Municipios 23_05_17

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | Año XXV Número 8403 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

OCAMPO

LÁZARO CÁRDENAS

Cetemistaslevantan bloqueo de oficinas > Luego de doce días de manifestación > Sigue vigente la demanda de auditorías a la alcaldía

Presentan denuncia penal contra alcalde > Por el delito de acoso sexual | PÁGINA III

HUETAMO

Paran labores trabajadores de tienda de autoservicio > Como pago de utilidades del año anterior, Bodega Aurrerá les dio en promedio 300 pesos

| PÁGINA VII

| PÁGINA VI

URUAPAN

Severas carencias en educación especial

CAMBIO | GRECIA PONCE

Con 36 años de vida, el Centro de Capacitación y Educación Especial es, la única institución de la región en su tipo.

| PÁGINA V


| II | MUNICIPIOS

> Se trata de

las oficinas del Distrito de Desarrollo Rural 089 José Luis Ceja Guerra | SAHUAYO

Con la idea de economizar en cuanto a la construcción de las oficinas del Distrito de Desarrollo Rural 089 de la Sagarpa se busca reducir hasta en un millón de pesos los costos de esta obra. Sergio Humberto Tamayo Reyes, jefe de este Distrito de Desarrollo Rural, recordó que la construcción de este edificio se realizará en un predio propiedad de la Sagarpa aledaño al Módulo de Riego La Palma, y agregó que actualmente la obra avanza lentamente toda vez que se está realizando con el apoyo de productores, instancias de gobiernos locales y de proveedores. «Lo que se ha hecho hasta ahorita es el desplante del terreno

> A través del portal

que muy pronto estará disponible Redacción | LA PIEDAD

Se mostró un adelanto de la nueva plataforma digital a través de la cual se podrán realizar los trámites para expedición de licencias de funcionamiento para nuevos establecimientos comerciales. A fin de favorecer a la ciudadanía, el gobierno municipal de La Piedad trabaja en la simplificación de trámites y servicios que requieran por parte de la actual administración, por lo que desarrolla una plataforma digital en la que cualquier ciudadano o empresario pueda realizar los trámites de expedición de la licencia de funcionamiento comercial a través de la red. Una empresa especializada hizo la presentación del portal para la simplificación y digitalización de las licencias de funcionamiento en La Piedad. La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Piedadense y la prueba se hizo directamente al alcalde Juan Manuel Estrada Medina y a los regidores de Industria y Comercio, Crisanto Loeza Ruíz y Ulises Noé Caratachea, así como directores de las áreas que intervienen en este proceso, como son Promoción Económica, Reglamentos, Coordinación de Ecología, Protección Civil e Ingresos. A través de este portal que muy pronto estará disponible, cualquier comerciante, ciudada-

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SAHUAYO

Pretenden reducir costos de construcción de edificio de la Sagarpa con el apoyo del Módulo de Riego La Palma, el Módulo de Riego Cumuato y de los ejidos de Sahuayo, pero esto depende de que ellos tengan tiempo», señaló también que originalmente se había planteado una inversión de 2.5 millones de pesos; sin embargo, se han estado buscando alternativas tanto en los materiales como el diseño de la construcción que les permitan recortar los gastos hasta en un millón de pesos. Pese a que tanto las alcaldías como proveedores y productores se han comprometido para otorgar sus apoyos, el gran pro-

blema, según Tamayo Reyes, consiste en empatar las agendas y coordinar las acciones, por lo que es complicado establecer una calendarización de esta obra ya que esto depende en gran medida de la facilidad para coordinar los apoyos que tienen que ver en su mayoría con el traslado de los materiales, la utilización de maquinaria de los módulos o las alcaldías. Actualmente el patronato constituido para la construcción de estas oficinas cuenta con 77 mil pesos producto de la rifa de una motocicleta donada a esta organización para financiar en parte los tra-

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Sergio Humberto Tamayo Reyes, jefe de este Distrito de Desarrollo Rural. bajos de construcción. Es de recordar que desde el año pasado, para reducir gastos de operación, la Sagarpa recomendó a los titulares de los dis-

tritos de Desarrollo Rural en el interior del estado reducir costos de operación, entre éstos los pagos por concepto de renta de oficinas.

LA PIEDAD

TANGANCÍCUARO

Se prepara Ayuntamiento para digitalizar trámites

Atiende DIF a sectores vulnerables

CAMBIO | ESPECIAL

La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Piedadense. no empresario que desee invertir, podrá acceder a la página de Internet de la Presidencia Municipal desde donde se establecerá un vínculo para que accedan a este y de ahí puedan realizar todo el trámite correspondiente. El mismo sistema le va a requerir la documentación establecida, misma que deberá ser convertida a un documento PDF y subida en la misma plataforma a través de la cual, mediante un registro, podrán obtener respuesta del personal encargado de esta área y en cuanto se termine de subir y analizar cada documento, el mismo sistema dará pie a la expedición de su licencia de funcionamiento, aunque debido al caso podría ser provisional o permanente. Con la implementación de este nuevo sistema, el gobierno municipal que preside Juan Manuel Estrada Medina se pone a la

vanguardia y se ubica en primer lugar a nivel estatal en cuanto a simplificación de trámites y servicios relacionados con la apertura de nuevos establecimientos y de los primeros en el país en contar con esta tecnología. De tal forma que cualquier empresa estatal, nacional o extranjera que desee invertir en La Piedad ya no tendrá que acudir personalmente a hacer el trámite, lo cual le puede generar tiempo y dinero, pues podrá consultarlo desde su oficina y entregar los documentos requeridos para poder solicitar la Licencia de Funcionamiento o bien, realizar la renovación de la ya existente. Actualmente, la tramitología para solicitar una nueva Licencia de Funcionamiento en La Piedad es de una a dos semanas aproximadamente, pero con este nuevo sistema el tiempo se reducirá hasta en un 40 por ciento.

> Muchas familias necesitadas se benefician con la amplia gama de programas Ernesto López | TANGANCÍCUARO

Los servicios que más solicita la gente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal) son apoyos para atención de enfermedades que afectan a la población, como gripe, de las vías respiratorias, diabetes, estomacales e infecciones, entre otras, y las cuales se presentan por los diferentes cambios climáticos. Una de las prioridades del DIF de Tangancícuaro es brindar atención y promover los servicios asistenciales a la población más vulnerable, es por ello que la presidenta del DIF, Elsa Liliana Martínez García, dentro de esas prioridades es que se lleven a cabo de manera efectiva, además de realizar gestiones óptimas beneficiando a las comunidades que lo necesiten. «Desde el primer día de nuestra administración el Sistema DIF Municipal no ha dejado de gestionar apoyos para el municipio «, mencionó. Dentro de los programas que ofrece el DIF Municipal, por mencionar algunos se encuentran las despensas a familias en desamparó, espacios de alimentación, encuentro, desarrollo y desayunos escolares, Comunidad DIFerente en las comunidades de Ruiz Cortines y Tenguecho, donde se imparten talleres y capacitaciones de medicina alternativa,

calidad y comercialización. Otras actividades que se gestiona de manera gratuita son las cirugías de catarata de manera anual, además de traslados de pacientes a diferentes partes del estado. En coordinación con el gobierno del estado se llevó a cabo una Jornada de Corrección de Malformaciones Congénitas de manera gratuita. Brindan servicios como odontología, medicina general, trabajo social, nutrición, psicología y rehabilitación. Existe también el módulo de tarjetas del Inapam, además de contar con el grupo de la tercera edad y el club para niños con discapacidad Ángeles de Tangancícuaro. También se lleva a cabo un programa de jóvenes y niños para prevenir los embarazos a temprana edad, en caso de darse este fenómeno se da la atención médica y psicológica, así como una despensa, se le brinda la atención que requiere. Otro principal apoyo a la población es la asesoría jurídica que sirve para informar a los interesados sobre matrimonio, divorcios, patria potestad, pensión de manutención, de despido injustificado, de pensión laboral, patria potestad, custodia de hijos menores, concubinatos, registros extemporáneos, adeudos mancomunados, canalización a centros de rehabilitación, maltrato a menores, entre otras solicitudes.


MUNICIPIOS | III |

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

OAC M P O

Presentan denuncia penal contra el alcalde > Por el delito de acoso sexual Ricardo Rojas | OCAMPO

El alcalde de Ocampo, Juan Manuel Miranda Mora, fue denunciado penalmente por el delito de acoso sexual por una de sus ex funcionarias, quien finalmente tuvo que renunciar porque no pudo soportar el hostigamiento del munícipe. La afectada acudió a la Fiscalía a fin de que se abra una investigación respecto al acoso que sufrió y que el alcalde sea castigado conforme a derecho. Además presentó una queja en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos respecto al mismo tema. En relación con los hechos, la afectada, quien era directora de Atención al Migrante en el municipio de Ocampo, relató que en el mes de agosto del año

pasado, el presidente la llamó a su oficina y ya cuando estaba ahí le dijo: «Vamos a comer y ahí te voy a presentar a una persona que te ayudará a conformar el club de migrantes que necesitamos. Mañana, en cuanto yo llegue, te marco para avisarte a qué hora nos vamos». Agregó que al día siguiente, como a las 13:00 horas, Miranda Mora la volvió a llamar a su oficina y le dijo: «Te sales atrás de mi». Afuera se subió a la camioneta del alcalde y ambos se trasladaron a Zitácuaro. Después se dirigieron al restaurante El Tejado. Ahí se supone que esperarían a la persona que iban a ver. Mientas pidieron de comer, entonces el alcalde le ofreció aumentarle dos mil pesos de sueldo en dos quincenas pero le aclaró que la condición era que «te vayas a acostar conmigo». Acto seguido, le llama al contralor municipal para darle instrucciones de que va a aumen-

Artesanos necesitan capacitación para diversificar sus productos > Representaría una mejor fuente de ingresos para las comunidades indígenas del municipio Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

Artesanos de Zitácuaro necesitan capacitación para la diversificación de los productos que elaboran y que éstos se conviertan en una mejor fuente de ingresos para las comunidades indígenas del municipio. Alberta García Mercado, regidora titular de la Comisión de Asuntos Indígenas, comentó que con este fin ha realizado gestiones ante el Instituto del Artesano Michoacano pues la intención es que se les proporcionen recursos para la capacitación. Explicó que existe un grupo importante de artesanos en las comunidades mazahuas de Donaciano Ojeda y Crescencio Morales, quienes elaboran prendas de vestir de lana, bordados y objetos de ocochal. Sin embargo, comentó que la producción puede ser más variada a fin de que los artesanos utilicen todos los recursos que brindan sus comunidades. Asimismo, elaborar nuevos diseños y mejorar las técnicas de elaboración de sus trabajos. Alberta señaló que la producción

de artesanías puede ser una fuente de recursos económicos para las comunidades, en lugar de que se exploten de forma inmoderada los bosques, como hasta ahora. Indicó la regidora indígena que en estas comunidades, como en todo el estado, las zonas forestales han sido taladas para plantar huertas de aguacate en su lugar. Esto les dejará dinero, cierto, pero terminará con los manantiales, como ya ha comenzado a ocurrir, porque este fruto consume mucha agua. Reconoció que los indígenas le han perdido el respeto a la madre tierra. Anteriormente, comentó, los abuelos se inclinaban y le pedían permiso para poder tomar parte de los recursos naturales que se les daban. Por ello dijo que es momento de regresar a la tradición, a la forma en la que anteriormente se producía y la elaboración de artesanías es una de las mejores alternativas. Esto porque no sólo se realiza un objeto que se puede vender, sino que en él se plasma la visión y la tradición de las comunidades.

CAMBIO | RICARDO ROJAS

Una de sus ex funcionarias tuvo que renunciar a causa del hostigamiento del munícipe. tar el salario de su funcionaria. Sin embargo, la afectada señaló que al principio pensó que las insinuaciones eran una broma, pero cuando llamó al contralor vio que el alcalde hablaba en serio. Entonces le dijo que no, que ella no iba a aceptar eso. Juan Manuel Miranda, ya serio, le dijo: «¿Estás segura?», y ella le contestó que sí. Entonces comen-

ta la víctima que el alcalde pidió la cuenta y pagó. Fueron tres mil pesos y dejó 500 de propina. De regreso estaba enojado y le dijo que se olvidara de cualquier programa que tuviera que ver con su dependencia. La dejó en su casa. Añade que después de ese día no volvió a tocar el tema, pero desde entonces el alcalde ya no la recibió ni le autorizó nin-

guna gestión ni programa. En noviembre la descansaron un mes sin goce de sueldo y sin motivo. Cuando regresó la tensión fue en aumento sin que la tomaran en cuenta. La hacían trabajar horas extra, y en abril, sobrinos del alcalde tuvieron un problema con su hermana y su cuñado. A los pocos días, el asesor legal, Jorge Luis Rosales, la mandó llamar para decirle que estaba despedida. Le pidió que le dijera por qué razón y el abogado le dijo que él sólo obedecía órdenes del alcalde. Pero además ya no la dejaron ir a su oficina, le dijeron que en ese momento tenía que salir del edificio municipal por su voluntad o llamarían a la Policía para que la sacaran por la fuerza. La afectada señala que no fue la única a la que le hizo el presidente esas insinuaciones. Fueron varias mujeres empleadas del Ayuntamiento. Las que no aceptan son despedidas también.

Z I T Á C UA R O

Festejará gobierno municipal a estudiantes > Este sábado 27 de mayo, con una serie de actividades en la Plaza Benito Juárez, desde las 16:00 horas Redacción | ZITÁCUARO

Con el objetivo de conmemorar el Día del Estudiante, el gobierno municipal que preside Carlos Herrera Tello, a través del Instituto de la Juventud Zitacuarense y la Coordinación de Educación, festejarán a todos los jóvenes este sábado 27 de mayo con una serie de actividades organizadas en la Plaza Cívica Benito Juárez desde las 16:00 horas. Con un concurso de talentos inicia esta fiesta, la cual invita a todos los jóvenes de entre doce y 29 años de edad que tengan habilidades y aptitudes en el canto, sketch o que sepan tocar algún instrumento musical, a participar en este evento. Serán premiados con una tableta digital todos los ganadores en cada disciplina. Se contempla una amplia participación y un divertido espectáculo para esta tarde. Todos los interesados pueden inscribirse en las oficinas del IJUZIT, ubicadas en la calle Ocampo Poniente número 7. También se reconocerá a la excelencia académica, es decir, alumnos de desde secundaria has-

CAMBIO | ESPECIAL

Se invita a todos los jóvenes que tengan habilidades y aptitudes en el canto, sketch o que sepan tocar algún instrumento musical, a participar en el concurso de talentos. ta universidad podrán participar en el reconocimiento a quien tenga las mejores trayectorias académicas, desde el comienzo de sus estudios. En este caso, una comisión de esta dependencia revisará detalladamente los certificados, logros y la preparación de cada uno de los alumnos que participen, pueden registrarse en ambas competencias, hasta un día antes del evento. Eduardo Vázquez Saavedra, titular de la Juventud en el municipio destacó que para el gobierno de Carlos Herrera es una constante el impulso a la juventud a través de distintas activida-

des y políticas públicas, que promuevan, no sólo su desarrollo, sino la convivencia e integración entre ellos mismos, como parte de los valores que se fomentan a través de su dirección. Expuso que en el marco de esta festividad existe la posibilidad de realizar un Color Fest con un DJ profesional, aunado a las otras actividades que se han organizado. Agradeció también el apoyo del gobierno de Silvano Aureoles, que en conjunto con Carlos Herrera Tello destina programas y recursos importantes para beneficio de los jóvenes zitacuarenses en distintos programas.


| IV | MUNICIPIOS

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PÁTZC UAR O

Deja Enrique Soto González un gran legado > Lamentan pérdida

personas cercanas Armando Martínez | PÁTZCUARO

Primer día de trabajo de la semana en la Presidencia Municipal de Pátzcuaro y en la oficina de Cultura Municipal hace falta alguien demasiado importante como para que los trabajadores se pongan a trabajar como lo hacían hasta el pasado jueves, último día que se presentó Enrique Soto González, ya que para el viernes amanecieron con la triste novedad de que El Chino había fallecido repentinamente por un infarto fulminante en su hogar. Hasta este lunes los trabajadores que durante el tiempo que estuvieron bajo las órdenes de Soto González aun no podían creer la tan lamentable pérdida, «se le veía bien, alegre, dicharachero y gustoso, y a la vez nervioso porque ese día (jueves) presentaría su último libro», señalarían los trabajadores de la oficina de cultura.

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Las cenizas de Enrique Soto fueron depositadas en la Basílica de la Salud. Asimismo, dijeron que se quedaron varios pendientes, como era la organización del tradicional Jueves de Corpus, que organiza el Ayuntamiento en coordinación con el sector católico, ya próximamente y donde el ahora fallecido Enrique Soto era parte fundamental para la celebración del «rejuego» de Corpus. De la misma manera se quedan pendientes las actividades del aniversario de que se le dio el título de

«ciudad» a Pátzcuaro, que se lle- diendo a la petición que siempre va a cabo el 28 de septiembre de quiso de que no quería velorio y a cada año, así como las celebra- que lo incineraran de inmediato, se ciones a la Virgen de la Salud que cumplió su última voluntad y de ahí se venera en la Baque no hubiera velorio, sílica y donde Soto que su cuerpo fue Escribió 20 sino González era tamllevado a un crematobién parte importan- libros sobre la rio y después sus cenite en las actividades zas a la Basílica de la historia, las religiosas, como la Salud, donde la noche tradiciones, las del mismo día de su del 15 de agosto. Mientras tanto, costumbres, la fallecimiento el pasase queda al frente de fin de semana se gastronomía, do esta oficina Jorge celebrara una misa de la cultura y la cuerpo presente ante Garrido Manríquez, coordinador de las religión entre cientos de gentes y oficinas de Cultura, funcionarios del otros impor- Ayuntamiento, y desTurismo y Artesanías, mientras el tantes aspec- pués la urna con sus edil Víctor Manuel fue depositatos de Pátz- cenizas Báez Ceja nombra a da en una cripta en la cuaro y sus quien deberá seguir misma Basílica de la adelante con las acalrededores Salud y donde siempre tividades de la misdeseó El Chino desma. Aunque también cansar y su deseo fue se dice entre sectores ciudada- cumplido al pie de la letra. nos, que será muy difícil llenar Deja un legado de 20 libros ese enorme hueco que deja el tam- escritos a lo largo de su vida, los bién cronista de la ciudad y escri- cuales son piezas fundamentales tor de libros relacionados con Pá- en las bibliotecas de la región y tzcuaro, Enrique Soto González. en los hogares de quienes desean Tras su fallecimiento y aten- conocer la historia, las tradicio-

nes, las costumbres, la gastronomía, la cultura y la religión entre otros importantes aspectos de Pátzcuaro y sus alrededores, entre los que se encuentran: Pátzcuaro (1980), Antología de Pátzcuaro (1982), Breve reseña histórica de la Procesión de los Cristos de Pátzcuaro (1982), Pátzcuaro legendario (1983), Así es Pátzcuaro (1985), Pátzcuaro un convento y una historia (1988), Relatos y leyendas de Pátzcuaro (1989), Fiestas reales y pontificias en Pátzcuaro (1991), Antología de Nuestra Señora de la Salud (1993), Pátzcuaro en la memoria de sus hijos (1994), Pátzcuaro, el buen comer y sus recuerdos (1996), Riendo, riendo y Pátzcuaro comiendo (1999), Pátzcuaro en la noche de los tiempos (2005), Dulce tradición que se volvió leyenda (2005), Pátzcuaro, una tradición que se volvió leyenda (2005), Pátzcuaro, arcón de leyendas (2011), Don José Reyes Tapia y El Cairo. Historia de un comercio centenario (2013) y El pesado blanco de Pátzcuaro (2017).

G RECIA P ONCE | URUAPAN

C ONTRAPUNT ONTRAPUNTOO

El vergel se fue al averno

D

esde la época precolombina, Urhupani, por su clima e incomparable belleza natural, era el sitio en donde los emperadores purépechas gustaban de pasar días de asueto. Luego de la llegada de los invasores, cuando fray Juan de San Miguel decidió refundar la ciudad, al norte de donde se localizaba el Uruapan original, donde actualmente se sitúa el Barrio de Santa María Magdalena, los europeos supieron apreciar la temperatura templada durante casi todo el año y la abundancia de agua y vegetación. Elogiada por poetas y trovadores e inmortalizada por pintores, fotógrafos y cineastas, esta ciudad se ganó el mote de La Perla del Cupatitzio y El Vergel Michoacano. Es más, competía con Cuernavaca, Morelos, y también fue llamada La Ciudad de la Eterna Primavera y de hecho una de las traducciones de su nombre es «donde todo florece». Pero esos tiempos han quedado muy atrás, ya que el oro verde,

la mantequilla de la fruta, el testículo de Dios, el aguacate pues, sostiene una relación ambivalente, de amor-odio con esta ciudad. Fuente de riqueza, generador de empleos, el fruto que le da fama a Michoacán y el único del país que se exporta también se ha convertido en su penitencia. Ya no sólo es el fruto que se cultivaba en los huertos de traspatio, con cafetos bajos sus ramas, ni la huertita que colaboraba con sus frutos, ofreciendo el 90 por ciento de la producción nacional, sino que traspasó las fronteras y convirtió en el principal producto agrícola de exportación, por lo que para seguir ganando dólares y pesos el ecosistema natural de vocación forestal fue sustituido por bosques, pero de aguacate, planta que no atrae la lluvia, sino que es un verdadera bomba extractora de líquido y que tampoco se compara con los pinos y los encinos a la hora de generar oxígeno. Fue así que de manera irracional el cambio del uso del suelo que únicamente enriquece a unos cuantos –varios de los cuales ya ni siquiera viven en esta ciudad, ni en Michoacán–, ha ido cambiando el

Fuente de riqueza, generador de empleos, el fruto que le da fama a Michoacán y el único del país que se exporta, también se ha convertido en su penitencia.

entorno natural, lo que en parte explica que en materia de clima, el vergel se ha tornado en averno. Y no es solamente el calor demoniaco que se está padeciendo en la actualidad, sino gélidos inviernos y tormentas que de tan agresivas parece que quieren arrasar con todos los que en Uruapan habitamos. Junto con el calor viene la escasez de agua, ya que los manantiales cada vez generan menos líquido y la desaparición paulatina de fauna y flora. Estas últimas diezmadas por los incendios forestales, la tala ilegal y el uso de agroquímicos que nos envenenan silenciosamente. Con la instalación de nuevos huertos cada día, no únicamente se ha generado la tala y los incendios provocados, sino también ha traído el encarecimiento de la tierra, ya que cada centímetro se quisiera destinar a plantíos y no queda espacio para una población cada vez más creciente y más empobrecida. ¿Entonces el aguacate es malo? Claro

que no, ya que es la base de la economía, porque la de servicios y turismo está de capa caída, dado que como que no es muy atractivo pensar en vacacionar en la entidad y encontrarse con los fuegos artificiales. Sin embargo el método es el que no ha sido adecuado, puesto que en lugar de buscar el modo de hacer producir más por hectárea, se extienden las huertas y en lugar de dar el salto a los cultivos orgánicos, vivimos respirando agroquímicos convencionales, muchos de los cuales están prohibidos en los países desarrollados, pero que aquí se siguen aplicando alegremente. Por otro lado, son diversos los factores que contribuyen al calentamiento global, la falta de lluvias y la contaminación, que ha trastocado el medio ambiente, pero el cultivo aguacatero ha puesto su parte en haber convertido este otrora edén en una sucursal del averno.


MUNICIPIOS | V

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Obra pública y atención ciudadana, ejes de trabajo en 2017: Víctor Manríquez

|

URUAPAN

Severas carencias en educación especial > Desde hace 36 años es el único centro de capacitación laboral para personas con discapacidad Grecia Ponce | URUAPAN

CAMBIO | ESPECIAL

Informó que está en proyecto la modernización de los mercados municipales.

> El alcalde prevé dar

tes por tratarse de una obra que se encuentra en deplorables condiciones. El alcalde explicó que otro remanente económico por quince millones de pesos está listo para ejecutar dos etapas más de Redacción | URUAPAN esta obra que beneficiara a miles de automovilistas y comerLa cada vez mayor participa- ciantes y está previsto que inición de la sociedad uruapense cie dentro de unas semanas más, en las acciones de gobierno, la una vez que se termine el proejecución de obra pública y la ceso de licitación y asignación creación de entes que vienen a del proyecto para una de las fortalecer la estructura de go- empresas constructoras. bierno municipal, como es el El tramo que mayores daños caso de la recuperación de un presenta es el que comprende cuerpo propio de seguridad, son del Poder Judicial de la Fedesólo algunas de las acciones ración hasta la salida a Pátzcuaimportantes de esta administra- ro del carril norte y será ese el ción en este 2017. tramo con el que se iniciarán Lo anterior fue declarado los trabajos de rehabilitación. por Víctor Manuel Manríquez Manríquez González fue enGonzález, presidente municipal fático al declarar que el sello de Uruapan, tras dar a conocer distintivo de este gobierno será que también ha mostrado inte- la obra pública, sin descuidar la rés especial en la rehabilitación atención directa a la sociedad y mantenimiento de para llevar soluciolos puentes peatones a la problemátiEstá listo el nales de esta cuidad ca que presente la de Uruapan, para lo recurso de 30 población de este cual ha iniciado las municipio. millones de acciones en la búsInformó que está queda de los recurpesos para en proyecto la mosos financieros y coejecutar tres dernización de los menzar a trabajar en mercados municipaetapas de este tema «pues es les, y aunque recoimportante tener es- modernización noció que se debía tos puentes en buecon el de la Calzada comenzar nas condiciones Mercado Municipal para la seguridad Benito Juárez de La Mora, éstos de quienes tienen se retrasaron debido que usarlos». a los cambios en las En materia de recursos pre- reglas de operación de los prosupuestarios dijo también que gramas para la aplicación de los ya está listo el recurso de 30 recursos financieros, sin que millones de pesos para ejecu- ello signifique que se hayan tar tres etapas de modernización dejado de lado las acciones para de la Calzada Benito Juárez, uno atender la generalidad de los de los proyectos más importan- mercados municipales.

mantenimiento a puentes peatonales

Con 36 años de vida, severas carencias en su infraestructura presenta el Centro de Capacitación y Educación Especial (Cecade), la única institución en la región que atiende a personas con discapacidad, informó su director, Francisco Bravo Paz. El entrevistado dijo que «nuestra infraestructura no es mala, es pésima. Por ejemplo, los baños tienen años que funcionan de manera muy deficiente. Siempre tenemos que estar haciendo reparaciones que corren por cuenta de los padres de familia». Añadió que «ni la Secretaría de Educación ni los gobiernos municipal y estatal apoyan. Nosotros recibimos mucho respaldo por parte de los padres de familia y la sociedad. «Los empresarios, la gente y las asociaciones civiles es quien ha permitido que la educación especial siga». Agregó que «tenemos 46 jó-

CAMBIO | GRECIA PONCE

Se creía que las personas síndrome de Down tendían a la depresión, pero estudios recientes demuestran que el resto de la sociedad es la que provoca ese estado. venes en este centro que se dedica al aspecto de capacitación laboral. El rango de edad oficial es de 16 a 20 años, porque se supone que deben estar cuatro años en la escuela, pero tenemos alumnos hasta de más de 40 años porque no existen opciones para ellos». «Ni el gobierno estatal, municipal o federal tiene un lugar para que estos jóvenes y adultos sigan aprendiendo o para tener actividades culturales, deportivas y artesanales. «Los niños, jóvenes y adultos con discapacidad son objeto de abandono y discriminación. Ahora tenemos ancianos con discapacidad, porque antes la expectativa de vida de personas con síndrome de Down era de 40 años y actualmente se ha incrementado

esa expectativa de vida a pesar de que tienen problemas cardiacos». Resaltó que se creía que las personas con este síndrome tendían a la depresión, pero estudios recientes demuestran que «el resto de la sociedad es la que provoca ese estado, ya que se quieren casar, tener hijos, desarrollarse y la sociedad le decimos no a ejercer su sexualidad o a realizar sus deseos de superación laboral y económica, encasillándolos como si fueran niños por siempre. «Tenemos que reconocer que una discapacidad te da muchas limitantes, pero cuántos adultos que nos decimos regulares no las tenemos y eso no nos impide que tengamos nuestras aspiraciones y que cumplamos con nuestros sueños».


| VI | MUNICIPIOS

> Como pago de utilidades del año anterior, Bodega Aurrerá les dio en promedio 300 pesos Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

La mañana del lunes, un grupo de 50 trabajadores de la Bodega Aurrerá de Huetamo decidió iniciar una huelga de brazos caídos como protesta colectiva porque consideran injusto el pago de utilidades que recibieron este año, en promedio de unos 300 pesos, lo que generó malestar general y de esa forma impidieron que se abrieran las puertas de ese negocio que clasificaron de rentable, por lo que no justificaba tan poco el pago de utilidades, señaló en entrevista el líder moral de ese grupo, Tomás Benítez. Al mismo tiempo, otro tanto acontecía en el vecino estado de Guerrero, en ciudades como Altamirano, Taxco, Chilpancingo e Iguala, mientras que en Acapulco se negociaba la posibilidad de un arreglo con la gerencia, en tanto que en Huetamo, luego de varios años de exitosa labor comercial de la citada Bodega Aurrerá, la mañana del lunes enfrentaba esta manifestación tras un breve diálogo con la gerencia local sin lograr ningún acuerdo, recalcó Benítez. Para tal fin ya se había informado del caso a la Dirección de Seguridad Pública Municipal y autoridades municipales de Hue-

> «La mejor herencia que podemos dejarle a nuestros hijos es una sana y plena salud»: Lizbeth Guízar Sandoval

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

HUETAMO

Paranlaborestrabajadores de tienda de autoservicio

CAMBIO | ÁNGEL RAMÍREZ

Reclaman pago justo de utilidades y denuncian amenazas, así como falta de aire acondicionado. tamo, mientras lucían cartulinas pegadas en la entrada, y así mismo denunciaban los paristas que, por ejemplo, llevan buen tiempo sin el aire acondicionado adecuado, lo que para Huetamo resulta insoportable; que estaban conscientes que el paro de labores de personal que labora con esa empresa era a nivel nacional y que esperaban se les hiciera justicia,

aunque señalaron también que hubo amenazas de despidos en tres meses de los trabajadores que decidieron manifestarse. Benítez recalcó que ellos no cuentan con el respaldo de un sindicato y que se defienden en forma de grupo, y que su reclamo consiste en que, por ejemplo, antes se les gratificaba con el pago de una quincena en calidad

APATZINGÁN

Arranca Segunda Semana Nacional de Vacunación

Redacción | APATZINGÁN

Para proteger a los niños de diferentes enfermedades, la presidenta de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Lizbeth Guízar Sandoval, aplicó la primera dosis de vacunación durante el inicio de la Segunda Semana de Vacunación, con la meta de aplicar más de tres mil dosis de diversos biológicos. En Cenobio Moreno, la primera dama exhortó a los padres de familia para que aprovechen la jornada y revisen la cartilla de vacunación de cada niño con la intención de que ninguno quede sin vacunar.

de utilidades, en cambio ahora reciben algunos 300 pesos, otros 400, mientras que otros apenas si reciben unos 100 pesos, y sobre todo ello resulta que tampoco funcionan los aires acondicionados, «y eso sólo significa que para la empresa sólo significamos un número y no una persona», de tal forma que se espera que se haga justicia.

CAMBIO | ESPECIAL

la presidenta de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Lizbeth Guízar Sandoval, aplicó la primera dosis de vacunación. Destacó que «la mejor herencia que nosotros los padres de familia podemos dejarle a

nuestros hijos es una buena y sana salud», por ello Lizbeth Guízar Sandoval reiteró el com-

promiso del Sistema DIF para impulsar este tipo de jornadas que se desarrollan en toda la región de Tierra Caliente. Por su parte, la representante del jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Angélica Rangel Barragán, manifestó que a través de la Segunda Semana Nacional de Vacunación se contribuye a mejorar la supervivencia infantil, así como a promover y proteger la salud de la niñez. En el evento que fue desarrollado en la Escuela Primaria José María Morelos, la primera dama, acompañada por la doctora Angélica Rangel e integrantes del Consejo Ciudadano, aplicaron la primera dosis de vacunación con lo que inicia formalmente la jornada.

Inicia campaña de Salud > Concluye el 26 de mayo Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

La mañana del lunes 22 de mayo, frente a la Pérgola Municipal de Huetamo, se concentraron autoridades médicas, educativas, municipales, una representación del gobierno del estado de Michoacán, madres de familia y un grupo de niños y niñas para dar arranque oficial a la Segunda Semana Nacional de Salud y con ello emprender de inmediato una campaña de vacunaciones en respaldo de la salud infantil de este municipio, tal como lo señaló el encargado del despacho del Ayuntamiento de Huetamo, Efraín Alcaraz Almazán. Entre las representatividades médicas locales como el IMSS y el Centro de Salud, correspondió a la directora de este hospital, Margarita Nogueda Pérez, ampliar la información del programa a desarrollar como acciones básicas a nivel nacional, como la aplicación de vacunas contra el virus del papiloma humano, segunda dosis a niñas del quinto grado de primaria y de once años no inscritos en el sistema de educación nacional, y aplicación de la vacuna oral bivalente contra poliomielitis, tipo Sabin, a niñas y niños de entre seis y 19 meses de edad. Recalcó en su mensaje que con estas acciones la Secretaría de Salud busca reforzar la vacunación permanente y completar los esquemas básicos, otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas, mediante la administración de una dosis de TD o ODPA, de acuerdo a lineamientos de la aplicación de tal vacuna para el embarazo, así como informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de EDAS o IRAS, su manejo en el hogar y la identificación de signos de alarma, ministrar una dosis de vitamina A de seis meses a cuatro años en municipios de riesgo para enfermedades diarreicas. Al final, frente a la mesa de honor se aplicó la primera vacuna a una niña presente y se intercambiaban saludos entre la concurrencia, mientras tanto era notable como las mujeres utilizaban con insistencia la ventilación con abanico, mientras los caballeros utilizaban tarjetas, periódicos y lo que fuera posible para evitar el ya insoportable calor de las 09:30 horas, por lo que tampoco faltaron las recomendaciones médicas para enfrentar este agudo problema climático que afecta en especial a personas con diabetes e hipertensión, niños y mayores.


MUNICIPIOS | VII |

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Desconocen policías municipales si LÁZARO CÁRDENAS su armamento y municiones sirven > Lamentan regidores esta situación Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

De lamentable consideraron los regidores del PRI, Marco Antonio Rodríguez Santillán y Guillermo López Villalobos, la situación de indefensión en que se encuentran los cerca de 100 elementos de la Policía Municipal, al no saber si las armas que tienen sirven y si las municiones con que cuentan «truenan», como lo señalaron ante el Cabildo el secretario técnico de la Presidencia Municipal, Mario Isasaga Peres, y el director de Seguridad Pública Municipal, Rafael Solís Pérez, respectivamente. Lo anterior durante la sesión ordinaria de Cabildo, donde en el punto de la orden del día respectivo se puso a su análisis y aprobación en su caso de los integrantes del órgano de gobierno, la ampliación del Presupuesto de Egresos 2017 para la aplicación del programa Fortaseg 2017, que tiene que ver con la capacitación y equipamiento de los integrantes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Tras exponer las acciones que se están llevando a cabo para que los elementos de la corporación lleven a cabo los cursos respectivos para su certificación y aprobación de los exámenes de confianza, ambos funcionarios indicaron que de los casi doce millones de pesos que la Federación otorga este año a este municipio, la administración municipal tiene la obligación de aportar el equivalente al 20 por ciento de esa cifra para tener derecho a ella. Con esos recursos dijo Isasaga Perez, secundado por Rafael Solís, se destinará una buena cantidad de dinero para la adquisición de armamento y municiones «porque el que nos dieron no sabemos

si sirve y si las municiones truenan», a lo que los regidores Rodríguez Santillán y López Villalobos señalaron que era muy lamentable lo que estaba sucediendo, pues los policías con justa razón no querrán hacerle frente a los delincuentes y mejor se echarán a correr al saber que sus armas no sirven ni tampoco tienen la certeza de que los cartuchos útiles que les dan servirán para repeler una eventual agresión. En la exposición del tema, el secretario técnico informó de algunas cantidades de armas y municiones que habrán de adquirirse con los recursos del Fortaseg 2017, así como chalecos antibalas y la dotación de dos juegos de uniformes, poniéndose énfasis en que la academia de capacitación, una de las cuatro certificadas que existen en el país y que es la que tiene su sede en Monterrey, está siendo aprovechada para que los uniformados de la Dirección de Seguridad Pública Municipal alcancen su plena capacitación y que incluso con la Cédula Única de Policía que se les extenderá al término de la misma, ese elemento el día de mañana puede ingresar a otra corporación de otro municipio michoacano o incluso del país, lo que pondrán en alto a Lázaro Cárdenas, de que aquí se están haciendo bien las cosas en materia de seguridad pública. El punto fue aprobado pues se dijo que la parte que le corresponde aportar al municipio al programa de Fortaseg 2017 será con recursos propios, que no afectará ninguna partida presupuestal, poniendo énfasis el alcalde Armando Carrillo en que esos recursos serán bien utilizados para la capacitación de los elementos, para que no ocurra lo que desafortunadamente pasó hace unos días en Zihuatanejo, donde la Federación detuvo a la mayor parte de la Policía Municipal por su presunta participación en el crimen organizado.

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Funcionarios municipales desconocen si el armamento y municiones con los que se ha dotado a la Policía Municipal funciona.

Cetemistas levantan bloqueo

> Sigue vigente la demanda de auditorías a la alcaldía Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Con la finalidad de que la ciudadanía que diariamente acude a la Presidencia Municipal para realizar algún trámite en Obras Públicas, Sindicatura, Presidencia y Secretaría del Ayuntamiento, y tras la intervención de la dirigencia nacional de la CTM y del Comité Directivo Estatal del PRI, a partir de este lunes cetemistas liberaron dichas oficinas que desde el 10 de mayo mantenían bloqueadas en demanda de la destitución del alcalde Armando Carrillo Barragán. Sin embargo, se dijo que la demanda de juicio político en contra del edil, así como la inhabilitación para ejercer algún cargo público presentada la semana pasada ante el Congreso local en contra del síndico municipal suplente en funciones, Omar Salas Nicaso, así como del tesorero, Guillermo Godoy Escalante, y del secretario del Ayuntamiento, Silvestre Sandoval Nogueda, continuarán su curso hasta que los legisladores locales, que ya turnaron el caso a comisiones, determinen lo conducente. También se indicó que se está en espera del arribo de personal de la Auditoría Superior de Michoacán y de la Federación para realizar las auditoría que ha demandado el regidor priista y líder a la vez de la CTM en esta región, Marco Antonio Rodríguez Santillán, para deslindar responsabilidades en la ejecución de

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Luego de doce días de permanecer bloqueadas varias oficinas de la Presidencia Municipal este lunes fue levantado el plantón. diversas obras, principalmente en la que se realiza en la tenencia de Playa Azul, trabajos que han sido muy cuestionados por el citado regidor por presumir que ahí hay actos de corrupción por parte de funcionarios municipales. Así, tras el retiro de los cetemistas de los accesos principales de la alcaldía porteña y de la liberación de las oficinas que mantenían bloqueadas, de última hora se avisó a los regidores que la sesión ordinaria de Cabildo programada para las 10:00 horas de este lunes en las instalaciones de la Casa de la Cultura porque en el edificio de la Presidencia Municipal no había condiciones para ello, finalmente sí se celebraría en la sede del gobierno municipal al no existir ya manifestante alguno. Por su parte, el alcalde Armando Carrillo Barragán, en entrevista al término de la sesión ordinaria de Cabildo de ayer, dijo que no hubo ningún acuerdo o componenda amañada para que los cetemistas levantaran su movimiento, sino que simplemente imperó lo que él siempre había venido diciendo, el diálogo y la cordura, y sobre todo que no se siguiera afectando a la ciudada-

nía que diariamente acude a la Presidencia Municipal a realizar determinados trámites. Negó lo que se ha rumorado desde el pasado sábado, que los cetemistas levantaron el movimiento a condición de que se modificara el Reglamento para Establecimientos Comerciales, concretamente que se quite el o los artículos que presuntamente darán pie a que la Tesorería Municipal de manera discrecional autorice las licencias para el funcionamiento de casinos. Sin aceptar el hecho, dijo que el citado reglamento es susceptible de adecuaciones o modificaciones de acuerdo con las propuestas que en el seno del Cabildo realicen sus integrantes. Coincidió con lo que dijo el regidor Marco Antonio Rodríguez Santillán en el sentido de que las demandas que el líder cetemista ha interpuesto en su contra y de algunos otros funcionarios continuarán hasta que las autoridades correspondientes determinen si hay o hubo alguna omisión en los asuntos que dieron pie a tales denuncias, «pero eso a su debido tiempo se sabrá y yo acataré lo que las autoridades en la materia determinen», puntualizó.


| VIII | MUNICIPIOS

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JACO N A

Ernesto López | JACONA

Interesante,la IV Muestra Gastronómica, Cultural y Artesanal Región Lerma Chapala

El municipio fue sede de la IV Muestra Gastronómica, Cultural y Artesanal Región Lerma Chapala, en la que participaron varias instancias municipales y está compuesta por 18 municipios. Hubo venta y exhibición de artesanías de diversos materiales desde textil, plata, madera, barro, cobre; además de que bisutería, alfarería, productos gastronómicos, medicinas alternativas, artículos de palma, dulces, café y artesanías urbanas. Así se cumplió con el objetivo de exponer las diferentes actividades que realizan las Casas de la Cultura de esta región, la inauguración se llevó a cabo en la Calzada, cerca del Río Duero; se colocaron varios locales a donde asistieron cientos de personas a degustar los diferentes platillos de la muestra, así como a adquirir las artesanías, sobre todo hubo mayor demanda por las de origen textil. También se dio a conocer la vasta riqueza cultural en los tres rubros antes señalados con que cuentan los municipios de esta región, indicó Rosa Elena Salinas Reyes, regidora de Educación, Cultura y Turismo.

Las casas de cultura exhibieron sus piezas artesanales y ofertaron sus platillos típicos, «en esta administración municipal nos interesa impulsar la cultura no sólo de Jacona, sino de la región, para poder atraer a más visitantes locales y extranjeros», señalo la funcionaria. Participaron trece casas de la cultura que conforman esta región de municipios tales como Jacona, Chavinda, Santiago, Villamar, Jiquilpan, Sahuayo, Zamora, Ixtlán, entre otros. Se mostraron fotografías de los principales destinos turísticos con que cuenta el municipio: Presa Verduzco, Orandino, La Estancia, el Curutarán, por mencionar algunos. De manera alterna se tuvieron eventos artísticos y culturales, asimismo se contó con la participación de diferentes organismos y dependencias del Ayuntamiento, quienes instalaron stands para dar a conocer sus servicios como son el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jacona (SAPAJ).

> Así se cumplió con el objetivo de exponer las diferentes actividades que realizan las Casas de la Cultura de esta región,

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Participaron trece casas de la cultura y hubo venta y exhibición de artesanías de diversos materiales, bisutería, alfarería, productos gastronómicos, medicinas alternativas, artículos de palma, dulces, café y artesanías urbanas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.