Suplemento mujeres jueves 12 de marzo 2015

Page 1

S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 280 | JUEVES 12 DE MARZO D E 2 0 15

Mexicanas, lejos de ser mantenidas POR DINORAH AMBRIZ

5.7 millones de hogares dependen de una mujer

La participación de la mujer mexicana en el mundo laboral ya no es una opción. No sólo muchas de ellas participan en el sostén del hogar con la aportación de recursos económicos, sino que cada vez son más las que se convierten en la principal fuente de ingresos de sus hogares. Sin embargo, su inmersión en el mundo laboral presenta obstáculos que sólo conoce el género femenino en esta sociedad: la doble jornada, la laboral y la doméstica, el principal de ellos.

Para 2010, en México, una de cada cinco familias ya era mantenida por una mujer; en ese año ello se traducía en un total de 5.7 millones de hogares dependientes del trabajo femenino. A la par y debido a la discriminación de género en el ámbito laboral, el 75.5 por ciento de las mujeres trabajadoras sólo percibía entre uno y cinco salarios mínimos al día, recurso precario o insuficiente para el sostén de sus hogares, y que se traduce en un ingreso promedio menor que aquel que obtie-

nen los hombres cuando son el principal sustento económico. A cuatro años de distancia la proporción tiende a incrementarse. Datos del Inegi de 2014 indican que casi el 25 por ciento de los 25 millones de casas en el país -integradas por tres personas en promedio- son encabezados por una mujer, esto es, más de seis millones de hogares. Sobre los hogares mantenidos por una mujer sobresalen los estados de Guerrero y Oaxaca, con 27 y 26 por ciento respectivamente. En Michoacán, asegura el Inegi, son 24 de cada 100 los hogares con jefas de familia; sin embargo, se esti-

ma que la cifra es mayor si se consideran a las mujeres que ante la falta de oportunidades se incorporan al sector informal del mercado laboral -por ejemplo comercio ambulante-, que ocupa al 60 por ciento de los trabajadores en el país. La cifra del Inegi contrasta con la dada por Clara Ochoa Valdés, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), quien asegura que son 40 por ciento de hogares michoacanos los que cuentan con una jefa de familia, como fue informado por Cambio de Michoacán en su edición del pasado 7 de marzo. Al respecto, Ochoa Valdés afir-

mó que los hogares cuya principal fuente de ingresos viene de las mujeres continúan incrementando, razón por la que urge se apliquen a cabalidad las leyes existentes a favor de este sector poblacional. Doble trabajo: ser madres y jefas de familia a la vez La inclusión de la mujer al ámbito laboral fue por décadas una demanda, en rechazo a que a ella se le cerraran las puertas fuera del ámbito privado del cuidado del

PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.