Municipios 25_05_17

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | Año XXV Número 8405| | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

URUAPAN

Mujeres purépechas comercializarán tortillas hechas a mano a nivel nacional > A través de una cooperativa

se emplearía a 200 mujeres > Ya registraron marca y abren

mercado en Guadalajara, la Ciudad de México y Uruapan > En Tacámbaro tortillerías

bajan sus precios en apoyo a la economía familiar, luego de los incrementosque han registrado los productos de la canasta básica HUETAMO

Perfilan a Gilberto Zarco Saucedo como alcalde sustituto > El próximo miércoles

tomaría el cargo | PÁGINA VII

ZITÁCUARO

Rechazan locatarios cierre de vialidad por repavimentación > Se instalaría concreto hidráulico

| PÁGINA VI CAMBIO | GRECIA PONCE

Proyectan elaborar huaraches o tlacoyos, pellizcadas o sopes y tortillas raspadas para el platillo conocido como chavindecas.

| PÁGINA IV


| II | MUNICIPIOS

> Se contemplan la

rehabilitación de áreas específicas y la ampliación de 30 a 60 camas José Luis Ceja Guerra | SAHUAYO

Con la idea de evitar inundaciones en algunas áreas del Hospital Regional de Sahuayo se puso en marcha la ejecución de la pavimentación del área de estacionamiento que prácticamente inutilizaba este espacio durante la temporada de lluvia. En el marco del arranque de estos trabajos, el edil Rodrigo Sánchez destacó que esto es parte de los compromisos de apoyo contraídos por el gobernador de la entidad, Silvano Aureoles, con este hospital, compromisos que contemplan también la ampliación y rehabilitación de áreas específicas y la ampliación de 30 a 60 camas. «Con estos trabajos esta

> Luego de varias semanas sin el servicio debido a una falla en el equipo José Luis Ceja Guerra | SAHUAYO

Luego de varias semanas sin agua se ha restablecido el abasto del vital líquido para siete colonias de la parte sureste de la cabecera municipal que carecían del servicio, esto luego de que el equipo del pozo que abastece a esta parte de la ciudad se quemara. Aunque en días anteriores se había subsanado el problema de la bomba y motor, al momento de realizar las pruebas los equipos se dañaron nuevamente y se quemó severamente un cable; derivado de que estos implementos solamente se pueden adquirir bajo pedido en la ciudad de Monterrey, fue hasta el martes que se pudieron instalar la bomba Altamira BS, bomba con diseño altamente eficiente para obtener grandes rendimientos con bajo consumo de energía eléctri-

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SAHUAYO

Desarrollan obras en Hospital Regional para evitar inundaciones zona ya no será susceptible a inundaciones, como acontecía cada ciclo pluvial, lo que convertía al área de estacionamiento en un verdadero lodazal y por ende quedaba fuera de uso». Los trabajos se desarrollarán en la zona suroriente del nosocomio que durante cada estación de lluvias sufre inundaciones, lo que convierte a este lugar en una zona llena de barro y prácticamente inutilizable, de tal suerte que se arrancó con la pavimentación de cerca de dos mil 500 metros cuadrados para mejorar esta área. Previo al arranque de los tra-

bajos, el director de este hospital, José Sánchez Gálvez, externó su agradecimiento por el apoyo recibido de los funcionarios de gobierno que han puesto especial interés en que este hospital cuente con lo necesario para atender la extensa demanda de los usuarios de los servicios de salud del estado. Es de destacar que este hospital atiende, además de la población local, a usuarios del Seguro Popular de los municipios aledaños en la Ciénega de Michoacán, parte de los valles de Los Reyes y Zamora y poblaciones de la Sierra de Jalmich.

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Los trabajos se desarrollarán en la zona suroriente del nosocomio.

Se reanuda abasto de agua en siete colonias ca y una eficiencia en rangos de 75 al 85 por ciento, así como el Motores Franklin sumergible de 8 pulgadas encapsulado. De acuerdo con la información proporcionada, este motor sumergible Franklin encapsulado está construido para una operación confiable en pozos de ocho pulgadas de diámetro o más, que son las características de este, además del nuevo cableado eléctrico de alta resistencia. Una vez que se llevaron a cabo los trabajos técnicos y eléctricos por personal especializado, por la tarde noche se hicieron las primeras pruebas de uso del equipo, mismas que resultaron satisfactorias, por lo que a partir de la medianoche se comenzó a bombear el vital líquido a las zonas afectadas, comenzando con las colonias La Yerbabuena y San Onofre, posteriormente se bombeó el agua a los tanques de almacenamiento de Peñitas y al de Ovideo D’Croly, para de ellos rebombear a los tanques de

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Se llevaron a cabo los trabajos técnicos y eléctricos por personal especializado. Colinas del Tepeyac y posteriormente por gravedad llevarlos a los

hogares de los lugares ya antes señalados, cabe señalar que se espe-

ra que en este fin de semana esté totalmente regularizado el servicio.


MUNICIPIOS | III |

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> En conferencia, advierten sobre riesgos reproductivos a temprana edad Ernesto López | JACONA

En el auditorio de este municipio se dio una conferencia a adolescentes por parte de Vifac (Vida y Familia AC) sobre diversos temas de esta época de la vida, relaciones sexuales y sobre todo para evitar embarazos prematuros. En representación del presidente municipal, Rubén Cabrera Ramírez, el síndico Arturo Vega Damián dio la apertura oficial a esta conferencia y aprovechó para exhortar a los jóvenes asistentes a que atendieran estas charlas en su beneficio. El encargado de dar la ponencia fue el médico Ricardo Noriega González, especialista en estos temas, quien explicó que son diversos factores por lo que no es conveniente que una mujer quede embarazada antes de los 18 años de edad; entre los principales, que no

JACO N A

Ofrecen charla a jóvenes sobre sexualidad

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

El médico Ricardo Noriega González es especialista en el tema. está preparada emocionalmente ni psicológicamente para educar a los infantes. Desde el aspecto fisiológico, las adolescentes no están maduras para tener un embara-

zo adecuado, y cuando no se da este caso, al tener relaciones sexuales pueden contraer enfermedades venéreas. Los problemas sociales con los embarazos prematuros en

las adolescentes que más se presentan en el municipio están relacionados con la familia, el matrimonio y pleitos en el núcleo familiar, y cuando no se pueden resolver en la familia se canalizan al DIF. El principal problema en el Sector Salud local es que la tercera parte de todos los embarazos son de madres adolescentes, las cuales son menores de 18 años, y aunque en las zonas rurales existen muchos casos, también en las áreas urbanas, sobre todo en colonias marginadas. Es un problema nacional ya que cuando la madre es menor de quince años y no tiene estudios y un sostén económico las posibilidades de que el niño tenga un

desarrollo social no son pocas, y aunque se da también este fenómeno en las clase altas, en éstas no es una dificultad, ya que generalmente hay alguien que se hace responsable de los niños. El origen viene desde la familia, la pobreza económica, la pérdida de valores, ya que se buscan satisfactores en la comida, en los refrescos, en las posesiones materiales, es el estilo de vida que se lleva actualmente, los medios masivos de comunicación y las redes sociales acentúan este fenómeno general, menciona el galeno, también es una dificultad social, ya que muchas madres tienen que salir a trabajar y dejan solos a sus hijos, para buscar la comida para sus hijos.

RICARDO ROJAS | ZITÁCUARO

EN EL PPAÍS AÍS DE LLAA MONARC MONARCAA

Crisis castiga a empleados municipales sindicalizados

A

l interior del Ayuntamiento hay una grave crisis de recursos que ya ha comenzado a pegar a planes, programas. Además se traduce en un recorte de gastos que afecta más a los empleados más humildes, como son los trabajadores sindicalizados. Entre los aproximadamente mil 500 empleados del Ayuntamiento de Zitácuaro, sólo una tercera parte, más o menos, son sindicalizados. Pertenecer a un gremio es una ventaja, en parte, porque el estar afiliados a un gremio les otorga una base; es decir, no pueden ser despedidos con el cambio de administración. Pero la desventaja es que son los que menos ganan. Los salarios que pueden ser de hasta tres mil pesos al mes, en el caso de un barrendero. En algo compensan sus bajos salarios por las prestaciones que han obtenido a lo largo de las sucesivas revisiones del contrato. No obstante, ahora la situación laboral de los sindicalizados se agrava, porque la crisis económica de la administración municipal (cuyo erario ha sido desfalcado por los «robos» de los alcaldes que han pasado por la silla presidencia, que han salido ricos) les pega a estos dos aspectos: el salario y las prestaciones. El año pasado los trabajadores sin-

dicalizados recibieron un incremento salarial de cero por ciento. Esto implicó una pérdida de su poder adquisitivo de al menos un cuatro por ciento por concepto de la inflación. Ahora tampoco han recibido aumento salarial, así que su raquítico salario se hace aún más pequeño, cada vez les alcanza para menos, y lo peor es que además de la percepción económica, ahora se va contra sus prestaciones. Supuestamente un acuerdo ya tomado este año es que no se les otorgarán uniformes. Antes la dotación era de dos juegos al año por contrato. Ahora, como lo dice la lideresa del segundo sindicato más importante, es que ya no les darán nada. Ante estos cambios que afectan a los trabajadores sindicalizados sería bueno que la lideresa del sindicato más fuerte, el que hace las negociaciones, Rocío Esther Vargas Gómez, dijera cuál fue el acuerdo. Es decir, ¿qué pasó?, ¿por qué los incrementos salariales del cero por ciento y por qué se cede en las prestaciones laborales históricas?, ¿qué hay a cambio?, ¿cuál es el problema? Muchos trabajadores están molestos y no tarda en explotar la inconformidad. Y es que, aunque los trabajadores sindicalizados son una fuerza laboral

Ahora, como lo dice la lideresa del segundo sindicato más importante, es que ya no les darán nada. importante, al interior del Ayuntamiento no son los más numerosos. Casi dos terceras partes de la nómina está conformada por empleados de confianza, funcionarios y servidores públicos de elección popular. Ellos son los que más ganan, salvo raras excepciones. Así que aunque les frenen los aumentos salariales, pueden aguantar, no corre riesgo la subsistencia de su familia, con en el caso de los sindicalizados. Además, en algunos casos, los titulares de primer nivel, tienen de dónde echar mano, en el caso de la gasolina, los viáticos y otros conceptos. Cierto que la nómina municipal es alta, también lo es que consume muchos recursos que podrían destinarse a programas y acciones. Inclusive algunos ciudadanos consideramos que hay más personal del que se requiere para el funcionamiento de la administración. Pero muchos de estos empleados «innecesarios» (por llamarlos de algún

modo) son de confianza. En algunos casos, sin funciones claras, sin horarios, pero con salario. Y también reciben las prestaciones a las que tienen derecho los sindicalizados. La revisión de la nómina, del desempeño laboral en cada área, es una promesa de campaña que no se ha visto reflejada en el gasto de sueldos y salarios. Los sindicalizados siguen castigados, pero quien sabe por qué extraña situación, el monto de la nómina no deja de subir cada año. Por otro lado, la crisis al interior del Ayuntamiento ha comenzado a afectar programas importantes, como la entrega de fertilizante subsidiado a agricultores de escasos recursos. ¿Qué otras acciones y programa sociales han sido cancelados? Sería bueno saber cómo es que se toman las decisiones sobre lo que sí y lo que no. Porque en momentos de crisis, lo que se debe de proteger es lo prioritario. Y esto significa lo que beneficie a quien menos tiene... ¿O no?


| IV | MUNICIPIOS

> Se instalaría concreto hidráulico Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

Vecinos y comerciantes de la calle Degollado Oriente se mantienen alertas para impedir los posibles trabajos de repavimentación de su vía. Es una obra que no pidieron y no quieren porque les traería más perjuicios que beneficios. En un recorrido por la zona que fue programada por el Ayuntamiento para repavimentar con concreto hidráulico, se entrevistó a varios vecinos al respecto y señalaron que ya dejaron en claro su oposición a estos trabajos en las dos visitas que realizaron al Ayuntamiento, precisamente para decir que no están de acuerdo. Indicaron que las ventas de sus comercios, que ya de por sí bajaron con la obra de modernización de la Avenida Revolución, que se encuentra cercana y de la

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Z I T Á C UAR O

Rechazan locatarios cierre de vialidad por repavimentación que resintieron los efectos negativos del cierre de circulación. Por ello creen que la repavimentación, que también implicaría cerrar la calle a la circulación y destruir el arroyo vehicular y las banquetas, les impactará negativamente. En el caso de Revolución, la baja de ventas fue de hasta 70 por ciento. Ellos, añadieron, no quieren verse en ese caso porque muchas de las familias que tienen comercios en Degollado dependen de las ventas del día para subsistir. De bajar aún más los ingresos tendrían que cerrar y

no habría de qué sobrevivir. Aunque en el Ayuntamiento quedaron de avisarles sobre si la obra se va a cancelar o insisten en seguirla adelante, los vecinos ya se han puesto de acuerdo para evitar que los sorprendan. Por ello comentaron que están listos para juntarse y oponerse al inicio de los trabajos en cualquier momento que se requiera porque, insisten, no dejarán que se ejecute la obra. Recordaron los vecinos que la pasada administración ya hizo trabajos de reasfaltado y reparación de banquetas, por lo que consi-

CAMBIO | RICARDO ROJAS

Aspecto de la calle Degollado Oriente. deran que la calle no requiere más trabajos de rehabilitación.

Por ello apuntan que no pidieron nada y no quieren nada.

Trabajemos juntos para transformar el modelo de salud: Carlos Herrera > Se inauguró un foro donde participaron más de 200 trabajadores del sector Redacción | ZITÁCUARO

Con un llamado a los trabajadores del Sector Salud de la región Oriente de Michoacán a coadyuvar en el cambio de modelo en esta materia, el presidente municipal, Carlos Herrera Tello, participó en el evento de inauguración del Foro de Actualización del Sistema de Protección Social en Salud. En este foro participaron más de 200 trabajadores del sector, a quienes indicó que cuando se tomó la administración, uno de los temas que más llamó la atención fue el alto número de casos de enfermedades crónico degenerativas y aquellas asociadas con la diabetes y la obesidad; expuso que a través de estudios se encontró que una de las principales causas es el cambio de hábitos alimenticios en la sociedad. Por ello les hizo un llamado a fortalecer la gran labor que realizan cotidianamente desde diversos espacios como primer contacto con los pacientes, y a ayudar a educar y reeducar, transformar estilos de vida, sus hábitos alimenticios y erradicar el sedentarismo. Expresó que ante todo se debe pasar de una cultura de atender enfermedades a prevenirlas.

CAMBIO | ESPECIAL

El presidente municipal, Carlos Herrera Tello, participó en el evento de inauguración del Foro de Actualización del Sistema de Protección Social en Salud. Asimismo, señaló que como representante de los municipios michoacanos en el tema de la salud, ha dialogado con el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, sobre cómo transfor-

mar las condiciones de infraestructura, uniformes, equipamiento y capacitación para quienes desempeñan su labor en centros de salud, hospitales y clínicas pertenecientes al sistema públi-

co, lo hagan de mejor manera. Cabe destacar que durante este acto inaugural también estuvieron presentes Diana Carpio Ríos, directora general del Régimen Estatal de Protección Social de

Salud (Seguro Popular); el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 de la Secretaría de Salud, Jaime García Hurtado, y el director del Hospital Regional de Zitácuaro, Rafael Beamonte Domínguez.


MUNICIPIOS | V

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

PÁTZC UAR O

Realizan foro de diversidad cultural y social

> Asistieron adolescentes, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y población indígena Armando Martínez | PÁTZCUARO

El Ayuntamiento de Pátzcuaro, a través de la Comisión de Igualdad, Integración y Diversidad Social y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), por conducto de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación, llevaron a cabo el Foro «Diversidad cultural y social, una mirada desde la diversidad cultural que se vive en el municipio». Este evento tuvo como escenario la Casa de la Cultura de esta ciudad, a la cual asistieron ado-

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Participaron Elvia Higuera Pérez, Oralba Herrera, Omar Becerra, Salvador Rodríguez y Víctor Calderón. lescentes, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, así como población indígena. De igual manera participaron servidores públicos que atienden a población vulnerada, tales como los adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes, entre otros. El foro fue inaugurado por el regidor Édgar Pérez, quien a nombre del presidente municipal,

ZITÁCUARO

Apoyará gobierno estatal con fertilizante > El año pasado se aplicó un programa municipal Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

Por falta de recursos económicos, la presidencia municipal no llevará a cabo este año la entrega de fertilizante químico a campesinos. En su lugar, el gobierno estatal realizará un programa de subsidio en el que agricultores que cumplan con las normas recibirán abono con un subsidio de 40 por ciento del costo de mercado. En el caso de la cancelación el programa municipal, el director de Desarrollo Rural Sustentable, Rigoberto Gómez Fuentes, dio a conocer a los interesados de la imposibilidad de entregar el fertilizante químico, como se realizó el año pasado. Indicó que el problema es que ahora no se cuenta con «techo financiero»; no obstante, les informó sobre la posibilidad de que sean apoyados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) del gobierno estatal. Al respecto, el representante de la Sedrua en la región, Everardo Hernández Contreras, comentó que, efectivamente, había la posibilidad de apoyar con fer-

tilizante. Pero aclaró que no se les regalará a los beneficiados, sino que sólo se les subsidiará un 40 por ciento del costo. Esto es, los beneficiados deberán pagar el 60 por ciento. Explicó que para ello se deben conformar grupos de campesinos, a fin de que hagan las solicitudes y se les pueda otorgar el apoyo. Comentó que el Ayuntamiento ayuda a la conformación de estos grupos, con lo que será más factible la entrega del subsidio. No obstante, aclaró que el gobierno estatal tampoco tiene muchos fondos y que la respuesta dependerá de la cantidad de recursos con los que se cuente. Hernández señaló que a diferencia de otros años, no sólo se entregará sulfato de amonio, sino que se repartirá el fertilizante de acuerdo con las propiedades del suelo, a fin de dar apoyos que se adapten a cada región. Dijo que hay tres tipos: el sulfato de amonio que cuesta cuatro mil 492 pesos la tonelada (de la que los beneficiados pagarán el 60 por ciento); fosfato diamónico o 18-46, de ocho mil 960 pesos por tonelada, y súper fosfato calcio 15, de tres mil 560 por tonelada. Cada productor podrá tener derecho a diez bultos por hectárea (nueve en el caso del 18-46) y un máximo de tres hectáreas.

Víctor Manuel Báez Ceja, expresó que la Comisión de Igualdad, Integración y Diversidad Social que preside es un instrumento de trascendencia en la vida de los habitantes de Pátzcuaro para impulsar los valores de la tolerancia y respeto a la dignidad humana. Posteriormente, Gerardo Herrera, representante de la Comisión Estatal de los Derechos

Humanos (CEDH), expresó que en el marco de las normas internacionales es fundamental posicionar el tema de la diversidad cultural como un instrumento de tolerancia y respeto a las diferencias. Manifestó que es interés de la CEDH trabajar en la conformación de los instrumentos que permitan que las personas participen de la vida cultural a partir de reconocer la importancia de la conservación, la difusión de la cultura. En el foro participaron Elvia Higuera Pérez, Oralba Herrera, Omar Becerra, Salvador Rodríguez y Víctor Calderón, quienes presentaron ponencias relacionadas con los niños y adolescentes, los jóvenes, las personas adultas y los adultos mayores, con temas relacionados con la equidad de género, la diversidad sexual, el bullying, la homofobia, los jóvenes y su entorno

social, los adultos mayores y las políticas públicas. Se obtuvieron, a manera de conclusiones, que se vive una multiculturalidad que debe ser reconocida para respetar en las diferencias, que el eje con que se debe mover la política pública es el respeto a la dignidad humana, que cada uno de los servidores públicos debe dignificar en su discurso los derechos humanos, la cultura de la igualdad y no discriminación, pero además la perspectiva de género, donde hombres y mujeres valgamos lo mismo. Finalmente, los participantes señalaron que se debe trabajar más en la creación y desarrollo de la conciencia social, donde exista un mayor compromiso de participación de la sociedad con las autoridades para promover la gobernanza e ir juntos hacia la solución de los problemas.

Molesta a habitantes la propuesta de instalar parquímetros en el centro > Deberían arreglar las vialidades en mal estado, señalan Armando Martínez | PÁTZCUARO

Ante el proyecto por parte de las autoridades del municipio de instalar parquímetros en la zona del Centro Histórico de Pátzcuaro ya hay voces de inconformidad, ya que ciudadanos manifiestan que en primer lugar deberían arreglar varias calles que se encuentran en deplorables condiciones y después pensar en cómo recaudar recursos. Y es que desde que se comenzó el rumor de la instalación de los parquímetros y para lo cual ya están tomando medidas de dónde serán colocados, ciudadanos se mostraron en contra de dicha medida al señalar que cualquier nivel de gobierno, en lugar de seguir exprimiendo a los sufridos ciudadanos, deberían en primer lugar cumplir con los compromisos contraídos durante su campaña proselitista cuando buscaban llegar al poder. Un claro ejemplo del nulo cumplimiento es la falta de rehabilitación del Libramiento Ignacio Zaragoza, vialidad que se encuentra en pésimas condiciones

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Gastón Mendoza, ex presidente municipal y ex diputado por el PRI. y ante la ya próxima temporada de lluvias y pensando que en este año no se le hará nada a dicho Libramiento, con las corrientes pluviales se va a seguir deteriorando y da la impresión que los automóviles van por una brecha por el mal estado que presenta en sus casi tres kilómetros de longitud. El ex presidente municipal y a la vez ex diputado, Gastón Mendoza Alcocer, manifestó su desacuerdo con la posible instalación de los parquímetros y de las obras de rehabilitación de las ca-

lles Ponce de León y Romero, ante la extensión en metros de las banquetas y de la reducción del arroyo vehicular, ya que y desde su punto de vista, traerá más problemas de tráfico que soluciones, ya que los automovilistas van a estacionarse en lugares prohibidos ante la falta de estacionamientos. El ex edil en la década de los 80, Mendoza Alcocer, agrega que alguien le debe decir al alcalde Víctor Manuel Báez Ceja que las obras que está haciendo no están bien hechas y que el supuesto Consejo Ciudadano también está actuando mal en sus decisiones, y que ya no haga «más barbaridades» en el Centro Histórico, ya que en lugar de beneficiar al turismo lo va a perjudicar y que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debe intervenir en la supervisión de las obras que se ejecutan en la zona centro. Por otra parte, sigue la molestia de los vecinos y locatarios que se ubican en la calle Ponce de León por el retraso en las obras de rehabilitación y por el denso polvo y tierra que se levanta en el desarrollo de la misma y porque el polvo daña la mercancía que venden los comerciantes de los diferentes giros.


| VI | MUNICIPIOS

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Mujeres purépechas comercializarán tortillas hechas a mano a nivel nacional > Ya registraron marca y abren mercado en

Guadalajara, la Ciudad de México y Uruapan Grecia Ponce | URUAPAN

Arrancaron en Angahuan un proyecto de comercialización de tortillas hechas a mano. Registraron la marca Mujer de Maíz y abrieron mercado en Guadalajara, la Ciudad de México y Uruapan, con lo que planean instalar una fuente de empleo a través de una cooperativa para 200 mujeres. Entrarán a centros comerciales, dos de los cuales abrirán en breve en esta ciudad espacios para comida tradicional purépecha. Esta es una primera etapa ya que la segunda consistirá en equipar a las mujeres de las comunidades rurales del sur de Uruapan, para que elaboren huaraches o tlacoyos, pellizcadas o sopes y tortillas raspadas para el platillo conocido como chavindecas. Estas, a diferencia de las purépechas, que elaboran las tortillas

> En apoyo a la economía familiar, luego de los incrementos que han registrado los productos de la canasta básica Rogelio Rico | TACÁMBARO

Aunque no ha sido un acuerdo generalizado, algunos industriales de la masa y la tortilla disminuyeron el costo del kilogramo el alimento en apoyo a la economía familiar, reduciendo de quince a trece pesos por kilogramo en la venta al público. Es importante mencionar que hace algunos meses la mayoría de los productores de tortilla generalizaron el incremento del costo del kilogramo, que en ese momento se mantenía en trece pesos, aumentándole dos pesos, por lo que pasó a quince. La decisión de disminuir el costo al público, dijeron algunos industriales, se tomó en apoyo a la economía familiar luego de los incrementos que

con sus palmas, las van a realizar con maquinaria. Así lo informó la coordinadora distrital de la Alianza por la Unidad Democrática, Adriana Amezcua Garibay, quien explicó que a través de consejos de mujeres las comunidades del norte de Uruapan emprendieron este proyecto en cooperativa. Agregó que en la comunidad de Angahuan arrancó el proyecto que inició con una anega de maíz para muestra a los proveedores, en cocinas seleccionadas en chimeneas y estufas de gas provisionales, mientras se construyen las galeras y las chimeneas donde se tiene proyectado emplear a aproximadamente 100 mujeres por cada uno de los dos turnos en que se trabajará. Sin embargo en este proyecto se integró a mujeres de Capacuaro, Quinceo, Charapan, San Feli-

CAMBIO | GRECIA PONCE

En la comunidad de Angahuan arrancó el proyecto. pe de Los Herreros y Ahuirán. Con esto se evitará que las mujeres de las comunidades se vayan a la pizca de zarzamora, donde el trabajo es temporal, los salarios bajos y además gastan en

pasaje, mientras que en las comunidades del sur tienen el problema de que su maíz se comercializa a muy bajo costo, por lo que prefieren dárselo trozado a los animales para alimentarlos. Puntualizó Amezcua Garibay que actualmente las tortillas hechas a mano se elaboran en las P’arankuas de las casas, pero que ahí en Angahuan, en un predio comunal se construirá una cocina con 100 chimeneas, para lo cual ya se tiene madera y lámina. El predio por kilo será de diez pesos el kilo. Amezcua indicó que la producción de inicio corresponde una anega de grano, que equivale a 20 cuarterones de maíz y de cada uno salen 35 tortillas. También dijo que las mujeres están felices y que se la pasan «risa y risa trabajando, porque están ganando su dinero. Este sábado recibirán su primer pago y también nos va a llegar la bolsa impresa». Expuso que el producto se

está comercializando en Uruapan, que «estamos mandando a Guadalajara y el jueves a la Ciudad de México. Nada más que no fue sencillo entrar a los centros comerciales, porque piden muchos requisitos, pero lo logramos tras un proceso de seis meses». Comentó asimismo que tras el impacto de las tortillas hechas a mano, Comercial Mexicana y Soriana abrirán un espacio para comida tradicional purépecha y a la apertura vendrán representantes de los diferentes colectivos de mujeres que cuentan con mesa directiva. La entrevistada deploró que tras mucho tiempo de estar pidiendo apoyo para ingresar a programas de empleo temporal, que este año no hubo, o para generar sus propias fuentes de trabajo, nadie las respaldó, sino únicamente el senador Raúl Morón, quien aportó los materiales para las galeras que se edificarán para instalar la fábrica de tortillas hechas a mano.

TAC Á M B AR O

Tortillerías bajan sus precios

han registrado los productos de la canasta básica. Además reconocieron que a pesar de los aumentos en los insumos que han tenido los industriales, como la energía eléctrica, el gas y el maíz, aún es posible mantener el precio de trece pesos por kilogramo, dañando con ello lo menos posible la economía de los consumidores al ser un producto básico y que está presente en la alimentación de la mayoría de los mexicanos. Sin embargo, solamente pocos industriales han disminuido el costo, por lo que en muchos establecimientos se sigue manteniendo en quince pesos el kilogramo del básico. Dentro de la ciudad solamente en un expendio se mantuvo el precio de trece pesos por kilogramo de tortilla, no registrando aumento en un total respaldo a las familias tacambarenses.

CAMBIO | ROGELIO RICO

Se busca apoyar la economía de los consumidores al ser un producto básico y que está presente en la alimentación de la mayoría de los mexicanos.


MUNICIPIOS | VII |

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

HUETAMO

Perfilan a Gilberto Zarco Saucedo como alcalde sustituto > El próximo

miércoles tomaría el cargo Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

El profesor jubilado y actual tesorero municipal de Huetamo, Gilberto Zarco Saucedo, será próximo alcalde sustituto, luego de que así lo diera a conocer el coordinador de la bancada del PRD en el congreso local, Manuel López Meléndez, y noticia que confirmara el propio Zarco en entrevista con este medio el mediodía de ayer miércoles, al momento en que atendía a la prensa en su pequeña oficina de la Tesorería Municipal y donde

CAMBIO | ÁNGEL RAMÍREZ

El próximo miércoles tomaría el cargo designado por el Congreso. expresó su satisfacción por la noticia que llegaba desde la ciudad de Morelia. Consciente de que aún falta una serie de detalles por cumplir en la capital del estado, señala

Reportan avances del proyecto habitacional de Chihuero > Integra 76 modernas viviendas para los afectados por la construcción de la presa Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

Como parte de las estrategias que el gobierno del estado de Michoacán ha implementado para dar escrutinio a los trabajos que se realizan en el ya tan mencionado nuevo modelo habitacional de Chihuero, esta semana se realizó la novena reunión acostumbrada con los funcionarios del gobierno estatal, municipal y los habitantes de esa localidad, y para ello correspondió dar la bienvenida al encargado del despacho de la alcaldía, Efraín Alcaraz Almazán, quien señaló que el Ayuntamiento ha cumplido en todos los requerimientos, caso concreto el pozo profundo y los resultados de los estudios practicada al agua extraída para tal fin y que resultara apta para el consumo humano. Mención aparte de Alcaraz fue a la construcción del comedor comunitario, que ya se encuentra en un 45 por ciento de avance físico, todo ello ante la atenta mirada del conductor responsable de esa mesa de trabajo, Sergio Adem, titular de la Sedetum, y donde se ventilaron otros casos como el terminado de las viviendas, la pintura, los pisos, las puertas y ventanas, que según las especificaciones se-

rán de madera, sólo que esa parte quedó pendiente debido a los múltiples cuestionamientos por parte de los habitantes. Por su parte, la Junta Local de Caminos dijo que llevan un avance del 60 por ciento de obra en su compromiso en las obras proyectadas, así como el avance teórico de lo que serán los accesos a la comunidad, y respecto al caso de la capilla, se mencionó que se está dando seguimiento en tiempo y forma para de acuerdo a las especificaciones se realicen las obras a la brevedad, además de tocar el tema del acondicionamiento, nicho y bancas de la misma, lo cual estará a cargo de la comunidad en su conjunto, y donde se trabaja con denuedo para cumplir con las expectativas trazadas. Referente a la situación que prevalece en los tiempos marcados para concluir ese proyecto, se intensificaron los trabajos y se redoblaron esfuerzos para cumplir con las metas, y ya es posible observar cómo se levanta ese pequeño complejo habitacional de unas 76 modernas casas habitación que servirán para dar cabida a los afectados por la construcción de la Presa de Chihuero, enorme complejo de cemento, hierro y piedra que se encuentra listo para su cierre definitivo ante el arribo de la temporada de lluvias y de esa forma dar vida a un ambicioso proyecto de riego en cerca de mil hectáreas que dará vida y sustento a la comunidad de Huetamo.

que la decisión que se había tomado en el Congreso le había sorprendido, pero que para tal fin tomaba las cosas con calma y ya preparaba maletas para viajar a Morelia y conocer a fondo deta-

lles del compromiso, señaló que sería dentro de una semana, el próximo miércoles, cuando tomaría las riendas del poder si cumple con el requisitorio que deberá llenar para tal fin. Nacido un día 8 de septiembre de 1952, en Huetamo, Zarco señala que desde joven se inclinó por ejercer la docencia y que para ello se preparó con esmero y se desempeñó como maestro por 41 años, hasta jubilarse, pero antes se había casado con Ma. Virgilia Arreola, con la que procreó cinco hijos, y expresa pleno de satisfacción que todos ellos lograron terminar una carrera y son profesionales, mientras que su arribo a la política se dio con base en la amistad con Elías Ibarra Torres y por la confianza y amistad que éste le ha

expresado siempre. Sobre la personalidad del futuro alcalde de Huetamo, al profesor y tesorero Zarco se le conoce como una persona sencilla, amable y por demás responsable, al grado tal de que se sabe que hubo intenciones del actual secretario de Salud de Michoacán y ex alcalde de Huetamo de llevarlo con él a esa secretaría, sin embargo no hubo mayor interés por el personaje responsable de las finanzas municipales de Huetamo y decidió quedarse en su cargo; sin embargo, la noticia de la mañana del miércoles, tal como nos lo expresara, definitivamente cambiaría el destino de su vida, y aunque señala ser una persona mayor, pondrá todo lo que esté de su parte para trabajar en beneficio de los huetamenses.

URUAPAN

Necesario, seguir con depuración de cuerpos de seguridad > El Grupo de Coordinación Michoacán trabaja para que la sociedad recupere la confianza en las fuerzas policiales Redacción | URUAPAN

Es necesario avanzar en la depuración de los cuerpos de Seguridad Pública en toda la entidad para recuperar la confianza ciudadana hacia las instituciones que se encargan de proteger a la sociedad, fue uno de los asuntos abordados por el Grupo de Coordinación Michoacán que sesionó ayer en Uruapan con la participación del gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo; el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, y el presidente municipal, Víctor Manuel Manríquez González. Los integrantes de este organismo interinstitucional consideran que es momento de combatir viejas prácticas y vicios que ensuciaban a las corporaciones policiales y manchaban la imagen de las instituciones gubernamentales de los tres órdenes ante la sociedad.

CAMBIO | ESPECIAL

Grupo de Coordinación Michoacán que sesionó ayer en Uruapan. La depuración de las fuerzas de seguridad se realiza a través de la aplicación de los exámenes de control de confianza, al que deben estar sujetos periódicamente todos los elementos que pertenezcan a una corporación policial y de esa manera estar certificados para desempeñar sus funciones. El Grupo de Coordinación Michoacán trabaja con pasos firmes para que los policías den un servicio eficiente e inspiren confianza entre la ciudadanía y de esa forma la gente vuelva a creer en su corporación policial, que tiene la misión de proteger a la población

y salvaguardar sus bienes. En este renglón Uruapan es punta de lanza en la entidad debido a que la nueva corporación de Seguridad Pública y Tránsito Municipal que creó la administración que preside Víctor Manríquez cuenta con elementos certificados, que aprobaron en tiempo y forma con el examen de control de confianza. Una de las metas del gobierno local es tener 300 uniformados enlistados en la institución policial y redoblar la vigilancia por todo el municipio, lo cual es una de las peticiones más sensibles de la sociedad uruapense.


| VIII | MUNICIPIOS

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TA R Í M B AR O > Una plaga afectó en 1960 la producción de la tradicional bebida tarimbarense Salvador Jiménez | TARÍMBARO

Aunque ha mermado la producción de pulque en este municipio, unas 60 familias conservan la centenaria tradición del elíxir afectado por una plaga que dañó los plantíos durante el lejano 1960. A partir de ahí ha sido difícil recuperar el número de hectáreas y la cantidad de magueyes que producen el extracto, informó Manuel Lara Martínez, cronista de Tarímbaro. Por ello, el gobierno municipal y el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia (ITVM) proyectan reactivar la actividad en esta demarcación. La mayor parte de la superficie dedicada a producir pulque se localiza en la zona rural del municipio, pero muchas de las personas que transforman el aguamiel en pulque compran los magueyes para explotarlos y dejan que se acaben cuando terminan su vida productiva. «Son personas que no se preocupan por replantar y buscar alternativas para replantar maguey», lo que en realidad les importa es obtener una ganancia económica, estableció Lara. De manera coordinada, el Ayuntamiento de Tarímbaro realiza acciones en el marco de un programa que se lleva a cabo coordinadamente con el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, que tiene como objetivo replantar magueyes y reactivar la producción de pulque; se ha establecido contacto con los dueños de parcelas para plantearles la reactivación de sus plantíos, si no les interesa se les pide que presten sus tierras para incrementar la superficie de maguey. Lara Martínez aplaudió la iniciativa dado que se trata de un programa muy ambicioso para darle un segundo aire a la decaída industria pulquera tarimbarense, donde por segundo año consecutivo se ha llevado a cabo la

Unen esfuerzos para incrementar la producción de pulque Feria Nacional del Pulque, un evento que ha logrado despertar el interés de autoridades y algunos productores para buscar la forma de incrementar la producción del llamado néctar de los dioses; sin embargo, el programa avanza lentamente debido a que no ha habido respuesta de la mayoría de productores de maguey, a pesar de que saben que en siete años tendrían una buena producción de pulque. En opinión de Manuel Lara, la cifra de productores no ha disminuido mucho durante varias décadas, ya que los hijos y nie-

tos de aquellos que vendían pulque en Morelia hoy siguen la tradicional actividad de sus antepasados, que en esta cabecera municipal aún realiza una treintena de familias. El cronista municipal resaltó el escaparate que representa la Feria Nacional del Pulque, que este año va por su tercera edición; dijo que es de gran beneficio para la producción de pulque en esta zona del estado, en lo personal espera que vaya creciendo gradualmente hasta consolidarse y apuntalar la producción pulquera en este municipio, pero «es ne-

cesario darle más amplitud a la feria y que se quede como feria tradicional de Tarímbaro», mencionó, más aún con la Denominación de Origen de la bebida, en trámite por parte del Ayuntamiento a través de la Dirección de Turismo local. A través de este medio, Manuel Lara Martínez exhortó a los productores de pulque en esta región para que sigan preservando la actividad y no dejen morir las plantas, pueden plantar, en lugar de tirar los hijuelos que surgen de los magueyes, concluyó el cronista tarimbarense.

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

Manuel Lara, cronista del municipio.

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

Plantío de maguey pulquero manso, o de montaña.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.