SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 9 DE JUNIO DE 2 0 15 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 9 DE JUNIO DE 2015 NÚMERO 583 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
«El miedo es una emoción caracterizada por una sensación desagradable a partir de la percepción de un peligro. Entonces, dependiendo de la magnitud del peligro, será la intensidad con la que se sienta el miedo o temor. En el mundo humano se diferencian dos tipos de miedos, el social y el biológico».
Miedo, naturalmente indispensable David Tafolla Venegas
ESPECIAL | TOMADA DE INTERNET
«El miedo es la emoción más difícil de manejar. El dolor lo lloras, la rabia la gritas, pero el miedo se atraca silenciosamente en tu corazón». David Fischman Ciertamente, el miedo es algo difícil de sobrellevar, es algo que nunca planeamos experimentar pero que está ahí, latente para surgir en cualquier situación. El miedo ha acompañado a la humanidad desde siempre, bajo una connotación un tanto adversa; no es coincidencia que el dios griego Fobos, personificación del miedo, fuera hermano del dios Deimos, el dolor, y estos a su vez, hijos de Ares, dios olímpico de la brutalidad y la violencia. Pero aún más ello que todo esto es que recientes descubrimientos científicos indican que el miedo no es ex-
clusivo de los humanos ni de los demás vertebrados, sino que permea a la mayoría del reino animal. Como bien lo dice el epígrafe, el miedo es una emoción caracterizada por una sensación desagradable a partir de la percepción de un peligro. Entonces, dependiendo de la magnitud del peligro, será la intensidad con la que se sienta el miedo o temor. En el mundo humano se diferencian dos tipos de miedos, el social y el biológico. Respecto al social encontramos situaciones como miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo y demás; mientras que en el biológico se encuentra el miedo como factor adaptativo para la sobrevivencia de la especie, y es a éste, precisamente, al que haré referencia. El mecanismo que desata el miedo se encuentra me-
diado por el complejo reptiliano en los vertebrados, la parte del cerebro que en los animales más complejos, como en los mamíferos, es la más primitiva. Este complejo primitivo regula otras acciones esenciales como comer y respirar, también está implicado el sistema límbico, otra estructura conjunta que regula acciones primitivas como luchar y huir, todo coordinado por la amígdala cerebral. Cuando se detecta un peligro, la amígdala se activa e inhibe parcialmente a los lóbulos cerebrales neocorticales (la parte más externa y novedosa del cerebro que regula la conciencia) para evitar distractores y enfocarse únicamente a la fuente del temor y tomar una decisión de tres posibilidades: luchar, huir o paralizarse. PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
CÍRCULOS, ÓRBITAS Y VIDA PÁGINA 5
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
BOTÁNICA PARA PRINCIPIANTES PÁGINA 6
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
CORAZÓN PARTIDO PÁGINA 8