Suplemento Mujer.es 09 abr 15

Page 1

S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 283 | JUEVES 9 DE ABRIL D E 2 0 15

Amor libre, toda una rareza POR DINORAH AMBRIZ El poliamor es una práctica a través de la cual se busca desmontar una monogamia culturalmente impuesta estableciendo lazos sexuales y afectivos con otras personas, «vamos, para que nos entendamos, es poner los cuernos de toda la vida pero sin que nadie se enfade», dice en tono burlón y con buena dosis de sarcasmo Alicia Murillo, popular bloguera y activista feminista española. Y es que a pesar de que su definición lleva el amor libre a una simpleza casi grosera, es una buena

manera de empezar a agarrar el toro por los cuernos de esta forma de relacionarse amorosamente, una que es una completa rareza para la mayoría de las personas. Para entenderlo, hay estudios, como el realizado en el 2009 por Aline Juárez, de la UNAM, donde concluye que por naturaleza es posible amar a más de dos personas, al tiempo que afirma que una relación poliamorosa se basa en la posibilidad de que «más de dos personas puedan, en un mismo tiempo, estar interconectadas sentimentalmente y prodigarse cuidado mutuo en dimensiones múltiples».

Sin mentiras, no hay ni cornudos ni engañados El campo del poliamor es amplio y técnicamente podría haber tantas configuraciones de relaciones como se les ocurra a las personas involucradas. La base, sin embargo, se asienta en la idea de que es posible amar a más de una persona, sea éste un amor sexual, emocional, espiritual o cualquier combinación según deseos y acuerdos de quienes se encuentran involucrados. «Hay tantas variedades de poliamor como personas poliamorosas. No hay una única manera correcta de crear una relación po-

liamorosa, aunque las relaciones poli éticas involucran honestidad, respeto y compasión». Pareciera un laberinto, misión imposible, complicaciones excesivas, sin embargo quienes defienden la postura afirman que sólo lo parece por estar inserto en una dinámica social donde la norma es la monogamia, la cual se ha establecido como la principal forma de relacionarse amorosamente. A pesar de lo afirmado juguetonamente por Alicia Murillo, en realidad el poliamor no puede implicar poner los cuernos, pues estos -junto con el engaño- sólo son posibles cuando de por me-

dio hay mentiras, trampas y ocultamientos; es decir, cuando se rompen las reglas establecidas con la pareja. En una relación poliamorosa, donde el diálogo, la honestidad y el consentimiento de todos los involucrados se asumen como elementos indispensables, no hay cabida para los cuernos. «No hay un engaño porque no hay una mentira. Qué tan «abierta» es la relación y qué tantos detalles se comparten es parte del acuerdo de cada relación», afirma Julián Fernández, defensor del amor libre en Argentina. PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.