Municipios 29_05_17

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN LUNES 29 DE MAYO DE 2017

www.cambiodemichoacan.com.mx

| Año XXV Número 8408| | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

LÁZARO CÁRDENAS

Se quejan microempresarios de indiferencia gubernamental en problema con ICA > El consorcio quedó a deber a

> Esperarán a que este lunes se pueda

contratistas, albañiles y demás acudir a una mesa de negociaciones proveedores o prestadores de prometida por Enrique Martini, servicios desde finales de 2015 delegado de la Segob en el estado > El pasado 3 de abril, ante la visita del presidente Peña Nieto para inaugurar la TEC II, el grupo de microempresarios que reclaman millonario adeudo a ICA levantaron el plantón que mantenían cerca del acceso a la Torre 5 de la Apilac. Este martes 30 de mayo volverán a ponerse ahí porque hasta la fecha no les han pagado

PÁTZCUARO

Convocan a salvar el Río Guani > Actualmente se descargan

Hoy se inaugura la Expo Mar 2017 S

| PÁGINA VII

Los gobiernos estatal y municipal festejan a La Secretaría de Marina-Armada de México

aguas residuales a lo largo de siete kilómetros | PÁGINA V

URUAPAN

Precisa reparaciones emblemático plantel educativo > El Ayuntamiento ha ignorado las peticiones de auxilio

> Se cumplieron 119 años del fallecimiento del maestro Juan Delgado, quien donó su casa a los niños de escasos recursos | PÁGINA VI

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Estos son algunos de los equipos aéreos que la Armada de México mantendrá en exhibición en la explanada del Palacio Municipal durante los días en que se mantendrá abierta al público.


| II | MUNICIPIOS

> El 5 de junio se realizarán diversas actividades en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

Llevarán a cabo Fiesta Ecológica

José Luis Ceja Guerra | J IQUILPAN

Con la idea de generar una verdadera cultura de respeto y cuidado al medio ambiente se prepara ya uno de los eventos por parte de un colectivo integrado por estudiantes de la Universidad de la Ciénega de Michoacán (UCM). Montserrat Jiménez Ayala, alumna de la UCM en la Licenciatura en Estudios Multiculturales, destacó que esto se da con el propósito de generar una visión de recuperación de parques proyectando conocimiento interdisciplinario en pro a la conciencia ambiental. «Estamos también creando espacios para vincularnos con otros productores, generar identidad con todos aquellos artesanos y productores conscientes de las problemáticas actuales, tanto económicas como ambientales; en este caso se está haciendo un trabajo de vinculación con la Universidad de la Ciénega, el Ayuntamiento, el CIIDIR y el Tecnológico, ya que es un evento que preten-

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Se busca generar una visión de recuperación de parques proyectando conocimiento interdisciplinario en pro a la conciencia ambiental: Montserrat Jiménez Ayala. de la vinculación». Jiménez Ayala, quien trabaja también como directora de la Red de Ecoalfabetización y Ecodiálogos, destacó que en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio próximo, es que se realiza-

rán diversas actividades en espacios al aire libre de esta ciudad. «La propuesta que hemos hecho a toda la comunidad de Jiquilpan, al Ayuntamiento y las universidades y asociaciones civiles es que podamos generar este Tianguis Cultural o Fiesta

Ecológica una vez al mes y poder llevar actividades artísticas en combinación con productores y artesanos de la región». Entre los eventos se contemplan, por ejemplo, están talleres de yoga, recorrido de un circuito de exposiciones a tra-

vés del Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad para las escuelas invitadas, talleres de danza aérea, de respiración maya solar y otras actividades a desarrollarse en el Jardín de la Paz al norte de la cabecera municipal.

J OSÉ L UIS C EJA G UERRA | L A C IÉNEGA

EC OS DE LLAA CIÉNEGA ECOS

En compás de es espera

S

erá que el calor aletarga todo o realmente las cosas y acuerdos se están haciendo muy debajo de la superficie pues hasta ahora todos ven con desdén el asunto de las alcaldías pese a que, históricamente, son las más rentables para los pequeños grupos de poder. Hay un rumor que ha puesto a los aspirantes por Morena y por el PRI a la alcaldía a pensar seriamente el asunto pues todo parece indicar que, chueca o derecha, la alianza PAN/ PRD en Jiquilpan es un hecho, lo curioso es que pese a que en el PRD sobran aspirantes, las cosas y movimientos indican que quien encabezará esta alianza no tiene militancia partidista ni en Acción Nacional ni en el PRD, lo que pone las cosas color de hormiga pues hasta el momento no hay una figura ciudadana que pudiera encabezar esta alianza.

Hay un rumor que ha puesto a los aspirantes por Morena y por el PRI a la alcaldía a pensar seriamente el asunto pues todo parece indicar que, chueca o derecha, la alianza PAN/PRD en Jiquilpan es un hecho El problema principal será decirles a los aspirantes por el PRD que, de entrada, no les van a dar entrada, y que tendrán que trabajar en favor de alguien a quien ni siquiera conocen pues los nombres de los dos posibles candidatos ciudadanos es el secreto mejor guardado en las filas del PAN, a no ser que estén queriendo asustar con el petate del muerto y no existan tales nombres. La estrategia es válida, aunque pudiera ser que a estas alturas nadie les crea el garlito y los panistas busquen su candidato, lo mismo que los perredistas, y sigan aún pregonando que van con un candidato ciudadano. Morena tendrá que analizar lo que está

ocurriendo en Jiquilpan, donde parece ser que el asunto no va tan bien como esperaba ni hay a las puertas de su Comité local las filas de perredistas inconformes que creía. Una cosa es cierta: Carlos Gómez es un tipo que puede potenciar a Morena en Jiquilpan pero a un costo terrible para el partido y la militancia, como ya ha ocurrido en Acción Nacional las dos veces que postuló a Gómez Cervantes, en las que alcanzó una votación que le permitió al blanquiazul dar el salto de calidad en lo local pero, también, dejó severas lesiones que no terminan de sanar. El PRI, por su parte, tendrá que empezar a despertar y los grupos a defi-

nirse en el entendido de que la única oportunidad que tiene para mantener el gobierno local es la unidad, cosa que se antoja difícil cuando los egos, los alejamientos y los regresos de los diversos actores políticos priistas son cosa de todos los días. Se dice que priistas que le dieron la espalda al partido en la elección anterior para trabajar en favor al entonces candidato del Verde Ecologista están ya planeando regresar al Revolucionario Institucional para apoyar a uno de los aspirantes, pero se dice también que el bloque priista que actualmente tiene el control del partido y de la alcaldía ya les apercibió en el sentido de que si regresan lo harán como soldados rasos. Bajo esa condiciones es muy probable que no regresen, y aunque sea a escondidas, comienzan ya acercarse a Carlos Gómez para declarar que toda su vida, aun cuando eran y cobraban como priistas, han sido de izquierda.


MUNICIPIOS | III |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Además de los libros y otros documentos, se recurrirá a las nuevas tecnologías de la información para resguardar esta memoria Ernesto López Servín | JACONA

Se pretende recaudar la documentación verídica sobre el municipio en el archivo municipal, para tal motivo el Consejo de la Crónica local y varias instituciones revisarán los testimonios históricos, y además de los libros y otros documentos se recurrirá a las nuevas tecnologías de la información para resguardar esta memoria de la ciudad. El archivo municipal se transformará en un acervo documental, en un archivo que reúna la historia y la memoria histórica de este municipio, informó Édgar Sierra Cabrera, administrador del archivo municipal de Jacona. Actualmente se hallan reformando el acomodo interno de la

JACO N A

El archivo municipal se transformará en un acervo documental organización archivística de esta misma superficie, en días posteriores se traerán documentos históricos del municipio con heterogéneas instituciones, historiadores o bien con personas de la sociedad civil que posean este tipo de información. Una de las instituciones que han realizado aportes, en colaboración con el Ayuntamiento, es El Colegio de Michoacán (COLMICH); de hecho es un instrumento muy significativo para que este plan se realice, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En estos momentos el archivo municipal posee de tres mi-

JIQUILPAN

Mejorarán servicios de salud > El Hospital Lázaro Cárdenas se encuentra al 97 por ciento de capacidad de operatividad José Luis Ceja Guerra | J IQUILPAN

Prácticamente al 100 por ciento la operación del Hospital Lázaro Cárdenas de Jiquilpan luego de la visita realizada por el secretario de Salud a este municipio, en la que se reiteró el compromiso de dotar de una ambulancia a esta ciudad. Lo anterior fue señalado por el alcalde Clemente Covarrubias tras las reuniones sostenidas en la capital del estado y en esta ciudad con el gobernador Silvano Aureoles y Elías Ibarra, secretario de Salud en la entidad, respectivamente. Dijo que en ambas reuniones se puso de manifiesto el interés del gobierno por brindar una mejora sustancial en los servicios y abasto de medicina que provee el Sector Salud; en el caso concreto del Hospital Lázaro Cárdenas, Covarrubias Castillo dijo que éste se encuentra al 97 por ciento de su capacidad de operatividad, lo que en breve se verá reforzado con la dotación de una ambulancia de nueva generación que ha ofrecido el gobierno de la entidad. Aseguró que el parque vehicular con el que ahora cuenta la Dirección de Protección Civil

que es quien rige los recursos en materia de ambulancias y carros de bomberos, es prácticamente obsoleto pues algunas ambulancias cuentan ya con quince o 20 años de antigüedad, lo que las hace prácticamente inoperables. Agregó que de acuerdo con la promesa empeñada por parte del titular del Ejecutivo estatal, Jiquilpan será el primer municipio en la entidad a el que se entregue este recurso; de hecho, las ambulancias están solamente en proceso de balizamiento para ser entregadas. En lo que al Hospital Lázaro Cárdenas se refiere, el mandatario local expresó que existe un marcado interés por parte del gobierno del estado en que el nosocomio se encuentre en plena operatividad para desahogar la carga de trabajo que se concentra en el Hospital Regional de Sahuayo. Aunado a la mejora de los servicios de salud en esta localidad, el alcalde señaló que se ha gestionado a través del delegado estatal de Sedesol, Gerónimo Color, la entrega de calentadores solares que, en algunos casos podrían ser entregados a título de gratuidad a familias en situación de extrema pobreza.

llones de documentos, en su generalidad de calidad administrativa, por lo que se quiere que en los siguientes meses se pueda reunir esta biblioteca con un vasto acervo histórico. Actualmente se desconoce cuántos ejemplares se tienen ya que la historia del municipio no está datada, por lo que se encuentra muy diferenciada, así que se intentará crear una monografía donde queden permanentes las fechas más relevantes de la ciudad. Se posee un acervo pequeño de libros que se han divulgado de la historia de la localidad, además de unos documentos histó-

ricos; sin embargo, se requiere una cronología bien fecha y objetivamente sustentada, ya que muchas de estas leyendas no poseen la autenticidad suficiente, por lo que se hará un estudio minucioso del material, por lo que las instituciones tienen que contribuir con esta bibliografía. No únicamente reunirá documentos y libros, además se usará la tecnología, por ejemplo en una memoria se podrá almacenar numerosa información, videos y documentales que se tengan sobre la ciudad. El Consejo de la Crónica será el gremio que examine y establezca que los datos sean de origen histórico serio.

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Édgar Sierra Cabrera, administrador del archivo municipal de Jacona

VENUSTIANO CARRANZA

Destinan estímulos para el agro > Con dicha inversión se fortalecen sectores primarios de producción Redacción | VENUSTIANO CARRANZA

Gracias a la suma de esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y beneficiarios, el alcalde de Venustiano Carranza, Édgar Gil Yoguez, logró aterrizar apoyos financieros a través del Programa Concurrencia y Municipalización del Ejercicio Fiscal 2016, esquema que permitirá a productores agrícolas, ganaderos y pescadores tener acceso a implementos, insumos y maquinaria, lo que permitirá su fortalecimiento. La inversión total para los rubros antes referidos será de dos millones 656 mil 523 pesos, que se desglosa en 781 mil 760 pesos para el componente de agricultura, en el que diez productores adquirieron implementos como rastras y remolques, entre otros, beneficio que impactará en comunidades como Cumuatillo, La Palma, La Magdalena, El Fortín, La Závila y la propia cabecera municipal. Para el componente ganadero la inversión total fue de 392 mil 564 pesos, resultando beneficia-

CAMBIO | ESPECIAL

La entrega se llevó a cabo ante la presencia de representantes de Sagarpa del Distrito de Desarrollo Rural 089, por el presidente municipal, Gil Yoguez. dos ocho productores que se hicieron de implementos porcinos, ordeñadoras y rastrillos hiladores, así como borregas y cabras; para el sector pesquero sólo una cooperativa, la denominada San Pedro, recibió 248 mil 233 pesos, recurso que se tradujo en materiales para el desarrollo de su actividad. La entrega de estos insumos y maquinaria se llevó a cabo ante la presencia de representantes de Sagarpa del Distrito de Desarrollo Rural 089, oportunidad en la que el presidente municipal, Gil Yoguez, al dirigirse a los productores, les comentó: «Quiero pedirles de la manera más atenta que estos apoyos sean utilizados en cada una de las actividades para las cuales están destinados, porque no voy a quitar el dedo del

renglón para aterrizar más apoyos para ustedes». En el mismo sentido invitó a los productores que presentaron proyectos para 2017 que estén atentos a los folios para cuando los tengan se los hagan llegar, esto a fin de darles pronta solución, ya que consideró que es una de sus responsabilidades como edil atender a los sectores primarios del municipio en la meta de poder hacerlos crecer. Finalmente hizo la invitación para que más productores presenten sus proyectos en el presente ciclo de 2017 a fin de que dicho beneficio llegue a más personas, pues reconoció que el agro es uno de los principales motores económicos de Venustiano Carranza ya que genera empleos y bienestar para los habitantes de la región.


| IV | MUNICIPIOS

>

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Según el informe Z I T Á C UAR O financiero del patronato

Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

Reporta pérdidas la Feria

El Ayuntamiento de Zitácuaro subsidió al patronato de la Feria con dos millones de pesos para el evento y aun así se registró una pérdida de casi 16 mil pesos, de acuerdo con el informe financiero de la pasada fiesta que fue presentado ante el Cabildo. No obstante, el informe fue aprobado por mayoría, luego de que previamente a la sesión se había realizado una sesión de información en la que, dijeron los regidores, les había despejado sus dudas. De acuerdo con los números, el total de ingresos que obtuvo el patronato para organizar el evento fue de cuatro millones 861 mil 428.50 pesos. La aportación más importante fue la del Ayuntamiento, que subsidió con dos millones de pesos. Aun así, los gastos fueron mayores que los ingresos. En total, se erogaron cuatro millo-

nes 877 mil 054 pesos, lo que arroja números rojos por quince mil 625.50 pesos. Otros ingresos, además de la aportación municipal, fue de un millón 474 mil 428 pesos. Sin embargo no se aclara qué taquillas, porque no se cobró la entrada a las instalaciones de la Feria. Los «patrocinios» aportaron 438 mil 500 pesos, la venta de espacios fue de 434 mil 200 pesos, el estacionamiento ingresó sólo 110 mil pesos, los juegos mecánicos, 300 mil pesos, y los baños, 104 mil 68.50 pesos. Entre los gastos reportados, los sueldos y salarios al personal contratado fueron de 155 mil 124 pesos, los materiales y suministros costaron 247 mil 694 pesos, lo más caro en este rubro fue la renta de la lona para el palenque, que costó 172 mil pesos, además de los 48 mil 992 pesos que se gastaron en alimentación. Los servicios generales fueron los que gastaron más: cua-

CAMBIO | RICARDO ROJAS

tro millones 330 mil 136 pesos. Los contratos de artistas costaron tres millones 291 mil 118. No se aclara qué artistas fueron los que costaron tanto, porque los del Teatro del Pueblo están enlistados aparte y sólo costaron 55 mil 600 pesos. Otro rubro de servicios generales es el de «eventos patronato», que tampoco se aclara de

ZAMORA

Realizarán Jornada Nacional de Prevención de Adicciones > Colocaran módulos de información en el marco del Día Mundial sin Tabaco, que es el 31 de mayo Ernesto López Servín | ZAMORA

Aunque el cigarro es una de las drogas legalmente permitidas, su uso provoca múltiples daños a la salud pública ya que su impacto es de seis millones de defunciones al año y 54 mil personas mueren en México por fumar tabaco. Como parte del Día Mundial sin Tabaco, que es el 31 de mayo, se colocarán módulos de información en el IMSS y en el ISSTE, señaló Francisco Gil Cerda, responsable del Centro de Integración Juvenil (CIJ). El CIJ realizará diferentes actividades, iniciando con una Jornada Nacional de Prevención de Adicciones en el municipio, en la que el Equipo Médico Técnico impartirá pláticas sobre «Prevención al consumo del tabaco», explicó Francisco Gil Cerda. Se darán pláticas a especialis-

tas sobre la Clínica de Tabaco, la cual es parte de uno de los programas que atienden los Centros de Integración Juvenil AC, ésta tiene un interés profundo en promover la disminución del consumo del tabaco a través de la prevención y la atención de pacientes que tienen dependencia a la nicotina. También el CIJ, de manera cotidiana, dirige y ofrece talleres para la prevención de consumo de drogas, tratamientos externos a dependientes de esas sustancias y orientación para combatir problemas de conducta en adolescentes y jóvenes. El humo de tabaco contiene más de cuatro mil compuestos químicos, altamente tóxicos para el organismo de quien fuma y de quienes le rodean, entre los que se encuentran el alquitrán, cadmio, pireno, amoniaco, acetona, cianamida, talio, monóxido de carbono e incluso arsénico, sustancias que además de reforzar la adicción, ocasionan severos daños al organismo. La nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llegando al cerebro en aproximadamente diez segundos después de la inha-

lación. Lo anterior estimula la producción de adrenalina por las glándulas suprarrenales, provocando una descarga de glucosa que incrementa la presión sanguínea, la respiración y el ritmo cardiaco. Además de causar una descarga de dopamina en áreas del cerebro que causan el placer y la motivación, una reacción similar a la provocada por otras drogas como la cocaína y la heroína. La adicción al tabaco genera tolerancia a la nicotina, lo que con el tiempo ocasiona que el individuo requiera mayores dosis para causar los efectos antes mencionados. La exposición involuntaria en niños incrementa la gravedad en los casos de asma y la posibilidad de síndrome de muerte súbita. En el caso concreto de mujeres embarazadas, la exposición al humo de tabaco eleva el riesgo de un parto prematuro y de problemas de desarrollo del feto, incrementando el riesgo de aborto espontáneo. Los padecimientos son de carácter crónico, irreversible, incapacitante y mortal, no se hacen evidentes de manera inmediata, frecuentemente acuden a los servicios de salud cuando ya es demasiado tarde.

qué se trata y que costaron 408 mil 400 pesos. Además, en los eventos para el certamen para la elección de la reina se gastaron 271 mil 475 pesos. En la promoción de la Feria y en el audio del Teatro del Pueblo se erogaron casi 100 mil pesos en cada uno. De los casi cuatro millones 900 pesos que se gastaron en la Feria, sólo se

invirtieron 144 mil 100 pesos; esto es, casi nada en el arreglo de las instalaciones. De acuerdo con las cuentas, se deduce que no hubo un empresario del palenque y que esto lo pagó el patronato por su cuenta, y se habría gastado mucho más de lo ingresado por este concepto. Ahí se habría invertido casi todo el dinero obtenido.

De nuevo presenta deterioro mural de la historia de Zitácuaro > Podrían agravarse los daños con las lluvias de este año Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

Sin solucionar el problema a fondo de la humedad que afecta el muro donde está plasmado, el mural de la historia de Zitácuaro, ubicado en el patio principal de la alcaldía, nuevamente comienza a deteriorarse. En la pasada administración, el mural, que fue herencia del artista Abel Medina, fue restaurado por el pintor español José Antonio Burgos; sin embargo, el mismo artista reconoció que sin un tratamiento de ingeniería que abatiera la humedad de la pared la pintura volvería a desprenderse. Y así ha sucedido. A días de iniciar la temporada de lluvias 2017, el mural ya presenta deterioro en la parte superior derecha, mismas que podrían agravarse con las precipitaciones pluviales de este año. La parte donde el desprendimiento de pintura es visible es en la escena donde aparece Benito Juárez, quien sostiene en sus manos un documento que dice: «Heroi-

ca Zitácuaro, Michoacán. 1869». Se trata del pasaje en el que, en su momento, el Benemérito de las Américas hace a esta ciudad por su lucha en la independencia y contra la intervención francesa. Al lado derecho de Juárez está la escena de uno de los tres incendios que arrasaron Zitácuaro, que también presenta huellas del deterioro. El pintor Burgos, quien restauró el mural en 2015, colocó capas de ácido muriático en el mural, a fin de retrasar el daño de la humedad, aunque él mismo aceptó que esto era sólo un remedio temporal. Fue en la década de los 80 cuando el pintor Abel Medina plasmó el mural en el que contó la historia de la ciudad a través de los principales pasajes que han conformado esta comunidad. Sin embargo, desde un principio ha resultado evidente el efecto de la humedad sobre la pintura. Han pasado casi 40 años y las administraciones municipales no han arreglado el daño. Con la de Burgos es la segunda vez que el mural se restaura y tendrá que programarse una tercera operación si no se realiza una obra de remediación de la humedad de esta pared, que colinda con el mercado principal.


MUNICIPIOS | V

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Repiten campaña para ayudar a niñas y niños con cáncer > Recolectando taparroscas de plástico Armando Martínez | PÁTZCUARO

Con el propósito de apoyar a niños que padezcan algún tipo de cáncer, el regidor de Cultura, Édgar Alberto Pérez Guzmán, en coordinación con otros sectores de la población, se ha dado a la tarea de organizar el Tapatón, a fin de recolectar taparroscas de plástico para entregarlas a una empresa recicladora y ésta a su vez entregar recursos económicos que servirán para el apoyo a niños con cáncer que habiten en la región Lacustre. Al respecto, el regidor Pérez Guzmán manifestó que esta noble acción ya se hizo el año pasado con resultados aceptables y ahora se repite, y señala que se espera rebasar la meta anterior y espera recaudar poco más de 50 mil tapas de plástico. Hasta el momento ha reunido poco más de 30 mil, esperando que con el apoyo de los sectores patzcuarenses y de los municipios de la región Lacustre se

llegue a la meta establecida, ya que es para una noble causa, donde los niños que padezcan algún tipo de cáncer serán llevados a la ciudad de Morelia y que a través de la Asociación Mexicana de Atención a Niños con Cáncer (AMANC), sean atendidos y sus familiares o acompañantes también sean apoyados con la estancia y alimentos. Se dio a conocer que en la región Lacustre hay aproximadamente diez niños, los cuales serán llevados a su atención médica y quimioterapias en su caso, tomando en cuenta que estas atenciones en otras instituciones o el clínicas particulares son demasiado costosas, de ahí que las autoridades de este municipio, a través de la Regiduría de Cultura, se haya echado a cuestas esta importante acción en beneficio de los niños enfermos y sus familias. Pérez Guzmán informó que ya son algunas instituciones escolares las que han aportado tapas de plástico, entre estas el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores, la secundaria técnica de la tenencia de Cuanajo, el CECyTEM de Huecorio, entre otras instituciones públicas y educativas.

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Detalle de la campaña publicitaria.

|

PÁTZC UAR O

Convocan a salvar el Río Guani

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Fue un afluente de aguas cristalinas y ahora está convertido en captación de aguas residuales a lo largo de siete kilómetros.

>

Pueden participar alumnos de secundaria y educación media superior

Armando Martínez | PÁTZCUARO

Con el fin de rescatar y embellecer el Río Guani, el cual en el pasado fue un afluente de aguas cristalinas y en la actualidad está convertido en captación de aguas negras y residuales de gran parte de drenajes domiciliarios y públicos, el Consejo Ciudadano de la Región Lacustre ha lanzado una convocatoria dirigida principalmente al sector educativo con el fin de que presenten propuestas, proyectos y alternativas para regresar a sus orígenes este arroyo de aguas negras y convertirlas nuevamente en aguas limpias. En caso de lograr su rescate y limpieza a lo largo de los aproximadamente siete kilómetros que tiene de longitud y que desemboca, ya sea en las plantas trata-

doras ubicadas a la orilla del Lago de Pátzcuaro o bien directamente al manto acuático, en un futuro no lejano se pudiera caminar por sus costados de este afluente rodeado de naturaleza y a la vez hacerlo patrimonio natural de Pátzcuaro. De acuerdo con las bases establecidas en la convocatoria denominada «Salvemos al Río Guani», se señala que específicamente de deberán proponer escenarios de un río limpio y alternativas para salvar este arroyo y el trabajo debe ser original. Pueden participar alumnos de secundaria y educación media superior. Las categorías a participar según se dan a conocer son Fotografía (un antes y un después de ríos limpios que sirvan de ejemplo; Ensayo, proponiendo alternativas para salvar al río Guani de esta ciudad, de tres a cinco hojas; Cuento o Poesía, hasta de cinco cuartillas, donde se puedan incluir graficas al final del cuento o poemas. Los trabaos se clasificarán de

acuerdo con el nivel escolar de quien lo presente y estos deberán presentar el nombre del autor, el grado escolar, nombre de la institución escolar y número de teléfono fijo o móvil. El plazo de entrega estará vigente hasta el próximo 9 de junio, a las 14:00 horas, y la recepción de los trabajos será en la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra, ubicada en el centro de la ciudad, así como en la Biblioteca Infantil ubicada en la calle Lloreda. En cuanto a los resultados, se notificará a los ganadores vía telefónica y se publicarán en los medios de comunicación. De la misma manera, los trabajos que resulten ganadores se exhibirán en un lugar público de Pátzcuaro y el resultado será inapelable. En cuanto a la premiación, el primer lugar será premiado con mil pesos y el segundo con 500 pesos, además de que todos los participantes recibirán constancia de participación.


| VI | MUNICIPIOS

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Precisa reparaciones emblemático plantel educativo > El Ayuntamiento ha ignorado las peticiones de auxilio Grecia Ponce | URUAPAN

Se cumplieron 119 años del fallecimiento del maestro Juan Delgado Figueroa, quien en su testamento heredó su casa y los ahorros de toda su vida a los niños de escasos recursos para que su propiedad fuera convertida en escuela. El plantel que lleva su nombre y que funciona desde hace 108 años es un monumento vivo a la vocación de enseñar, como lo señaló la directora del turno matutino de esta casa de estudios, Maricruz Ortiz Zamora. El inmueble, que es uno de los edificios más hermosos de esta ciudad, necesita reparaciones, pero el Ayuntamiento ha ignorado las peticiones de auxilio, lamentó la directora, quien destacó que es costoso su mantenimiento y que más allá de haber obtenido recursos federales para instalar un domo, todos los gastos se soportan con las colaboraciones de los padres de familia. Lo único que se le pide al gobierno municipal «es que nos canalicen con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que nos eche la mano o nos dé los permisos para hacer un arreglo mayor».

Un verdadero maestro El profesor Juan Delgado falleció el 27 de mayo de 1898 y en su testamento dejó la casa para la enseñanza de los niños pobres de esta ciudad, sueño que fue cumplido el 12 de abril de 1909, cuando luego de financiar

> Se realizarán el 18 de junio

la obra la escuela que lleva el dijo que «hemos estado invitánnombre del también periodista dolos, les hemos llevado fotoy escritor fue inaugurada por el grafías y reportes sobre el estaentonces gobernador de Mi- do actual de la escuela para hacer hincapié en que esta instituchoacán, Aristeo Mercado. La bella construcción de can- ción, a pesar de que es uno de los tera, con techo de vigas de ma- edificios emblemáticos de la ciudera que soportan tejas de barro dad, la han dejado de lado. «Yo no sé por rojo, fue visitada en qué lo hacen, porque 1949 por la Premio Se cumplietienen que rescatar Nobel de la Literatura ron 119 años e l m o n u m e n t o , Gabriela Mistral. cuyo estado es funSin embargo, la bedel fallecide uno de lleza y antigüedad del miento del cional, los personajes ilusinmueble es lo que convierte este plantel maestro Juan tres de la ciudad». Recordó que se en difícil de mantener, Delgado, invitó al presidente como lo explicó la directora, Maricruz Or- quien donó su municipal, Víctor Manríquez González, tiz, quien manifestó casa a los a la regidora de que «después de un esniños de esca- yEducación, Norma fuerzo enorme y del Adriana Magaña Maapoyo del Programa sos recursos drigal, para el evento Escuelas de Calidad tenemos por fin el domo, que ade- de aniversario del pasado mes de más de resguardarnos de las llu- abril pero «no contamos con su vias, porque la escuela es muy chi- presencia, para que vieran la siquita, permite que jueguen estas tuación de nuestra escuela, que aunque no es muy precaria sí re200 criaturas cuando llueve. «Aparte podemos proteger la quiere de mucho arreglo». Lo que desea la directora del infraestructura porque el agua nos estaba dañando la madera, así gobierno local «es que nos canaque con eso ya tratamos de arre- licen con el Instituto Nacional de glar el inmueble. Fue con mu- Antropología e Historia (INAH) chos esfuerzos porque el año pa- para que nos eche la mano o nos sado redujeron el presupuesto dé los permisos para hacer un nacional para la educación, así arreglo mayor». Indicó que «tenemos la escueque se acabaron los programas y este año no tenemos presupues- la más o menos en buenas condiciones, pero el problema que teto para hacer una obra grande». Sin embargo, «con el esfuer- nemos, como cada año, son los zo de los papás hemos estado escurrimientos en la época de llureparando todo lo que se pueda vias, que la canaleja que colinda para mejorar nuestra institu- con la casa vecina se nos chorrea y ción y sin quitar el dedo del ren- nos está deteriorando las paredes del edificio. Esta canaleja se mueglón con el municipio». Sobre el gobierno municipal ve con la vibración que producen

CAMBIO | GRECIA PONCE

La belleza y antigüedad del inmueble es lo que convierte este plantel en difícil de mantener, explicó la directora, Maricruz Ortiz. los camiones al pasar y se mueven las tejas o tal vez, cuando hacen arreglos en la casa vecina se mueve dicha canaleja. «Ya hemos puesto manos a la obra, pero limitados por los recursos con los que contamos. Las vigas que estaban deterioradas se arreglaron hace año y medio, cuando asumí el puesto de directora, y cambiamos las vigas que estaban dañadas y las fajillas. El año pasado le pusimos más fajillas que se habían deteriorado en este lapso, y es que estamos pendientes de que los niños estén seguros». Recordó que se ha buscado auxilio con el Programa Escuelas al CIEN, pero los recursos ya vienen etiquetados desde la Federación a determinadas escuelas y

nosotros no somos favorecidos». Por ello el arreglo de vigas, trastejar y otros se financian con la cooperación de los padres de familia y lo que se recabó durante una kermés que se realizó en abril. Además «cada año tenemos que reservar unos siete mil pesos para arreglar el techo y que no estén sufriendo los niños porque les cayó una gotera». Finalmente la entrevistada dijo que «le gustaría que se le diera un reconocimiento a la institución como una herencia histórica y cultural a la ciudad, y al maestro Juan Delgado, quien más allá de su muerte sigue dejando un legado y una preocupación por el sector más vulnerable dela población».

H U E TA M O

Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

Convocan a tres concursos artesanales

El gobierno del estado de Michoacán, a través del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), en coordinación con el Ayuntamiento de Huetamo, convocan a todos los artesanos del municipio a participar en el X Concurso Municipal Rescate de Joyería Antigua, al II Concurso del Sombrero y al II Concurso del Huarache, que se realizarán el 18 de junio en la oficina de Fomento Económico en el interior del Ayuntamiento de Huetamo. Podrán participar todos los artesa-

nos del lugar inscribiendo hasta dos piezas como máximo por persona, en cualquiera de las categorías o ramas, deberán ser originales e inéditas, elaboradas especialmente para este concurso y que no hayan participado anteriormente en ningún otro certamen, y que las piezas presentadas deberán estar contempladas en las ramas de producción artesanal, reconocidas por el instituto y ser elaboradas con materiales y técnicas tradicionales. Las categorías son joyería, collares, aretes de ramo y arra-

cadas, y cuyos premios serán pagados en efectivo o en cheques, y los montos de los premios a entregar serán de acuerdo con el resultado que determine un jurado calificador a los ganadores será, en joyería categoría Collares, ocho mil pesos al primer lugar, siete mil pesos al segundo y seis mil pesos al tercero; categoría Aretes, siete mil pesos al primer lugar, seis mil al segundo y cinco mil la tercer lugar, mientras que en la categoría Arracadas se le premiará con ocho mil pesos al primer lugar,

siete mil al segundo y seis mil pesos al tercer lugar. En las otras ramas del concurso, en la categoría B que corresponde a Sombreros, se entregará un premio de cuatro mil 500 al primer lugar, tres mil 500 al segundo puesto y dos mil 500 para el tercero, mientras que en la categoría C para huaraches, los premios serán cuatro mil 500 pesos al primer lugar, tres mil 500 para el segundo y dos mil 500 para el tercer lugar, y asimismo se otorgará un premio especial a la mejor pieza del certamen por nueve

mil 500 pesos, y otro premio especial por la misma cantidad a la pieza más tradicional. En lo referente a la inscripción, las piezas artesanales deberán ser presentadas personalmente por el creador con los requisitos: ser artesano que trabaje la joyería en oro, sombrero y huarache, copia de identificación oficial (INE y CURP) y copia de comprobante de domicilio; la fecha de recepción de las piezas es el día 17 de junio, entre las 10:00 y 12:00 horas, mientras que la calificación será a partir del mediodía.


MUNICIPIOS | VII |

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

LÁZARO CÁRDENAS

Se quejan microempresarios de indiferencia gubernamental en problema con ICA

> Autoridades federal y estatal podrían ser puentes de enlace con Ingenieros Civiles Asociados Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Unos 20 microempresarios y prestadores de servicios se quejaron de la indiferencia que han mostrado funcionarios del gobierno federal y estatal para ser puentes de enlace con Ingenieros Civiles Asociados (ICA), a fin de que cuanto antes la constructora les pague alrededor de 45 de los 50 millones de pesos que en forma global les quedó a deber a contratistas, albañiles y demás proveedores o prestadores de servicios, luego de que a finales de 2015 esa compañía abandonara los trabajos de la primera etapa de la Terminal Especializada de Contenedores II, que ya opera en el puerto APM Terminals. Francisco Trejo Camacho, uno de los voceros del grupo de prestadores de servicios a quienes ICA, por más manifestaciones que han hecho en su contra no les ha dado ninguna respuesta

> La Secretaría de Marina-Armada de México y los gobiernos y estatal municipal coordinan los festejos del Día de la Marina Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Todo se encuentra listo para que en la mañana de hoy lunes 29 de mayo sea inaugurada en la Explanada Municipal la Expo Mar 2017 que la Secretaría de Marina-Armada de México ha montado en coordinación con los gobiernos estatal municipal como parte de los festejos del Día de la Marina, que el 1º de junio próximo serán encabezados en altamar, frente al litoral de este puerto, por el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Silvano Aureoles Conejo. En la explanada municipal se dan los últimos toques para el

positiva a su demanda, donde se incluye a la Delegación de la Cruz Roja local, que le quedó a deber casi todo un año de servicio de ambulancia y paramédicos las 24 horas del día, dijo que sólo esperarán a que este lunes se pueda acudir a una mesa de negociaciones prometida desde el 3 de abril pasado por Enrique Martini Castillo, delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, y otros funcionarios más para negociar con ICA el adeudo que tiene con ello, de lo contrario a partir de las 07:00 de este martes 30 de mayo establecerán un plantón indefinido, cerca del acceso a la Torre 5 de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas. Dijo que lamentablemente al funcionario federal se le ha olvidado este compromiso, al igual que al delegado de la SCT, Florentino Coalla Pulido, así como al secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Bernardo Corona, quienes intervinieron para que el pasado 3 de abril se levantaran el plantón que mantenían en el citado acceso carretero, a fin de que no se empañara la visita del presidente Enrique Peña Nieto, que vino al día siguiente a inaugurar la TEC II jun-

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Esperarán a que este lunes se pueda acudir a una mesa de negociaciones prometida desde el 3 de abril pasado por la Secretaría de Gobernación en el estado. to con el gobernador Silvano Aureoles Conejo y el primer ministro de Dinamarca. Dijo que ya los microempresarios y prestadores de servicios están cansados de tanta vuelta que les han hecho dar sin recibir una respuesta positiva a su demanda, que no es otra cosa que cobrar lo ya trabajado o los insumos o productos proporcionados a ICA cuando estaba al frente de la construcción de la primera etapa de la TEC II, por lo que insistió en que ahora, si no les pagan lo que les deben, no se quitarán del plantón que iniciarán este martes, aunque de

nuevo les vengan con el cuento de que no es bueno para la imagen del puerto, y aunque el 1º de junio próximo venga aquí el presidente de la República. «Ojalá y que él nos vea, que se entere de que se nos siguen pisoteando nuestros derechos por parte de una constructora consentida de su gobierno», recalcó. El microempresario recordó que ya casi son dos meses desde que el 3 de abril pasado se firmó una minuta con la intervención del delegado de Segob en la entidad, Enrique Martini Castillo, por parte del gobierno federal, y el secretario de Seguridad Públi-

ca, Juan Bernardo Corona, por el gobierno de Michoacán, y por los microempresarios que estuvieron representados por el dirigente regional de la CTM, Marco Antonio Rodríguez Santillán, porque también al sindicato de trabajadores de la construcción, así como al de camiones materialistas afiliados a esa central obrera les debe ICA dinero, y a la fecha el prometido acercamiento que iban a buscar los funcionarios con la constructora y con quienes desde el año pasado le vienen reclamando el pago de los servicios que le brindaron, hasta ahora no se ha logrado, ha quedado como muchas otras cosas más del gobierno, en puras promesas. Por otro ello, señaló que sólo esperarán a que este lunes pueda haber algún acercamiento con la empresa, pero no nada más eso, sino que les paguen o por lo menos les den un buen porcentaje de lo que les deben, pues a la fecha tras los bloqueos que se hicieron frente a las oficinas de ICA en la Ciudad de México y el plantón entre finales de marzo los primeros días de abril de este año, sólo han logrado sacarle la empresa cinco de los 50 millones de pesos que en forma global les quedó a deber.

Hoy se inaugura la Expo Mar 2017 armado de los stands donde la Semar dará a conocer todo tipo de actividades que sus elementos realizan en el aire, en la tierra y en la mar, como lo es precisamente preservar la vida en las aguas continentales, así como en los apoyos a la población civil en casos de desastre y la labor que las tropas llevan a cabo en contra del narco tráfico y la defensa de la soberanía nacional. Frente al edificio de la presidencia municipal, la Secretaría de Marina ha montado en exhibición varios de sus equipos aéreos y de superficie (barcos) y en los diferentes stands que hay en el pabellón que se ha armado para esta actividad se podrán observar en fotografías o video las diferentes tareas que los elementos de la Marina-Armada de México llevan a cabo día con día en nuestro país. Por su parte, el teniente de

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Teniente de navío de la Armada de México, Miguel Ángel González Miranda, explicó los pormenores de la Expo Mar 2017. navío de la Armada de México, Miguel Ángel González Miranda, al explicar los pormenores de la

Expo Mar 2017, dijo que por ser Puerto Lázaro Cárdenas una plataforma portuaria de valor industrial y comercial con una gran infraestructura que lo hace estar en las grandes ligas, es que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, rompiendo esquemas lo prefirió para los festejos del Centenario del Día de la Marina, consideró el teniente de navío Miguel Ángel González Miranda. Al fijar que para la ceremonia del 1º de junio distinguió al puerto michoacano, recordó que el plan que se traía era alternar visita de una terminal marítima del Golfo y una del Pacífico, correspondiendo este año al Golfo y teniendo esa opción, el presidente optó por Lázaro Cárdenas «y por algo ha de ser», dijo el marino. Parece que tendrá importante actividad acá, dijo González Miranda, quien refirió que el presi-

dente de la República «romperá esquemas», aclarando que no era quién para enterar el contenido del programa de la visita presidencial, puntualizó. En la Expo Mar, que inicia este lunes, se tendrán diversas actividades informativas y demostrativas de lo que es la marina mercante, naval y de pesquería, con buques, helicópteros, vehículos de auxilio y de protección a nuestros mares, alternado con un programa de conciertos, exposiciones y talleres. La banda sinfónica de la Secretaría de Marina y el mariachi de esa misma institución, así como los centros de cultura de la región y planteles de nivel superior, harán el programa artístico-cultural de la Expo Mar que se desarrollará desde hoy lunes 29 de mayo al domingo 4 de junio y espera recibir más de 50 mil visitas.


| VIII | MUNICIPIOS

LUNES 29 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TAC Á M BAR O

Cautiva a visitantes escultura El trono de Dios > La obra de Miguel Ángel Velázquez Tracy se encuentra en el interior de la Catedral de San Jerónimo Rogelio Rico | TACÁMBARO

Uno de los principales atractivos que existen en el interior de la Catedral de San Jerónimo lo constituye la escultura en bronce llamada El trono de Dios, la cual, además del toque artístico del escultor, también tiene un importante sentido religioso al representar a los cuatro evangelistas que se identifican con cabezas de animales. La escultura, que tiene un metro de alto por casi dos de ancho, fue elaborada por el artista Miguel Ángel Velázquez Tracy, y se ubica en una capilla lateral de la Catedral y es usada para el resguardo del cuerpo de Jesús. Han sido varios los visitantes que con el paso de los años han manifestado su admiración por la obra, aún más entre los creyentes católicos, quienes han indiciado sobre su elaboración y significado. La escultura está conformada por unas manos estigmatizadas, una espada de dos filos, siete llamas, siete cuernos, siete ojos y cuatro vivientes, los cuales tienen un significado bastante amplio desde el punto de vista religioso. Los cuatro vivientes, representados por un león, toro, hombre y águila, son seres misteriosos que simbolizan la naturaleza animada y la inanimada, ángeles y hombres, santos del cielo y

cristianos de la tierra por medio de quienes animales, vegetales y minerales dan gloria a Dios y su hijo Jesucristo. También simbolizan los cuatro evangelistas, San Mateo, cuyo símbolo es el hombre y en su Evangelio predomina la personalidad humana de Jesucristo; San Juan, simbolizado por el águila, el león que simboliza a San Marcos y el toro que simboliza a San Lucas. Además la escultura se compone de unas manos estigmatizadas símbolo de Cristo Cordero de Dios, muerto y resucitado; una espada de dos filos que simboliza la palabra de Dios, que sale de su boca, y siete llamas que simbolizan al Espíritu Santo y representan la iglesia universal dividida en diócesis. Los siete cuernos simbolizan la totalidad del poder de Cristo, ya que el cuerno en la sagrada escritura significa poder y totalidad, y los siete ojos simbolizan la presencia de Cristo en todas partes y su conocimiento de todas las cosas. Este es solamente uno de los tantos atractivos que existen en el interior de la Catedral de Tacámbaro, misma que fue sede de la Segunda Escuela de Estudios Mayores fundada por fray Alonso de la Veracruz, así atestiguado en una placa que se encuentra en la fachada externa del inmueble con fecha 30 de mayo de 1974.

CAMBIO | ROGELIO RICO

Este es solamente uno de los tantos atractivos que existen en el interior de la Catedral de Tacámbaro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.