la investigación denominada ‘Felicidad de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada en empresas públicas y privadas de la provincia de Trujillo’. “En efecto, ya que en la administración o gestión del personal al considerarse como un trabajo en equipo, se crearían estrategias organizacionales para enfrentar los nuevos desafíos y con ello lograr el éxito organizacional que se espera; y lo más importante y fundamental que debe ser, es que se estaría contribuyendo a una satisfacción laboral y por ende a la felicidad del ser humano”, comentó la magíster Rosales Valladares. Aporte técnico El presidente ejecutivo de Ukuchay. Investigación– Consultoría, Javier Bustamante, sostuvo que el aporte de su compañía a este

n su adolescencia Steven Spielberg ya hacía películas, pero lo particular del joven Spielberg es que fue víctima de bullyingen el colegio. Un robusto muchacho, más alto y más fuerte con quien compartían las mismas clases, lo agredía constantemente cada vez que se le antojaba. ¿Cómo resolver la situación? Si el otro es el más fuerte ¿Tiene poder el joven Spielberg? Este es un típico caso donde las antiguas prácticas de negociación indicarían que la posición de poder la tiene el muchacho hostigador y no hay chance alguna para la otra parte. ¿Vemos algo similar a nuestro alrededor? ¿En nuestro centro de trabajo? ¿En el ámbito político? o incluso ¿En nuestro entorno familiar? Clásica situación donde el otro tiene ‘el poder’ y yo no tengo nada más que, o ‘evitar’, o unirme al ‘poderoso’ sin cuestionar y decir ‘si señor’, asumiendo conductas ‘franeleras’ o ‘adulantes’ para luego desahogarme con un poco de ‘raje’ y menosprecio a él, pero con esa esperanza de que pronto se ‘irá’. ¿Qué haría usted si estuviese en una situación similar? El joven cineasta

E

SONRÍA EN EL TRABAJO. Estudio busca medir el impacto de la felicidad en el centro de labor.

estudio, será la de diseñar un de ellas 5 reactivos. Estos inplan de investigación de prin- sumos sirvieron para que el cipio a fin, considerando ex- investigador Campaña diseperiencias mundiales. ñara finalmente el cuestio“La iniciativa del investiga- nario que consta de 20 predor Mirko Campaña cuenguntas”, detalló. ta con el soporte técFinalmente, agregó nico de Ukuchay que “luego del tradesde el diseño de bajo de campo, que investigación exse acaba de iniploratorio, con ciar, Ukuchay dimensiones tiene apoyará a la refela búsqueda de la mencionada estudios similaridad investigainvestigación. res en el Perú y el ción en el análisis mundo (...) A base de los datos y las idede los hallazgos y prueas fuerza para la prebas pilotos, se definieron 4 sentación de los resultados del dimensiones y para cada una estudio”.

4

ALGO MÁS Resultados se publicarán antes de finalizar el año Cabe señalar que los resultados del estudio denominado ‘Felicidad de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada en empresas públicas y privadas de la provincia de Trujillo’, se darán a conocer a través de un amplio informe que presentaremos en nuestras páginas de Cash, antes de finalizar este año.

con mucho entusiasmo ofreció a su hostigador el rol de héroe en una de sus importantes películas; inmediatamente el hostigador rompió en risas y lo molestó aún más, pero más tarde aceptó para luego convertirse en uno de los mejores amigos de Steven Spielberg ¿Cómo ocurrió tal transformación? Es sencillo, pero profundo. A un hostigador le interesa llamar la atención, ser el protagonista, el centro de las miradas y todavía más dentro de sí mis-

“Céntrate en lo que le interesa a la otra parte, en sus preocupaciones, en sus anhelos, en lo que más le importa”. mo anhela estima, consideración, aprecio y, sobre todo, respeto ¿Consiguió el hostigador cada uno de sus intereses con la película? Céntrate en lo que le interesa a la otra parte, en sus preocupaciones, en su anhelos, en lo que más le importa; no solo tendrás mejores resultados, en ese camino seremos mejores personas.

Xavier Gimbert, Gabi Ujike, Karin Tintaya y Homero Deza, representante la Universidad del Pacífico.

La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico lanzó su programa de MBA en Trujillo, dirigido a altos y medios cargos directivos de las principales empresas nacionales y extranjeras; además de directores y gerentes generales.

un desarrollo económico sostenible”, destacó el gerente del Mall Plaza de Trujillo, Ricardo Pérez Dupont, en su conferencia con ocasión del Día de Maestro Universitario,

Premian al Produce por buenas prácticas En reconocimiento a la implementación de las suspensiones preventivas del recurso hidrobiológico anchoveta, el Ministerio de la Producción (Produce), recibió el premio por Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016, en la categoría Gestión Ambiental Efectiva por la organización civil Ciudadanos al Día (CAD).

Obligación de implementar lactarios en el trabajo EJEMPLARES. El director de Tecnología de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización (DGSF), Daniel Collachagua Pérez, agradeció distinción.

Backus y ‘4e: Camino al Progreso’

INICIATIVA. Gemma Cánepa y César Rodríguez, representantes de Backus junto a autoridades locales.

Produce inaugura un moderno Cite Agroindustrial Chavimochic El Ministro de la Producción (Produce), Piero Ghezzi Solís, inauguró el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial–Chavimochic, implementado para brindar asistencia técnica y capacitación a los pequeños productores de frutas y hortalizas de la región La Libertad. INNOVACIÓN. Este Cite Agroindustrial, valorizado en S/ 1´117.185, servirá para apoyar las acciones de transferencia tecnológica, capacitación, y asistencia técnica a las unidades de negocios de la zona.

una sociedad carente de valores; y por otro lado, ante un alto nivel de competitividad y exigencia en el mercado laboral, el cual viene evolucionando fuertemente.

en vitrina.

Hoteles Tierra Viva inicia construcción en Trujillo

Luego de tres años Backus regresa a la ciudad de Trujillo con su programa de capacitación ‘4e: Camino al Progreso’, beneficiando a 285 bodegueros de las zonas de La Esperanza, Huanchaco, Víctor Larco Herrera, El Porvenir, Moche y Trujillo.

en la Upao. Asimismo, destacó el rol desafiante que desempeña la universidad por los tiempos en los que vivimos, en donde los jóvenes se enfrentan a

INVERSIONES. Ejecutivos en la ceremonia de inicio de obra del próximo Hotel Tierra Viva Trujillo, que contará con 63 habitaciones. La buena proyección económica a nivel nacional, se ve reflejado con la iniciativa de inversión de empresas como Hotelería Peruana S.A.C. y la constructora KVC Contratistas S.A.C. al iniciar la construcción del próximo Hotel Tierra Viva Trujillo.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

omo si la carga laboral actual no fuera lo suficientemente elevada, nuestras autoridades han decidido imponer a las entidades públicas y privadas una obligación laboral más consistente en la implementación de lactarios en los centros de trabajo donde laboren veinte o más mujeres en edad fértil (para efectos de la normativa, aquellas que se encuentren entre los 15 a 49 años de edad). Como si las leyes no fueran costosas, nuestros burócratas de turno no solo han decidido que las empresas, bajo sanción de multa, deben implementar lactarios para que las madres trabajadoras (hasta los dos años de vida del niño lactante) puedan extraer su leche materna durante el horario de trabajo y proceder a su conservación, sino que además se han atribuido la potestad de determinar las características mínimas para su implementación, tales como, que el espacio físico para habilitar el servicio de lactario no debe ser menor a

C

diez metros cuadrados (excepcionalmente puede ubicarse en un lugar colindante al centro de trabajo) u obligaciones tales como que deba contar con una refrigeradora o friobar para la conservación exclusiva de la leche materna, entre otras. Asimismo, debe tener en cuenta que el uso del lactario no será menor de una hora por día, tiempo que es independiente del goce

“Debe tener en cuenta que el uso del lactario no será menor de una hora por día”. del permiso por lactancia materna de una hora diaria, establecido en la Ley 27240. Resulta por tanto económicamente previsible que aquellas empresas que estén próximas a tener 20 trabajadoras no decidan contratar más mujeres para evitar asumir la carga de implementar un lactario, con lo cual una norma que pretende beneficiarlas al final las terminará perjudicando.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 15 de julio de 2016

emergentes

2

Meses demoró la creación de la aplicación ‘A donde Ir’, puesto que demandó varios ensayos y pruebas de funcionamiento.

1.000

Personas ya han utilizados los servicios de ‘A donde Ir’ para orientarse durante su visita de turismo a La Libertad.

1

Alianza estratégica con la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de La Libertad ha firmado ‘A donde Ir’.

Conozca cómo un grupo de profesionales de la ciudad de Trujillo logró poner en Play Store ‘A donde ir’, la cual es una nueva e importante herramienta tecnológica para mejorar el sector Turismo en La Libertad.

Crean aplicación para el turismo JIMENA ALVAREZ.

AL DETALLE

Cas.h

Estoy sorprendido por la forma como ha avanzado la Tercera Etapa de Chavimochic".

Entrevista a Luis Valdez Farías Gobernador de La Libertad.

10

NEGOCIOS

PYME&MYPE

EMERGENTES

Pacífico realizará MBA en nuestra ciudad.

Cuidado con las decisiones.

Jóvenes profesionales crean ‘A donde Ir’.

Conozca los detalles del programa especializado.

3

Cinco recomendaciones para iniciar a exportar.

12

Aplicativo móvil para promover el turismo en la ciudad de Trujillo.

Otro servicios para empresas

ESCALANDO... Otro de sus productos es la aplicación móvil de realidad aumentada llamada ‘Market AR’, la cual al enfocar con la cámara del smartphone o tablet el logo o imagen de las empresas, muestra contenido multimedia como son modelos 3D animados y videos, que permite generar enganche emocional y recordación de las marcas.

Servicios gratuitos

INNOVADORES. La aplicación puede ser descargada en Play Store. Le ayudará a ubicar sitios turísticos, discotecas, restaurantes, hoteles y otros de la región.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Un grupo de 8 profesionales procedentes de varias universidades locales ha logrado hacer realidad un importante emprendimiento tecnológico denominado ‘A donde Ir’, la cual es una aplicación disponible en Play Store, que brinda información turística de La Libertad, por lo que es de gran utilidad para los visitantes peruanos y extranjeros interesados en recorrer los atractivos de nuestra región.

‘A donde ir’ fue hecha por Neo Technology Group, empresa integrada por Joward Ipanaqué Costilla, Irvin Ortiz, Elvis Alfaro, Kevin Hoyos, Edgar Gallardo, Rober Cortez, Miller Luna y Víctor Tantalean, quienes tras varios meses de pruebas y ensayos lograron que esta aplicación sea implementada. Al ingresar a esta aplicación, usted podrá encontrar fotos, dirección, ubicación (con GPS), videos e historia de lo que fue y ofrecen los lugares turísticos, restaurantes, discotecas, hoteles, agencias de viajes, eventos tu-

rísticos, agencias de turismo, servicio de taxi y teléfonos de emergencia. “Neo Technology Group es el resultado de la formalización de un emprendimiento de jóvenes profesionales trujillanos de diversas carreras como son Ingeniería Informática, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica, Arquitectura y Administración de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y Universidad Privada Antenor Orrego (Upao). Estamos comprometidos en desarrollar nuevos productos tecnológicos en nues-

tro país”, sostiene el gerente de la firma, Joward Ipanaqué Costilla. Agrega que ‘A Donde Ir’ busca que los turistas nacionales e internacionales puedan tener

“Este tipo de aplicaciones pueden significar que la estancia del visitante se alargue, al conocer puntos de interés”.

información de donde hospedarse, alimentarse, movilizarse y divertirse. “Este tipo de aplicaciones pueden significar que la estancia del visitante se alargue, al conocer sin esfuerzo nuevos recursos y puntos de interés. Esta aplicación nos permite tener información que incluye la geolocalización de los principales lugares turísticos, la cual está disponible en español e inglés”, agrega el representante de la referida empresa, la cual en el futuro tiene proyectado ofrecer otras aplicaciones.

De otro lado, hay que precisar que el uso de los servicios de ‘A donde Ir’ son gratuitos para los usuarios de la aplicación, ya que el objetivo es difundir el turismo y orientar al visitante.

15 empresas ya están anunciando en ‘A Donde Ir’.

Las empresas interesadas en ‘A donde ir’ pueden llamar al 948441546 o al RPM #488021. Más información en www.neotechnologysac.com contacto@neotechnologysac.co

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 64. 15/7/16

Conozca el reciente resultado de la investigación del Instituto Peruano de Economía sobre la relación directa entre competitividad y desarrollo económico y social en el país. ¿En qué posición se encuentra La Libertad? El Índice de Competitividad Regional 2016 revela datos interesantes respecto a nuestra región.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.