DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL NOMBRE DEL MÓDULO: Aplicación de los Sistemas tecnológicos en seguridad NOMBRE DEL DOCENTE: Cristián Gálvez Vergara
UNIDAD TEMÁTICA SISTEMAS OPTICOS DE VIGILANCIA (1ª PARTE)
I.- INTRODUCCIÓN:
Por sistema óptico de vigilancia se entiende cualquier sistema que utilice las características de propagación de la luz para la representación y aumento de las imágenes. Una imagen óptica, se considera una figura formada por un conjunto de puntos donde convergen los rayos que provienen de fuentes puntuales de un objeto, tras su interacción con el sistema óptico.
Los sistemas ópticos de vigilancia, cuando está asociados a un software de administración, permiten además, una gestión sobre el manejo, control y almacenamiento de éstas, de manera de optimizar su empleo para fines de seguridad.
Actualmente existen diversos sistemas de vigilancia, los cuales varían de precio y empleo. Durante el desarrollo de este apunte y su presentación relacionada, veremos conceptos básicos de óptica y su aplicación a los sistemas de vigilancia.
II.- DESARROLLO:
Óptica es la rama de la física que se preocupa del comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. Abarca el estudio de la reflexión que es el cambio de la dirección de una onda cuando rebota con un medio; la refracción, que es el cambio de la velocidad y dirección de la luz cuando una onda atraviesa un medio de distinta densidad óptica; las interferencias, que son cualquier proceso que altere una señal y la difracción que es el curvado y dispersión aparente de las ondas que se produce cuando las ondas encuentran un obstáculo.